Solo Bat Israel

  • Home
  • Contacto
  • _POST FORMAT
  • _Error Page
  • Trending
  • contact
Nuevamente Codigo 40, con la ayuda de Boré Olam, une a miles de usurios de varios paises del mundo para juntos reforzarnos durante 40 días. El tema central es extraer enseñanzas de 40 personajes de Tanaj. Es sabido que gracias a los genes de sus padres un bebe carga características similares a ellos. Nosotros tambien como pueblo judio cargamos ciertos genes espirituales heredados de nuestros patriarcas y ancestros. En cada generación hemos contado con una gran fuerza para salir adelante, para sobrellevar las más duras pruebas, así es como reconocemos el gran potencial que tenemos como judios y a la vez, nos orgullecemos de aquellos quienes nos han heredado multiples enseñanzas para asi aplicarlas a nuestra vida diaria y a nuestro alcance.

ARCHIVO PERSONAL:
AÑO: (REINADO 2882-2884)
LUGAR DE NACIMIENTO: ERETZ ISRAEL
TÍTULO: PRIMER REY DE ISRAEL /ESPOSO DE AJINOAM/PAPA DE MIJAL Y YONATAN/HIJO DE KISH/ DE LA TRIBU DE BINYAMIN

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:
Shaul fue el primer rey en la historia Judía, un verdadero Tzadik que nunca había pecado hasta convertirse en rey, por lo que llegó también a profetizar.
Su reinado duró dos años y medio. Como dijimos, Shaul llegó a ser rey ya que Dios lo consideró una persona íntegra, el problema fue que él no lo creyó, Shaul Hamelej no se sentía apto para el puesto desde que lo nombraron, ni “digno” de ser rey. Este sentimiento de inferioridad no le permitió darse cuenta de lo grandioso que Hashem lo consideraba y las enormes virtudes con las que contaba para llevar a cabo su función. Este sentimiento no le permitió llegar más lejos, sino que fue el causante de su derrota.
Tendemos a relacionar el sentimiento de inferioridad con la virtud de humildad, hasta llegar a confundirlos, pero en realidad estos son completamente opuestos. De hecho el requisito para la humildad es tener buena autoestima. La humildad consiste en reconocer todos los talentos y buenas cualidades que tiene la persona, en darse cuenta que todas estas son regalos de Hashem, para asi darles el uso debido. Mientras que el sentimiento de inferioridad no solamente no nos permite reconocer nuestras cualidades y talentos, ni valorarlos, quedando así paralizados en la mediocridad.

 ¿QUÉ PUEDO HACER YO?
¿Qué cualidades, virtudes o talentos te hacen ser único?, ¿Crees que tú las adquiriste o son completamente regalos de Dios?, ¿Qué has decidido hacer con ellas?, ¿Crees realmente que Dios te cree capáz de llevar a cabo tus metas?
Hashem te creo a su imagen y semejanza, Él tiene confianza en ti, pero nunca no será suficiente, si esta confianza no te la dás a ti mismo.

 ¿Sabías qué?
Por el recato que tenía Shaul, tuvo el mérito que la famosa reina Esther saliera de él. 
 
 



  • 0 Comments
Nuevamente Codigo 40, con la ayuda de Boré Olam, une a miles de usurios de varios paises del mundo para juntos reforzarnos durante 40 días. El tema central es extraer enseñanzas de 40 personajes de Tanaj. Es sabido que gracias a los genes de sus padres un bebe carga características similares a ellos. Nosotros tambien como pueblo judio cargamos ciertos genes espirituales heredados de nuestros patriarcas y ancestros. En cada generación hemos contado con una gran fuerza para salir adelante, para sobrellevar las más duras pruebas, así es como reconocemos el gran potencial que tenemos como judios y a la vez, nos orgullecemos de aquellos quienes nos han heredado multiples enseñanzas para asi aplicarlas a nuestra vida diaria y a nuestro alcance.

