Mientras las mujeres de distintas edades seguían entrando se pasó por multimedia en las distintas pantallas, un video que compara el embarazo y nacimiento de un bebé con la espera del pueblo judío esperando al Mashiaj.
En cada silla esperaba una bolsa con dos velas, un folleto con distintas berajot, una pulsera con la leyenda "Unidas recibimos al Mashiaj", el libro Vivir vs. Existir, basado en las enseñanzas del Rab Manis Friedman y un volante que daba distintas opciones para agregar más mitzvot en mérito de Ori ben Einav Efrat.
Con la conducción de la Rabanit Musky Plotka Birman y la Sra. Denise Cattach, se escucharon palabras del Presidente de la AMIA Amos Linetsky, sobre la desunión del pueblo de Israel antes del fatídico 7 de Octubre del 2023.Click aquí para ver la galería de fotos
Hubo agradecimientos para los disertantes y también para la Diputada Nacional Sabrina Ajmechet que hizo un espacio en su agenda para estar presente en un acontecimiento tan importante.
Denise Cattach habló sobre el bitajon y la Rebetzin Musky Birman sobre la fe de las mujeres judías, por cuyo mérito salieron los iehudim de Egipto.
Y llegó el momento más esperado. Einav, mamá de Ori Danino quien se encuentra secuestrado en Gaza, junto a Tzipy que la acompaño en todo momento subió al escenario.
Fue muy fuerte escuchar a una mujer que ante tanta tristeza de no tener a su hijo, de no saber donde está da palabras de fortalecimiento a los demás.
El dolor de una madre que pese a su situación tan difícil, aún tiene fe en Hshem y la contagia a los otros.
De fondo se podían observar en las pantallas las fotos más recientes de Ori de tan sólo 24 años.
Para un momento de distensión escuchamos a Frida Mizrahi que entonó tres bellos temas.
La Rebetzin Sterna Grunblatt explicó como las mujeres debemos utilizar nuestras armas espirituales.
La Morá Melu Tawil leyó el tehilim 121 y para finalizar Einav, hizo hafrasat jalá.
Cabe destacar la presencia de personal de Hatzalá que vino con su ambulancia.
Al concluir el evento la Policía de la Ciudad cerró la esquina de Jerónimo Salguero y Honduras para que pudieran salir las damas y buscar como llegar a sus casas.
Quiera D"s Todopoderoso que pronto todos los secuestrados vuelvan con vida y salud a sus hogares. Que los jaialim puedan dejar sus armas y vivir en paz.

Aunque puede ser que muchas veces no lo comprendamos, todo tiene algún sentido, tanto la manera de actuar de las personas como el mundo en general. Así, un día, un famoso maestro trató de entregar a sus alumnos una explicación.
En una gran ciudad vivían dos hermanos que jamás habían conocido otro lugar. Un día decidieron salir de la ciudad y dirigirse al campo. Durante el viaje, vieron a un campesino que estaba arando.
"He aquí una hermosa pradera cubierta de pasto y de flores, y este hombre la destruye sin motivo alguno. ¡Cómo puede ser!"- Exclamó el mayor de los hermanos.
Pasaron algunas horas y los dos hermanos encontraron nuevamente al campesino, pero esta vez estaba sembrando el grano.
"¡Nunca vi a alguien tan tonto!"- dijo el menor. - "Ese hombre desperdicia sus semillas que están en buen estado ¡Y las tira por todo el suelo!"
Al ver tanta estupidez, los dos hermanos regresaron a la ciudad. Pasó algo de tiempo y los muchachos decidieron ir al campo nuevamente. En esta ocasión, vieron el trigo tierno que se mecía al compás del viento. Encantados con el bello espectáculo, los jóvenes comprendieron la labor del campesino.
Fuente: Veghazi
Que nuestras buenas acciones acerquen la llegada del Mashiaj, ya!!!
Es la época en que los áarbolesque primero florecen en la Tierra de Israel emergen de su letargo invernal y comienzan un nuevo ciclo de producción de frutas.
