Solo Bat Israel

  • Home
  • Contacto
  • _POST FORMAT
  • _Error Page
  • Trending
  • contact
Los diez mandamientos sientan las bases de nuestra relación con D"s y con nuestro semejante:

1. Yo soy el Eterno,tu D"s que te saque de la tierra de Egipto.
Siempre podemos confiar en que él está cuidando atentamente y controlando todos los acontecimientos que afectan nuestras vidas.

2. No tendrás dioses ajenos en mi presencia.
D"s es el único que lo controla todo. Ninguna otra entidad, ni un gobierno, ni tu jefe, ni tu cónyuge, pueden beneficiarte o perjudicarte a menos que así D"s lo haya decidido.

3. No tomarás el nombre del Eterno, tu D"s, en vano.
La relación con Él puede ser íntima y personal,pero no debes perder la perspectiva: Él es tu Creador, no tu compañero.

4. Recuerda el día de Shabat para santificarlo.
Mantener esta relación con D"s requiere un esfuerzo de tu parte. El Sábado, Shabat, es un día para reafirmar las verdaderas prioridades de la vida y para extraer inspiración para la semana siguiente.

5. Honra a tu padre y a tu madre.
Aunque le debemos todo a D"s, no podemos olvidarnos de expresar gratitud a aquellas personas a quienes D"s les ha dado el poder para engendrarnos y ayudarnos en nuestro viaje por la vida.

6. No asesines.
Debemos interiorizar la importancia de valorar a cada individuo. Si D"s piensa que esta persona es imporante, vos también debés creerlo.

7. No cometas adulterio.
El amor no es una carta blanca que justifica todo. A veces, el amor fiel a un niño, alumno , miembro del sexo opuesto, etc. exige disciplina y abtenerse de expresarlo de forma indebida.

8. No secuestres. 
La esencia del secuestro es privar a alguien de su libertad personal para explotarlo en beneficio propio: no estés en una relación solo para tu propio provecho. Estate ahí para el otro, incluso cuando te sea incómodo o inconveniente.

9. No expreses falso testimonio.
Estamos constantemente observando a nuestros conocidos y amigos, juzgando a cada una de sus palabras y acciones. Debemos ser cautelosos con la tendencia a "dar falso testimonio" en el proceso de emitir nuestro veredicto personal.

10. No codicies la casa de tu prójimo.
Después de que te hayas entrenado para respetar intelectalmente a tus compañeros y los veas de manera constante con luz positiva, ahora es el momento de involucrar a tu corazón. Ámalos. Sé feliz con sus logros y compartí su tristeza durante sus momentos difíciles.
Fuente: Jabad Argentina.


  • 0 Comments
Jueves 6 de junio del 2024 - 29 de Iyar de Iyar del 5784.

Esta Tefilá de los padres sobre los hijos, fue escrita por el Shlá Hakadosh, Rab Yeshayahu Horovitz. Esta Tefilá es muy propicio decirla todos los días, pero especialmente un día antes de Rosh Jodesh Siván. La grandeza de la víspera de este mes es expuesta por el Shlá Hakadosh en su libro, y estas son sus palabras: “Todos tenemos la obligación de rezar a Hashem por todas nuestras necesidades, ya que todo depende de Él. Por eso, por cualquier necesidad que se tenga en cualquier momento, la persona debe acostumbrarse a hacer Tefilá. Pero mucho más necesitamos hacer Tefilá para que tengamos descendencia buena y kasher por siempre. Ya que todo lo que tendrán nuestros hijos y con quién se casarán, dependerá de Hashem. Y mi corazón me dice: un tiempo de Voluntad Divina es la víspera de Rosh Jodesh Siván, ya que es el mes en que se entregó la Torá, y ahí fue dicho que somos los hijos” de Hashem.
Es propicio que el hombre y su mujer ayunen ese día y hagan teshubá, y revisen todas las leyes pertinentes del kasherut de la casa. También es bueno dar tzedaká ese día”. Asimismo, escribe el Shlá en otro de sus libros: “Que siempre tenga la persona en su boca una Tefilá para sus hijos, para que sean estudiosos de la Torá, tzadikim y crezcan con buenas virtudes y cualidades. Debemos prestar mucha atención en las Birkot Hatorá cuando decimos “Nuestras generaciones”, para que nuestros hijos crezcan en el buen camino. Y en cualquier lugar en la Tefilá donde se refiere a nuestros hijos, debemos prestar mucha atención, para que se cumplan todas las berajot en nuestros hijos”.