ARCHIVO PERSONAL:

AÑO: MURIÓ EL 28 DE YIAR
LUGAR DE NACIMIENTO: ERETZ ISRAEL
TÍTULO: profeta y líder de Israel/HIJO DE JANÁ Y ELKANÁ/TZADIK GRANDE/ESCLAVO DE HASHEM

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD: 

La entrega y dedicación de Shemuel como líder y juez de Am Israel fue incomparable. Shemuel sabía que Hashem no estaba satisfecho con el pueblo, pues los filisteos llevaban delantera; así que pensó en la manera de cómo ayudar a los judíos a mejorar, por esa razón se dedicó personalmente a enseñar a tantos judíos como le fuera posible, influenciándolos para servir con fervor al Creador. Durante 20 años se dedicó a viajar para esta causa, cargaba su propia tienda de campaña, ropa, comida, para no molestar a nadie, no solo iba de pie viajando, sino que cargaba con todo, solamente alguien con enorme entrega y amor a su pueblo podría ser capáz de esto.
Hasta que el pueblo pide un rey….querían un cambio en el sistema de liderazgo, así como las demás naciones.
Shemuel estuvo profundamente dolido y decepcionado al escuchar esto, ya que el pueblo quería “relajarse” o ser “normal” como las demás naciones, contar con su propio ejército, de esa manera no se sentirían puramente dependientes de Dios.
Shemuel dentro de su confusión, le reza a Hashem pidiéndole un consejo, para lo que Hashem le responde: “aunque el pueblo esté equivocado, quiero que los escuches y les concedas lo que te piden”.

 ¿QUÉ PUEDO HACER YO?

El dolor de Shmuel cuando el pueblo le pide un rey, no fue de rechazo hacia el o hacia sus hijos, sino fue de dolor al ver como está generacion habia bajado de nivel espiritual y por eso mismo esa petición. El no tomó su propia decisión, sino que lo consulto con Dios con humildad completa.
La realidad es que cada generación va en decenso, y a veces cosas que no se nos hubieran ocurrido ya las empezamos a ver y vivir, lo que nos piden hoy los hijos nunca lo hubieramos considerado. Y este es el gran aprendizaje que nos llevamos de Shmuel, Shmuel vio la necesidad del pueblo, no se cerró ante ella , abrió su mente y le preguntó al Creador para recibir respuesta.
Que difícil mundo nos tocó vivir hoy en día, donde la linea entre lo permitido y lo prohibido, entre la apertura y lo inmoral, entre lo dañino y lo beneficioso, se vuelve tan dificil de discernir. Recordemos la humildad y apertura de Shemuel, quien pidió a Hashem sabiduría para manejar está situación.

¿Sabías qué?
Los padres de Shemuel lo llevaron a vivir y a ser entrenado por el Cohen Gadol a tan solo
2 años de edad.
  • 0 Comments
Esta noche es una noche muy especial en el calendario judío: Iom Kipur. No hablaremos de halajot, porque seguramente cada uno de nosotros disipó sus dudas, con su Rab.
Tan sólo queremos recordarles, desde este humilde lugar, una bella costumbre.
Antes de ir al Bet Hakeneset, se debe bendecir a nuestros hijos, ya que las puertas del Cielo se abren.
Colocamos la  mano sobre la cabeza de nuestro hijo/a  y diremos:
Es bueno al terminar la bendición decirles unas palabras de Musar (Ética y Moral) a los hijos, instruyéndolos para que vayan siempre por el camino de la Torá.
Quiera D”s que nuestras tefilot sean escuchadas y pronto tengamos el mérito de ver la llegada del Mashiaj.
  • 0 Comments
6 de Septiembre del 2017 - 16 de Elul del 5777. A partir de las 20 hs. en el Salguero Plaza, sito en Jerónimo Salguero 2686, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó una Pasarela de Moda Infantil, a beneficio de Baderej: Instituto Terapéutico para Jóvenes y Adultos con Transtornos del Espectro Autista.
Con la condución de Mariana Clark y la presentación de distintas casas de moda para niños y pre adolescentes.
Los chicos y chicas desfilaron con total naturalidad y simpatía.
En otro de los pisos se podía disfrutar de una reconfortante bebida caliente o algo fresco acompañado de delicias culinarias en la Confitería Boutique Láctea.
Una noche inolvidable la doble consigna: Pasarla bien y ayudar a Baderej.

