Solo Bat Israel

  • Home
  • Contacto
  • _POST FORMAT
  • _Error Page
  • Trending
  • contact
El Tzemaj Tzedek tenía un estudiante a quien le gustaban los caballos rápidos.
El Rebe le preguntó: "¿Por qué un caballo rápido es mucho mejor que uno lento?"
El estudiante respondió: "un caballo veloz te lleva a tu destino mucho más rápido".
“Sí, pero ¿y si el caballo veloz va en la dirección equivocada?” preguntó el Tzemach Tzedek. “Entonces la velocidad es una desventaja, porque terminas mucho más lejos en la dirección equivocada de lo que lo harías con un caballo lento”.
“Pero tan pronto como te das cuenta de que vas en la dirección equivocada”, respondió el estudiante, “te das la vuelta y vas en la dirección correcta mucho más rápido”.
El Rebe lo miró con una mirada penetrante y repitió 3 veces: “Sí, tan pronto como te des cuenta de que es la dirección equivocada. Tan pronto como te des cuenta... Tan pronto como te des cuenta...
¿Qué estaba tratando de decirle el Tzemach Tzedek?
Él estaba señalando que necesitamos estar seguros de que estamos galopando en la dirección correcta en nuestro crecimiento y desarrollo espiritual también.

 


  • 0 Comments
Quise buscar algo para dedicar a las madres en este día. Unas felicitaban a las madres que "crian" las que se quedan en casa para cuidar de sus hijos. Otras se dirigieron a las mamás "que quisieron o debieron por cosas de la vida, ejercer su profesión y/o trabajar fuera de casa".
Mi reflexión es que todos los días es el "Día de la Madre" porque sea cual sea su forma de ejercer el ser "MAMÁ" no hay descanso.
No somos mamá los fines de semana o un día al año que figura en el calendario.
Los besos, los mimos, las caricias las madres deben recibirlas todos los días.
Algunos solo pueden llamarlas, porque los hijos se van del hogar y hacen su propia vida, buscando el lugar donde puedan armar su destino.
No importa donde estés, ni si tu mamá es joven, adulta o anciana.
No interesa si estás lejos o cerca, no esperes a un día en especial para decirle que la quieres. Aprovecha a darle todo tu cariño y tus mimos. Tampoco hay diferencia el hecho que te tuvo en tu vientre o solamente te crió.
Esa persona que se preocupó por tí, es mamá.
A las que la tienen les digo: Cuídenla, denle todo su amor, ahora ya, aunque sea unos minutos. No te podrás imaginar la alegría que un llamado, una frase, una palabra puede hacer que se llene de alegría.
A las que ya no las tenemos: Debemos ser fuertes por nuestros hijos y por nosotras mismas. Seamos buenas madres para que ellas, desde el cielo estén orgullosas de nosotras.
Un abrazo para todas las madres, las que están y las que se fueron.
Desde mi humilde lugar.

Bat Sheba

Autora: yo.
Imagen:prestada


 

 

                       


  • 0 Comments
En estos días, podemos encontrar en distintos lugares del mundo una Sucá abierta esperando a unos visitantes muy especiales: Los Ushpizin.
Cada día uno de ellos nos regala su presencia y hoy les queremos comentar que podemos aprender de sus valores y porque fueron tan destacados.
1º día- Abraham Avinu- Simboliza el jesed. Él se ocupó en vida de hacer actos de bondad con el prójimo. Su tienda tenía cuatro entradas para que todos supieran que su carpa estaba siempre abierta para recibirlos desde los cuatro puntos cardinales.
2º día- Itsjak Avinu-Simboliza la valentía. Fue quien estuvo dispuesto a sacrificar su vida por honor a HShem. Vivió con alegría y valentía siempre listo para cumplir lo que D”s le pidiera y realizar sus mandamientos.
3º día- Yakov Avinu- Simboliza la verdad: Yakov trabajó siete años para casarse con Rajel pero su suegro lo engañó y le dio a Lea. Trabajó otros siete años para poder casarse con Rajel. Siempre fue honesto con su suegro así como también cumplir la voluntad divina.
4º día- Moshé Rabenu- Simboliza la anavá. Moshé hablo cara a cara con D” y sin embargo dice la Torá que fue el hombre más humilde del mundo, ya que al ver a D”s entendió como el ser humano no es nada en comparación a la grandeza Divina.
5º día- Aharón Hacohen- Simboliza la paz. Aharón se caracteriza por amar y perseguir la paz. Cuando dos personas se peleaban, Aharón acercaba a las partes diciéndoles que el otro estaba arrepentido y lograba que pudieran hacer las paces.
6º día-Yosef Hatzadik- Simboliza la rectitud. Yosef pasó por momentos muy difíciles en su vida y llegó a ser Virrey de Egipto. Yosef siempre supo elegir el bien comportándose correctamente ante los ojos de D”s.
7º día-David Hamelej- Simboliza el reinado. David, incluso cuando ya era rey, se despertaba todas las noches para cantarle a D”s y pedirle por el bien de su pueblo, como podemos ver en el libro de Salmos.
Quiera D"s Todopoderoso que pronto nos encontremos en una gran Sucá en nuestra tierra de Israel.