Hebreo / Hibrit
Fonetica / Castellano


  •  
  • 0 Comments
Rabí Israel Salanter decía sonriendo: -Cuando diez personas comen juntas y hay que pronunciar la Bendición de la comida, hacen falta por lo menos siete personas que comieron verdaderamente.
En cambio para rezar con un “minian” (diez personas) hace falta que seis recen y se pueden agregar otros cuatro sin que recen).
Y ¿por qué la ley es más severa en la comida que en el rezo?
Porque para el Eterno es más importante que haya otra persona más que coma, en lugar de otra que rece.
Fuente: Anécdotas talmúdicas y de rabinos famosos.- Rab. Dr. Simón Moguilevsky


  • 0 Comments
Dos mujeres de la comunidad judía murieron como consecuencia de un voraz incendio que se desató este viernes 24 de mayo en su vivienda del barrio porteño de Villa del Parque, en un edificio de cinco pisos ubicado en Llavallol 2383, entre las calles Santo Tomé y Arregui.Se trata de Chana Schmuklermann z’l (86 años) y su hija Miriam Schmuklermann z’l (64 años), según informaron desde la AMIA.
Por su parte, el Rabino de la entidad, Eliahu Hamra, se expresó en X e indicó: «Precisamos poder ubicar a familiares y/o conocidos, para poder proceder a brindar sagrada sepultura»
Se agradece cualquier información. Desde ya muchas gracias.
  • 0 Comments

 Ama a tu prójimo como a ti mismo, dijo Rabí Akiva que es un regla fundamental de la Torá.

En la práctica:
*Comienza cada mañana diciendo: "Acepto sobre mí la mitzvá de amar a mi prójimo judío como a mí mismo".
*Sigue la regla de oro de Hillel: "Si no quieres que te lo hagan a ti, no se lo hagas al otro".
*Habla sólo bien de otro iehudí. Ni siquiera escuches una maledicencia, a menos que tu conversación genere algún beneficio real.
*Cuida las propiedades y posesiones de tus hermanos judíos como cuidas las tuyas propias.
*Estemos siempre atentos a las oportunidades de hacerle un favor a otro iehudí.
*Une al pueblo judío. Derriba las falsas barreras de edad, afiliación y etnia.
*Invita a otros Iehudim a compartir lo más preciado que tenemos: nuestra Torá y Mitzvot.
Shabat Shalom Umeboraj y Feliz Lag BaOmer