Si bien es un día laborable, hay una costumbre (no obligatoria) de comer los siete frutos de nuestra Tierra Sagrada: trigo cebada, uva, higo, granada, aceituna y dátil.
Debemos aprovechar para reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente y el descubrimiento de las leyes naturales.
Fuente; Dto de Actividades del Templo de Camargo.
Gente talentosa como Marilina Ross, León Gieco (que perdió su sobrino por el ataque al sur de Israel), Alejandro Lerner, Soledad Pastoruti, Patricia Sosa, y la lista sigue.
Ellos no sólo pidieron por Kfir, sino también por la liberación con vida de los que aún siguen como rehenes.
Quiera D"s Todopoderoso que el clamor de nuestras tefilot llegue al cielo y que todos, secuestrados y jaialim vuelvan a sus hogares para que todos puedan tener días felices.
El Rey Salomón solía vestirse como un hombre común, ir a pasear, mirar y escuchar a los hombres y conversar con ellos.
Una vez se acercó a una casa de donde salía música y canto. Quiso saber, qué estaba pasando. Entró, le ofrecieron vino y dulces, porque justamente se estaba celebrando el Brit Milá del hijo del dueño de la casa.
Pasaron unos 20 ó 25 años. El Rey salió a pasear y decidió entrar, una vez más, a la misma casa. Dijo que quería saber que pasó con el hijo nacido un poco antes de su visita anterior. El padre contó que el hijito ahora es un jovencito, bien crecido, que viste la camisa y zapatos de su papá y trabaja junto con los otros miembros de la familia.
Pasaron otros 20 ó 25 años. El Rey visitó la casa de nuevo y vio al padre del jovencito llorando.
"¿Qué pasó? ¿Por qué estás llorando? ¿Dónde está el joven?"
"Ay", - dijo el hombre, - "Primero, he tenido mucha alegría. Luego, nos hicimos amigos y socios en el trabajo. Ahora, se adueñó de mi casa y de mi tierra. Ya no me necesita, por lo menos así lo cree; me ha marginado de todo. No pide, ni acepta mi opinión o mis consejos. Eso me duele mucho."
Tal vez fue este acontecimiento lo que inspiró al Rey Salomón al escribir los Proverbios: - "No desprecies los consejos de tu padre, aunque tú también tengas hijos."
Fuente: Veghazi-Cuentos.
Porque los ángeles no están revestidos de carne, no pueden ocultarse mientras cumplen su servicio, y cualquiera que sea el peldaño en que se encuentren, siempre están manifiestos.
Pero el hombre en esta tierra está revestido de carne y puede ocultarse dentro de su cuerpo. Y así, oculto a las miradas puede moverse de un peldaño a otro.
Fuente: Cuentos Jasídicos - Los Maestros Continuadores I -Martin-Buber.
El Rebe enseñó que en estos casos se debe realizar un Kinus hitorerut donde se digan palabras de Torá, se haga tefilá y se dé tzedaká.
Entre las disertantes se pudo escuchar a una Morá del colegio, a la Rabanit Sterna Grunblatt, pasaron un video del Rebe, que indicó que cuando se termina un libro que no es muy alegre, se debe decir algo bueno ya que hay que pensar en positivo, pensar bien y que todo va a estar bien.
Las nenas cantaron los 12 pesukim que el Rebe eligió que son los más importantes de la Torá, de la Mishná, de los dichos de nuestros jajamim que los chicos los tienen que decir todos los días.
La Morá Sofi hace siempre incapié en la importancia cuidar el tzniut, decir en voz alta las berajot para que quien esté a nuestro lado pueda contesar amén, decir beraja hajaronat del sidur. Se repartieron formularios para que cada una tome una mitzvá para hacer.
También se propuso hacer hafrasa jalat para refuá shelemá de la familia.
Mujeres de distintas edades y comunidades se unieron para pedir en zejut de esta familia en el Beit Hakneset Beit Menajem, sito en Boulogne sur Mer 626, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Quiera D"s Todopoderoso que nuestras tefilot lleguen al Shamai y regresen de allí buenos decretos.
