17 de Tamuz: Por qué ayunamos?

El 17 de Tamuz se conmemora la caída de Jerusalem, previa a la destrucción del Templo Sagrado. Esto marca también el comienzo de un período de duelo nacional de tres semanas, que termina en Tishá B'Av.
Es el primero de los cuatro días de ayuno mencionados en los profetas. El propósito de este día de ayuno es despertar nuestro sentimiento de pérdida por el Templo destruido y la consecuente travesía judía hacia el exilio.
El ayuno es para ayudarnos a conquistar las deficiencias espirituales que los provocaron, volviendo en “Teshuvá”.
El Talmud dice que después de la redención futura de Israel y de la reconstrucción del Templo, esos días de ayuno se convertirán, como lo indicó el Profeta Zacarías: el 17 de tamuz se convertirá en un día de “regocijo para la casa de Yehudá, de felicidad y de alegres banquetes”.

Cinco grandes catástrofes ocurrieron en la historia judía el 17 de Tamuz:

*Moshé rompió las tablas en el Monte Sinaí en respuesta al pecado del becerro de oro.
*Las ofrendas diarias en el Primer templo fueron suspendidas durante el sitio de Jerusalem, después de que los cohanim ya no pudieron obtener más animales.
*Las paredes de Jerusalem fueron traspasadas, previo a la destrucción del Segundo Templo en el año 70 EC.
*Previo a la Gran Revuelta, el general romano Apostamos quemó un rollo de la Torá, sentando un precedente para la horripilante quema de libros judíos a través de los siglos.
*Una imagen idólatra fue ubicada en el Santuario del Templo Sagrado, un acto descarado de blasfemia y profanación.
Si bien el ayuno era observado el nueve de Tamuz, dado que ese fue el día en el que cayó Jerusalem previo a la destrucción del Primer Templo en el año 583 AEC. Luego de la caída de Jerusalem el 17 de Tamuz —previo a la destrucción del Segundo Templo— los sabios decidieron una observación combinada de las dos tragedias, fijando el 17 de Tamuz como día de ayuno.

Fuente: Aish Latino.


 

 

You Might Also Like

0 Comments