Solo Bat Israel

  • Home
  • Contacto
  • _POST FORMAT
  • _Error Page
  • Trending
  • contact
28 de agosto del 2023 - 12 de elul del 5783. En el segundo piso del Templo Shaaré Sión que dá a la calle Aranguren, se realizó un Amasado Comunitario a partir de las 19.00 hs.
Con la presencia de damas y damitas cada quien tenia ya preparado un kit para, según como se iba indicando, preparar unas ricas jalot.
Las palabras de Torá estuvieron a cargo del Rab. Isaac Ruben Yacar.
Solo Bat Israel, agradece las imágenes enviadas. Amasado Comunitario en Shaare Sión
  • 0 Comments
Cierto jasid del Rebe Anterior, Rabi Iosef Itzjak Scheenerson, (sexto Rebe de la dinastía de Jabad Lubavitch, 1880-1950), debía instalarse en otro lugar, y se debatía entre dos ciudades.
Durante la audencia privada con el Rebe detalló los pro y contra de cada una de estas. El Rebe escuchó y luego le aconsejó viajar a una de las mismas.
Cuando el jasid salió de la oficina del Rebe, recordó que omitió señalar una ventaja muy significativa que existe en la otra ciudad.
Él creía que si hubiese recordado este detalle durante la audencia, la decisión hubiese sido distinta.
Se dirigió entonces al secretario y le solicitó entrar nuevamente.
Éste consultó al Rebe, quien respondió: Dile, que la persona no consulta por propia iniciativa, y quien contesta tampoco lo hace por sí mismo.
Las preguntas se formulan como deben formularse y las respuestas son dadas como deben ser respondidas.
Fuente: Jabad.com


  • 0 Comments
Había una vez una mujer que tenía una costumbre muy mala y desagradable. Hablaba mal de toda la gente.
Una vez se dio cuenta que una mujer sobre la cual ella había comentado cosas desagradables, era realmente una persona muy buena y agradable. Así que ella lamentó mucho haber hablado mal de su vecina.
Quería retirar de alguna manera sus palabras dañinas y trabar amistad con esta mujer tan buena, y con este fin fue a ver al Rabí de la ciudad y le contó su historia.
El Rabí, que era una persona muy sabia y muy conocedor de las leyes, le dio el siguiente consejo:
"Anda al mercado y compra un pollo. En el camino de regreso a tu casa, saca las plumas del pollo y las dejas caer en el camino".
La mujer fue al mercado e hizo todo lo que se le dijo. Cuando regresó a la oficina del Rabí, le dijo: "Aquí está el ave sin pluma. Hice todo lo que me dijiste. "
El Rabí le contestó:
"Esta era sólo la mitad de tu tarea. Ahora regresa al mismo camino y recoge todas las plumas que botaste."
La mujer fue a buscar por todos lados, pero no pudo encontrar sino tan sólo dos plumas. Volvió a la oficina del Rabí y le dijo: - "Son éstas las únicas plumas que pude encontrar, y nada más.
"Bueno, eso sería una buena lección para ti" - le dijo el Rabí. -"De la misma manera que las plumas se las llevó el viento y no se pueden encontrar nunca más, lo mismo pasa con las malas pala­bras que las lleva el viento para siempre, y nunca más puedes recuperarlas."
Fuente: Veghazi cuentos.



 

 

  • 0 Comments


 

  • 0 Comments
Un hombre instruido pero carente de generosidad dijo a Rabí Abraham de Stretyn: Dicen que usted da a la gente drogas misteriosas, y que esas drogas son eficaces.
Déme una que me permita alcanzar el temor a Dios.
No conozco ninguna droga para el temor a Dios, dijo Rabí Abraham. Pero si quiere le puedo dar una para el amor a Dios.
¡Eso es mejor aún!", exclamó el hombre. "Déme ya mismo esa droga.
Es el amor a los semejantes, dijo el tzadik.
Fuente: Cuentos jasídicos - Los maestros continuadores I

