Solo Bat Israel

  • Home
  • Contacto
  • _POST FORMAT
  • _Error Page
  • Trending
  • contact
"Dichoso quien concientiza al débil (pobre) en el día de desgracia lo rescatará D"s" (41:2).
El Metsudat David explica que este versículo hace referencia a dar caridad pero e una manera inteligente, donde la dignidad del receptor nunca entre en juego.
Todos en algún momento de nuestras vidas hemos necesitado de algún tipo de ayuda, trata de recordar alguno de esos momentos, ¿Acaso te sentiste vulnerable? ¿Qué tan propenso estabas a sentir humillación?
A partir de esa experiencia, nuestra manera de ofrecer apoyo debe seguramente alcanzar un mayornivel de sensibilidad o hasta llegar a ser de manera anónima cuidando la total integridad de nuestro compañero.
REFERENCIA: Con este capítulo se termina el primer libro de Tehilim, aquí el Rey David alaba a la persona que dá caridad discretamente para así no avergonzar a los necesitados. También agradece a D"spor posar sobre él Su Espíritu Divino para poder así escribir este primer libro de tehilim.

  • 0 Comments
"Y mi lengua recitará tu rectitud; todo el día tus alabanzas (35:28)"
Hay personas que tienden hacia el negativismo, crean una larga lista de quejas durante el día, modificándolas o alargándolas con el paso del tiempo. Si de repente te encuentras quejándote de cosas que no están a tu alcance corregir o cambiar, empieza mejor a enfocar tu atención en las cosas de las que puedes estar agradecido."
Suena comprometedor llevarlo a cabo durante todo el día como el Rey David, pero este buen hábito se conquista con pequeños pasos, una vez cada hora para empezar, un día a la vez, etc. Notarás el cambio de actitud, de ánimo y beneficios que esto traerá.
REFERENCIA: Este capítulo fue compuesto por David al estar escapando de Shaúl. David le pide a Hshem que luche por él y lo salve de sus enemigos.
  • 0 Comments
"¿Quién es el hombre que desea vida, (que) ama los días para ver bienestar? Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño (34:13,14).
Aquí el rey David nos da la fórmula para larga vida. No solamente se reviere a no hablar negativamente de los demás o hacia los demás, nos dice "cuida tu lengua", el poder del habla es un arma muy poderosa, es un privilegio contar con ella pero al mismo tiempo debemos ser conscientes que esta puede causar daños irreparables.
"Pensar antes de hablar" no es una simple expresión, es hacer una pausa para darnos cuenta en qué se basan nuestros pensamientos antes que se conviertan en palabras.
¿Por qué se nos hace tan difícil fijar la atención en lo positivo, las cualidades, los retos y logros del otro?
¿Cómo podemos lograr ser lo suficientemente virtuoso para darle el uso que merece a nuestra fan poderosa arma?

REFERENCIA: Los celos del Rey Shaúl hacia David crecieron enormemente cuando David derrotó a Goliat. David tuvo que escapar d nuevo, esta vez lo hizo fingiendo ser un lunático para pasar desapercibido.

  • 0 Comments
"D"s bendecirá a su pueblo con la paz" (29:11.
La paz es la mayor prioridad para D"s, y la mayor bendición para la humanidad es la paz.
Siendo la paz una prioridad para D"s ¿Qué estamos dispuestos a hacer o sacrificar para mantenerla?
Actuar en busca de paz es fácilmientras nos complazcan y nos muestren respeto, pero en aquellos momentos que no es así se encuentra el verdadero reto y también cuando tiene mayor valor el actuar correctamente.
Tener gran cuidado al comunicarnos, lo que decimos, así como el tono o manera que usamos también los momentos, sí son los adecuados, cuidadndo nunca ocasionar malos sentimientos, etc.
Visualizar anticipadamente los retos que se pueden presentar y practicarlos en la mente nos puede ayudar para cuando las situaciones se presenten en realidad.
REFERENCIA: Este capítulo es un poema que describe la revelación de la Gloria de D"s en la partida del mar, en el Monte de Sinai y el tiempo de la redención.