  • 0 Comments
Nuevamente Codigo 40, con la ayuda de Boré Olam, une a miles de usurios de varios paises del mundo para juntos reforzarnos durante 40 días. El tema central es extraer enseñanzas de 40 personajes de Tanaj. Es sabido que gracias a los genes de sus padres un bebe carga características similares a ellos. Nosotros tambien como pueblo judio cargamos ciertos genes espirituales heredados de nuestros patriarcas y ancestros. En cada generación hemos contado con una gran fuerza para salir adelante, para sobrellevar las más duras pruebas, así es como reconocemos el gran potencial que tenemos como judios y a la vez, nos orgullecemos de aquellos quienes nos han heredado multiples enseñanzas para asi aplicarlas a nuestra vida diaria y a nuestro alcance.

ARCHIVO PERSONAL:
EN ROSH HASHANÁ JANÁ QUEDÓ EMBARAZADA A LOS 130 AÑOS DE EDAD
LUGAR DE NACIMIENTO: ERETZ ISRAEL
TÍTULO: MAESTRÍA EN TEFILÁ

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:

En Rosh Hashaná se lee la Haftará donde “Hashem recordó a Jana”, recordó que era estéril por muchos años. Las leyes de la Tefilá (rezo) las aprendemos de Janá, ella enfocó su deseo por ser madre en súplicas hacia el Creador, logrando con sus rezos una conexión y profunda cercanía a Dios, teniendo certeza que solo Dios le podría conceder su más grande deseo. Su rezo fue enérgico, único y puro. El resultado de su hermoso rezo, ya lo sabemos, su hijo, el profeta Shemuel. 


 ¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Aprendamos de Janá a aprovechar la herramienta más poderosa con la que contamos, la Tefilá. No es necesario una clave o lada especial, ni un idioma en específico, basta con abrir nuestro corazón, tener fe completa que Hashem nos está escuchando y que solamente de Él viene nuestra solución, así como Jana tratemos de tener una conexión que nos llene de paz al sentir a Hashem cerca de nosotros, hablemos con Él, agradezcámosle por tanta bondad que tiene con nosotros, por querernos tanto, por estar siempre ahí para nosotros, hagámoslo partícipe de nuestras vidas, Hashem estos días está más cerca que nunca, está esperando que le pidamos, Él quiere darnos…pidamos sin cesar lo que es bueno para nosotros, ya que solo Dios lo sabe. Pidamos también por nuestros hermanos, los que necesitan de salud, tranquilidad, alegría, economía, superación etc… por aquellos que no saben o no pueden rezar, no olvidemos a la gente que por alguna razón está sufriendo, por los que quieren encontrar a su pareja, por los que quieren tener hijos, por los que sufren de soledad. Por los viudo/as o divorciado/as, por los huérfanos, por los niños, por los ancianos, por los soldados de Israel, etc y sobre todo por la reunión de todos los judíos de nuevo en Yerushalaim con la llegada del Mashiaj. Amen. 


¿Sabías qué?
Fue una de las 7 profetizas que tuvo el pueblo judío. De ella aprendemos las leyes básicas del rezo más importante, La Amidá; ya que ella rezó en voz baja y así lo hacemos hasta el día de hoy.