  • 0 Comments
Hoy 14 de Iyar - Pesaj Sheni y Hilula del rabino Meir Ba'al Haness
El Zohar hakadosh revela que a partir de hoy por la noche y durante 7 días, las puertas de Shamayim se abren de par en par.
Todos aquellos que no pudieron obtener las bendiciones de la santidad del primer seder en Pesaj tienen una segunda oportunidad de orar por todas sus necesidades (Parnassa, salud, zivug, éxito, alegría…). Se nos da una segunda oportunidad para adquirir abundantes bendiciones.
Cuando tuvimos el Beit HaMikdash, aquellos que no habían traído un sacrificio en Pesaj, el 14 de Nisán, (por la razón que fuera) tuvieron una segunda oportunidad en la mitzvá de Pesaj Sheni. Esta es la única fiesta del año durante la cual tenemos una segunda oportunidad. Si uno no puede ayunar en Yom Kipur, no podrá recuperarlo más tarde y lo mismo ocurre con todos los demás días festivos del año.
Pesaj Sheni es una oportunidad única para una "segunda oportunidad".
El Rabino de Lublin hakadosh dice que Pesaj Sheni es una oportunidad para hacer Teshuvá. Independientemente de lo bajo que hayas caído o de lo mal que hayas pecado, el 14 de Iyar es el día en que se nos da una segunda oportunidad. Todos y cada uno de nosotros tenemos borrón y cuenta nueva.
La combinación de Pesaj Sheni y la Hilula de Rabi Meir Ba'al HaNess hace que este día sea muy especial. Es un día que tiene el poder de traer muchos milagros y maravillas al mundo. Las puertas del cielo están abiertas de par en par toda la semana.
Este Motzae Shabat también es la Hilula de Lag Ba'Omer y de Rabi Shimon Bar Yochai. Durante estos 7 días, las puertas del cielo están abiertas y podemos conectarnos con la Shejiná.
Los siguientes son algunas segulot que nos ayudarán a beneficiarnos de la luz sagrada del 14 de Iyar.
1. En cualquier momento hasta el hoy antes de la puesta del sol, da tzedaka y encienda una vela en honor *Bizejut HaTsadik Rab Meir Ba’al Haness zt’l)
2. Muchos tienen la costumbre de dar tzedaka para yeshivot kolelim etc en nombre del rabino Meir Ba'al Haness durante todo el año. Es aún más importante conectarse con el Tsadik el día de su Hilula dando a Tsedaka en su nombre en cualquier momento desde hoy por la noche hasta mañana antes del atardecer.
3. Es bueno leer el Tikkun HaKlali (capítulos 16, 32, 41, 42, 59, 77, 90, 105, 137 y 150) en honor al rabino Meir Ba'al HaNess פרקי התהלים טז לב מא מב נט עז צ קה קלז קנ
4. Lea Tehilim 119 de acuerdo con las letras de su nombre ben / bat el nombre de su madre. Por ejemplo, דוד בן שרה (el capítulo 119 va en el orden del alfabeto hebreo y cada letra tiene 8 versículos que comienzan con esa letra). Luego diga los versículos que comienzan con las letras de las palabras Rabbi Meir (רבי מאיר).
5. Pide a Hashem por todas sus necesidades espirituales y materiales. Habla con Hashem en tus propias palabras e idioma. Dígale lo que le molesta y lo que está en su mente y en su corazón. Pide Yeshuot (salvaciones) en el mérito de Rabi Meir Ba'al Ha'Ness.
No te olvides pedir por la salvación de Am Israel , por nuestros Jayalim y jatufim y obviamente por la gueula shelema ve jesed u verahamim
Una vez que hayas terminado de orar por todos los deseos de tu corazón, di "Elaha de Meir Aneni" (אלהא דמאיר ענני) tres veces consecutivas.
6. Dado que es Pesaj Sheni, es importante comer matzá en cualquier momento desde esta noche hasta el mañana antes de la puesta del sol.
7. En cualquier momento de esta noche hasta mañana antes del atardecer, lea el Capítulo 9 en Bamidbar, versículos 1-14.
8. Sonríe y haz felices a los demás también. Comparte esta información con las personas que te rodean para que ellos también puedan aprovechar la santidad de este día y B'H a través de ese mérito, Hashem enviará milagros y maravillas en tu camino.
Sea Su voluntad el mérito del Rabi Meir Ba'al HaNess esté con nosotros y con todo Am Israel.
H"shem por favor mándanos la gueula Shelema vejesed u verajamim

Leiluy Nishmat Jaim ben Sete Zl junto con todo el que necesite de Am Israel


  • 0 Comments
El Emperador Antonino le dijo a Rabí Iehuda Hanasi: “Tanto el cuerpo como el alma se pueden liberar del Juicio Final. ¿De qué forma? 
El cuerpo puede alegar y decir: el alma es la que cometió las transgresiones, y la prueba es que desde el día en que ha abandonado a mi cuerpo estoy echado como una piedra sin movimiento, no pudiendo realizar ninguna de las transgresiones que antes cometía.
El alma puede venir y decir: el cuerpo es el que ha cometido transgresiones, ya que desde el día en que me separé de él, vuelo en el aire libre como un pájaro, y no puedo hacer ninguna cosa mala tal como lo hacía antes”. 
Le contestó Rabí Iehuda Hanasi: “Esto se puede comparar con la siguiente fábula. Un rey de carne y hueso tenía un bello jardín, y en su interior crecían higos muy apetitosos y para cuidarlos colocó a dos guardianes: uno cojo y el otro ciego.
Le dijo el cojo al ciego: Yo veo unos higos muy apetitosos en el jardín. Ve y móntame sobre tus hombros, después yo los cortaré y juntos nos los comeremos.
Al cabo de unos días, llegó el dueño del jardín y les dijo: ¿Dónde están estos apetitosos higos?
Dijo el cojo: ¿Es que acaso tengo yo piernas para acercarme a ellos?
Le dijo entonces el ciego: ¿Es que acaso tengo yo ojo para verlos? 
¿Qué hizo el rey? Montó al cojo sobre el ciego y los juzgo cual si fueran un solo individuo”.
Así el Santo Bendito Sea su nombre, toma al alma y la coloca sobre el cuerpo y juzga a ambos como a un solo ser.
Fuente: Mashuah

