Voces de la Embajada a 33 años del atentado
Al cumplirse un nuevo aniversario del atentado a la Embajada de Israel en Argentina, Amia lanzó un proyecto destinado a documentar los testimonios de las víctimas sobrevivientes del ataque terrorista perpetrado el 17 de marzo de 1992.
El sitio es https://www.vocesdelaembajada.org/, donde se cuentan relatos en primera persona de catorce víctimas sobrevivientes, que pudieron salir con vida, tras el atentado a la sede diplomática, 33 años atrás.
Compartieron sus historias Alberto Kupersmid, Gloria Svetliza, Alfredo Karasik, Ana Bier Aruj, Enrique Klein, Alberto Romano, Jorge Cohen, Lea Kovensky, Hugo Escalier, Martín Golberg, Víctor Nisenbaum, Mirta Berelejis, Raúl Moreira, y Claudia Berenstein (hermana de Beatriz Mónica Berenstein de Supanichky, víctima fatal del atentado).
“La embajada voló por el aire con todos nosotros adentro”, expresó Jorge Cohen al revivir su experiencia como sobreviviente. “Todos tenemos cicatrices en el cuerpo y en el alma a consecuencia de esto”, se escucha decir a Víctor Nisenbaum". “El terrorismo es la conjugación de muchísimas cosas, que son fanatismos políticos, intereses y maldad”, reflexionó Alberto Romano en su relato.
El propósito del sitio es contribuir a que la sociedad pueda reflexionar sobre el impacto del terrorismo y la importancia de mantener vivo el recuerdo de las víctimas fatales y honrar la vivencia de los sobrevivientes.
Es la continuidad de “Sobrevivientes: testimonios de vida” (https://sobrevivientes.amia.org.ar/), el cual recopiló las voces de 67 víctimas sobrevivientes del atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la sede de Pasteur 633.
Es imprescindible que estas voces sean escuchadas y perpetuadas para las futuras generaciones, porque es a través de la memoria que se puede construir un futuro más seguro y vivir en paz.”, expresó Claudio Epelman, director ejecutivo del CJL, cuando se anunció la propuesta.
Por su parte, Amos Linetzky, presidente de AMIA, señaló: “El valor de registrar estos testimonios es incalculable. La comunidad judía y toda la sociedad argentina somos responsables de recordar que el terrorismo destruye vidas, y que por eso la lucha contra el terrorismo no se puede detener”.
Solo Bat Israel agradece a Prensa Amia por la información enviada.
0 Comments