2. Dentro de la costumbre sefaradà hay quienes siguen estas costumbres a partir de rosh jodesh Ab y no solo a partir del Shabat que antecede a Tisha veab. (Ben Ish Jai parashat Debarim).
3. De acuerdo a la costumbre ashkenazà desde que comienza el mes de Ab no se puede comer carne o pollo. También están prohibidos los caldos de carne o pollo (sin embargo, sà está permitido cocinar comidas que son parve en utensilios carneos). También se acostumbra a no tomar vino ni tampoco jugo de uva. (Shuljan Aruj 551,)
4. De acuerdo a la costumbre sefaradà tampoco se puede comer carne ni tomar vino en estos dÃas nueve dÃas, exceptuando rosh jodesh Ab, dÃa en el que sà se puede comer carne y tomar vino. (Ben Ish Jai parashát Debarim, Or letzion 3, 26).
5. Hay que ser cuidadosos de no dar carne ni vino o jugo de uva a los menores en estos dÃas (Mishna Brura 551,) y hay quienes son más permisivos con menores que todavia no llegaron a la edad de jinuj (educación) ya que aún no entienden el concepto de luto por la destrucción de Templo (Maguen Abraham ahÃ).
6. En relación al vino o jugo de uva de la havdala de Shabat Jazon, que es el shabat que antecede a Tisha veab, de acuerdo a la costumbre ashkenazà se acostumbra a dar de beber a un menor que ya puede entender el significado de las berajot pero que aún es inmaduro como para entender que se debe guardar duelo por la destrucción del Templo. En caso de no haber un menor, se acostumbra a que la persona que hizo havdala lo tome. De acuerdo a la costumbre sefaradà en cambio, siempre la persona que hace havdala es la que debe tomar también el vino (Shuljan Aruj y Mishna Brura 551).
Fuente Shtey Halachot Beyom (Dos halajot por dÃa), Hiljot Jaguim.Para recibir por email las dos leyes de lashon hara diaria o hacer consultas escribir a chagim@2halachot.org
