BREAKING NEWS
latest

Leyes de Purim by Hiljot Jag Bejag (4)

1. Si el lector interrumpió la lectura en la mitad de la Meguila, puede seguir leyéndola desde donde estaba cuando se reanuda la lectura. Incluso que la interrupción duró el tiempo que toma leer toda la Meguila, de todas formas puede seguir leyendo desde el lugar donde se detuvo. Es mÔs, si el lector habló en la mitad de la lectura -a pesar que estÔ prohibido hacer esto-, de todas formas solo vuelve al lugar adonde se detuvo y no necesita volver al comienzo de la Meguila. (Shuljan Aruj y Mishna Brura 690,5).
 2. Si la interrupción fue por un motivo de fuerza mayor, como por un mal olor, y el lector interrumpió la lectura de la Meguila el tiempo que le toma leerla entera, de acuerdo a la opinión del Shuljan Aruj incluso en estas circunstancias puede continuar su lectura del lugar donde se detuvo. Sin embargo de acuerdo a la opinión del Rama debe regresar al comienzo de la Meguila, pero no debe bendecir nuevamente (Mishna Brura ahĆ­ y Shuljan Aruj 65). Hay opiniones que sostienen que incluso de acuerdo a la opinión del Rama no es necesario regresar al comienzo. (Kaf Hajaim ahĆ­).
3. El que lee la Meguila a la inversa no cumple con su obligación. Si por ejemplo leyó el primer versículo, luego se saltó el segundo y leyó el tercero, no podría regresar al segundo y luego pasar al cuarto, sino que debe leer el segundo versículo, luego el tercero y así sucesivamente. Así también cuando se salta una palabra o pÔrrafo, siempre se debe regresar y leer según el orden de los versículos. (Shuljan Aruj y Mishna Brura 690,6) 4. La persona que escucha la Meguila en hebreo, incluso si no entiende lo que escucha, de todas formas cumple con su obligación. (Shuljan Aruj 690,8)
5. Aquel que leyó la Meguila estando somnoliento, si no se quedó dormido por completo cumplió su obligación. Sin embargo aquel que escuchó la Meguila dormitando no cumplió su obligación, ya que ciertamente hubo palabras que no escuchó. (Shuljan Aruj y Mishna Brura 690,12)
6. Si el lector se equivocó en la lectura de la Meguila en un error que no cambia la intención de la palabra por ejemplo que leyó ""יהודיים (Yehudiim) en vez de "יהודים" (yehudim) no necesita regresar, sin embargo si se equivocó en un error que cambia la intención de la palabra debe regresar. (Shuljan Aruj y Mishna Brura 690,14).
7. SegĆŗn la Guemara, los diez hijos de Aman deben ser leĆ­dos sin interrupción en un solo respiro para dar a conocer que todos fueron colgados y murieron al mismo tiempo. La costumbre, sin embargo, es comenzar a leer sin detenerse desde el versĆ­culo anterior "חמש ×ž××Ŗ איש" "quinientos hombres". ¿Pero quĆ© pasa si no lee los diez hijos de Aman en un solo respiro? De todas formas cumple con su obligación. (Shuljan Aruj y Mishna Brura 690,15).
8. Idealmente el lector no debe interrumpir de un versĆ­culo a otro mĆ”s del tiempo que tarda en dar un suspiro, por cuanto que la Meguila debe ser leĆ­da como como si fuese una carta. Cuando el lector lee el versĆ­culo "בלילה ההוא נדדה שנת המלך" "en esa noche se agitó el sueƱo del rey" debe levantar su voz, ya que ahĆ­ comienza el milagro de Purim. (Mishna Brura ahĆ­).
Fuente Shtey Halachot Beyom (Dos halajot por dĆ­a), Hiljot Jag Bejag (Leyes de Purim).
Para recibir por email las dos leyes de lashon hara diaria o hacer consultas escribir a  s.chagim@2halachot.org

« PREV
NEXT »