  • 0 Comments
"Salva a tu pueblo y bendice a tu heredad, y cuídalos y llévalos hasta la eternidad"
Hay una costumbre de no contar a las personas directamente, y como este versículo se componde d 10 palabras, es por lo regular usado para cerciorarse que se completóMinian (cuando se reúnen 10 hombres, requisito para poder recitar el Kadish o Kedushá a la hora de rezar). Una palabra del versículo por cada persona, pero lo más hermoso es que este versículo no nada más sustituye los números sino que es una bendición muy elevada en la que pedimos a Hshem que cuide de toda la nación, así como un pastor que ve por cada una de sus ovejas.
Si encuentras más oportunidades para darle usoa este versículo, por ejemplo; al contar los lugares a ocupar en la mesa, el coche, etc. estarás bendiciendo a tu gente incluyéndote a ti mismo.

REFERENCIA: En este capítulo David canta proféticamente sobre como D"s nos salva y termina con una plegaria para la nación judía.

  • 0 Comments
"Ten esperanza en D"s , se fuerte y se llenará de ímpetu tu corazón y (vuelve a tener) esperanza en D"s. (27:14).
El judío vive en una sensación de armonía al conducir su vida diaria de acuerdo con la voluntad de D"s, una vida de Torá y Mitzvot. Si no se cumple con esta forma de vida, y la persona lo sabe, tiene un sentimiento de culpa, que le hace temer las consecuencias.
Si no sabe lo que se está perdiendo, su alma; de cualquier manera lo siente y el resultado es un sentimiento general de inquietud, o casi miedo, "sin saber porque".
Para poder librarnos de ese sentimiento, debemos volver a D"s con absoluta certeza de que Él no nos despreciará ni nos rechazará por ser el hijo desviado de la buena senda. Por el contrario, D"s está listo siempre a acercar a Él a quien quiera que lo busque y lo llame, particularmente durante el período de gracia Divina y perdón. Damos cuenta de que D"s es el Creador y el Dueño del mundo, cuya benevolente Providencia se extiende a todos y cada individuo, incluyéndonos a nosotros, y al poner nuestra confianza en la infinita bondad de D"s, hará desparecer la oscuridad de la soledad y el temor.
Este es entonces el significado de "D"s es mi luz y mi salvación ¿A quién temeré", etc.
Nuestros sabios de bendita memoria eplicaron que "D"s es mi luz" se refiere a Rosh Hashaná y "mi salvación" se refiere a Iom Kipur.
Rosh Hashaná y Iom Kipur son grandes oportunidades dadas por D"s para traer luz y salvación a nuestra vida diaria a través del año.
REFERENCIA: Este capítulo fue compuesto por David, como una plegaria para ser salvado de sus enemigos, aquí expresa su único deseo, poder servir a D"s con paz y armonía.
En muchas comunidades acostumbran recitarlo desde Rosh Jodesh Elul hasta Simjá Torá terminando Shajarit y Arbit.

  • 0 Comments
"También cuando caminase en el valle de la oscuridad, no temeré (al) mal porque tú (D"s) estás conmigo."
"Pues tú estás junto a mi" significa estar consciente que Hshem, nuestro amoroso Padre y poderoso Rey está a nuestro lado en toda situación; en las que celebramos, en las que nos afligimos, en momentos de enfermedad o dolor, así como también estando sanos y animados, en aquellos caminos para alcanzar nuestras metas; cuando llegamos a ellas, o cuando no las alcanzamos.
La presencia y el amor de Hshem se encuentra a nuestro lado en todo momento.
Recuerda algún momento de tu vida en la que no estabas consciente de esto, ¿Cómo te hubiera ayudado pensar y sentir que en realidad estabas siendo acompañado de Hshem?¿Cómo hubiera sido para ti vivir esa situación desde este enfoque?
Interiorizar estos versículos del Tehilim nos permitirá dejar un lado la angustia y la preocupación para vivir con paz y tranquilidad. 
 


REFERENCIA: Este capítulo fue escrito por David al salir avante de una situación amenazadora.

