Solo Bat Israel

  • Home
  • Contacto
  • _POST FORMAT
  • _Error Page
  • Trending
  • contact
El instinto malo solamente hace desear cosas prohibidas al ser humano.
No tiene interés por lo que se puede.
Rabí Mana fue a visitar en un Iom Kipur a Rabí Jagui que estaba enfermo.
-¿Qué hago?, tengo mucha sed -preguntó Rabí Jagui.
-Puedes beber si quieres -le dijo Rabí Mana y se marchó.
A la hora volvió y le preguntó:
-¿Y, calmaste tu sed?
-No, dijo Rabí Jagui -apenas me permitiste beber, se me pasó la sed.
Fuente: Historias del Talmud y de rabinos famosos. Dr. Simón Moguilevsky


  • 0 Comments

Como es de público conocimiento el día miércoles pasado falleció un pequeño de 3 añitos. La mamá nos hace un pedido y no nos podemos negar.
Es tan sólo prender las velas de Shabat antes de las 19.19 hs.
Aquí su mensaje:
"Un alma tan pura y elevada está semana nos abandonó. Una gran luz se apagó.
Con inmenso dolor queremos superar esta desgracia alentando a sumar luz, la única luz verdadera en este mundo tan vanal es la luz de la Torá y las Mitzvot.
Por eso este Shabat te invito a encender las velas de Shabat en honor a mi hijo tan pequeñito Sholem Doiver Hacohen ben Shneor Zalmen Hacohen
Con profundo dolor una madre dolida pero con mucha fe que vendrá el Mashiaj pronto
Firmado: Aby".


 

  • 0 Comments
Había una vez un matrimonio que no tenía hijos. Era una pareja muy rica que siempre ayudaba a los pobres y hacía muchas obras buenas. Con el tiempo, la fama de su bondad se expandió en el país entero, además del hecho de que no tenían hijos. Uno de los sabios (Jajamim) del lugar, al escuchar esto, se vistió como mendigo y fue a golpear a sus puertas, pidiendo ayuda.
El marido y la mujer lo hicieron entrar a su casa, le dieron de comer, de beber y además, vestimenta. Lo dejaron pernoctar aquella noche en su casa. Por la mañana, cuando él se levantó, dijo el Shajarit - la oración matutina - y se preparó para ponerse en camino. Pero antes de salir de la casa, le dijo a la pareja:
"Ustedes me recibieron tan bien y me ayudaron tanto, que yo voy a darles una buena nueva". - Y mostrando con el dedo los cristales y las porcelanas finas, les dijo: - "Les auguro que de aquí a dos años, todo eso estará roto". - Y sin esperar ni un segundo más, se fue.
El marido y su esposa quedaron muy ofendidos y decidieron ir donde el rabino de la ciudad. Allí se quejaron, diciéndole que un hombre que ellos habían recibido tan bien, les dio esta maldición. - "¿Qué hicimos? ¿No nos portamos bien?" - le preguntaron al rabi­no.
Y el rabino, con una gran sonrisa, les contestó: - "Esta no es una maldición. Todo lo contrario, es una gran bendición. Significa que el próximo año, si D"s quiere, van a tener un hijito y éste, al cumplir un año de edad, romperá todos los cristales y todas las porcelanas que están cuidando ahora con tanto entusiasmo". La pareja, al oír las palabras del rabino, se alegró mucho y así entendieron que Él, cuyo Nombre no podemos mencionar, les mandó Su mensaje por intermedio del "mendigo".
Fuente: Veghazi.cl


  • 0 Comments

Llegó a la redacción de Solo Bat Israel, el siguiente mensaje de la Oficina del Admor de Kalov en Argentina.
"Pedido urgente. Un esfuerzo espiritual para el éxito completo en el tratamiento de nuestro Rabi!
Hace cuatro semanas, el Rabí de Kalov shlit"a fue trasladado de urgencia al hospital en una crisis médica de emergencia. Se corrió la voz y miles de judíos de todo el mundo ofrecían sus oraciones desde el fondo del corazón por la recuperación del Admor.
La condición del Admor de inmediato mejoró tan rápidamente, que unos días después estaba de vuelta en casa y se ocupaba de rezar para la salvación de Am Israel, de estudiar Torá e incluso de conceder sus acostumbradas audiencias al público, ¡Alabado sea Hshem por el milagro!
Hoy, el Rabí de Kalov tendrá un procedimiento médico planificado previamente para mejorar su salud y evitar más complicaciones.
Por favor, ¡Pidan por Rabbeinu Moshe ben Reizel por una rápida recuperación, refuá shelemá con la ayuda del Cielo!
¡TIZCU LEMITZVOT! "

Nota de Redacción: Quiera Hshem que pronto podamos dar buenas noticias!


