Solo Bat Israel

  • Home
  • Contacto
  • _POST FORMAT
  • _Error Page
  • Trending
  • contact

Dicen que volvió con todo! Sabemos que lo estabas esperando! Dejamos atrás los días que no nos podíamos reunir, que teníamos que estar cuidándonos en demasía!
Por eso nos complacemos en informarte que el 10 de noviembre del 2022 a las 18 hs. en la Plaza Rubén Dario, sita en Av. Libertador y Austria, Ciudad Autónoma de Buenos Aires nos encontraremos a para compartiar esta hermosa mitzvá que se remonta a los tiempos de nuestra Matriarca Sará.
Pueden amasar damas desde los 12 a los 125 años.s.
Podés venir en coche, colectivo, tren o subte. Consultá en tu comunidad sobre la salida de micros.
Podés comprar tu ticket en amasado.eventbrite.com.ar
Nos vemos allá?
 Gran Amasado de Jalá
  • 0 Comments
21 de octubre del 2021 - 15 de jeshvan del 5782. Desde antes de las 18.30, hora en que se había citado para el amasado, una larga cola de mujeres de distintas edades, esperaba entrar al predio de Echeverría 1166, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al ingresar, una escenografía de flores by Silvana Said, invitaba a tomarse una foto. Otra mostraba distintos panes.
La gente del staff entregaba una bolsa con dos velas , la tefilá al encenderlas y la receta de Jalá.
Las mesas preparadas listas para recibir a las damas de distintas comunidades y otras especiales sin TACC
Luego de una presentación muy colorida, la voz de Gastón Saied puso melodías antes de escuchar palabras del Rab. Mario Carciente, tomó la palabra la Sra. Pamela Malewicz, de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teclado, guitarra acústica, bajo y dos voces entonaron dulces canciones.
Click aquí para ver la galería de fotos
La Sra. Adela Carciente, esposa del Rab. dirigió el amasado, explicando el significado de cada elemento que se agregaba:
Bowl: unión
Harina: sustento
Sal: purificación, límite
Levadura: expansión
Aceite: abundancia
Agua: Torá
Escondemos la sal en la harina para que no afecte a la levadura. Hacemos un huequito donde se posará la shejiná.
Una emotiva comunicación con Sta Fe y otra con Mendoza permitió ver como se realizaba el evento en otros lugares del país.
Todo se podía ver en una pantalla gigante.
Ya lista la masa, la Sra. Adela Carciente invito a contestar amén a la berajá de hafrasat jalá, ya que cuando se hace un angel protector nace.
Antes del cierre cada una puso en alto su masa. Regalos para las presentes y salida ordenada.
Solo Bat Israel agradece al Staff y las autoridades que nos permitieron tomar imágenes Una gran alegría poder compartir con otras mujeres un acto tan importante como el Amasado ya sea al aire libre o en su defecto vía zoom. Lo principal era estar.The Shabbos Project Argentina 2021
  • 0 Comments
A partir de las 18.30 hs. en el Salón Ocre de la Sociedad Rural Argentina, ubicada en Santa Fe 4201, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fueron llegando y ocupando sus lugares mujeres, jóvenes y niñas de las distintas comunidades que se reunieron, como otros años para Amasar Jalá todas junta.
A las casi tres asistentes se le fue dando una bolsa con artículos varios.
Ya dentro del salón una bella decoración con flores invitaba a tomarse una foto o una selfie sola o en companía.
Luego de unas palabras del Rab. Mario Carciente, se dió paso al amasado en sí.
Color en el escenario, baile, música fueron creando un clima especial de alegría y compañerismo.
Las jalot y las velas, gigantes no podían faltar y paseaban por todos lados.
Click aquí para ver todas las fotos
Se fue explicando que significaba cada elemento:
Bols: contención para recibir la bendición de Hashem.
Harina: sustento
Sal: Disciplina en su justa medida.
Azúcar: Saber esperar.
Levadura: Hace que todo aumento, debemos crecer en todos los momentos de la vida.
Aceite: Abundancia, alegría, así como el aceite se prende en nuestras nerot, nuestra neshamá también se prende.
Agua: Es comparada con la Torá.
La shejiná reposa sobre nosotras cuando amasamos.
Pedimos por nuestros hijos, por nuestros esposos, por nuestros padres, por los que están, por los que no están.
La dulce voz de Caro Bensadón comentó a cantar "Como crecieron nuestros hijos..." dando un momento muy emotivo.
Luego del amasado, se realizó el hafrasat jalá, las chicas del staff fueron retirando los trozos para luego ser quemados. Es una ofrenda para Hshem.
Se dijo la berajá y todas respondieron al unísono: Amén!
Agradecimientos para todas las voluntarias y las empresas que ayudaron a que el amasado se haga realidas.
El cierre del evento estuvo a cargo de Lionel Mizrahi y su sobrino Shelo, acompañados por teclado, batería, guitarra, bajo y saxo.
Solo Bat Israel agradece a las organizadoras el permitirnos compartir como otros años tan bella reunión.
Shabbot Project 2019
  • 0 Comments
14 de mayo del 2019 - 9 Iyar del 5779‎. En el  templo "Beit Levi Yitzjak" en Belgrano (Echeverría 2773) se ha dado lugar a un evento lleno de emociones y espíritu . 