  • 0 Comments
Había una vez dos amigos, que debían de atravesar un bosque muy peligroso y lleno de criminales, lo cual era imprescindible para alcanzar finalmente su destino.
Decidieron entonces, que la mejor manera de atravesar el bosque era haciéndolo con prudencia y de la forma más rápida posible. Asimismo decidieron, que cada uno iría por un camino diferente, y que se encontrarían al final del trayecto.
Salieron pues al camino. El primero de ellos cruzó el bosque rápidamente como lo habían planeado, mientras el segundo de ellos se detuvo a tomar licor junto a unos borrachos que había encontrado.
Cuando al día siguiente se despertó decidido a continuar su camino, un grupo de criminales lo atacaron en medio del bosque, robándole todas sus pertenencias y golpeándole hasta dejarlo todo ensangrentado.
Cuando finalmente llegó a su destino y se encontró con su amigo, este le preguntó por lo sucedido.
Inconsciente aún de la terrible apariencia que tenía, le dijo que no le había pasado nada y que gracias a D"s, finalmente logro llegar.
Su amigo le dijo sin embargo: ¿No te das cuenta que estas todo sucio y golpeado, y que además te robaron todas tus pertenencias?
Recién cuando escucho esto, su amigo tomó conciencia de la tragedia que le había sucedido a causa de la forma negligente como actuó.
Explicaron nuestros sabios, que el mundo es cual un bosque peligroso que cada uno debe de intentar atravesar.
Hay quienes son inteligentes y planifican una estrategia y la llevan a cabo al pie de la letra, y hay quienes se dejan distraer por todo tipo de cosas que los desvían de su verdadero propósito, perdiendo aquello que con tanto esfuerzo han logrado.
La Torá nos guía y orienta para que atravesemos el bosque de la vida con prudencia y rectitud, contribuyendo a que logremos una experiencia vital significativa y feliz, para llegar “sanos y salvos” a nuestro destino final en el Mundo Venidero.
En la medida en que estudiemos y profundicemos en sus enseñanzas, estaremos mejor preparados para discernir ante las cosas que se presentan en nuestra vida, eligiendo “el camino de la vida” y desechando el otro.
¡Quiera Hshem que tengamos la grandeza de incorporar las sabias enseñanzas de Su sagrada Torá, a nuestra forma cotidiana de vivir!
Fuente: Cuentos judíos inspiradores. Mashua, judaísmo e Israel.
 
  • 0 Comments
"Te amaré ¡Oh D"s! Mi fuerza D"s es mi roca y mi fortaleza. Y mi salvación. Mi D"s mi creador, me resguardaré en él, mi protector y la fuerza de mi salvación, mi refugio".
Rabbi Samson Raphael Hirsch explica que la palabra "Erjameja" viene de la palabra "matriz"haciendo referencia al amor que siente un hijo hacia su padre al reconocer que a este le debe la vida. Es una mitzva amar a Hshem, día y noche. Siendo nuestro Creador, quien nos da la fuerza, la energía, etc. en general todo es un regalo de Hshem.
Diariamente al despertar y en el transcurso del día repitamos "te amo Hshem, eresmi fortaleza", Así nos sentiremosmás fortalecidos internamente y diariamente más cercanos a D"s.
REFERENCIA: Este capítulo fue compuesto por el rey David al final de su vida, cuando ya no tenía problemas ni enemigos que buscaban su destrucción. ahora solo le canta a Hshem agradeciéndole por todos los milagros que realizó para salvarlo de sus enemigos.

