Solo Bat Israel

  • Home
  • Contacto
  • _POST FORMAT
  • _Error Page
  • Trending
  • contact
12 de Noviembre del 2023 - 28 de Jeshvan del 5784. En el Club de Campo del Círculo Social Hebreo Argentino, sito en la calle Martin Fierro y Esc. Vasquez s/nº Canning, partido de Esteban Echeverría, Provincia de Buenos Aires.
Con inscripción previa para los no socios y sin inscripción para los socios a partir de las 10 hs. Pilar Rahola (Periodista y analista internacional), Rab Isaac Sacca (Rabino de la Comunidad Sefardí y Presidente de Menora) y Mariano Caucino (Especialista en relaciones internacionales, Ex embajador de Argentina en Israel) se unieron para una charla muy especial donde se escuchó, reflexionó y se pudieron hacer preguntas sobre lo que ocurrió y ocurre en Israel y en el mundo luego del fatídico 7 de Octubre.
  • 0 Comments
Es así como Rabí Uri explicaba estas palabras de la oración: "Que Él que conoce lo que está oculto, acepte nuestro reclamo de ayuda y escuche nuestro gemido".
Sabemos muy bien cómo deberíamos orar, y aún así gritamos pidiendo ayuda en la necesidad del momento. El alma desea que gritemos nuestra necesidad espiritual, pero no somos capaces de expresar lo que el alma indica. Y así oramos pidiendo que D"s acepte nuestro reclamo de ayuda, pero también para que Él, que conoce lo que está oculto, pueda oír el grito silencioso de nuestra alma.
Fuente: Cuentos jasídicos - Los maestros continuadores - I



 