Sólo Bat Israel agradece a la Rabanit Débora Plotka por los datos brindados para el presente informe.
Fotografía: Créditos a quien corresponda.

Había un joven talmudista pobre, que se casó con la hija de un rico comerciantes. Antes del matrimonio, el padre de la novia compró nuevas ropas a su yerno, muy elegantes, y le ordenó que se las pusiera en el futuro.
Pasaron algunos años, y según las costumbres de aquella época, la joven pareja vivía en la casa del padre de la esposa. Entretanto el joven progresó mucho en sus estudios, mientras su mujer ayudaba en el negocio a su padres.
Todos estaban muy felices y contentos, hasta que un buen día el joven marido buscando algo en un armario, encontró un paquete. Por curiosidad, lo sacó y decidió abrirlo. Para su sorpresa vio que eran sus ropas viejas, con las cuales llegó a la casa del suegro.
Le cayó muy mal el hallazgo y esperó hasta que su suegro llegara al hogar para contarle, como había encontrado sus ropas antiguas y pedirle explicaciones.
El suegro le contestó: "Con buena intención guardé tus ropas gastadas, para que no olvidaras de dónde has venido y siempre estés atento con los necesitados, quienes no tienen la suerte de cambiar frecuentemente sus ropas".
Fuente: Veghazi.
1ª Noche- 7 de diciembre del 2023: No tener depresión ni tristezas, vivir con fe de que todo es de Hshem y que todo es para bien.
2ª Noche- 8 de diciembre del 2023: Shidujim (buenas parejas) para todos los que lo necesitan. Shalom Bait (paz en el hogar) y armonía en las parejas ya.
3ª Noche- 9 de diciembre del 2023: Buenos hijos, bien educados. Sanos tanto físico como emocionalmente
4ª Noche-10 de diciembre del 2023: Ser una buena persona con valores y siempre protegidos por Hshem.
5ª Noche-11 de diciembre del 2023: Que el esposo tenga Torá, que los hijos sean apegados a la Torá y que tengamos luz y buena visión en nuestra vida.
6ª Noche- 12 de diciembre del 2023: Alegría, poder disfrutar de todo aquello que tenemos.
7ª Noche- 13 de diciembre del 2023: Que tengamos bonitos shabatot de unión con la familia y espiritualidad.
8ª Noche: 14 de diciembre: Especial para una mujer que no puede tener hijos, y para pedir por cualquier milagro que sea fuera de la naturaleza.
Bajo el lema “Más derechos, más igualdad”, la Red Comunitaria de Discapacidad lanzó un emotivo video, en el que remarca las asignaturas pendientes que la sociedad aún debe superar para lograr una inclusión social plena.
La realización audiovisual fue producida en el marco del “Día Internacional de las personas con discapacidad”, que se conmemora cada 3 de diciembre, y fue protagonizada por alumnos y concurrentes a diferentes instituciones de la comunidad.
“Los 40 años de democracia –comienza el video– son un motivo para celebrar. Nuestra sociedad avanzó en muchos aspectos, apoyando nuestros derechos. Pero hay muchas otras que todavía nos están faltando. Derechos que algunas personas aún no podemos ejercer.”
Quienes participan del video brindaron su testimonio para hacer hincapié en algunas carencias que todavía falta, en nuestro país, para lograr una democracia plena, e instan a trabajar de manera mancomunada por una sociedad más inclusiva.
En este sentido, entre los puntos que se mencionan, se hace referencia a que se debe cumplir el cupo laboral del 4% para puestos en el Estado Nacional, que están destinados a personas con discapacidad, y que actualmente no supera el 1%.
También se señala que la gran mayoría de las escuelas no cuenta con recursos humanos capacitados y la tecnología para la inclusión de chicos y chicas con discapacidad.
“Los centros de salud no tienen intérpretes de lengua de señas y por eso las personas sordas nunca podemos ir solas. Si vamos solas, nuestra comunicación es inaccesible”, expresa utilizando la lengua de señas otra de las participantes del video.