Salmo 18

Para el Director del Coro, del servidor de Adonái, de David, quien pronunció las palabras de este cántico para Adonái en el día en que Adonái lo salvó de la mano de todos sus enemigos, y de mano de Shaúl: Dijo: Te amaré, Adonái, mi fuerza. Adonái es mi roca, mi fortaleza y mi liberador. Mi Dios, mi roca, en Quien me refugio; mi escudo y el [son del] cuerno de mi salvación; mi baluarte. A Aquel que es alabado, Adonái, clamé y de mis enemigos fui salvado. Los estertores de la muerte me envolvieron y torrentes de hombres impíos me asustaron. Los dolores del sheól me rodearon, las trampas de la muerte me enfrentaron. En mi aflicción clamé a Adonái, al Dios de mi salvación imploré; El oyó mi voz desde Su Santuario, y mi clamor a El llegó a Sus oídos. La tierra se estremeció y rugió, los cimientos de las montañas se sacudieron, ellas temieron la explosión de Su ira. De Sus narices subió humo, un fuego devorador de Su boca, carbones ardieron de El. El dobló los cielos y descendió, una espesa oscuridad debajo de Sus pies. Montó un querubín y voló, Se elevó sobre las alas del viento. Hizo de la oscuridad Su escondite y Se envolvió en Su abrigo, aguas oscuras y nubes espesas. A causa del resplandor delante de El Sus nubes pasaron, granizo y carbones flameantes. Adonái tronó en los cielos, el Altísimo alzó Su voz, granizo y carbones flameantes. El envió sus saetas y los dispersó, muchos relámpagos y los perturbó. Torrentes de agua se tornaron visibles, los cimientos de la tierra quedaron al descubierto por Tu reproche, Adonái, por la respiración de Tus fosas nasales. El envió de lo alto y me tomó; me retiró de las aguas profundas. Me salvó del mi poderoso adversario, y de mis enemigos cuando fueron más fuertes que yo. Ellos me enfrentaron en el día de mi infortunio, mas Adonái fue mi sostén. Me trajo a espacios libres. Me liberó, pues me desea. Adonái me recompensó conforme mi rectitud, me retribuyó de acuerdo con la pulcritud de mis manos. Pues cuidé las sendas de Adonái y no me aparté perversamente de mi Dios. Pues todos Sus juicios están delante de mí, y yo no me apartaré de Sus decretos. Yo fui sincero con El, cuidándome de mi pecado. Adonái me retribuyó conforme a mi rectitud, de acuerdo a la pulcritud de mis manos delante de El. Con el devoto, Tú actúas con devoción; con el hombre sincero, con sinceridad. Con el fidedigno, con lealtad; y con los falsos, falsamente. Pues Tú salvas a la nación pobre; derribarán a los ojos altivos. Pues eres Tú quien encenderá mi lámpara. Adonái, mi Dios, iluminará mi oscuridad. Pues contigo destruyo una tropa, con mi Dios salto una muralla. Dios, cuyo camino es perfecto, la promesa de Adonái es refinada, El es un escudo para todos los que refugian en El. ¿Pues quién es Dios excepto Adonái, y quién es poderoso fuera de nuestro Dios? Dios, Quien me ciñe de fortaleza, Quien mantiene recto mi camino. Quien enderezó mis pies como las gacelas, quien me colocó sobre mis alturas. Quien entrenó mis manos para la batalla y mis brazos para tensar un arco de cobre. Tú me diste Tu escudo de salvación, y Tu diestra me sostuvo. Me trataste con abundante humildad. Alargaste mis pasos debajo de mí, y mis talones no temieron. Perseguí a mis adversarios y los dominé, no regresé hasta haberlos aniquilado. Los abatí y no pudieron ponerse de pie, cayeron debajo de mis pies. Tú me ceñiste de fuerza para la batalla, sometiste a mí a quienes se alzan en mi contra. Pusiste las nucas de mis enemigos hacia mí, y derribé a mis antagonistas. Gritaron, pero no hubo salvador; a Adonái, mas El no les respondió. Los pulvericé como polvo a los vientos, cual lodo de las calles los arrojé. Libérame de la disputa de la nación. Ponme a la cabeza de los pueblos; una nación que no conocí me servirá. Apenas me oigan obedecerán, extranjeros me adularán. Extranjeros se desvanecerán, aterrados por sus encierros. ¡Vive Adonái! ¡Bendita sea mi Roca! ¡Enaltecido sea el Dios de mi salvación! El Dios que me concede venganza y subyuga pueblos a mí. Líbrame de mis adversarios, elévame incluso por encima de mis oponentes; sálvame del hombre de violencia. Por lo tanto, Te agradeceré entre los pueblos, Adonái, y a Tu Nombre cantaré. El da gran salvación para Su rey, y hace benevolencia a Su ungido, a David y sus descendientes eternamente.


  • 0 Comments
"¿Quién vivirá en tus tiendas? ¿Quién morará en el Monte de tu Santidad? El que camina integramente y obra justedad y habla la verdad en su corazón" (15:1,2).
"La verdad desde su corazón", esto hace referencia a un nivel de honestidad que se encuentra en la privacidad de nuestro corazón. La línea de lo que se considera "verdad o mentira"puede ser a veces demasiado delgada.
Al actuar y hablar con un nivel real de honestidad somos congruentes con lo que Hshem realmente conoce de nosotros. Emulamos así la honestidad de D"s.
REFERENCIA: Este capítulo compuesto por el rey David habla de los 11 principios para cumplir las 613 mitzvot. este capítulo era recitado por los Cohanim en el Beth Hamikdash tres veces al año cuandolos yehudim subían a Yerushalaim.