 
  • 0 Comments
Siempre se puede aprender de los demás, a veces también de los animales:
1-El gallo se levanta temprano a cumplir su tarea... aunque el clima no sea favorable
2-El gallo no se niega a cantar...bajo ninguna circunstancia.
3-El gallo sigue cantando aunque nadie de lo agradezca...ni le aplaudan
4-El gallo despierta a los que duermen...aunque les moleste
5-El gallo proclama nuevas noticias...un nuevo día!
6-El gallo es fiel a su tarea...pase lo que pase.
7-El gallo nunca se queja de hacer siempre lo mismo...cantar a la misma hora.
PD: todo lo que hagas, hazlo sin quejare, proclama cosas buenas, canta, ríe y disfruta de la vida, aunque les moleste a los demás.
Fuente: La Magia en Tu Entorno.



 

 

 


  • 0 Comments
Rabí Zalmen de Voloshin se dirigió junto con un pariente a la casa de una persona, por un asunto privado.
Al entrar, encontró al dueño de casa almorzando con su familia, y el mismo invitó al Rabino y a su acompañante a compartir su mesa.
El Rabino echó una mirada sobre la mesa y agradeció, diciendo que el médico le había prohibido comer esa comida.
Al salir de la casa, el pariente le preguntó extrañado al Rabino por qué había mentido. El Rabino respondió:
-No dije una mentira- uno de los más grandes médicos, Maimónides, dictaminó que no se puede comer de una comida que no le alcanza a su dueño.
Fuente: Anécdotas talmúdicas y de rabinos famosos



  • 0 Comments

El 17 de Tamuz se conmemora la caída de Jerusalem, previa a la destrucción del Templo Sagrado. Esto marca también el comienzo de un período de duelo nacional de tres semanas, que termina en Tishá B'Av.
Es el primero de los cuatro días de ayuno mencionados en los profetas. El propósito de este día de ayuno es despertar nuestro sentimiento de pérdida por el Templo destruido y la consecuente travesía judía hacia el exilio.
El ayuno es para ayudarnos a conquistar las deficiencias espirituales que los provocaron, volviendo en “Teshuvá”.
El Talmud dice que después de la redención futura de Israel y de la reconstrucción del Templo, esos días de ayuno se convertirán, como lo indicó el Profeta Zacarías: el 17 de tamuz se convertirá en un día de “regocijo para la casa de Yehudá, de felicidad y de alegres banquetes”.

Cinco grandes catástrofes ocurrieron en la historia judía el 17 de Tamuz:

*Moshé rompió las tablas en el Monte Sinaí en respuesta al pecado del becerro de oro.
*Las ofrendas diarias en el Primer templo fueron suspendidas durante el sitio de Jerusalem, después de que los cohanim ya no pudieron obtener más animales.
*Las paredes de Jerusalem fueron traspasadas, previo a la destrucción del Segundo Templo en el año 70 EC.
*Previo a la Gran Revuelta, el general romano Apostamos quemó un rollo de la Torá, sentando un precedente para la horripilante quema de libros judíos a través de los siglos.
*Una imagen idólatra fue ubicada en el Santuario del Templo Sagrado, un acto descarado de blasfemia y profanación.
Si bien el ayuno era observado el nueve de Tamuz, dado que ese fue el día en el que cayó Jerusalem previo a la destrucción del Primer Templo en el año 583 AEC. Luego de la caída de Jerusalem el 17 de Tamuz —previo a la destrucción del Segundo Templo— los sabios decidieron una observación combinada de las dos tragedias, fijando el 17 de Tamuz como día de ayuno.

Fuente: Aish Latino.