“Tenemos derecho a la maternidad. Para hacerlo necesitamos apoyo y acompañamiento”, suma su voz una persona con discapacidad visual que intervino en esta nueva acción de concientización.
El Día Internacional de las personas con discapacidad es una fecha que insta a gobiernos, organizaciones y a la sociedad en general a trabajar para promover derechos, concientizar y fomentar una mayor inclusión.
La Red Comunitaria de Discapacidad está constituida por AMIA, Ory, Escuela Hamakom Sheli, Idel, Baderej, Mitoj Alev, Akim, Fundacion Cherry Breitman, Fundación Arte y Movimiento, Consejo Argentino de Mujeres Israelitas CAMI, OTZMA, Escuela de Golf Heme Aquí.
Desde su área de Discapacidad, AMIA trabaja a diario, a través de diferentes proyectos e iniciativas para forjar un futuro más equitativo.
El sector se ocupa de articular el trabajo de la mencionada red, y participa de espacios gubernamentales en los que la entidad está presente para representar y defender los derechos de la población con discapacidad, como el Comité Asesor de la Agencia Nacional de Discapacidad ANDIS, el Observatorio del cumplimiento de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, la Auditoría General de la Nación AGN, entre otros.
Link al video: https://www.youtube.com/watch?v=jEhCELgw1fk
Me subí al auto y lo puse en marcha. Algo andaba mal. El auto hacía un ruido tremendo. Sin duda una de las ruedas estaba pinchada. No podía ir a ningún lado.
Lo bueno es que mi hogar se encuentra a unos pocos minutos a pie de la sinagoga, por lo que decidí dejar el auto donde estaba y ocuparme de él a la mañana siguiente. Eso significaba que mi lunes sería un poco más agitado, pero así es la vida.
Luego del servicio matutino me dispuse a llamar al auxilio mecánico y explicarles cual era el problema. Enviaron a un mecánico para que se encargara. Finalmente, el auto debió ser removido por la grúa, ya que no contaba con un neumático de repuesto. Pensé para mis adentros: “Más tiempo perdido”.
Pero mi frustración pronto se convirtió en alegría cuando el mecánico me saludó con un afectuoso “¡shalom!”.
Le pregunté al darle la mano: “¿Es usted judío?”.
El mecánico, cuyo nombre, bordado en su uniforme, era Nick, me respondió con una afirmación.
Entonces me aventuré a decirle: “Ya que se encuentra aquí en la sinagoga, ¿no le gustaría ponerse los tefilín?”.
Nick me confesó que jamás lo había hecho. Es más, ni siquiera había celebrado su bar mitzvá.
Entonces, dejamos el auto fuera y entramos a la sinagoga para que Nick se pusiera los tefilín y tuviera una improvisada ceremonia de bar mitzvá.
Dicen que todo ocurre por algún motivo, aunque a veces no sepamos exactamente cuál es. Ahora sé por qué mi auto se averió la noche posterior al 9 de av.
El motivo era Nick.
Al pasar cerca del Beit Hakneset, se escapó el borrego de su lazo y corrió hacia el Rabí escondiéndose sigilosamente debajo de su capota.
Comenzó a emitir lloros y quejidos, como pidiéndole al Rab para que intercediera y no lo mataran. Sin embargo, no tuvo compasión de aquel borrego, lo saco de debajo de su capota y le dijo así: ¿Qué puedo hacer? Para eso fuiste creado. Las vacas y los borregos fueron creados para que los seres humanos coman su carne.
Al ver H"shem esto dijo: Una persona sabia y justa como Rabí Yehudá Hanasí, no debió de haber reaccionado diciéndole al borrego estas palabras. Debido a que no tuvo compasión de aquel pequeño borrego, Yo tampoco tendré compasión de él. A partir de ahora también él comenzará a tener sufrimientos.
Desde aquel día, empezó Rabí a padecer de fuertes dolores en sus dientes, lamentándose muchísimo a causa de ellos. Y ningún médico lograba aliviarlo, pues H"ashem había decidido que así debía de ser.