 

  • 0 Comments
Un millonario muy conocido murió hace poco, dejando un billón de dólares de herencia. Hizo dos testamentos, indicando que uno debía ser abierto inmediatamente y el segundo cuando se cumplieran los Shloshim (30 días).
Entre las instrucciones del primer testamento figuraba el pedido que, antes de enterrarlo, le pusieran un determinado par de medias que él tenía. En seguida sus hijos llevaron el par de medias a la Jevrá Kadishá y pidieron que se cumpliera con el deseo de su padre. Por supuesto que, por un tema de Halajá, la Jevrá Kadishá se negó al pedido de la familia. Ellos alegaron, explicando que su padre era un hombre muy religioso, estudioso y que evidentemente tenía muy buenos motivos para hacer este pedido.
La Jevrá Kadishá se mantuvo firme en su negativa. Desesperada, la familia llevó a la Jevrá Kadishá ante el Beit Din, donde el rabino amablemente les explicó: aunque vuestro padre hizo ese pedido cuando vivía en este mundo, ahora está en el mundo de la verdad y seguramente entiende que para él lo mejor es que lo entierren sin sus medias. Y así fue, lo enterraron sin sus medias. Treinta días más tarde abrieron el segundo testamento que decía lo siguiente:
Mis queridos hijos: a estas alturas ya deben haberme enterrado sin mis medias. Quería que realmente entendieran que un hombre puede tener un billón de dólares pero, al final, ni siquiera puede llevarse un par de medias.
Fuente: Tuvia Bolton-Jabad.com



 

 

  • 0 Comments

Hoy 22 de shvat es el 35 aniversario de la  desaparición fisica de la Rabanit Jaia Mushka Shneersohn , esposa del Rebe de Lubavitch.
Hoy es un dia muy especial donde podemos conectar con su ejemplo, su energía y su luz.
Mujer de extremo bajo perfil, sabía, humilde, se alejó de los honores y entregó su vida con amor para que su marido, el Rebe, pueda llevar adelante la misión de llegar a cada judío del mundo donde quiera que se encuentre.
Hoy es un dia propicio para poner tzedaka leer tehilim y tomar buenas decisiones, especialmente aquellas mitzvot que respectan a la mujer judía, renovando nuestro compromiso de ser las mujeres de la última generación del Galut y la primera de la Gueulá!! 



  • 0 Comments
Es de público conocimiento el desastre natural ocurrido hace días en Turquía y Siria, por eso hoy les acercamos una tefilá para que se abran las puertas del cielo y que las personas que se encuentren estén con bien, también para refuá shelema de los enfermos.
Quiera D"s Todopoderoso que se escuchen nuestras plegarias.

 Fuente: Breslev.

  • 0 Comments
Rabí Natán Iehúda, el hijo de Rabí Méndel de Rymanov, contó esta historia:
" A la mañana siguiente del día en que Rabí Hirsh el Sirviente había celebrado sus bodas, entré en la Casa de Estudio y encontré al novio limpiando el lugar con la misma devoción de siempre. Me sentí molesto, fui a ver a mi padre y le dije:
'¡Padre, no es justo que tu sirviente olvide su casamiento y realice una tarea tan vil en los Siete Días de la Fiesta!'
"Mi padre contestó: 'Me has hecho feliz, hijo mío. Estuve muy preocupado pensando cómo podría orar hoy si Zvi Hirsh el Sirviente no limpiaba él mismo la Casa de Estudio. Porque cuando hace la limpieza expulsa a todos los demonios, y el aire se vuelve puro, y entonces esa casa es un buen lugar para orar.'
"Ese mismo día mi padre aceptó a Rabí Hirsh como discípulo.
Fuente: Cuentos Jasídicos-Los Maestros Continuadores I



 

  • 0 Comments
 Hoy 15 de shebat se festeja el rosh hashaná de los árboles y aquí le damos un resumen de los frutos cabalísticos para un día cargado de energía espiritual
 