 

  • 0 Comments
Algunos tips para este año 5783 en la Sucá.

1. Segula para Refuah Shelemá: encender una vela todos los días para 'ushpizin', la visita de los tzadikim que cada día visitan nuestra Sucá.
2. ¿Hay peleas en casa / familia / en general? Estudiar Masejet Sucot en la Sucá
3 ¿Quién invierte dinero en la compra de las cuatro especies, gana el mérito de tener hijos tzadikim, siempre que no los compre para ostentar.
4 Segula para quienes tienen sufrimientos: que bese las paredes de la sucá que son símbolo de (rajamim) piedad.
5. Segula para tener hijos o un parto fácil: colgar etroguim en la sucá y luego hacer mermelada y comerla en tuv bishvat
6. Colgar en el techo de la sucá de aceite de oliva y guardarlo para prender las velas de Janucá.
7. El etrog amplia nuestro entendimiento sobre las obras de Hashem y nos ayuda para que predomine el yetzer hatob en nuestros corazones.
8. El lulab es segulá para tener hijos tzadikim, él tiene forma de corazón y simboliza que cumplimos las mitzvot de corazón y nos da mérito para que tengamos una vida larga en este mundo, con calidad y un buen quiñón en olam habá (mundo venidero).
9. Quién habita en la sucá ganará el mérito de que él y sus hijos vivan con libertad, siempre y cuando no hable lashón hará.
10. Cada minuto que una persona habita en la sucá tiene zejut, mérito, de obtener la protección Divina durante todo el año y nos protege de los ángeles acusadores.
Es tan grande la Kedushá, la santidad de la Sucá que en ese momento se decide cuál será su lugar en el Gan Eden. (Rav Ben Zión Mutzafi)
11. Segula en la noche de Hoshaná Rava, último día de Jol hamoel: Estudio de la Torá y lectura de Tehilim
12 Este es el último día para hacer teshuvá y reflexionar sobre nuestras acciones, en esta noche se cierra nuestro juicio Divino comenzado en Rosh Hashaná.
Y es nuestra última oportunidad para rogar a Hshem para que nos perdone y también se puede pedir salud, parnasa, niños, Zivug Hagun, la anulación de los decretos malos, etc !!!
13. MEGA Segula: guardar (se puede plastificar) las hojas de aravot que usamos para golpear el suelo en Hoshaná Rava, para protegernos de los enemigos. Algunas se guardan en la casa y otras en la billetera.
14. Debemos estar muy felices y así vamos a ser muy felices todo el año !!!
Solo Bat Israel agradece a Kenes Lashon por las fotos y las palabras enviadas para compartir con nuestras ciberlectoras.



 

 

  • 0 Comments
La noche del 4 de octubre del 2022 - 9 de tishrei del 5783. es muy especial en el calendario judío: Iom Kipur. No hablaremos de halajot, porque seguramente cada uno de nosotros disipó sus dudas con su Rab.
Tan sólo queremos recordarles, desde este humilde lugar, una bella costumbre.
Antes de ir al Bet Hakeneset, se debe bendecir a nuestros hijos, ya que las puertas del Cielo se abren.
Colocamos la  mano sobre la cabeza de nuestro hijo/a  y diremos:
Nota: Hacer click sobre la imagen y le enviará a una sub página con letras más grandes.
Es bueno al terminar la bendición decirles unas palabras de Musar (Ética y Moral) a los hijos, instruyéndolos para que vayan siempre por el camino de la Torá.
Quiera D”s que nuestras tefilot sean escuchadas y pronto tengamos el mérito de ver la llegada del Mashiaj.