  • 0 Comments
Hoy en el calendario gregoriano se cumple un mes del fatídico día en que un grupo de terroristas sembraron muerte y tristeza en nuestra tierra de Israel, en Amia se realizó un acto en el que Amos Linetzky, presidente de la entidad judía pronunció un discurso e inauguró la muestra "Y estos son los nombres", la cual podrá ver visitada en el Espacio de Arte AMIA hasta el martes 14 de noviembre y exhibe el nombre de los más de 1400 personas asesinadas el 7 de octubre del año en curso.
“Quiero iniciar este mensaje, con una sensación inequívoca que es compartida –me atrevo a decir– por todos quienes estamos hoy aquí presentes, y que se puede resumir en cuatro palabras puntuales: “NO SOMOS LOS MISMOS”.
No somos los mismos hoy que hace 30 días.
Transcurrió un mes. No es mucho. Pero somos distintos. Somos personas diferentes.
No podemos ser los mismos después de haber sido testigos de hasta dónde el odio puede llevar a que se cometan atrocidades inimaginables e imposibles de describir.
No somos los mismos cuando nos enteramos de que un bebé de 9 meses fue secuestrado; cuando hombres y mujeres fueron decapitados;
No somos los mismos cuando escuchamos la historia de Noya Dan, la nena israelí de 12 años, con autismo, y admiradora del personaje de Harry Potter, que fue encontrada muerta, junto con su abuela Carmela, de 80 años.
Días antes, cuando no se sabía aún si habían sido secuestradas, la madre de la niña había compartido el último y estremecedor mensaje que le había enviado su hija, mientras estaba escondida en la casa de su abuela, en Nir Oz. “Mamá, hubo un gran estruendo en la puerta que me asustó”; “Todas las ventanas de la casa de la abuela estaban rotas en la entrada. Mami… tengo miedo”.
No somos los mismos cuando nos enteramos de las palabras que pronunció una madre enferma, cuyo hijo fue asesinado en la masacre: “Mataron a mi hijo, pero al menos yo tengo cáncer y moriré pronto. No tendré que sentir lo que siento, nunca más”.
No somos los mismos cuando nos invade un pensamiento atormentador: Los terroristas secuestraron un número particularmente importante de mujeres jóvenes. Intentamos no pensar por qué, pero no podemos.
El nivel de odio y crueldad que desplegó Hamas sobre el sur de Israel es incomprensible. Inadmisible.
Pero, no solo en esos días debimos enfrentarnos a la faceta más oscura del terrorismo y su accionar asesino, sino que también nos quedamos atónitos al escuchar a extremistas dentro de nuestro propio país, que no solo no condenaron la masacre, sino que intentaron esbozar alguna justificación.
Principio del formulario
Sectores de la prensa incluso se toman el atrevimiento de atacar y condenar a Israel basándose en los relatos falsos de una organización terrorista.
¿Creerán que una organización que no tiene problemas en masacrar bebés, secuestrar ancianos, y matar personas mientras duermen no miente?
¿Le creerán a Hamas?
¿Por qué no se oyen más voces de condena? ¿Por qué asistimos a la cobardía de quienes, en otros momentos, parecían defender nuestros mismos valores y principios?
No nos confundamos: los grupos terroristas no son enemigos solamente del pueblo judío o del Estado de Israel. Son enemigos acérrimos de todos los países y pueblos que aman la democracia, el respeto a los derechos humanos, la libertad de expresión, los derechos de las minorías, y las libertades religiosas. Son enemigos de la vida. Son enemigos de la paz.
De todas las distorsiones que observamos en muchas coberturas periodísticas, lo que más dolió fue, sin dudas, la equidistancia.
Quien no condena este progrom lo está justificando. No hay grises. Callar es un acto pusilánime. Es un insulto a las víctimas, incluyendo a las propias víctimas palestinas de Hamas, por supuesto.
Las amenazas de nuestros enemigos no es lo único que nos ha causado sufrimiento. NOS DUELE EL SILENCIO DE NUESTROS AMIGOS.
No entendemos el silencio de tantas organizaciones de defensa de los Derechos Humanos. Tampoco el silencio de organizaciones que supuestamente defendían el derecho humanitario y deberían preocuparse por la situación de los rehenes. ¿Dónde están los rehenes? ¿Como están? ¿Se respetan sus derechos?
¿Por qué no reclaman abiertamente y sin rodeos por la aparición con vida de los rehenes que hoy siguen secuestrados?
¿Hay desaparecidos o secuestrados por quienes no vale la pena reclamar?
¿Los rehenes judíos, los secuestrados judíos no cuentan? ¿Sus derechos humanos no valen?
¿Dónde está el espíritu de lucha y reclamo que supuestamente tenían? ¿Por qué no exigen por el paradero de los más de 200 rehenes en manos del Hamas? Cada día cuenta y el silencio nos aturde.
La hipocresía, el antisemitismo -disfrazado de antisionismo- y la canallada, repugnan y decepciona. Me disculparán, pero no encuentro otra manera de decirlo.
Es necesario recordar –hoy más que nunca – las sabias palabras que Primo Levi volcó en su obra “Si esto es un hombre”. Consultado sobre el desconocimiento de los alemanes sobre el Holocausto, dijo lo siguiente:
“En la Alemania de Hitler, se había difundido una singular forma de urbanidad: quien sabía no hablaba, quien no sabía no preguntaba, quien preguntaba no obtenía respuesta. De esta manera, el ciudadano alemán típico conquistaba y defendía su ignorancia, que le parecía suficiente justificación de su adhesión al nazismo: Cerrando el pico, los ojos y las orejas, se construía la ilusión de no estar al corriente de nada, y por consiguiente de no ser cómplice de todo lo que ocurría ante su puerta…… Saber, y hacer saber, era un modo (quizás no tan peligroso) de tomar distancia con respecto al nazismo; pienso que el pueblo alemán, globalmente, no ha hecho uso de ello y, de esta deliberada omisión lo considero plenamente responsable”.
Hoy, en los términos de Primo Levy, tampoco se puede aplicar la distancia y la tibieza. No son tiempos para callar. “Nunca más” también es hoy. No hay espacio para la silenciosa complicidad disfrazada de ignorancia. La condena debe ser enérgica y unánime.
Con acciones como la que hoy estamos compartiendo, en cada instancia pública que está a nuestro alcance, elevemos el reclamo por la inmediata liberación de todas las personas que se encuentran secuestradas, dentro de las cuales más de 20 tienen ciudadanía argentina. Queremos que vuelvan sanos y salvos a sus hogares. Los estamos esperando.

POR FAVOR AYUDENNOS A AMPLIFICAR ESTE RECLAMO. LOS NECESITAMOS.