 
  • 0 Comments
Nuevamente Codigo 40, con la ayuda de Boré Olam, une a miles de usurios de varios paises del mundo para juntos reforzarnos durante 40 días. El tema central es extraer enseñanzas de 40 personajes de Tanaj. Es sabido que gracias a los genes de sus padres un bebe carga características similares a ellos. Nosotros tambien como pueblo judio cargamos ciertos genes espirituales heredados de nuestros patriarcas y ancestros. En cada generación hemos contado con una gran fuerza para salir adelante, para sobrellevar las más duras pruebas, así es como reconocemos el gran potencial que tenemos como judios y a la vez, nos orgullecemos de aquellos quienes nos han heredado multiples enseñanzas para asi aplicarlas a nuestra vida diaria y a nuestro alcance.

ARCHIVO PERSONAL:
AÑO: NACIÓ 2813
LUGAR DE NACIMIENTO: MOAB
TÍTULO: MATRIARCA DE LA DINASTÍA DEL REY DAVID


APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:

La Torá dedica toda una Meguilá a Ruth, princesa del pueblo de Moab. Ruth contaba con una gran riqueza en valores, los necesarios no solo para ser parte del pueblo judío, sino también para ser la matriarca de la dinastía del Rey David.
Ruth sobresalió siendo una rosa entre espinas, por su gran modestia en su manera de vestir y de actuar. Por su sencillez y humildad al no esperar nada a cambio, por aceptar y acoplarse a lo que la vida le traía (después de enviudar, perdió todo su linaje y riqueza al decidir seguir a su suegra Naomi), Ruth trato a toda costa de ser parte del pueblo judío, y tener descendencia de ellos. Para lograr esto no había sacrificio lo suficientemente grande para ella.
Ruth no tenía ninguna obligación con su suegra después de enviudar, pero no quiso dejar pasar la oportunidad de aprender de ella y absorber lo más que podía. Ruth respeto, cuido y escucho a Naomi como si fuera su propia madre. 


¿QUÉ PUEDO HACER YO?
El proceso de Teshubá (regresar o acercarse al camino del bien) requiere de un gran cambio en la persona, en su manera de vivir, y en la relación con la gente a su alrededor. Es una transformación que requiere gran fuerza, compromiso y valentía. Por otro lado el beneficio que se obtiene es Eterno, tanto para su persona como para las futuras generaciones. Viendo el ejemplo de Ruth, su vida cambio de manera rotunda al decidir ser conversa, la determinación que tuvo para asumir cualquier situación se vio recompensada hasta el día de hoy… David Melej Israel Jai VeKayam.
Estos días de alguna forma todos estamos viviendo este proceso de Teshubá, y cabe mencionar que cualquier cambio para nuestra superación se considera como Teshubá, cuando esta se nos dificulte recordemos la inversión Eterna que estamos adquiriendo.


¿Sabías qué?
El mismo día que llegaron Naomi y Ruth a Bet Lejem es el día del funeral de la esposa de Boaz.
Boaz tuvo a su hijo con Ruth a los 81 años.

 
 


  • 0 Comments
Nuevamente Codigo 40, con la ayuda de Boré Olam, une a miles de usurios de varios paises del mundo para juntos reforzarnos durante 40 días. El tema central es extraer enseñanzas de 40 personajes de Tanaj. Es sabido que gracias a los genes de sus padres un bebe carga características similares a ellos. Nosotros tambien como pueblo judio cargamos ciertos genes espirituales heredados de nuestros patriarcas y ancestros. En cada generación hemos contado con una gran fuerza para salir adelante, para sobrellevar las más duras pruebas, así es como reconocemos el gran potencial que tenemos como judios y a la vez, nos orgullecemos de aquellos quienes nos han heredado multiples enseñanzas para asi aplicarlas a nuestra vida diaria y a nuestro alcance.