Treinta y cinco mujeres detuvieron la rutina y se reunieron para provocar la tan esperada GEULA (Redención)...
El evento se centró en un gran amasado de Jala y principalmente en decorar y armar panderetas.
Tuvimos el honor de escuchar un shiur especial de torah de la Rabanit Rivka Grumblatt  Shluja del Rebe en Argentina.
El Arizal HaKadosh explica que todas las almas judías de esta generación son una rencarnacion de las almas que salieron de Egipto , y al ser que está escrito que por el mérito de las mujeres nuestro pueblo conoció la libertad en aquel entonces , la historia debe repetirse en nuestro presente . En el momento en el cual llegaban a la orilla luego de la partición del mar , Miriam y todas las mujeres de nuestro pueblo sacudían hermosas panderetas con una inmensa alegría , celebrando la libertad.
Hoy en día nos encontramos frente a la inminente e inmediata aparición del MASHIAJ, cada mujer debe tomar su pandereta y llevarla consigo a donde vaya , ya que en cualquier instante se exigirá de ella celebrar la REDENCIÓN.
Solo Bat Israel agradece al Rab. Mendi Levy las imágenes y el texto del presente informe.
  • Click aquí para ver todas las fotos
  • 0 Comments
31 de Octubre del 2018 – 23 de Jeshvan del 5779. A partir de las 17.00 hs se abrieron las puertas del Espacio Dorrego, sito en la Avenida del mismo nombre Nº 1898, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las jóvenes voluntarias, esperaban a las asistentes y les entregaban una bolsa alusiva con dos velas, una berajá para después de encender las luces de shabat, un delantal, un volante con los Agradecimientos, la receta, la separación de jalá y el Paso a paso para hacer las jalot.
Distintos puestos permitían tomar o comer algo, así como también comprar libros y otros artículos.
Más de 3600 personas asistentes que llegaron tanto en micros de los distintos barrios como de forma particular, escucharon a Pamela Malewicz Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo de la Ciudad de Buenos Aires, luego al Rab. Daniel Oppenehimer, de la Comunidad Ajdut Israel y al Rab.Mike Bengio, Director de NCSY, Chile, invitado a la Argentina para la ocasión.
Las mesas estaban preparadas con los bols, harina, azúcar, sal, agua, aceite y luego se fue entregando la levadura en polvo.
Pantallas gigantes ubicadas estratégicamente hacían que se pudiera seguir la explicación desde cualquier lugar del predio.
  • Click aquí para ver la galeria de fotos 
Aproximadamente a las 19.00 hs. se comenzó el amasado en sí, con el Trío Ensamble formado por Ruthy Osatnik en Teclados y Dirección, Elena Buchbinder en violín y Valeria Hamra en flauta dando un fondo musical.
Flor Harari y Flor Tarica fueron las encargadas de, no solamente amasar sino también de explicar qué significado tiene cada ingrediente.
Ya en la etapa final la artista Mariana Viviana López fue dibujando en la arena.
La voz de Caro Bensadon hizo temblar los corazones y el Ensamble de Ajdut Israel cantaron y realizaron una coreografía.
El broche de oro lo dio el cantante Yedida Jaiat que hizo bailar a toda la concurrencia.
Más de trescientas voluntarias pertenecientes a distintos colegios secundarios de la comunida y auxiliares de 6º y 7º grado, se dividieron en armado, ingreso, amasado, fotógrafía, vendedoras del Market y artistas.
Este evento se pudo lograr gracias a los donantes y a la union de varias comunidades entre
ellas Agudat Dodim.
La Dirección Artística estuvo a cargo Ariadna Faerstein, Flor Yadid y Alejandra Kahanovsky.
Los Audiovisuales: Leandro Comisarenco
La Producción Técnica: Cinergia Producciones y Damian Cohen .
La seguridad a cargo del Dac y la gente de Hatzala presente como en todos los actos que se los pueda necesitar.
El Comité Organizador está compuesto por: Rab. Daniel Oppenheimer, Rab. Marcelo Melnick, Vanesa Jovedjati, Mariela Goldberg, Gaby Janin, Grace Said,Vivi Tarrab, Perla Polivoy, Lisi Mantel, Maio Melnick, Slomit Milchiker, Barby Masri, Betina Weil, Maru Soae, Eli Treschansky, Karina Chemea, Noemi Liker, Pao Kot, Silvana Said, Tamara Terk
Andrea Azar,Raquel Cobe, Aymara Falicoff, Rab. Gabriel Duer, Lionel Freue y Felipe Chejfec.
  https://flic.kr/s/aHskLJZD4J
  • 0 Comments
25 de Octubre del 2017 - 5 de Jeshvan del 5778. En el distrito audiovisual Dorrego, sito en Av. Dorrego 1898, Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir del las 19.00hs, se realizo el tradicional Gran Amasado de Jalá.
Mujeres de todas las edades y de distintas comunidades se reunieron para realizar una de las actividades que más dicha dan a las mujeres de nuestro pueblo.
Estrella Mizrahi fue explicando paso a paso, mientras se pedía por los enfermos, por los que necesitan encontrar una pareja, por las agunot.
Los voluntarios de Hatzalah Argentina estuvieron presentes y recorriendo constantemente el predio por si alguien llegara a necesitar ayuda.
El Rab. Daniel Oppenheimer y el Rab. Abraham Duek llevaron a las presentes palabras de Torá.
El cierre estuvo en la voz de Gastón Saieg.