 

 

  • 0 Comments
Cierta mujer vino a Rabí Israel de Vishnitz y le pidió una bendición. Rabí Israel, sin dudarlo, la bendijo deseándole lo mejor material y espiritualmente.
'Rebe' insistió la mujer. "Deseo otra bendición- una real- mientras usted posa sus manos sobre mi cabeza para bendecirme"
El Rebe le preguntó: "¿Cuando recitas la bendición sobre las Velas de Shabat, apoyas tus manos sobre la llama?"
"Claro que no, Rebe" respondió la mujer. "Las coloco por encima de las flamas"
"¿Y por qué no las pones sobre la llama?" el Rebe volvió a preguntar.
"Porque si así lo hiciera, me quemaría" respondió la dama.
"Bueno, de la misma manera, temo que si apoyo mis manos sobre tu cabeza, puedo también quemarme" dijo Rabí Israel.
Fuente: Jabad.com


  • 0 Comments
Una vez, el gran Jafetz Jaim ztz”l observó a cierto judío sentado muy abatido, cabizbajo y llorando.
Se acercó a él, y le interrogó con suavidad por el motivo de su congoja. 
Ese judío simple contestó, inconsolablemente: “El caballo que me sostenía en mi trabajo, desplomó y se murió.” 
Al escuchar eso, el ínclito sabio le animó cariñosamente: “Si de verdad crees que el caballo te proporcionaba la vivienda, entonces sería muy apropiado que llores. Pero, solo ¡date cuenta que es el Eterno que te regala el sustento material!
Confía, deja de sollozar, porque H"shem siempre te ayudará sin fallarte, aunque tu caballo haya muerto.”
Fuente: Admor de Kalov Shlit"a



  • 0 Comments
Dijo una vez Rabí Hirsh a sus jasidim:
"Cuando un hombre se levanta por la mañana y ve que D"s le ha devuelto el alma y que se ha convertido en una nueva criatura, debería volverse cantor y entonar alabanzas a D"s.
Mi santo maestro, Rabí Menájem Méndel, tenía un jasid que siempre que llegaba a las palabras de la Oración Matutina: 'Mi Dios, el alma que has puesto en mí es pura', danzaba y entonaba una canción de alabanza.'
Fuente: Cuentos jasídicos-Los maestros continuadores I



 

  • 0 Comments
Alejandro Magno llegó en uno de sus viajes a la capital de un reino, diciendo que venía a ver cómo allí se juzgaba a la gente. En ese momento aparecieron dos personas para que el rey dirimiese su problema, puesto que uno había vendido al otro un campo y entre el abono, el comprador encontró un tesoro y siendo una persona honorable, se lo quería devolver al vendedor; pero aquél no quería aceptarlo, diciendo que el campo fya no era suyo y que lo había vendido con todo lo que tenía.
El rey escuchó los argumentos y le preguntó a cada uno si tenían hijos y éstos respondieron afirmativamente. Entonces dictaminó que el hijo de uno se casara con la hija del otro y se quedaran con el tesoro.
Alejandro Magno escuchó todo esto y comenzó a reír.-¿Por qué ríes? -preguntó el rey- acaso no juzgué bien? Si esto pasara en tu país, ¿como harías?
-Muy fácil -respondió Alejandro- mataríamos a los dos y el tesoro engrosaría las arcas reales.
Luego el rey ordenó preparar una mesa con panes de oro y aves de oro.
-¿Acaso se puede comer el oro? -se sorprendió Alejandro
-Si tú y tu gente no pueden comer oro, ¿por qué lo persiguen y lo aman tanto?
Alejandro calló y el rey prosiguió:
-Dime, ¿en tu país brilla el sol y llueve?
Al responderle afirmativamente, el rey prosiguió:
-¿Ustedes poseen ganado?, estoy seguro de que el sol brilla y llueve no por vuestro mérito, sino por el mérito de vuestro ganado.
Fuente: Anécdotas Talmúdicas y de Rabinos Famosos. Dr. Simón Moguilevsky. ((Ierush. Tratado Baba Metzía,2)