 

  • 0 Comments
En la ciudad de Sidón. había una mujer que estaba casada hace más de diez años y no tenía hijos. Fue a Rabi Simón ben Yojai, junto con su marido, para que éste les diera el divorcio. 
Entonces Rabi Simón les habló así:"Yo les afirmo bajo juramento, que como ustedes ofrecieron una gran fiesta cuando se casaron, deben orga­nizar una gran comida al divorciarse".
Con esta decisión se fueron de la casa del Rabí y organizaron una gran comida. Durante la comida, la mujer le dio al hombre mucho vino para tomar, de manera tal que su corazón se puso muy alegre y contento, y le dijo a ella: "Hija mía, llévate contigo lo que te gusta más de nuestra casa, y llévatelo a la casa de tus padres". ¿Qué hizo ella? Cuando él estaba profundamente dormido, llamó a sus sirvientes y sirvientas y les dijo: "Lleven a mi marido junto con su cama a la casa de mis padres". Es lo que hicieron ellos.
Hacia medianoche, despertó el hombre y como ya no estaba ebrio, le preguntó a su mujer: - "¿Hija mía. dónde estoy?" "En la casa de mis padres" - le contestó ella. Y cuando le preguntó, cómo había llegado allí, ella le contestó: --"Tú me dijiste durante la comida de la noche que puedo llevarme a la casa de mis padres lo que más me guste. Para mí no hay nada mejor en el mundo que tú".
Cuando volvieron una vez más donde Rabí Simón y le contaron todo, éste rezó con ellos a D"s, y D"s escuchó su oración y les bendijo con muchos hijos.
Fuente: Veghazi



 

  • 0 Comments
Abba Tajna era venerado como un hombre piadoso y casi santo, porque observaba con mucha exactitud todas las prescripciones y leyes religiosas.
Una vez, en las horas de la tarde, antes del Shabat, volvió del bosque a la casa, con un atado de leña encima de sus hombros. En la calle se encontró con un anciano casi inconsciente, con el cuerpo lleno de heridas. Se acercó más al pobre viejo y éste le habló casi llorando:
"¡Ay. por favor!, no me dejes morir acá en la calle. Por favor, ¡llévame a mi casa!"
Tajna, desconcertado, pensó así: "¡Oh! ¡Pobre de mí! ¿Qué voy a hacer? Si llevo a este hombre, entonces tengo que dejar mi leña aquí, y es éste el único medio con el cual puedo mantener a mi familia. Y si llevo la leña, después ya será muy tarde y yo vulneraría la santidad del Shabat. Y si dejo aquí a este hombre, tengo yo la responsabilidad por su muerte."
En esta lucha de sus pensamientos, venció la misericordia. El hombre piadoso llevó al anciano a la ciudad y después, volvió para buscar su leña. Al entrar en la ciudad con el atado de leña encima de sus hombros, el sol ya estaba por ponerse. Todos los que lo veían, estaban extrañados: ¿Es éste el hombre conocido como el más piadoso? El trabaja y lleva carga en la hora del Shabat. Pero Tajna, callado, siguió su camino. Y ... ¡Qué milagro! El sol volvió a brillar con todo su esplendor, como si la hora no hubiera avanzado en este día, y dispersó la sospecha de todos los mirones.
Fuente: Veghazi




 

 

  • 0 Comments

Rabí Hirsh, el Sirviente relató: 'Cuando mi santo maestro recitaba las Oraciones de Penitencia ante el pupitre del lector en la víspera de Rosh Hashaná, siempre hacía una pausa después de la frase "Cuando cada uno ha retornado realmente a ti con todo su corazón y toda su alma", permanecía un momento en silencio antes de proseguir'.
Muchos pensaban que durante ese tiempo se ocupaba de las permutaciones de los nombres de Hshem, pero sus íntimos sabían que lo que hacía era esperar hasta que veía que cada miembro de la congregación estaba decidido a retornar a Boré Olam, con todo su corazón y toda su alma.
Fuente: Martín Buber- Cuentos Jasídicos- Los Maestros Continuadores- I 


 

  • 0 Comments
Hay 10 cosas que puedes hacer hoy mismo para controlar el desorden:

1) Deshazte de lo más grande primero: La bicicleta de hacer ejercicios que ya no usas o el oso gigante
de peluche que conservas desde la época de colegio.