En el judaísmo, la palabra “Izkor” (Recordarás) es un imperativo irrenunciable.
Por eso, por ejemplo entre centenares de ejemplos que podemos mencionar, en el museo de Yad Ba Shem se preocupan por recuperar los nombres de los asesinados en la Shoá.
Todos los nombres permanecen exhibidos. Se han identificado a millones y millones de víctimas fatales del Holocausto, pero se sigue investigando para identificar todos los nombres. Cada nombre cuenta.
Por eso escribimos los 85 nombres en la entrada de este edificio, que el 18 de julio de 1994 fue blanco del terrorismo de Hezbollah. Y los nombres de las víctimas al atentado a la embajada de Israel.
Dijo el escritor Hernest Hemingway: “Toda persona tiene dos muertes, una cuando es sepultada y deja físicamente este mundo y, otra, la última vez que alguien dice su nombre. De alguna manera, si se las recuerda, las personas pueden ser inmortales”.
En este acto, a un mes de la masacre de Hamas, estamos haciendo honor a esa premisa, porque en este lugar seguiremos nombrando y recordando en forma permanente a todas las personas, cuyas vidas fueron diezmadas por el accionar terrorista.
Comencé este mensaje diciendo que no somos los mismos, y la verdad que no.
Los atentados perpetrados en Israel el 7 de octubre pasado nos transformaron… Más que nunca, el espanto por lo sucedido nos unió, pero también nos une el amor por Israel.
La crueldad sin límites desplegada por el terrorismo se contrapone a la solidaridad que surge de nuestros corazones. Este acto es una muestra de ello.
El reclamo de los familiares de los muertos en la AMIA, que hemos compartido hace un momento. Los gestos de ayuda mutua, los rezos que se realizan en cada sinagoga alrededor del mundo; las plegarias y los actos en las escuelas para pedir por la vuelta a casa de las personas secuestradas, las colectas de donaciones para enviar alimentos, recursos y todo tipo de ayuda a Israel, forman parte de la larga lista de respuestas humanitarias que se pueden dar ante tanto horror.
No somos los mismos, es verdad. Ahora, nuestro amor a Israel es mayor incluso de lo que lo que era antes.
Ahora, somos distintos. Es verdad. Defendemos con más vigor que nunca nuestras creencias. Amarás a tu Prójimo como a ti mismo. También aquellos derechos que con tanto esfuerzo supimos conseguir en la Argentina, como los derechos humanos, el Estado de Derecho, la paz, la vida…. Y eso, frente al terror, nos hace mejores.
Gracias a todos por estar hoy presentes aquí en AMIA”. Discurso del Presidente de AMIA
  • 0 Comments
Todos los años, mujeres de distintas edades, nos reunimos para amasar, pero este Amasado es muy especial: Todas juntas, todas unidas por nuestros hermanos en Israel.
Una cualidad del pueblo de Israel, es que al unirnos, nuestras tefilot tienen mas fuerza.
Debemos pedir por la paz en nuestra tierra, por los desaparecidos, los secuestrados y los (lo alenu) fallecidos y por jaialim que nos cuidan.
Si necesitás venir en transporte público te dejan los colectivos: 12 - 15 - 29 - 34 - 37 - 39 - 41 - 55 - 57 - 59 - 60 - 64 - 67 - 68 - 93 - 95 - 108 - 111 - 118 - 128 - 152 - 160 - 161 - 194-
El subte de la línea D y el Tren de la línea San Martín , estación Palermo también te acercan.
Si venis en auto tenés un acceso al Parking por Av. Cerviño 4476 y por Av. Sarmiento 2704.
Te gusta venir en bicicleta? Tenés 60 lugares disponibles, sin cargo dentro del parking principal del predio por el acceso de Av. Sarmiento 2704.
Si sos de Flores o te queda cerca sale un micro de Espacio Mujer, Terrada 542 a las 17 hs., costo $1000 Inscripción previa en Micros de Flores al Amasado ó telefónicamente al 1524519551.
Consultá en tu kehilá si salen micros para venir en grupo.
Importante: Solo para mujeres de la colectividad. Niñas a partir de 12 años.
Se debe tener la entrada en mano o el email de confirmación de compra o foto de la entrada.
Para las mesas sin Tacc, registrarse al email [email protected] , y colocar en asunto "SIN TACC"
Tu presencia es importante y necesaria. Nos vemos en la Rural el 2 de noviembre?
Para inscripciones ingresá a este link: https://www.eventbrite.com.ar/e/gran-amasado-mundial-de-jala-tickets-721768849057?aff=oddtdtcreator



  • 0 Comments

Hoy más que nunca todas las mujeres judías unidas encendemos velas de shabat!! Nuestra verdadera arma contra la oscuridad !!!

