Tu Bishvat by Kenes Débora bat Gueula
El significado deTu Bishvat.
(Comienza el martes 3 de febrero al atardecer y termina el miércoles por
la noche.
El día quince de Shebat es el cumpleaños oficial
de los árboles en Israel.
Se requiere el cálculo de los años de un árbol para
cumplir diversas mitzvot de la Torá:
maasrot- dar diezmos de la fruta al año,
orlá-prohibición de comer del fruto de los árboles durante los tres primeros
años, revií- redención de la fruta en el cuarto año; shmita-
el año sabático en el que la tierra descansa y está prohibido
plantar.
En este día la Tierra Santa renueva sus fuerzas, la
savia de los árboles comienza a subir y los frutos comienzan a
formarse.
Cuando la temporada de lluvias en Israel es abundante
en todo el mundo habrá prosperidad. Si no llueve antes de esta fecha se organizan ayunos,
se toca shofar y se dice una parte de la oración de selijot.
Baruj Hashem, este año llovió mucho y tendremos un año
próspero.
El hombre es el árbol del
campo.
Esta metáfora esta escrita en la
Torá.
El árbol está en constante crecimiento y nosotros
también crecemos, el árbol produce frutos por lo que debemos
tambien dar frutos. La raíz simboliza la conexión con la
fuente, la fe es nuestra conexión con el Creador, el tronco
sostiene. El estudio de la Torá nos sostiene, los frutos son
nuestros hijos (debemos protegerlos educándolos) y nuestras buenas
obras.
La celebración de Tu
Bishvat
Es un día festivo y alegre. De acuerdo con la ley, está
prohibido ayunar y no se dice Tajanun.
La costumbre cabalística de comer diferentes tipos de
fruta es originaria de Tsefat.
Preferiblemente comer las siete especies por la que fue
bendecida la Tierra de Israel y se utilizan para llevar Bikurim- las primicias que se llevabam en
una peregrinación al Bet Hamikdash: 1.Trigo, 2. Cebada, 3. Uva, 4. Higo, 5. Granada, 6. Oliva, 7. Dátiles
Es una costumbre comer una fruta nueva para recitar la
bendición de''Shehejeyanu ''
Hay los que comen 15 tipos diferentes de fruta, alusiva
al dia 15 (de Shebat)
¿Por qué recitar una bendición antes de
comer?
Los frutos crecen porque D-s quiere.
Recitar la apropiada bendición es reconocer este hecho
y agradecerle por ello.
La Torá menciona que se debe decir una berajá antes y
después de la comida.
Consejos para el
día:
Es un día propicio para pedir que tengamos un etrog
casher y hermoso '' escribe así el Bnei Isaschar".
Hay quién da tzedaká basándose en el valor numérico de
la palabra Ilan (árbol), que es el valor tambien de la palabra maim = agua, que es el componente
principal del crecimiento de los árboles.
1. Servir una torta de harina (Boré Miné
mezonot)
2. Compre varias frutas (para decir las berajot de haetz y hadamá).
4. Asegúrese de que estén libres de
gusanos.
Feliz día de Tu
Bishvat.

0 Comments