2) Devuelve las cosas que te hayan prestado, cds, libro, ropa, herramientas.

3) Recoge lo que esté en el suelo y colócalo en un canasto o bolsa hasta que puedas tomarte el tiempo de ponerlo en su sitio.

4) Recoje revistas, catálogos y períodicos en una bolsa o canasto.

5) Saca del armario 10 prendas que no hayas usado en el último año y dónalas.

6) Limpia las ventanas, es una manera figurativa y literal de dejar entrar la luz a tu vida.

7) Vacía los cestos de basura, baños, cocina, oficina; representan cosas que ya no necesitamos o queremos en nuestras vidas.

8) Sacar de los cajones de tu armario las medias sueltas que han perdido su compañera, puedes usarlas para limpiar muebles.

9) Despeja el escritorio, archiva papeles que ya no uses, revisa y organza el correo recibido.

10) Deshaste de bolígrafos y marcadores que no funcionen.

Fuente: Salud y terapias alternativas.


  • 0 Comments

Los acumulamientos se dividen en:
Acumulamiento nuevo: Indica que estás tratando de hacer demasiadas cosas a la vez y que no te estás enfocando en lo que debes hacer y que has perdido la dirección. Este acumulamiento o desorden incluye ropa apilada, cd's o películas alrededor de la casa, juguetes o artículos deportivos desparramados, cosas que has usado recientemente pero no has puesto de vuelta en su sitio. La manera apurada en que vivimos tienden a crear este tipo de desorden y casi todos los tenemos en nuestro hogar en alguna medida.Organizar este tipo de desorden en forma inmediata te ayuda a ser más centrada y efectiva en tu vida diaria. 

Acumulamiento antiguo: Me refiero a objetos que no usaste en un largo tiempo y que están apilados en el ático, garaje, armarios... Papeles de trabajo viejos y documentos en tu computador que ya no usas, revistas de hace más de 6 meses o ropa que no te has puesto en más de un año. Esto es reflejo de que estás viviendo en el pasado y estás dejando que tus viejas ideas y emociones se apoderen de tu presente y esto a la vez evita que nuevas oportunidades y personas entren en tu vida.
Fuente: Salud y terapias alternativas.







 


  • 0 Comments
28 de Agosto del 5782 - 1º de Elul del 5782. A la 17.30 hs. aproximadamente, en el anfiteatrodel sub-suelo del Edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina, ubicada en Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se lllevó a cabo el Encuentro Internacional de Mujeres Atrayendo la Gueulá, auspiciado por AMIA, comunidad Judía; Fundación Guemilut Hasadim, Templo Shaar Hashamaim y Beit Jabad Once.
La inscripción se hizo por internet. Al llegar las damas al anfiteatro recibían un programa detallado de los disertantes y un número para la rifa de una pandereta.
El evento se abrió con la voz de la presidenta de Eshet Jail, Sra. Ester Ferberovich que como fue tomando color Mujeres unidas para alegrías.
Se proyectó un video con saludos de Rab Mordejai Tarrab (Shaare Hashamain), Jajam Suri Cattan (México), Richard Kaufman,Abragan Berenstein (Bnei Brak).
El Rab. Elihau Hamra (Presidente de Federación de comunidades judías argentinas) felicitó a las organizadoras y al proyecto.
Se transmitieron Palabras del Rab. Mordejai Tarrab del Templo Shaar Hashamain y explicó sobre la importancia de la unión y que es más difícil reunirse por alegrías que reunirse por tristezas
Luego fue el turno de la Sra. Ester Ferberovich que comentó que nos unimos en las cosas tristes y debemos unirnos en alegrías.
Antes de cada disertante se daba una pequeña biografía, también se escuchó a: 
Luni Halac  "La alegría contrarresta el enojo".
Jani Ludman "Mirando con ojos de gueulá".
Yamila Silberman "Para vivir con alegría es necesario ser agradecida".
Denise Cattach "Actitud pandereta".
Mónica Pesajovich "La alegría en el psicoanálisis".
Rica Forma "¿Se puede estar siempre alegre?"
Tzivia Kusminsky "La alegría y el ciclo femenino ¿Van juntos?".
Frida Mizrahi nos dejó su voz entonando bellas melodías.
También dirigió unas palabras el Sr. Moises Eduardo Abad representando a la Fundación Guemilut Hasadim.
Encuentro Internacional de Mujeres: Atrayendo la gueulá
  • 0 Comments