Si vos ya se encendéis, reenvíale este mensaje a mujeres que conozcas que quizá no suelen encenderlas, logremos entre todas que todas las mujeres judías traigan esta luz tan poderosa al mundo!!

Cómo se encienden las velas de shabat?

✅ Pueden ser velas de todo tipo.

✅Mujeres casadas enciendan dos velas.

✅Niñas a partir de 3 años de edad también encienden su velita con la ayuda de su madre.

✅ Es importante poner una suma de caridad en una alcancía o si no tenés alcancía lo separás para después darle a alguien que necesita, antes de encender las velas de shabat.

✅ Se enciende si o si antes de la puesta de sol. Si pasó la puesta del sol no se deben encender porque seria profanar el shabat.

✅ Hoy se encienden 18:48 hs (horario capital federal)
A partir de este horario hay 15 min más de márgen.
Se pueden encender desde una hora y cuarto antes de este horario.

✅ Luego de encenderlas , recitamos esta bendición: (Copiátela en un papel para no usar la compu ni el celu)

BARUJ ATA ADONAI ELOHEINU MELEJ AHOLAM ASHER KIDESHANU VEMITZVOTAV VETZIVANU LEADLIK NER SHEL SHABAT KODESH.

✅ Una vez encendidas es un momento muy especial para quedarse pidiendo de los mas profundo de tu corazón !
Los portones del cielo están abiertos!!
El mundo en ese momento esta lleno de luz de todas las mujeres judias del mundo!
Hay una energia muy especial!
Pidamos con fuerza que venga el Mashiaj ya y ahí vamos a vivir para siempre en un mundo de paz donde vamos a ver la revelación de Hashem para siempre!!! ❤️ 



  • 0 Comments



 

  • 0 Comments

Es de público conocimiento lo que está sucediendo en nuestra tierra de Israel. Todas las tefilot son bienvenidas para clamar al cielo que todo esta guerra termine. Que aparezcan los desaparecidos, que regresen los rehenes, que toda esta tristeza quede en el pasado. Esta tefilá es para invocar la protección de D"s para los miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel. Quien bendijo a nuestros patriarcas, Abraham, Itzjak y Iaacov, bendiga a los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel, quienes cuidan nuestra tierra y las ciudades de nuestro Dios, desde la frontera con el Líbano hasta el desierto de Egipto, y desde el Gran Mar hasta la Aravá, por tierra, por aire y por mar. Que D"s haga que los enemigos que se levantan en nuestra contra sean fulminados delante de nuestros soldados. Que el Santo, Bendito sea, proteja y libere a nuestros soldados de todo problema y peligro, de toda plaga y enfermedad, y que les conceda bendiciones y éxito en cada una de sus acciones. Que Él disponga que nuestros soldados derroten a nuestros enemigos, y que los corone con la diadema de la salvación y la corona de la victoria. Y que se cumpla para ellos el versículo: “Porque H"shem tu D"s está contigo; Él peleará en favor tuyo y te dará la victoria sobre tus enemigos”. Y ahora respondamos: Amén.

 Créditos al autor.


 

  • 0 Comments

Algunos tips para este año 5784 en la Sucá.