  • 0 Comments
Una vez, en la mesa, Rabí Uri dijo las palabras del salmo con gran fervor: "Abre mis ojos, y miraré las maravillas de tu ley " y las explicó de esta manera:
"Sabemos que D"s creó una gran luz para que el hombre pudiera mirar de un extremo al otro del mundo sin que ninguna cortina se interpusiera entre su mirada y lo que era visto.
Pero después D"s ocultó esa luz. Por eso David suplica: 'Abre Tú mis ojos.' Porque no es realmente el ojo, con su blanco y su pupila, lo que produce la visión; el ojo tiene visión porque el poder de D"s se la da. Pero una cortina impide que el ojo vea lo que está lejos en la misma forma que ve lo que está cerca.
David suplicaba que esta cortina fuera eliminada, para que pudiera admirar la maravilla de todo lo que existe. Porque, dice, 'de tu ley', o sea de acuerdo con tu ley, veo que no debe haber separación alguna."
Fuente: Cuentos Jasídicos - Los maestros continuadores - Martín Buber.
  • 0 Comments
El maestro Reb Shlomo Jaim Keselman, preguntó una vez a sus alumnos: Porqué hacemos lejaim sobre vodka? Porque no sobre Coca Cola?
Y luego explicó: Cuando colocas coca en el freezer, se congela, y si le preguntas a la Coca porqué te congelaste? Te responderá: "Porque estoy rodeado con hielo".
Pero si colocas vodka en el freezer, el vodka se mantiene líquido. Al preguntar al vodka, porqué no te congelaste? Te responderá: "¿Porqué tengo que seguir a mi entorno? ¡Yo soy quien soy!
Somos Iehudim orgullosos y alegres de serlo, no nos afecta el entorno!
Fuente: Whatsapp del Rab. Yossy Turk. Beit Jabad Córdoba.



 


  • 0 Comments
4 de Marzo del 2024 - 25 de Adar I del 5784. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del Palais Rouge, sito en Jerónimo Salguero 1441, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se dio comienzo al evento Unidas por Israel para traer la gueulá, organizado en combinación con AMIA, OR JAIA Y eL Foro de familias de secuestrados y desaparacidos.
Mientras las mujeres de distintas edades seguían entrando se pasó por multimedia en las distintas pantallas, un video que compara el embarazo y nacimiento de un bebé con la espera del pueblo judío esperando al Mashiaj.
En cada silla esperaba una bolsa con dos velas, un folleto con distintas berajot, una pulsera con la leyenda "Unidas recibimos al Mashiaj", el libro Vivir vs. Existir, basado en las enseñanzas del Rab Manis Friedman y un volante que daba distintas opciones para agregar más mitzvot en mérito de Ori ben Einav Efrat.
Click aquí para ver la galería de fotos
Con la conducción de la Rabanit Musky Plotka Birman y la Sra. Denise Cattach, se escucharon palabras del Presidente de la AMIA Amos Linetsky, sobre la desunión del pueblo de Israel antes del fatídico 7 de Octubre del 2023.
Luego subió al escenario el Rab. Eliahu Hambra quien leyó en hebreo los capítulos de tehilim 20 y 113. Más tarde un representante de la Embajada de Israel leyó su discurso en castellano.
Hubo agradecimientos para los disertantes y también para la Diputada Nacional Sabrina Ajmechet que hizo un espacio en su agenda para estar presente en un acontecimiento tan importante.
Denise Cattach habló sobre el bitajon y la Rebetzin Musky Birman sobre la fe de las mujeres judías,  por cuyo mérito salieron los iehudim de Egipto.
Y llegó el momento más esperado. Einav, mamá de Ori Danino quien se encuentra secuestrado en Gaza, junto a Tzipy que la acompaño en todo momento subió al escenario.
Fue muy fuerte escuchar a una mujer que ante tanta tristeza de no tener a su hijo, de no saber donde está da palabras de fortalecimiento a los demás.
El dolor de una madre que pese a su situación tan difícil, aún tiene fe en Hshem y la contagia a los otros.
De fondo se podían observar en las pantallas las fotos más recientes de Ori de tan sólo 24 años.
Para un momento de distensión escuchamos a Frida Mizrahi que entonó tres bellos temas.
La Rebetzin Sterna Grunblatt explicó como las mujeres debemos utilizar nuestras armas espirituales.
La Morá Melu Tawil leyó el tehilim 121 y para finalizar Einav, hizo hafrasat jalá.
Cabe destacar la presencia de personal de Hatzalá que vino con su ambulancia.
Al concluir el evento la Policía de la Ciudad cerró la esquina de Jerónimo Salguero y Honduras para que  pudieran salir las damas y buscar como llegar a sus casas.
Quiera D"s Todopoderoso que pronto todos los secuestrados vuelvan con vida y salud a sus hogares. Que los jaialim puedan dejar sus armas y vivir en paz. Unidas por Israel para traer la Gueulá
  • 0 Comments
Desde el comienzo de los tiempos el hombre se ha preguntado por qué hay tanta injusticia en el mundo, por qué el bueno tiene que sufrir tanto y el malvado logra sus perniciosos objetivos
Aunque puede ser que muchas veces no lo comprendamos, todo tiene algún sentido, tanto la manera de actuar de las personas como el mundo en general. Así, un día, un famoso maestro trató de entregar a sus alumnos una explicación.
En una gran ciudad vivían dos hermanos que jamás habían conocido otro lugar. Un día decidieron salir de la ciudad y dirigirse al campo. Durante el viaje, vieron a un campesino que estaba arando.
"He aquí una hermosa pradera cubierta de pasto y de flores, y este hombre la destruye sin motivo alguno. ¡Cómo puede ser!"- Exclamó el mayor de los hermanos.
Pasaron algunas horas y los dos hermanos encontraron nuevamente al campesino, pero esta vez estaba sembrando el grano.
"¡Nunca vi a alguien tan tonto!"- dijo el menor. - "Ese hombre desperdicia sus semillas que están en buen estado ¡Y las tira por todo el suelo!"
Al ver tanta estupidez, los dos hermanos regresaron a la ciudad. Pasó algo de tiempo y los muchachos decidieron ir al campo nuevamente. En esta ocasión, vieron el trigo tierno que se mecía al compás del viento. Encantados con el bello espectáculo, los jóvenes comprendieron la labor del campesino.
Fuente: Veghazi