1) #Trascendecia #trigo:
Este es uno de los grandes misterios de la condición humana: ¿por qué nunca estamos contentos por simplemente estar? Siempre buscamos “mas”: para descubrir un nuevo mundo o para llegar a otro nivel. No nos satisfacemos con sólo saber dónde estamos, también queremos saber de dónde venimos y hacia dónde vamos.
2) #Vitalidad #cebada:
Nuestra trascendencia tiene una melliza, nuestra vitalidad animal. Mientras el ser animal sea sin aspectos negativos, como ser cruel o egoísta, la individualidad tiene sus puntos positivos también: la fuerza de voluntad, la pasión y energía que el ser más “espiritual” nunca tuvo. El truco, por supuesto, es canalizarlo a los lugares correctos.
3) #Alegría #uvas
Una persona alegre es un libro abierto. Todo brota, su personalidad está libre, sin inhibirse. La alegría rompe las barreras, tanto internas como externas, imaginarias o reales.
4) #Conciencia #Higo
Conocimiento es más que poder: Es la habilidad de involucrarse completamente en las acciones y vida de uno. Una acción realizada con ignorancia es una puñalada en la oscuridad, una acción nacida de la conciencia es eficiente.
5) #acción #granada
Hay veces en el que el imperativo es simplemente :¡Haz!, la habilidad de actuar porque la acción es requerida, incluso si no hay conciencia o entendimiento.
6) #Lucha #Aceitunas
Hay otro gran misterio en el ser humano: El hecho de que estamos en nuestra mayor innovación cuando nos enfrentamos con límites y constricciones. Estamos en nuestro mejor momento cuando estamos presionados. Esta es la sexta cualidad del alma, representada por la aceituna, el poder de traducir el reto y adversario a una fuerza poderosa para la transformación y el rendimiento…
7) #tranquilidad #Dátil:
Más profundo que la “aceituna”, está el “dátil” del alma: La tranquilidad y perfección que nada puede perturbar. Y esta armonía no sólo se encuentra en el alma, sino que tenemos el poder de llegar a ella y crear para nosotros un espacio de inmutable verdad y paz perfecta en medio de las tormentas de la vida. 
Fuente Jizky Ravel. 

 

 

  • 0 Comments
Rabí Shimon Bar Iojai dijo: -Si hubiese estado presente cuando se otorgó la Torá en el Monte Sinaí, habría pedido al Eterno que proveyese a todas las personas con dos bocas, una para estudiar Torá y la otra para rezar y usarla para sus necesidades.
Enseguida Rabí Shimón se arrepintió de lo que habló y dijo: -Si una persona tiene una sola boca y el mundo sufre de maledicencia y calumnias, qué triste sería si tuviese dos bocas”.
Fuente: Anécdotas Talmúdicas y de Rabinos Famosos. Dr. Simóm Moguilevsky.




 

  • 0 Comments

Visitar las tumbas de quienes ya no están con nosotros es una necesidad y una manera de rendirles sentido homenaje.
Por la cual AMIA volvió a contratar micros para que se pueda llegar a sus cementerios de forma segura y cómoda.
El servicio se encuentra disponible el cuarto domingo de cada mes. Los puntos de partida son Scalabrini Ortiz y Corrientes con un micro a Tablada y otro a Berazategui.
También sale con destino a Tablada otro de Plaza Houssay.
En todos los casos el horario de salida es a la 9.00 hs. volviendo a las 12.00 hs.
El valor es de $1000 por persona. Ya que los cupos son limitados se podrá reservar el lugar del 1 al 15 de cada mes ingresando al http://amia.org.ar/.../servicio-de-transporte-a-cementerios/.


 


  • 0 Comments

En la desembocadura del río Volga se encontraba el Reino de los Casares, que eran una tribu turca de guerreros. Eran idólatras. Pero en el siglo VIII decidió el Rey Bulam, introducir una reforma religiosa. Quería terminar con el paganismo e introducir la fe en un D"s Único.
En su reino vivían judíos, cristianos y mahometanos. Para elegir la religión más verdadera, mandó llamar a un representante de cada una de las tres religiones y los dejó discutir entre sí. Cada uno trató de verificar la prioridad de su religión. Cada uno alabó su religión y reprobó a la otra. En el curso de esta discusión, con bastantes griteríos, el Rey Bulam se sintió desconcertado.
Es por esto que empezó con un fraude. Llamó primero al maho­metano y le preguntó, qué haría él si tuviera que elegir entre el judaísmo y el cristianismo. El mahometano le contestó: "Yo elegiría el judaísmo, pues el cristianismo tiene su origen en el judaísmo. La religión judía es la mejor, pues significa la pura verdad. Y como los judíos cometieron pecados delante de D"s, El se enojó y les entregó a sus enemigos."
Entonces Bulam mandó a llamar al cristiano y le preguntó: "¿Qué harías tú si tuvieras que adoptar la religión judía o la mahometana?"
Y el cristiano le dijo: "En este caso yo adoptaría la religión judía, porque ella es la raíz del cristianismo y del Islam. No hay mejor religión que la del judaísmo. D"s lo había elegido entre todos los pueblos. Pero ellos cometieron un pecado, y El se enojó y los dispersó por el mundo entero." El Rey de los casares ya no tuvo duda alguna. El y sus ministros se convirtieron al Judaísmo.