1. Segula para Refuah Shelemá: encender una vela todos los días para 'ushpizin', la visita de los tzadikim que cada día visitan nuestra Sucá.
2. ¿Hay peleas en casa / familia / en general? Estudiar Masejet Sucot en la Sucá
3 ¿Quién invierte dinero en la compra de las cuatro especies, gana el mérito de tener hijos tzadikim, siempre que no los compre para ostentar.
4 Segula para quienes tienen sufrimientos: que bese las paredes de la sucá que son símbolo de (rajamim) piedad.
5. Segula para tener hijos o un parto fácil: colgar etroguim en la sucá y luego hacer mermelada y comerla en tuv bishvat
6. Colgar en el techo de la sucá de aceite de oliva y guardarlo para prender las velas de Janucá.
7. El etrog amplia nuestro entendimiento sobre las obras de Hashem y nos ayuda para que predomine el yetzer hatob en nuestros corazones.
8. El lulab es segulá para tener hijos tzadikim, él tiene forma de corazón y simboliza que cumplimos las mitzvot de corazón y nos da mérito para que tengamos una vida larga en este mundo, con calidad y un buen quiñón en olam habá (mundo venidero).
9. Quién habita en la sucá ganará el mérito de que él y sus hijos vivan con libertad, siempre y cuando no hable lashón hará.
10. Cada minuto que una persona habita en la sucá tiene zejut, mérito, de obtener la protección Divina durante todo el año y nos protege de los ángeles acusadores.
Es tan grande la Kedushá, la santidad de la Sucá que en ese momento se decide cuál será su lugar en el Gan Eden. (Rav Ben Zión Mutzafi)
11. Segula en la noche de Hoshaná Rava, último día de Jol hamoel: Estudio de la Torá y lectura de Tehilim
12 Este es el último día para hacer teshuvá y reflexionar sobre nuestras acciones, en esta noche se cierra nuestro juicio Divino comenzado en Rosh Hashaná.
Y es nuestra última oportunidad para rogar a Hshem para que nos perdone y también se puede pedir salud, parnasa, niños, Zivug Hagun, la anulación de los decretos malos, etc !!!
13. MEGA Segula: guardar (se puede plastificar) las hojas de aravot que usamos para golpear el suelo en Hoshaná Rava, para protegernos de los enemigos. Algunas se guardan en la casa y otras en la billetera.
14. Debemos estar muy felices y así vamos a ser muy felices todo el año !!!
Solo Bat Israel agradece a Kenes Lashon por las fotos y las palabras enviadas para compartir con nuestras ciberlectoras.


 

  • 0 Comments

24 de Septiembre del 2023 - 9 de Tishrei del 5781. Esta noche es una noche muy especial en el calendario judío: Iom Kipur. No hablaremos de halajot, porque seguramente cada uno de nosotros disipó sus dudas, con su Rab.
Tan sólo queremos recordarles, desde este humilde lugar, una bella costumbre.
Antes de ir al Bet Hakeneset, se debe bendecir a nuestros hijos, ya que las puertas del Cielo se abren.
Colocamos la mano sobre la cabeza de nuestro hijo/a y diremos

Click aquí para descargar o imprimir
Es bueno al terminar la bendición decirles unas palabras de Musar (Ética y Moral) a los hijos, instruyéndolos para que vayan siempre por el camino de la Torá.
Quiera D”s que nuestras tefilot sean escuchadas y pronto tengamos el mérito de ver la llegada del Mashiaj.
Quiera D"s Todopoderoso que nuestras tefilot sean Refuá Shelemá Shimon David ben Sara.
  • 0 Comments
Hoy 21 de Septiembre del 2023 se están festejando distintas efemérides: el día del estudiante, el día de la sanidad, el día del economista, entre otras cosas. Pero a los que queremos saludar es a los fotógrafos y en especial a uno: Boruj Krasniker.
Él es el alma de Periodismo Kosher, el que busca imágenes para compartir con sus ciberlectores. 
Cubrió y cubre distintas actividades: Jalakes, casamientos, brit milá, bar mitzvá, conferencias... la lista de acontecimientos es variadísima.
A veces la cobertura es cerca, otras veces lejos. De día bien temprano o de noche bien tarde, no importa el horario, lo importante es estar allí.
Siempre con la cámara preparada para capturar imágenes que serán compartidas con hombres, mujeres y niños ya que el slogan de Periodismo Kosher es "Periodismo con tzniut".
Hoy en el Día del Fotógrafo, Solo Bat Israel, su página hermana, le desea todo lo mejor y que siga en esta tarea tan hermosa. La Fotografía.