El hombre rico envió a su esclavo al mercado y que trajese un manjar para deleitar a unos invitados muy importantes.
El esclavo compró una lengua y la preparó de distintas maneras.
Los invitados estaban de acuerdo que comieron algo exepcional.
Al quedar solos el amo preguntó a su esclavo que era esa cosa tan deliciosa.
El esclavo informó que solamente era lengua. La lengua es el fundamento de la filosofía y de las ciencias, órgano de la verdad y la razón. La lengua se utiliza para instruir, construir ciudades y civilizaciones, persuade y dialoga, con ella se canta, se reza, se declara el amor y la paz. Que mejor entonces?
Pasaron unos días y el amo tuvo que recibir a personas que le desagradaban y quería hacércelo notar sirviendo una mala comida.
-Trae lo peor que encuentres- le dijo el amo.
El esclavo volvió a traer lengua y la preparó con un sabor tan repugnante que desagradó a los comensales
-Qué es esto que serviste? - preguntó el amo.
-Lengua - confesó el esclavo - La lengua es la madre de todos los los pleitos y discusiones, el origen de las separaciones y las guerras.
Con la lengua se miente, se calumnia, se insulta, se rompen las amistades. Es el órgano de la blasfemia y la impiedad. No hay nada peor que la lengua.
La lengua se puede usar para bien o para mal.
El hombre tan indefenso por naturaleza no posee colmillos, ni garras, no escupe fuego pero tiene el don del lenguaje. La lengua puede decir palabras suaves y dulces como la miel o ser tan afilada como un puñal.
Fuente: Fábula de Esopo


 


  • 0 Comments
Un día, una madre mandó a su hijo al colegio, pero olvidó darle el pedacito de pan para la colación. Muy preocupada, miró por la ventana para ver si pasaba algún conocido por la calle en dirección a la escuela. De repente, vio a una vecina y le gritó: - "¿Podrías llevar este pancito a la escuela y entregarlo a mi hijito?".
"¡Con mucho gusto!" - respondió la vecina. - "Pero antes tendrás que decirme, ¿Cómo reconoceré a tu hijo?"
"¡Eso realmente es muy fácil! Sólo tienes que entrar en la sala y buscar al niño más hermoso de la clase y darle el pancito" -respondió orgullosa la madre.
"¡Muy bien!" - dijo la vecina y se fue a la escuela. Al mediodía, el niño volvió de la escuela, llorando. "¿Que te pasó?" - le preguntó su mamá.
"Por la mañana te olvidaste darme el pancito para la colación. Todos comieron, y ¡yo me quedé sin nada!" - respondió el niño.
"¿Cómo? ¿No recibiste el pancito que te mandé con la vecina?" - le preguntó, muy sorprendida, la madre.
"¡No!" - respondió la criatura.
A la mañana siguiente, la madre se quedó al lado de la ventana mirando hacia afuera, esperando que pasara por allí la vecina. Cuando la vio de lejos, la llamó y le preguntó: - "¿Qué pasó ayer, no entregaste el pancito a mi hijito?" Y la vecina contestó: - "¡Pero tú me dijiste, que le entregara el pancito al niño más hermoso de la clase! Yo entré a la sala, vi, a mi hijo que es la criatura más linda de todo la clase, y ¡le di el pancito a él !"
Fuente: Veghazi