Fuente: El Cusarí de Yehuda Halevi.


 

 

  • 0 Comments
29 de Diciembre del 2022 - 5 de Tebet del 5783. En el Bet Hakneset Shaaré Tefilá, sito en Paso 733, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se le dió la bienvenida a Bs As al Rab Moshe Hamra.
Con un Shiur y desayuno exclusivamente para damas. El mismo se realizo a las 11.00 hs y fue leiluy nishmat Jajam Moshe Mohadeb Z"L.
Con gran afluencia de público se escucharon atentamente las palabras de Torá del Gran Rabino. Shiur del Rab Moshe Hamra en Shaare Tefila
  • 0 Comments
Cuando Rabí Shmelke fue nombrado rabino de la ciudad de Nikolsburg, en el primer discurso que dirigió a la audiencia, mostró un impresionante conocimiento de lo que sucedía en el mundo, como así también su tremenda erudición en los temas de la Torá.
Cuando luego le preguntaron por qué había insertado tanta ilustración secular en su disertación, contestó: "Todos esperan que el rabino sepa mucha Torá, obviamente. Pero muchas de los iehudim simples de la ciudad creen que el rabino sabe solo Torá y nada más, y por eso les parece inútil hablar con él de sus diarios problemas. Por eso, se niegan y evitan recurrir a él para resolver sus conflictos. Entonces sentí que era de suma importancia, que mi nueva congregación vea que estoy totalmente al tanto de lo que sucede en el mundo".
Fuente: Jabad.com



 

 

 

  • 0 Comments


 

  • 0 Comments
La morá Linda Masri enseña:
* Es bueno permanecer media hora frente a las velas prendidas y contemplarlas mientras pedimos, dicen los jajamim que durante esta media hora hay 36 ángeles que llevan los pedidos de la persona delante de Hashem.
*Observar las llamas borra las imágenes no puras que la persona vio.
* El aceite que queda en la janukia después de prender, se puede guardar ya que es segula para curarse, untándolo en la parte que duele.
* Las mechas se guardan para quemarlas junto con el jametz antes de pesaj.
* Comer sufganiot diciendo beraja antes y después, es segulá de parnasá.
* Antes de Shabat Januca es bueno pedir encontrar pareja, diciendo: "Hashem tezakeni bebinian shalem".
*En Erev Rosh Jodesh Tevet pedir por los que se desviaron del camino de la Tora para que regresen.
* En la octava vela pedir que Hashem mande hijos a quien no ha podido tenerlos.
* Cada dia después de prender es bueno decir el tehilim 91, 7 veces en voz alta y una en voz baja. También leer los salmos 30, 33,67, 19, 100,133. Al terminar es un momento muy propicio para pedir todo lo que el corazón desee.




  • 0 Comments
Rabí Feivish de Zbarazh fue una vez a la casa de Rabí Méndel para pasar el shabat con él.
El domingo al despedirse, empezó a llorar y dijo: Tengo setenta y cuatro años y todavía no he retornado verdaderamente a D"s.
Llorando Rabí Méndel le contestó: Esto tambíen me perturba a mí...
Entonces decidieron bendecirse mutuamente con la bendición de que pudieran ser capaces de lograr el verdadero retorno.
Fuente: Cuentos Jasídicos. Los maestros continuadores I.


