Mi memoria no se vende: Amia 5782
30 de junio del 2022 - 1º de tamuz del 5782 a las 18 hs. en el Espacio de Arte AMIA se inaugurará “Mi memoria no se vende”, muestra del artista Nandon (Fernando Salimbene) que realizó a pedido de la intitución para visibilizar el reclamo de justicia por el 28° aniversario del atentado contra la sede de Pasteur 633, hecho sucedido el 18 de julio de 1994.
En el "Mes de la Memoria" se contemplan dos facetas: 500 carteles que ya fueron colocados entre las avenidas Pueyrredón y Callao y entre Sarmiento y Marcelo T de Alvear y una exhibición documental sobre el trabajo creativo realizado, que se podrá ver en el espacio de arte de la entidad.
“Las frases en rojo sobre fondo aguamarina ya son características de nuestro recorrido urbano” "Los carteles que conforman esta intervención en el espacio público, que es el territorio natural de los reclamos y las protestas, generan una operación difícil de describir: en una zona de muchísimo ruido visual, logran un silencio, una pausa, un lugar para la memoria y el pedido de justicia”, señala Elio Kapsuzk, director de Arte y Producción de AMIA
“Esta muestra tiene un significado especial para mí”, reconoce Nandon, quien estudió en la Escuela de Bellas Artes. “Por más que yo haya nacido en 1995, siempre me estuvo resonando lo que pasó en la AMIA. Es una causa muy legítima y es muy importante seguir exigiendo justicia por algo que sucedió, y en la que nunca hubo condena a los culpables”, sostiene.
La exhibición "Mi memoria no se vende" podrá visitarse en el Espacio de Arte AMIA, gratuitamente, a partir de este jueves y hasta el martes 9 de agosto, en Pasteur 633. Para ingresar, solo es necesario concurrir con DNI.
En el "Mes de la Memoria" se contemplan dos facetas: 500 carteles que ya fueron colocados entre las avenidas Pueyrredón y Callao y entre Sarmiento y Marcelo T de Alvear y una exhibición documental sobre el trabajo creativo realizado, que se podrá ver en el espacio de arte de la entidad.
“Las frases en rojo sobre fondo aguamarina ya son características de nuestro recorrido urbano” "Los carteles que conforman esta intervención en el espacio público, que es el territorio natural de los reclamos y las protestas, generan una operación difícil de describir: en una zona de muchísimo ruido visual, logran un silencio, una pausa, un lugar para la memoria y el pedido de justicia”, señala Elio Kapsuzk, director de Arte y Producción de AMIA
“Esta muestra tiene un significado especial para mí”, reconoce Nandon, quien estudió en la Escuela de Bellas Artes. “Por más que yo haya nacido en 1995, siempre me estuvo resonando lo que pasó en la AMIA. Es una causa muy legítima y es muy importante seguir exigiendo justicia por algo que sucedió, y en la que nunca hubo condena a los culpables”, sostiene.
La exhibición "Mi memoria no se vende" podrá visitarse en el Espacio de Arte AMIA, gratuitamente, a partir de este jueves y hasta el martes 9 de agosto, en Pasteur 633. Para ingresar, solo es necesario concurrir con DNI.
Fuente e imagen: Prensa Amia
0 Comments