  • 0 Comments
"Se avergonzarán y se estremecerán mucho todos mis enemigos; regresarán , se avergonzarán súbitamente (6:11)."
El ser humano tiene la capacidad de guardar en su memoria un resentimiento por varios años. El rey David nos enseña en este capítulo que aunque no hay manera de borrar el pasado, si existe la manera de soltarlo, de no aferrarse a él ni traerlo constantemente al presente.
Es una decisión propia el poder crear de nuevo una relación con la persona con la que tuvimos un conflicto dejando atras el pasado. Borrón y cuenta nueva, borrón a una relación nueva.
Aferrarse a los resentimientos solamente trae consigo amargura, afectando a la salud física, mental y espiritual.

REFERENCIA: David estando enfermo teme que sus enemigos se aprovechen de su debilidad, y le pide a D"s que lo cure, teniendo la certeza que D"s ha escuchado sus plegarias. Este capítulo es dicho como plegaria, por enfermos y por el sufrimiento de los judíos en el exilio. Ese verso lo decimos a diario en el rezo de la mañana y la tard, en Tajanun, ya que contiene un enorme mensaje que debemos repetir varias veces al día para interiorizarlo.






  • 0 Comments
"¡Qué enorme y extraordinario pescado!" "¡Debo comprarlo en honor al Shabat!" dijo la señora a su empleada, mientras caminaban ese viernes temprano por el mercado...
Era una pieza muy cara, pero la mujer podía adquirirla. Su esposo, además de ser un renombrado erudito y líder de la comunidad judía, era una persona rica. Ella misma era hija de Rabí Meir de Constantin y nieta de Rabí Iaakov Emden, y sabía apreciar la atmósfera de Torá en Shabat. Admirando su compra, agradeció a Di-s por permitirle honrar al sagrado día con un manjar real.
Esa tarde, una carreta estacionó frente a la puerta de su casa y de ésta bajó un hombre de apariencia distinguida.
Nadie lo conocía, pero su aspecto revelaba que era una personalidad y un erudito de la Torá. El dueño de casa lo recibió cálidamente y lo invitó a pasar con ellos Shabat. El invitado, que se negó a revelar su identidad, era Rabí Itzjak Drohovich. A pesar de haber pasado un hermoso Shabat junto a su versado anfitrión y disfrutado de la lujosa comida sabática, Rabí Itzjak estaba intrigado. ¿Cuál era la razón por la cual una sorprendente cadena de circunstancias lo llevó a pasar Shabat tan lejos de su hogar?
Después de la tercer comida, el santo Rabino se retiró a descansar, pero se sentía insatisfecho. Decidió hacer una Sheelat jalom (consulta a través de un sueño). Antes de recostarse se concentró en su pregunta: "Que desde el Cielo se me informe ¿por qué he sido enviado aquí? ¿Cuáles son las chipas Divinas que debo elevar? y ¿Qué debo hacer?"
Al despertar, ya tenía la respuesta. No existía un objetivo especial que cumplir. Sólo que esa mañana del viernes, la señora de la casa había comprado un hermoso pescado y rezó: "¡Amo del Universo! Me diste la oportunidad de conseguir un excepcional manjar en honor al santo Shabat. ¡Por favor, envía pues, un invitado acorde!"
Luego de Havdalá (ceremonia de finalización de Shabat), Rabí Itzjak se dispuso a continuar su viaje. El anfitrión y sus hijos lo acompañaron al carruaje. Para su sorpresa, el Rabino pidió ver a la dueña de casa. Cuando ésta llegó, Rabí Itzjak le dijo: "Por favor Rabanit, sea cuidadosa con sus Plegarias. Estaba a una enorme distancia de aquí y debido a sus ruegos, me vi obligado a viajar para pasar Shabat con ustedes. ¡Por favor, no lo haga otra vez!"
Fuente: Jabad.com
  • 0 Comments
Oye ¡Oh D"s! Considera mi oración, atiende a la voz de mi clamor, mi Rey y mi D"s porque solo a ti rezaré. (5:2,3).
Este capítulo habla de 3 niveles distintos al momento de rezar.
1. Rezar leyendo las palabras textuales.
2. Estar consciente de que Hshem sabe la intensión y el sentimiento de cada uno al momento de rezar.
3. Cuando al momento de rezar reconocemos que D"s es el Único que nos puede ayudar y salvar, ya que no tenemos a nadie más a quien recurrir.
El acercarnos a D"s  con tal desesperación causa mayor compasión de Nuestro Padre para venir a socorrernos. 
REFERENCIA: Este capítulo fue escrito por el Rey David, mientras la gente difamaba su nombre frente al Rey Shaúl.  El Mehiri dice que también se refiere a la época de Avshalom, cuando la gente despreciaba a David.