  • 0 Comments
Había una vez un turco muy pobre que tenía un hijito.
Una vez, el niñoo que se encontraba en la puerta de su casa, escuchó que estaban gritando en la calle: - "¡Mil camellos por una lira!"
Corrió muy rápido donde el padre y le dijo: - "¡Mira, papá! ¡Están vendiendo mil camellos por una lira!"
"Bien, me gustaría mucho comprarlos," - le contestó el padre, - "pero, hijo mío, ¿de dónde sacaremos el dinero?"
Pasó un cierto tiempo y el turco empezó a enriquecer y un día, cuando pasaron una vez más los vendedores de camellos, el chi­quillo los escuchó gritar: - "¡Un camello por mil liras!"
Entonces, le dijo el padre al hijo: - "Anda rápido y compra un camello."
"Pero, ¿cómo?" - preguntó el niño, muy asombrado. - "Cuando estaban vendiendo mil camellos por una lira, no querías comprar nada. Y ahora, que un camello está tan caro, ¿me mandas a comprar uno?" Y el padre le dijo: - "Cuando mil camellos costaban una lira, yo no tenía ni una sola. Ahora, que yo tengo mucho dinero, mil liras no me parecen tan caro"
Fuente: Veghazi


  • 0 Comments
Al Kotel no le damos la espalda.
Si un judío le hubiese dicho a un soldado romano hace dos mil años, que él iba a regresar a la tierra de Israel y a Yerushalaim, y que algún día reconstruiría el Beit Hamikdash, éste seguramente le hubiera golpeado la cara diciéndole que estaba completamente loco y que decía únicamente disparates.
Sin embargo, ¿Quién se acuerda hoy de aquel soldado romano? Nosotros en cambio, sí que hemos regresado. ¡Aunque parezca algo casi imposible de creer!
Yo sé que una parte de nosotros vive en Nueva York, en Inglaterra y en todo tipo de lugares fuera de la tierra de Israel. Sin embargo, yo quiero bendecirlos con algo especial, que siempre suelo decirle a mis amigos más queridos: ¿Saben ustedes cómo nos retiramos del Kótel? No nos damos la vuelta y nos vamos de allí, sino que caminamos hacia atrás (mirando siempre en dirección al Kótel).
Cuando nos encontramos con el Zar de Rusia, no le damos la espalda … Yo los bendigo para que siempre caminen hacia atrás, y para que siempre guarden en vuestra memoria al Kótel Hamaaraví, y a la sagrada ciudad de Jerusalem. Y también los bendigo para que cuando vuestros hijos crezcan y dejen vuestro hogar para construir sus propios hogares, nunca dejen de mirar en dirección a Ierushalaim …
Hay muchos hijos que al irse de casa se dan la vuelta, y ya no quieren continuar construyendo un hogar judío. Yo los bendigo para que vuestros hijos dejen vuestro hogar caminando siempre hacia atrás, y que los hijos del pueblo de Israel levanten casas que permanezcan para siempre conectadas con Ierushalaim y con el sagrado Kótel Hamaaraví …
Fuente: Cuentos judios inspiradores.  
Agradecemos a Periodismo Kosher la foto.

 
  • 0 Comments
Entre los jasidím del Alter Rebe - Rabí Shneur Zalman de Liadí - había tres médicos . Uno de ellos vivía en Riga y a él le enviaban los sobrantes de la tercer matzá del Seder del Rebe, así como el maror y el karpás de su Plato del Seder.
El médico los molía y los mezclaba con los ingredientes de los medicamentos que elaboraba.
Cierta vez se le presentó el caso de un paciente que otros médicos, grandes profesores, habían desahuciado.El jasid le dio de su medicina, y el paciente se curó.
Cuando uno de los profesores, que conocía el caso y sabía que ni los riñones ni el hígado del paciente funcionaban, quiso saber cómo pudo curarlo, el jasid, un hombre honesto le contó de dónde venía su medicamento.
Cuando el Alter Rebe fue posteriormente encarcelado por las calumnias de sus oponentes, este profesor dio su testimonio en favor del acusado, cosa que resultó de utilidad en el momento en que los documentos fueron remitidos al censor de Riga.
Fuente: Anecdotario Jasídico - Fundacion "Ohel Itzjak"



  • 0 Comments
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal

instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.

Back to top