Luego de algunos años, la empleada de Rabí estaba limpiando en su casa y encontró pequeños ratones recién nacidos en una de las esquinas de su casa. Eran muy pequeños y no podían escaparse de aquel lugar. Tomo la sirvienta una escoba y quiso comenzar a barrerlos para así echarlos a la calle.
Le dijo Rabí Iehuda a su empleada: Déjalos, también ellos tienen una madre que sufrirá si no los encuentra. Está escrito en el libro de los Salmos- Y su compasión es por sobre todas sus criaturas.
H"shem tiene compasión también por todas las criaturas, también por criaturas tan pequeñas como esos ratoncitos”.
Al escuchar el Creador del mundo las palabras de Rabi dijo así: “Ahora que vi como tuvo compasión por animales que las personas generalmente persiguen para matar, corresponde que también yo tenga compasión de él y deje de sufrir de sus dolores”.
A partir de ese momento, curó Hashem a Rabi Iehuda Hanasí, y ya nunca más le volvieron a doler sus dientes.
Fuente: Mashuah- Cuentos judíos inspiradores
En Ieladeinu, institución de la Comunidad Judía Argentina, dedicada a la prevención, promoción y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en el Día Internacional de los Derechos del Niño, declaramos:
Todos los niños tienen los mismos derechos y es OBLIGACIÓN y RESPONSABILIDAD de los Estados, de las Organizaciones dedicadas a las infancias y de la Sociedad en su conjunto, cuidar y hacer cuidar esos Derechos.
El pasado 7 de octubre, un grupo terrorista asesinó, mutiló, violó, torturó y secuestró a civiles, incluidas niñas y niños.
Lamentamos que varios de quienes deberían velar por los Derechos de todas las Infancias:
- Aún mantienen un silencio desgarrador o se demoraron demasiado en expresarse.
- No condenan con claridad la masacre cometida por un grupo terrorista.
Las organizaciones internacionales deberían haber exigido inmediatamente, al menos, visitar y controlar la salud y las condiciones en que se encuentran cada niña y niño que fue arrancado de sus casas.
El Estado Argentino, además de condenar el hecho, debería continuar reclamando por todos los argentinos, sobre todo las niñas, niños y bebés que siguen secuestrados.
El pasado 7 de octubre comenzó una nueva guerra, y con las guerras devienen terribles y tristes consecuencias. Estamos convencidos de que si se hubiese actuado con contundencia y agilidad en el pedido de liberación, la historia podría haber sido diferente, por el bien de la humanidad.
Lamentamos y lloramos el fallecimiento de miles de personas, y muy especialmente de TODAS las niñas, niños y adolescentes.
Abogamos por que Nunca Más se utilicen a civiles, especialmente a niñas y niños, como escudos humanos. Proponemos aunar nuestros esfuerzos para erradicar todo tipo de violencia contra las infancias, por una educación a favor del respeto por la diversidad de credos y opiniones.
Oramos y accionamos por un mundo donde se puedan dirimir pacíficamente las diferencias, por la paz y la convivencia.
Anhelamos, buscamos y rezamos por la paz. Exigimos la liberación de TODOS y cada uno de los secuestrados.
Kfir - 10 meses / Aviv - 2 años / Yael - 3 años / Emma - 3 años / Yuli - 3 años/Ariel - 4 años /
Raz - 4 años / Oria - 4 años / Emilia - 5 años / Ela - 8 años/ Yuval - 8 años / Naveh - 8 años / Emily - 9 años / Tal - 9 años / Ohad - 9 años/Ofry - 10 años / Gal - 11 años / Yuval - 11 años / Erez - 12 años / Noam - 12 años Hila - 13 años / Gali - 13 años / Yagil - 13 años/ Alma - 13 años Dafna - 14 años Sahar - 16 años / Amit - 16 años/ Agam - 17 años / Ofir - 17 años /
Mía - 17 años/Noam - 17 años / Or - 17 años / Liri - 18 años /Noga - 18 años Mika - 18 años / Liam - 18 años / Itay - 18 años