  • 0 Comments
"Con paz juntos (sin demora) me acostaré y dormiré porque tú, D"s sólo, con seguridad me asentarás (4:9)


Después de todo un día de trabajo y movimiento, llega ese momento de quietud, y junto a él llegan también pensamientos de preocupación, de miedo, de culpabilidad, de resentimientos, etc, los cales no dejan relajarnos y descansar debidamente trayendo efectos de cansancio y desgane al siguiente día.
Estos versos nos describen la manera ideal para relajarse:
1- Poner nuestra fé en D"s.
2- Creer en Su compasión y Bondad hacia nosotros.
3- Entrar en esta  sensación de paz y tranquilidad que te has creado con los pasos 1 y 2.
4- Estas listo ya para soltar, y así poder realmente descansar.  Tu conexión con D"s es sanadora.


REFERENCIA: Este capítulo fue escrito por el Rey David, mientras la gente difamaba su nombre frente al Rey Shaúl.  El Mehiri dice que también se refiere a la época de Avshalom, cuando la gente despreciaba a David.

  • 0 Comments
"Bienaventurados aquellos que confían en Él!"
Este capítulo nos habla del  factor “clave” que le da a la persona una sensación de bienestar. Se refiere a tener certeza que Hshem con su infinita sabiduría sabe lo que es mejor para cada uno de sus hijos.
La persona que puede reconocer a D"s de esta manera sentirá una sensación de bienestar aún en los retos, aún cuando la gente no cumpla con sus expectativas, aún mientras tenga  poco o mucho.
Su bienestar es constante ya que está seguro que Hshem está detrás con un plan diseñado especialmente para él.
La satisfacción que trae el éxito o la abundancia se quedan pálidos en comparación a este bienestar real. 
REFERENCIA: Este capítulo, fue compuesto por el rey David cuando los Filisteos le declararon la guerra al principio de su reinado. David enfatiza que su reinado está garantizado por D"s y por ende está seguro que ganará la guerra.

  • 0 Comments
"Bienaventurada la persona que no camina por el consejo del mal" (1:1)

Somos lo que pensamos. Nuestros pensamientos nos llevan a los sentimientos, a lo que decimos y a como actuamos. Por lo tanto estar rodeados de gente elevada es responsabilidad de cada quien ya que seremos influenciados automáticamente en nuestro pensar, nuestro hablar y nuestras acciones. El propornernos a estar apartados de influencias negativas nos ayudará a encontrarnos en niveles más elevados.
REFERENCIA: Este primer capítulo de Tehilim alaba el sendero de los justos. Mientras que la mayoría de los salmos son expresiones de alabanzas al Creador, rezos para ser salvados de peligros.
El rey David en este capítulo ofrece una premisa para saber escoger el camino correcto en la vida.



  • 0 Comments
Con gran agrado y como otros años, volvemos a compartir los interesantes email de Código 40 que este año, será Tehilim 40. 
La idea es entender la profundiad de los mensajes ocultos y de gran aprendizaje que el Tehilim ofrece.
"El Tehilim es parte de la Torá y esto nos da una razón más para estudiarlo y entenderlo. De esta manera recitar el Tehilim será una experiencia de mayor conexión con D"s. Al mismo tiempo nos llenaremos de conocimientos de lo que ocurrió en la época en la que fueron compuestos.
El Tehilim ha sido siempre una fuente de fortaleza de consuelo e inspiración para el pueblo judío. Nuestros ancestros se aferraron a él en momentos de confusión, en donde todo tipo de retos y así el Tehilim ofreció fuerza y apoyo en toda situación del pasado...y lo sigue haciendo en el presente.
El Rey David, creador de esta maravillosa obra, no vivió para escuchar sus poesías dentro del Beth Hamikdash formando hermosas melodías por los Cohanim, pero son estas las que hasta el día de hoy al recitarlas nos hacen sentir esa sensación espitirual elevada de antaño.
Que prontamnte sean escuchadas de nuevo con la llegada de la redención.¡Amén!