  • 0 Comments
¿Sabías que el acumulamiento de cosas en el hogar y el desorden están relacionados a diferentes clases de miedos?
Miedo al cambio, a ser olvidado o a olvidar, a la carencia y simbolizan además confusión, falta de enfoque, caos, inestabilidad y puede significar incertidumbre acerca de tus metas, tu identidad o lo que quieres de la vida.
Se dice que el armario refleja cómo te encuentras emocionalmente y que una vez lo organices tus conflictos internos se clamarán o que un achochado desteñido significa que tu vida amorosa ha perdido brillo también
¿Has conservado objetos rotos o dañados por largo tiempo pensando en repararlos algún día? Simbolizan promesas y sueños rotos y si se trata de electrodomésticos, electrónicos, muebles o vajilla y los tienes, por ejemplo, en la cocina o baño significan problemas de salud y dinero.
Si el desorden es en tu cuarto significa que eres una persona que deja las cosas inconclusas y que tienes dificultad para tener una pareja o trabajo estable.
Los cuartos de los niños normalmente esán desordenados porque aún no han pasado por el proceso de saber qué quieren en la vida, pero hay estudios que demuestran que los niños que mantienen sus cuartos organizados tienden a ser mejores en la escuela.
Fuente: Salud y terapias alternativas.


  • 0 Comments
Nosotras las mujeres de Am Israel, tenemos la posibilidad de ayudar, cuidar, enseñar, dar vida (entre otras cosas) y sobre todo somos las que podemos acercar la gueulá.
Hoy las invitamos al encuentro internacional de mujeres a realizarse el 28 de agosto del 2022 a las 17.00 hs. en la sede de AMIA, ubicada en Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. con invitadas especiales (Ver flyer).
Haga click aqui para inscribirse
Para saber que nos espera en el evento les comentamos:
- El objetivo principal de Mujer Virtuosa es contener, acompañar, asesorar y guiar con recursos propios o mediante las redes de apoyo, a mujeres y niños en situación de vulnerabilidad, abarcando diferentes problemáticas como ser: Violencia de Género, Abandono (mujeres de la tercera edad), asistir a Madres con niños de capacidades diferentes, asesoramiento a Padres con respecto a educación, etc.
- Promover el proyecto de vida de las mujeres que atraviesen o hayan atravesado violencia económica mediante capacitaciones, cursos y talleres que tienen por fin fortalecer proyectos laborales, educar financieramente a las participantes, a fin de que puedan acceder a sus derechos fundamentales.
- Sensibilizar y concientizar a la comunidad acerca de la extensión y gravedad de la violencia familiar, disminuir la incidencia del maltrato, capacitar a los actores sociales, brindar contención integral, piscológica, jurídica y social a toda persona y familia afectada a través de las redess en las que se apoya nuestra organización.
- Apoyar a mujeres con el fin de fortalecer su inteligencia emocional a través de la expericenia y el aprendizaje. Fomentar el amor propio, el autoconocimiento, la gestión de las emociones, construcción desde las diferencias, la resolución de conflictos y la empatía.
- Orientar y brindar herramientas e información a mujeres que deseen convertirse al judaísmo ortodoxo.
Las esperamos!!!

  • 0 Comments

Mi hijo (nieto, sobrino, vecino, quien cuido), es muy chiquito y a veces no sé exactamente que puede o no puede hacer.
Por eso hoy les traemos una ayudita: La tabla Montessori para saber que tareas pueden hacer según la edad.
Esa tabla es orientativa y hay que reconocer que cada niño tiene su tiempo y se debe respetar.
También debemos saber que cuantas más oportunidades le demos y cuanto más practique, antes será capaz de realizarla por sí mismo.
El niño adquirirá autoestima y seguridad al realizar actividades por su cuenta y será fundamental para su desarrollo.
La autoestima y la seguridad que adquiere el niño al ser capaz de realizar una actividad por su cuenta es fundamental para su desarrollo, por eso es importante animar a los niños a realizar las actividades así como animarnos a nosotros mismos a permitir que el niño realice esa actividad. 