  • 0 Comments
Estamos a pocos días de un evento muy especial: Amasado de Jalá Mundial, organizado en nombre del Tzadik de Shtefenesht.
La idea nacida en Israel, donde tres veces por semana se organizan eventos de afrashat jalá. En el último año se realizaron 200.000 afrashot Jalá en países como Rumania, Estados Unidos y Ucrania.
Para la ocasión tendremos la visita de la Rabanit Ester Salomon, de Bene Berak, Israel.
Los eventos se realizarán los días: Martes 16 de mayo en Moldes 2440, Belgrano, a las 20.00 hs., Miércoles 17 de Mayo salón Shaaré Tefilá, Paso 733, Once a las 20 hs., Jueves 18 de mayo en el segundo piso del Templo Shaare Sión, Helguera 465, Flores, a las 14 hs., el mismo día en Colegio Or Torah, Villafañe 1539, Barracas, a las 18.30 hs. y el Domingo 21 de mayo, en Anatole France 1548, Lanús Este a las 18 hs.
Al ingresar al evento cada mujer recibirá lo necesario para preparar su masa: bols, harina, tamiz, agua, aceite y todo lo que hace falta para que la jalá salga perfecta.
El costo de los materiales es de $100 y lo recaudado será destinado a la Organización Shtefenesht,  quien tiene un colegio para niños huerfanos en Elad (Israel), donde se reparte comida todos los viernes a mil familias necesitadas en Bene Berak, un colel para hombres casados y por supuesto el protecto de "yo tambien soy parte de 1000000 de afrashot jala a nivel mundial"
Si bien la Rabanit Salomón habla hebreo, para las que lo necesiten habrá una traductora para no perder ningún paso del Amasado.
El momento de Afrashat Jalá es un momento muy especial para agradecer y pedir, cada participante dirá la berajá sobre su propia masa.
Para reservar el lugar se debe enviar un whatsapp al +972523081122
Solo Bat Israel agradece a la Sra Mijal Nurit, la información y el flyer enviado, así como la posibilidad de difundir tan importante acontecimiento.
Quiera D"s Todopoderoso que por la unión de las mujeres judías, tengamos el tzejut de ver la llegada del Mashiaj, ya!!
 


