Leyes de Pesaj by Hiljot Jaguim (1)
Hoy comenzamos a estudiar las Leyes de Pesaj.
Hiljot Jaguim y Dos halajot por día, envían por email dos items para estudiar.
Nosotros por nuestra parte hacemos varios en un solo día con la idea de imprimirlo y poderlo estudiar con amigas o familiares.
Agradecemos a Shtey Halachot Beyom el permitirnos en este caso, tal como lo hicimos en Purim, pubicar las Leyes de Pesaj.
1.
Se comienza a estudiar las leyes de la fiesta de Pesaj treinta días
antes de que ésta comience. También en el día de Yom Tob mismo hay que
estudiar las leyes pertinentes al Jag que se está celebrando. (Shuljan
Aruj y Mishna Brura 429,1)
2.
Hay opiniones que sostienen que esta ley –que hay que empezar a
estudiar las leyes del Jag treinta días antes de él empezar- se aplica
en todos los Jaguim y hay otras opiniones que dicen que esta ley solo se
aplica en Pesaj debido a que Pesaj incluye muchas halajot de cosas que
solo pueden ser hechas antes que comience el Jag. Sin embargo, en el
resto de los Jaguim es suficiente empezar a estudiar sus leyes solo
algunos días antes que empiecen. (Mishna Brura ahí)
3. No se dice "tajanun" en todo el mes de Nisan. Además, según el Shuljan
Aruj está prohibido anunciar ayunos en público y de acuerdo al Rama
incluso personas que quieren ayunar no pueden hacerlo. Esta prohibición
se extiende incluso para aquellos que acostumbran a ayunar en el día que
falleció el padre o la madre. Las únicas excepciones son ayunos por
"taanit jalom" (que se realiza cuando la persona tiene un mal sueño) y
"taanit bejorot" (el ayuno de los primogénitos que se hace en la víspera
de Pesaj). (Shuljan Aruj y Mishna Brura 429,2)
4.
La razón de esta costumbre es porque la mayor parte de los días del mes
tienen "kedusha" (santidad) y no se dice en ellos "tajanun" ni se
ayuna: el primero de Nisan fue levantado el "mishkan" (tabernáculo) en
el desierto y a partir de ese día comenzaron los "nesiim" (príncipes) de
cada tribu a traer korbanot (sacrificios). Durante doce días cada nasii
(príncipe) trajo un korban (sacrificio), y el día que traían el korban
era considerado como un Yom Tob. Luego viene el 14 de Nisan, que es la
víspera de Pesaj y los siete días de Pesaj, y por cuanto estos días
festivos constituyen la mayoría del mes, acostumbramos a no decir
"tajanun" ni ayunar durante el resto del mes también. Sin embargo, hay
otra opinión que sostiene que acostumbramos a no decir "tajanun" ni a
ayunar en los días posteriores a Pesaj por lo que acontecerá en el
futuro, ya que el tercer Bet Hamikdash será construido en el Yom Tob de
Pesaj y su inauguración será hecha después de Pesaj durante siete días
(Shuljan Aruj, Mishna Brura y Kaf Hajaim ahí).
5. Al comenzar
la noche del catorce de Nisan se debe inspeccionar las casas para que
no haya "jametz" (alimentos fermentados o levaduras). Esta búsqueda debe
ser realizada utilizando la luz de una vela y de forma escrupulosa,
revisando en todos los lugares de la casa en donde haya sospechas que pudo haber entrado "jametz" durante el año. (Shuljan Aruj y Mishna Brura 431,1)
6.
La obligación de buscar "jametz" se debe a que en Pesaj no solo tenemos
prohibido comer y tener provecho del "jametz", sino que también se
encuentre en nuestro dominio (e.j. dentro de nuestras propiedades). De
acuerdo a la Torá, para poder “liberarse del jametz" es suficiente que
la persona lo "anule", es decir que lo considere como algo que es de
dominio público y del cual la persona no tiene ninguna posesión ("hefker"),
o que lo busque y después lo queme o destruya. Sin embargo, nuestros
sabios establecieron que es necesario hacer ambas cosas, es decir
primero buscarlo y destruirlo, y posteriormente anular el "jametz" que
todavía pueda encontrarse y que quizás no se vio. Esto, porque los
sabios temieron que si la persona solo buscase el "jametz" y después
quemase lo que encontrara, es posible que no vea algo y que quede
"jametz" en su dominio. Así también, sospecharon que si la persona solo
anulase el "jametz" sin destruirlo físicamente,
por cuanto que la anulación depende de la intención de la persona,
temieron que en caso que la persona tenga "jametz" que vale mucho
dinero, solo diga que lo anula pero en su corazón no se libere de él y
de esta forma no se considera que el "jametz" salió de su propiedad,
además por costumbre es posible que la persona sin darse cuenta pueda
inclusive llegar a comerlo en Pesaj (Ídem).
Para recibir por email las dos leyes de lashon hara diaria, las leyes de pesaj o hacer consultas escribir a [email protected]
Fuente Shtey Halachot Beyom (Dos halajot por día), Hiljot Jaguim.

0 Comments