 A los 2 y 3 años

  • Guardar sus juguetes en cajas y en su estantería
  • Limpiar su mesita y sus muebles
  • Tirar las cosas a la basura
  • Ayudar a recoger el lavavajillas
  • Estirar el edredón de su cama
  • Poner la mesa de forma sencilla
  • Regar plantas
  • Comer Solo
  • Guardar sus cuentos

A los 4 y 5 años

  • Ordenar su cuarto
  • Limpiar y guardar bien los platos
  • Ordenar los cubiertos
  • Recoger el lavavajillas
  • Doblar la ropa sencilla
  • Poner la mesa al completo
  • Vestirse solo
  • Lavarse

A los 6 y 7 años

  • Recoger la basura
  • Hacer ensaladas
  • Preparar sencillos platos de cocina
  • Doblar ropa mas complicada
  • Preparar su mochila

A los 8 y 9 años

  • Poner el lavavajillas
  • Aspirar la alfombra
  • Cambiar bombillas de lamparas bajitas

A los 10 y 11 años

  • Limpiar el baño en profundidad
  • Hacer costuras sencillas
  • Comenzar a planchar la ropa

A partir de los 12 años

  • Planchar la ropa
  • Pintar las paredes
  • Realizar reparaciones sencillas en casa

 

 




 


 


 


  • 0 Comments


En el marco del Día de las Infancias, que se celebra el domingo 21 de agosto, AMIA lanzó una campaña de recaudación de fondos para que 350 niñas y niños destinatarios de los programas sociales de la institución puedan recibir un regalo especial para festejar su día.
Para cumplir con este propósito, la entidad convoca a las personas interesadas en colaborar a completar un formulario online, en el que se deberá indicar el monto que se quiera donar, que podrá ser por única vez o con una frecuencia mensual. Para conocer más detalles de la campaña, se puede ingresar aquí.
“Con esta acción solidaria buscamos promover la igualdad de oportunidades celebrando el derecho a jugar que tiene cada niño y niña. Te invitamos a sumar tu compromiso para que este Día de las Infancias sea también feliz para cientos de familias que hoy necesitan de nosotros, más que nunca”, expresaron desde el departamento de Programas Sociales de la institución.
Fuente: Amia Prensa.



 

 

  • 0 Comments
Si alguien se acerca a ti con un regalo y tú no lo aceptas ...A quién pertenece el regalo? - preguntó el maestro.
- A quien quiso entregarlo- respondió el discípulo.
-Pues lo mismo vale cuando te insulten, griten y ofendan. Si no lo aceptas, sigue perteneciendo a quien los cargaba.



  • 0 Comments


Un día se encontraron en la calle un médico y un abogado, que se conocían de mucho tiempo atrás.
Se pararon a conversar y el médico le dijo al abogado:
Hace tiempo que quiero pedirte un consejo. Tengo muchos conocidos que vienen a mi consulta, me piden que los examine y no me pagan. No sé qué hacer. Ellos no quieren entender que yo vivo de mi profesión.
¿Qué hacer? - le dice el abogado. - En dos días más, envíales una factura.
El médico encontró que la idea era muy buena y así decidió solucionar su problema.
Otro día, el médico se fue a ver al abogado y le contó que su consejo fue el mejor, ya que todos a quienes mandó factura, le habían pagado.
Pasó una semana y el médico recibió una factura del abogado que iba acompañada de una nota que decía así:
Visto que mi consejo te sirvió, te pido que me pagues, pues yo también vivo de mi profesión...
Fuente: Veghazi. cl






 

  • 0 Comments
Dijo el niño: -A veces se me cae la cuchara. 
Dijo el anciano:- A mí también me pasa. 
El niño susurró: -Me mojo la ropa cuando me aprieta y llego tarde al baño. 
-Yo también hago eso, dijo el viejo riéndose. 
El niño dijo: -Lloro a menudo. 
El anciano con mirada triste: -Yo también. 
-Pero lo peor, dijo el niño, es cuando... Se siente como si los adultos no me estuvieran prestando atención. 
Y sintió el calor de una vieja mano arrugada: -Sé lo que quieres decir, dijo el anciano.
Fuente: Leer entre mujeres.

 

 

  • 0 Comments
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal

instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.

Back to top