  • 0 Comments
10 de Noviembre del 2016 - 10 de Jeshvan del 5777. En Palermo Rosedal, Plaza Almirante González Fernandez, Calle Iraola (entre Sarmiento y Libertador), se realizó por tercer año consecutivo el Gran Amasado de Jala.
Distintas comunidades pusieron micros a disposición de las que gustaran asistir.
Más de siete mil mujeres de todas las edades y hasta algunos niños, dijeron "si" a la propuesta de The Shabbos Project Argentina.
Ya en la entrada las jóvenes voluntarias entregaban bolsas con folletería  alusiva.
Esta actividad que se hizo simultaneamente en otras muchas ciudades de distintos países, tuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como presentadora a la Sra. Jacqueline Zeitouni Levy.
Las palabras de Torá llegaron de la boca del Rab. Daniel Oppenheimer, la música con Jailight y Lionel Mizrahi.
Tambien se dirigió a las presentes la Ministra de Desarrollo Social, Srta. Carolina Stanley.
Estrella Mizrahi fue explicando como se hacía la jalá, mientras explicaba el significado de cada ingrediente y pedía por los enfermos.
Ya en el horario de arbit, se formó un minian detrás del escenario para hacer tefilá. 
La novedad fue que hubo mesas para celíacos.
En todo momento la gente de Jevra Hatzalah Argentina estuvo atenta para cualquier necesidad que pudiera surgir.

Ya al final del evento se realizaron sorteos entre las concurrentes. Uno de los premios fue un viaje a Israel con todo pago.
Ya entrada la noche todas nos despedimos con la esperanza de volvernos a encontrar el año siguiente junto a Shabbos Project para otro Gran Amasado de Jalá.



  • 0 Comments
Ya vieron las fotos del Lanzamiento de Shabbot Project 2016 en el Four Seasons Hotel, ahora les dejamos los videos del Rab. Daniel Oppenheimer y el Dr. Eduardo Cohen para que los vean y los escuchen.