 

  • 0 Comments
5 de Diciembre del 2022 - En el tercer subsuelo del Colegio Iosef Caro, sito en Moldes 2440, Ciudad Autónoma de Buenos Aires el The Shabbos Project Young.
Ya hace nueve años que se realizan los amasados pero la edad mínima es 12 años, tal vez por eso para que todas las mujeres chiquitas que también querían amasar jalá se organizó este evento para niñas de primaria de 6 a 12 años.
No me creen? Aquí las fotos que nos enviaron nuestros lectores. The Shabbos Project Young Argentina 2022
  • 0 Comments
30 de Noviembre del 2022 - 7 de Kislev del 5783. En el Espacio Mujer, sito en Terrada 542, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Sra. Iudith W. de Sued, presentó la colección de cuentos infantiles y el 5º de la serie.
Un dulce lunch esperaba a las invitadas en el salón que poco a poco se fue colmando. A las 20.15 hs. comenzó la presentación.
Click aquí para ver la galería de fotos
Una gran cantidad de agradecimiento a todas aquellas personas que de una u otra forma hicieron posible la publicación.
Comentó como se fueron dando las cosas desde comenzar un taller de escritura hasta que el producto se concluyó.
Hubo palabras a cargo del Rab. Abraham Gabriel Chueke y la importancia de tener libros de cuentos para niños en castellano, con contenido judaico, encuadernación, papel de gran calidad y con un proceso de laminado. "El cuento es la manera que adquieren los niños conocimiento. Las hijas de la autora cantaron dos temas, uno en hebreo y otro en castellano para delicia de las oyentes.
Se proyectó un video con mensajes escritos para dar cuenta de la alegría dió a los pequeños lectores.
También hubo videos enternecedores de los que disfrutaron la lectura.
Los libros ya conocidos son Una Jalá muy grande, Tito hace Teshubá, Mucho ruido en la cocina, Un dulce hallazgo y el nuevo de la serie: El escape.
Dos de los cinco tienen un final abierto para que los padres trabajen con los chicos sobre lo leído.
Solo Bat Israel agradece a la Sra. Sued por permitirnos compartir con ella y con nuestras ciberlectoras tan importante noticia para la comunidad judía toda. La escritora Iudith Sued presento su coleccion de libros infantiles
  • 0 Comments
Un hombre piadoso pero muy pobre, vivia con su mujer y sus cinco hijos:Pasaban hambre, él no tenía ropa para ir al knis por lo que se quedaba estudiando en su casa todo el dia. Su mujer pidió prestada ropa para él a fin de que pudiese ir al mercado a buscar algún trabajo y así ganar algo de dinero.
Su esposa e hijos rezaron a D"s para que guiara el camino de su padre y no regresara sin encontrar algún trabajo.
Ya en el mercado se encontró con el Profeta Eliyahu que le dijo: - "Hoy vas a conseguir una fortuna." El Profeta insistió que lo vendiese como esclavo. El hombre piadoso titubeó pero, después, aceptó la propuesta. Eliyahu se estrechó contra él como si no quisiera abandonar a su amo, mientras tanto se les acercó un comerciante y sintió envidia por esta fidelidad y cariño sumiso del esclavo. Entretanto, el judío estaba elogiando y alabando a su esclavo en voz alta como especialista en todo trabajo posible. El comerciante, deseoso de tener al esclavo en su casa, enseguida le ofreció al pobre piadoso una gran cantidad de oro y le compró al esclavo.
El comerciante prometió al esclavo que después de que éste le hubiese construido un palacio, lo dejaría en libertad.
Eliyahu empezó el trabajo durante el día con sus obreros. Pero cuando sus ayudantes se fueron, hacia la medianoche el Profeta dirigió su oración a D"s. "Escúchame mi D"s, El que hace milagros. Por mi propia iniciativa he sido vendido como esclavo para Tú honra y no para la mía. Tú que eres el Creador del Mundo, termina la construcción, ten piedad de mí cuando yo me dirijo a Ti con mi oración. Mi intención era buena."
Entonces bajó un gran grupo de ángeles bondadosos del cielo y empezaron a construir, y la obra quedó terminada en esa misma noche.
Al día siguiente, cuando el comerciante vio el precioso palacio con sus lindas torres, construido tan artísticamente, se puso muy contento.
Eliyahu se acercó a él y le dijo: - "Acuérdate que ayer prometiste devolverme la libertad apenas se haya terminado la obra".
El comerciante cumplió su palabra, le devolvió la libertad y le dio una gran recompensa. Mientras tanto, el hombre piadoso disfru­taba del dinero recibido por la venta del "esclavo".
Según la tradición popular, el Profeta Eliyahu socorre a quie­nes confían en la ayuda de D"s, y baila con aquellos quienes se despiden del Shabat con sana alegría.
Fuente: Veghazi.



  • 0 Comments
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal

instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.

Back to top