  • 0 Comments

Enseñan nuestros sabios que en estos días el Rey está en el campo. Que las tefilot, si bien son siempre bienvenidas por H"shem, estos días debemos intensificarlas.
Aquí una plegaria especial para recitar en la víspera de Rosh HaShaná: Aquí el texto en hebreo y fonética para imprimir (para imprimirlo haga click aquí).
Leiluy nishmá: Boruj ben Jana, Leiv ben Hana, Simja bat Miriam, Biniamin ben Hana, Abraham ben Miriam, Elisa bat Miriam, Susana Beatriz bat Simja y para todas aquellas personas que por una u otra razón, no tienen quien reze para elevar su alma. 


 

  • 0 Comments
14 de septiembre del 2023 - 28 de elul del 5783. En el Sum del Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónomo de Buenos Aires, se realizó una seudá amenim para Refuá Shelemá de Shimon David ben Sara, hijo de nuestro Rab Isaac Ruben Yacar.
Está pasando por un momento muy especial ya que se encuentra entubado para poder respirar.
Se han formado distintos grupos de lectura de tehilim tanto en Shaare Sión como en otros templos y grupos de Whatsapp.
Todo pedido de refua shelemá es bienvenido. Necesitamos unirnos para que este joven padre de familia pueda volver a su hogar con sus hijos.
Una tefilá, una tzedaká, un asher iatzar, hafrashat jala, todo ayuda, todo el importante.
Cada granito de arena puede hacer una montaña de pedidos a Hashem.
No importa si es en castellano, hebreo o fonética.
Quiera D"s Todopoderoso que podamos comenzar este año 5784 con buenas noticias de Shimon y de todos los jolim de Israel.
  • Grupo 1 tehilim continuo: https://chat.whatsapp.com/JjDfYDjef7Y3G0JSsFNCMl
  • Grupo 2 tehilim continuo: https://chat.whatsapp.com/HzdviKMbSyqJs01rj8m6F0
  • Nishmat Kol Jai: https://chat.whatsapp.com/LnrrXpOMsmxKIy7Inov8OG
Seuda Amenim para Refua Shelema de Shimon Yacar
  • 0 Comments


 

  • 0 Comments
Hasta el miércoles 6 de septiembre, se podrán reservar los lugares para ir el domingo 10 de este mes a los cementerios comunitarios de Tablada y Berazategui, con el servicio de transporte que AMIA viene ofreciendo a sus socios.
Con un valor muy accesible, el viaje (de ida y de regreso) puede reservarse a través de este link y no se suspenderá en caso de lluvia.
El servicio incluye tres recorridos, todos con horario de salida a las 9.
Con destino a Tablada, hay dos salidas: una ubicada en Plaza Houssay (avenida Córdoba, entre Uriburu y Junín), y otra en avenida Corrientes y Scalabrini Ortiz. En tanto, para ir al cementerio de Berazategui, el ómnibus sale desde Av. Corrientes y Av. Scalabrini Ortiz.
El regreso desde ambos cementerios se realiza a las 12 y vuelve al punto de origen.
Los cupos son limitados y la reserva se puede realizar solamente del 1 al 15 de cada mes. Los viajes se realizan el cuarto domingo de cada mes.
Las personas que no tengan la posibilidad de realizar la reserva de manera online pueden acercarse a la planta baja de Pasteur 633 de lunes a viernes de 8 a 14, para abonar personalmente (solo con tarjeta de crédito).
Sólo por el mes de septiembre, las reservas deben hacerse hasta el día 6. El resto del año, las personas interesadas en acceder al servicio pueden asegurar sus lugares del 1 al 15, y las visitas se realizan el cuarto domingo de cada mes.
Fuente: AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina).


  • 0 Comments
El famoso Rabino “Nodá Biieudá”, junto a uno de los miembros del Consejo Comunal, se encontraba reuniendo dinero para caridad y al pasar por la casa de una persona muy rica, pero conocida por su rudeza y avaricia, el acompañante le dijo al Rabino que esa persona no era digna que el Rabino lo visitase.
El Rabino respondió:-¿Por qué no?, ¿Acaso el hombre, el más importante de la creación, no se agacha cuando tiene que ordeñar a la vaca?
Fuente: Anécdotas Talmúdicas y de Rabinos Famosos.


  • 0 Comments
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal

instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.

Back to top