  • 0 Comments
7 de Septiembre del 2016 - 5 de Elul del 5776. Saber que hay un evento organizado por The Shabbos Project Argentina es saber que va a haber calidez, sorpresas, sorteos, palabras de Torá, es decir de todo un poco para todos los gustos.
Ya desde la llegada al primer piso del Four Seasons Hotel, sito en Posadas 1086, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se sentía un clima de amistad y alegría.
Caras conocidas otras no tanto. Las voluntarias entregaban folletería sobre la nueva tarjeta de beneficios (a partir de la semana que viene, beli neder, se estarán entregando en todas las instituciones) y la posibilidad de recibir o ser invitado en una cena de shabat.
Al ingresar al hall, nos esperaban té, café y masitas dulces.
Ya en el salón, y creo que hablo por todas, impactó la belleza y modernidad del lugar.
En cada silla esperaban un anotador y una birome para tomar nota de todos los trucos de cocina que se fueron dando.
Miriam Flomenbaum, Directora de Catering del Hotel nos dió la bienvenida a las más de seiscientas personas que se reunieron en el Salón Felix .
Mientras en el hall Valeria Zysman pintaba un cuadro, Jacqueline Zeitune comentó sobre como comenzó hace cuatro años atrás Shabbos Project, que desde el año pasado hay una oficina en Israel y que poco a poco se van sumando distintas ciudades. La idea es llegar a 1000.
Se pasó un video de Natalie Portman.
Las palabras de Torá llegaron de la mano del Rab. Daniel Oppenheimer (Ajdut Israel).
Y llegó el turno de cocinar con Patria Alfie, quien comentó que estudió musicoterapia y si bien trabajó en eso la cocina fue ocupando de a poco más lugar en su vida.
Se preparó Muhamarra (Puré de morrones), Pollo estilo marroquí y Strudel de manzana con masa fila.
La música llegó de la voz de Carolina Daian que entonó Shema Israel y Eshet Jail.
El Dr. Eduardo Cohen habló sobre la importancia del shabat.
El evento concluyó con un sorteo de artículos judaicos donados por Hasofrim Judaica.
La gente de Shabbos Project Argentina sigue trabajando para que más gente conozca la belleza y la kedushá de ese día.
Solo Bat Israel agradece a todo el equipo, no damos nombres porque son tantas las chicas voluntarias y las señoras que hacen que todo llegue a buen puerto que sería injusto olvidarse de alguien.


  • 0 Comments
1º de Julio del 2015 - 14 de Tamuz del 5775. A partir de las 14.00 hs. en el Salguero Plaza, sito en Jerónimo Salguero 2686, se realizó la primera clase de la Nueva Cocina Sefaradí y Ashkenazi.
Al llegar cada asistente recibía un anotador y una birome para tomar apuntes.
Se podía dejar los datos para que recibir información de otras actividades.
Para apaliar el frío, una mesa servida con café y budines esperaba.
La concurrencia superó las expectativas de las organizadoras por lo que se trasladó la reunión del cuarto piso al segundo.
Mujeres de distintas edades, algunas con niños estuvieron atentas a las recetas.
La Sra. Jacqueline leyó los agradecimienos y luego comenzó la clase a cargo de la Sra. Patricia Alfie.
En la fecha se preparó un menú completo, comenzando por la entrada Humus de arverjas,  Pollo con azafran, miel y castañas, Biscotti de pistaccios y damasco y Ensaladita de frutas secas.
Antes del postre dirigió unas palabras el Rab Daniel Oppenheimer. 
Como broche de la tarde se rifó una cartera.
Bat Israel, agradece a las organizadoras de The Shabbat Project el permitirnos compartir una tarde distinta aprendiendo a preparar cosas ricas y Celebrando nuestras raíces culinarias
 



  • 0 Comments
Nos escriben de Shabat Mundial Argentina y aquí transcribimos el mensaje:
"Hola...
Hemos recibido muchísimos pedidos para hacerles llegar el kit con el regalo de delantales, recetario y guía de Shabat.
La demanda ha sido enorme, por ésta razón nos estamos organizando por zonas y barrios para que les quede cómodo a cada una de ustedes retirarlo.
Nos sería muy útil y más ordenado si te inscribís en éste formulario: 
eventioz.com.ar/e/recibi-tu-kit-de-amasado-de-jala-de-regalo
El día lunes recibirán un mail en donde estarán las direcciones para retirarlos.
Recorda inscribir a tus amigas y conocidas tambien.
Tenemos para todas!!!!!!
Shabat Shalom!!!!
Vas a prender las velas de shabat?
Te recordamos el Horario de encendido de velas, Perashá Vaerá es: 19.05 hs."
shabat argentina
  • 0 Comments
Entradas antiguas Página Principal

instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.

Back to top