 



 

  • 0 Comments
Así como los árboles crecen y se nutren con el agua, que nosotros podamos nutrirnos con la Torá que es comparada al Agua.
Que nuestras buenas acciones acerquen la llegada del Mashiaj, ya!!!

 

  • 0 Comments
El 15 de Shebat del 5784, que se corresponde con el día miércoles 24 de Enero a la noche, se celebra Tu Bisbat.
Es la época en que los áarbolesque primero florecen en la Tierra de Israel emergen de su letargo invernal y comienzan un nuevo ciclo de producción de frutas.
Si bien es un día laborable, hay una costumbre (no obligatoria) de comer los siete frutos de nuestra Tierra Sagrada: trigo cebada, uva, higo, granada, aceituna y dátil.
Debemos aprovechar para reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente y el descubrimiento de las leyes naturales.
Fuente; Dto de Actividades del Templo de Camargo.




  • 0 Comments
Un cumpleaños "NO" feliz es el que está viviendo en Gaza Kfir Bibas. Artistas de distintas disciplinas se unieron para realizar el video que está recorriendo las redes sociales y los noticieros.
Gente talentosa como Marilina Ross, León Gieco (que perdió su sobrino por el ataque al sur de Israel), Alejandro Lerner, Soledad Pastoruti, Patricia Sosa, y la lista sigue.
Ellos no sólo pidieron por Kfir, sino también por la liberación con vida de los que aún siguen como rehenes.
Quiera D"s Todopoderoso que el clamor de nuestras tefilot llegue al cielo y que todos, secuestrados y jaialim vuelvan a sus hogares para que todos puedan tener días felices.
  • 0 Comments

El Rey Salomón solía vestirse como un hombre común, ir a pasear, mirar y escuchar a los hombres y conversar con ellos.
Una vez se acercó a una casa de donde salía música y canto. Quiso saber, qué estaba pasando. Entró, le ofrecieron vino y dulces, porque justamente se estaba celebrando el Brit Milá del hijo del dueño de la casa.
Pasaron unos 20 ó 25 años. El Rey salió a pasear y decidió entrar, una vez más, a la misma casa. Dijo que quería saber que pasó con el hijo nacido un poco antes de su visita anterior. El padre contó que el hijito ahora es un jovencito, bien crecido, que viste la camisa y zapatos de su papá y trabaja junto con los otros miembros de la familia.
Pasaron otros 20 ó 25 años. El Rey visitó la casa de nuevo y vio al padre del jovencito llorando.
"¿Qué pasó? ¿Por qué estás llorando? ¿Dónde está el joven?"
"Ay", - dijo el hombre, - "Primero, he tenido mucha alegría. Luego, nos hicimos amigos y socios en el trabajo. Ahora, se adueñó de mi casa y de mi tierra. Ya no me necesita, por lo menos así lo cree; me ha marginado de todo. No pide, ni acepta mi opinión o mis consejos. Eso me duele mucho."
Tal vez fue este acontecimiento lo que inspiró al Rey Salomón al escribir los Proverbios: - "No desprecies los consejos de tu padre, aunque tú también tengas hijos."
Fuente: Veghazi-Cuentos. 


 

  • 0 Comments
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal

instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.

Back to top