Si bien el etrog es oriundo de Israel, se lo encuentra también en otras ciudades de la costa del mediterráneo. Hay ciudades que son famosas por la extraordinaria calidad de sus etroguim, como Calabria (Italia), la isla de Córsega (Francia) o la isla de Corfu (Grecia). Uno puede encontrar etroguim también en LÃbano, Libia, Marruecos, etc.
¿Pero, cómo llegó el etrog a esos lugares del mundo?
La hipótesis más aceptada al dÃa de hoy es que el etrog fue llevado desde Israel a otros lugares del mundo con la dispersión de los judÃos en el año 68 de la Era común con un objetivo muy especÃfico: ser utilizado durante la fiesta de Sucot.
¿Que dicen los historiadores?
Porque a diferencia del limón u otros cÃtricos, el árbol del etrog es relativamente frágil, muy sensible a enfermedades que pueden afectar su raÃz, vive relativamente pocos años (12-15, a diferencia del limón que puede vivir 25-30 años) y requiere mucha más cantidad de agua que otros cÃtricos. Aparte de todo eso, el etrog casi no tiene pulpa.
Otro motivo es que durante mucho tiempo la producción de etroguim en Israel se vio interrumpida y los etroguim de estas zonas suplantaron a los de Erets Israel. No fue sino hasta mediados del siglo 19 que por iniciativa de Sir Moises Montefiore z”l, los etroguim volvieron a cultivarse en Israel
Muchos Yehudim usan etroguim de Marruecos, Italia, etc. pero es bueno recordar que las primeras raÃces de esos etroguim son auténticamente judÃas….
Fuente: Halaja of Day. Rab. Yosef Bittón.