La Noche de la Mujer Judía Argentina
12 de marzo del 2018 - 25 de Adar
del 5778. En el Centro Cultural Kirchner, sito en Sarmiento 151, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, se realizó el evento La Noche de la Mujer Judía
Argentina en la que se premió a 10 damas que se destacaron por sus actividades.
"Son historias de superación,
de perseveración en la lucha y de ayudar al prójimo. Son mujeres que vivieron
su vida en las antípodas del egoísmo", explicó Miriam Kapeluschnik,
directora Beit Jana Argentina.
En cada asiento se podía encontrar
una bolsa conteniendo un juego de velas para shabat, un volante solicitando
donaciones para Pesaj, para la Fundación de Acción Social de Jabad, un folleto
contando las actividades de Beit Jana, un block de hojas para tomar notas, una
birome, un Shabat Check List, (donde se puede ver la perashá de la semana, el
horario de encendido de velas y un recordatorio de lo que hay que hacer y/o
comprar para shabat) y una revista especial con un reportaje a Sivan Rahav-Meir
"La periodista favorita de Israel" quien también fue la invitada
especial de la noche.
Las voluntarias, controlaban los
lugares vacios y guiaban a las que llegaban un poquito más tarde para que
puedan encontrar un asiento.
Luego de proyectar el video Suma tu
luz, donde mujeres de distintos lugares contaban que encendían las velas de
shabat, se dió comienzo al acto propiamente dicho que coincidió con el
cumpleaños de una mujer que inspira Jaia Mushka Schneerson.
Se comentó que es Beit Jana y se
pasó un video institucional.
Los agradecimientos se fueron
acumulando.
Las diez elegidas con el Premio
Mujeres Increíbles son: Gisela Teicher (educación judía de excelencia para sus
hijos y todo niño judío de Córdoba), Lea Zajac (Una mujer fuerte y valiente que
a pesar del dolor construyó su vida sin olvidar y cuidando la memoria de los
6.000.000 que no pueden hablar!), Luisa Sutton (Una mujer que dedicó su vida a
ayudar a las novias para que sean reinas el día de su boda), Melu Tawil (Una
docente de alma que a pesar de todas las pruebas sigue inspirando y ayudando
con sus palabras y actitud positiva), Patricia Strau (Una mujer increíble que
sigue el legado de traer luz a la vida de quienes más lo necesitan), Martha
Kalina de Wolff (una mujer fuerte y valiente. Investigar y difundir sus raíces
judías ha sido su pasión), Shoshi Stawsky (Una estrella en medio de la
oscuridad. Una niña judía que tenía una meta a pesar de todos los obstáculos),
Patricia Gurfinkiel (Cuando la educación es una pasión!!), Perla Smaevich de
Goldschmidt (En momentos difíciles de su vida descubrió que había hermanos
judíos que la necesitaban), Maly Menim (Abrir las puertas de la casa y del
corazón...).
Como broche de la noche la tan
esperada aparición de Sivn Rahav-Meir quien confesó: "Estoy muy emocionada
con que me hayan elegido a mí, pero creo que lo hicieron no por lo que soy,
sino por lo que represento, que son los valores de la mujer que heredamos desde
hace miles de años profesa el judaísmo".
"Creo que es muy importante
discutir el rol de la mujer judía en el mundo. Ella tiene un poder muy especial
y también en la Argentina"
Niña superdotada, entrevistó a
Itzjak Rabin con sólo 14 años y a Shimon Peres a los 18 años. Se graduó como
bachiller universitaria en Ciencias Políticas y Administración en la
Universidad de Tel Aviv.
Sivan es madre de 5 hijos, y una
mujer ortodoxa.
Presentó una conferencia multimedia
contestándose ella misma las preguntas que cualquiera de nosotras desearíamos
hacerle: ¿Convertirse en periodista o Cada una posee un don especial? ¿Cómo
sucedió que te convertiste en observante de los preceptos? o Ser protagonista y
no espectador. ¿Cómo ser observante en el ambiente televisivo ó Todas son
religiosas en la televisión?¿Cómo unir familia y trabajo? ó Me vuelves a
formular la pregunta? entre otras.
Mientras las asistentes se iban
retirando en el escenario sonaba la orquesta y se escuchaba una dulce entonando una melodía.

0 Comments