Estudio de Leyes de Pesaj 5776 (5)
1. Está prohibido decir sobre un animal vivo e incluso sobre un pedazo de carne
que "esta carne es para Pesaj", ya que puede interpretarse esta
expresión como que la intención de la persona es separar este animal para el
sacrificio de Pesaj, lo cual se considera como si comiese "Kodashim"
(sacrificios sagrados) fuera del lugar del Templo, que está prohibido. Por esto
la persona debe decir "esta carne es paraYom Tov o para el Yom Tov de
Pesaj". Así también la persona no debe decir sobre la alita de pollo que
se acostumbra a asar para poner después en la "keara" que la está
asando para Pesaj sino para el Yom Tob de Pesaj. Sin embargo, si la persona
utilizó esta expresión la carne no se prohíbe y puede ser consumida. (Shuljan
Aruj y Mishna Brura 469,1)
2. Es recomendable abstenerse de decir esta expresión incluso sobre pollos y
pescados, a pesar de que ellos no son apropiados para ser sacrificados en el
altar (Mishna Brura ahí).
3. La persona que encuentra "jametz" en Pesaj debe actuar de la
siguiente manera: si encontró el "jametz" en "Jol Hamoed"
(los días intermedios de la fiesta) debe sacarlo inmediatamente de su dominio y
quemarlo. Ahora, si lo encontró en "Yom Tov", no puede quemarlo ya
que es considerada una quema que no tiene un beneficio directo para el
"Yom Tov". Por otro parte, tampoco puede sacarlo de su dominio por
cuanto es considerado "mukse" y está prohibido moverlo. Por lo tanto,
debe cubrirlo con un utensilio para acordarse que está prohibido de comer y una
vez que termine el "Yom Tob" debe salir para quemarlo. (Shuljan Aruj
y Mishna Brura 446,1)
4. En caso que haya un gentil en su casa puede pedirle a él que destruya el
"jametz", sin embargo la costumbre no es actuar de esta forma sino
solo cubrirlo hasta que termine el Yom Tob y luego quemarlo, como fue explicado
en la le anterior (Mishna Brura ahí)
5. En la víspera de Pesaj los primogénitos hombres acostumbran a ayunar, ya
sean primogénitos por parte del padre como de la madre, para recordar el milagro
de la última plaga "makat bejorot" en la cual los primogénitos judíos
se salvaron. Mientras el primogénito es menor de bar mitzva, se acostumbra a
que su padre ayune en su lugar, y en caso que el padre también sea primogénito,
la madre del menor debe ayunar por él (Shuljan Aruj y Mishna Brura 470,1). Sin
embargo, hay opiniones que sostienen que el ayuno del padre sirve para los dos
y la madre no necesita ayunar por su hijo (véase Kaf Hajaim ahí).
6. Si el primogénito tiene dolor de cabeza o le duelen sus ojos no necesita
ayunar. Así también, en caso donde el ayuno puede provocar que no pueda cumplir
la mitzva de comer matza y beber las cuatro copas de vino en la noche de forma
apropiada, es preferible que no ayune (Mishna Brura ahí). Sin embargo, aquellos
primogénitos que terminan un "masejet" (tratado del Talmud) se eximen
del ayuno por "seudat mitzva", y de hecho se acostumbra a que otros
primogénitos participen también de la comida que se realiza después del término
de un "masejet" para así poder comer después. ¿Cómo se debe
participar? Es adecuado que los asistentes escuchen y entiendan el final del
tratado que es explicado por la persona que lo termina y no solo que participen
de la comida. En caso que solo les mandan a los primogénitos, que no participaron
del término de la "masejet" ni de la comida que se hizo a
continuación, alimentos que fueron servidos en la "seudat mitzva", no
estarían eximidos de ayunar. (Mishna Brura y Poskim Ajaronim).
Fuente Shtey Halachot Beyom (Dos halajot por día), Hiljot Jaguim.

0 Comments