  • 0 Comments
El Rabino Shalom Dov de Lubavitch tenía un gran aprecio por las personas más simples.
Cierta vez, uno de sus adeptos, que era un comerciante en diamantes, le preguntó cuales eran las virtudes que veía en dichas personas.
El Rabino le pidió que le mostrara algunos de los diamantes que comerciaba, y escogió uno grande ponderándolo como una gema muy hermosa, pero el adepto sonrió diciéndole que esa piedra estaba llena de defectos.
Al afirmar el Rabino que era más hermosa que las otras piedras, el adepto le remarcó que, si bien el diamante era más grande que las otras piedras, sus defectos se podían ver con una lupa y por tanto su valor era muy bajo.
Escogiendo una piedra más pequeña, el adepto dijo:-"Usted ve, señor Rabino, esta piedra no es tan grande como la otra, pero es perfecta y su valor es muy grande. Para saber el valor de un diamante hay que tener experiencia"
-Entiendo -dijo el Rabino- pero lo mismo sucede con las personas, para valorarlas, hay que tener mucha experiencia.
Fuente: Anécdotas talmúdicas y de rabinos famosos. Rabino Dr. Simón Moguilevsky.

  • 0 Comments
Un viernes de tarde, un hombre golpeó la puerta de Rabí Itzjak Aizik, rabino de Vitebsk.
"Rebe, tengo un Din Torá (demanda, pleito)" dijo. "Pido que oiga mi caso y tome una decisión"
"En verdad," dijo el rabino, "ahora estoy muy ocupado con los preparativos para Shabat. Quizás usted y su litigante puedan venir después de Shabat, y oiré a ambos."
"Soy un melamed (maestro)," dijo el hombre, "y enseño a mis alumnos desde mañana hasta la noche. Mi único tiempo libre es el viernes de tarde"
"Muy bien," dijo Rabi Itzjak Aizik, "oiré su caso ahora. Pero debemos convocar a su litigante. Se me prohíbe oír sus argumentos sin que su litigante esté presente."
"Él está presente," dijo el hombre. "Mi Din Torá es con Di-s."
"De acuerdo," dijo Rabi Itzjak Aizik, después de una larga pausa. "Entre a mi estudio y oiré su caso". Dijo el melamed: "Di-s me ha bendecido con una hija que ya ha alcanzado la edad de casarse. Pero no tengo un kopeck en mi bolsillo—ningún dinero para la ropa, gastos del casamiento, y mucho menos para una dote. Mi demanda es que Di-s está legalmente obligado a ayudarme a casar a mi hija."
"¿En qué se basa para semejante demanda?" preguntó Rabí Itzjak Aizik.
"En la Torá está escrito que hay tres socios en el nacimiento de una persona: su padre, su madre y Di-s" Dos de los socios son pobres, pero el tercer socio es, por Su propia declaración, bastante adinerado: Él así lo declara: 'Mía es la plata, Mío es el oro" (Jagai 2:8). Es, por consiguiente, deber del socio rico asumir los gastos en esta empresa"
El Rabino se retiró a su estudio para ve- rificar las fuentes pertinentes y legitimar el caso. Después de un rato, salió con su veredicto.
"El melamed está en su derecho," declaró. "El Omnipotente está obligado, por la ley de la Torá, de proveer lo necesario para el matrimonio de la joven."
Cuando el melamed se llegó a su casa, vio que un coche lujoso partía velozmente de su ruinosa casa. "No creerás lo que pasó," dijo su esposa, desde la puerta. "Un noble estuvo aquí con su esposa. La señora estaba convencida que alguien le dio un mal de ojo, y oyó que la esposa del melamed sabe los secretos adecuados para protegerse de eso. Hice lo que me pidió, y cuando el noble me preguntó cuánto debía pagarme, pronuncié la suma que necesitamos para la dote y los gastos del casamiento. Sin decir una palabra, el hombre puso el dinero en la mesa y salió."
Fuente: Jabad.com, por Yanki Taube. 


  • 0 Comments
Un conocido Rabino visitó una vez una sinagoga donde rezaban personas “modernas”. Observo el Rabino que besaban a la Torá estirando sus dedos. Luego, al venderse las “aliot” para decir la bendición de la Torá, observo que la gente donaba sumas verdaderamente respetables. Luego de la Tefila, escucho decir al Gabai que eran muy pocas las personas que verdaderamente pagaban lo que prometían. El Rav se dirigió al Gabai y le dijo: He visto un mundo inverso, a la Torá la besan con la mano, mientras que la tzdaká la dan únicamente con su boca. Sería mejor que a la Torá la besen con su boca, y que la tzdaká salga verdaderamente de sus manos …
Fuente: Cuentos judíos inspiradores. Mashua, judaísmo e Israel.
 
  • 0 Comments
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal

instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.

Back to top