ARCHIVO PERSONAL:
AÑO: 2773-2779
LUGAR DE NACIMIENTO: ERETZ ISRAEL
TÍTULO: TÍO DE NAOMÍ, HERMANO DE ELIMELEJ

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD: 
Bóaz era el líder y juez en su generación, un gran personaje para la historia judía, Bóaz nos enseña el significado de lo que es un acto de bondad (jesed), desde todos los sentidos y de la manera más completa.
Desde la Parte material - Cuando llegan Naomi y su nuera Ruth de otra tierra, dos viudas sin nada ni nadie, el las acoge, les ayuda de sobre manera, dándole permiso a Ruth para tomar lo que desee del campo, pidiéndoles a sus empleados que la traten de manera especial, que le den el lugar más cómodo para colectar, etc.
Desde la parte emocional - Bóaz alentó a Ruth validando el gran gesto que tuvo con su suegra, al no abandonarla después de perder a su esposo.
Desde la parte social - Bóaz se casa con Ruth tras ganar el juicio de aceptación de una moabita en el pueblo de Israel. Así les abre la puerta para su aceptación y pertenencia dentro del pueblo.
Desde la parte de continuidad - A Naomi y Ruth les causaba tristeza no ver continuidad de su familia, ya que todos sus hombres habían muerto. Gracias a Bóaz, Ruth tiene un hijo, ancestro del rey David.


 ¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Existen varias maneras de hacer Jesed, de aquí aprendemos que para el jesed no hay medida, este acto tan maravilloso no tiene límite, cada uno puede tener el privilegio de sentir la satisfacción y el sentimiento de plenitud que esto trae, ya que no depende de la posición económica, social, emocional o  espiritual que se encuentre la persona, siempre hay alguna manera o alguien que necesite  lo que uno está dispuesto a ofrecer.¿Sabías qué?

¿Sabías que?
Ruth era descendiente del rey Balak. Balak hizo 42 sacrificios para “convencer” al Creador de que le permitiera destruir a Israel, aunque su intención era negativa, los sacrificios que hizo en honor a Dios no se fueron en vano y fue recompensado dándole el mérito de que Ruth saliera de él.
    
 
 








  • 0 Comments
Nuevamente Codigo 40, con la ayuda de Boré Olam, une a miles de usurios de varios paises del mundo para juntos reforzarnos durante 40 días. El tema central es extraer enseñanzas de 40 personajes de Tanaj. Es sabido que gracias a los genes de sus padres un bebe carga características similares a ellos. Nosotros tambien como pueblo judio cargamos ciertos genes espirituales heredados de nuestros patriarcas y ancestros. En cada generación hemos contado con una gran fuerza para salir adelante, para sobrellevar las más duras pruebas, así es como reconocemos el gran potencial que tenemos como judios y a la vez, nos orgullecemos de aquellos quienes nos han heredado multiples enseñanzas para asi aplicarlas a nuestra vida diaria y a nuestro alcance.

ARCHIVO PERSONAL:
AÑO: 2795-2834
LUGAR DE NACIMIENTO: ERETZ ISRAEL
TÍTULO: NAZIR/HOMBRE FUERTE/HIJO DE TZLELPONI Y MANOAJ/DE LA TRIBU DE DAN


APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:
La madre de Shimshón se cuidó durante el embarazo de no ingerir alcohol ya que un ángel le dijo que su bebe será alguien especial y se debe cuidar; por esto Shimshón nació siendo Nazir (quien se abstiene de todo tipo de alcohol y su pelo nunca puede ser cortado).
La fuerza sobrenatural de Shimshón le permitió defender a los judíos contra los filisteos en numerosas ocasiones, pero fue engañado por su propia esposa Dalila, quien lo entregó a los filisteos revelándoles el secreto de su fuerza sobrenatural: su cabello. Los filisteos le cortaron el pelo mientras dormía, de esa manera perdió su fuerza. Murió santificando el nombre de Dios, cuando le pide a Hashem que le regrese una vez más su fuerza solamente para derribar el edificio donde estaban festejando su derrota.


¿QUÉ PUEDO HACER YO? 
Todos tenemos conocimiento de nuestras fuerzas y de nuestras debilidades. Shimshón entendió que su fuerza podría llegar a ser también su debilidad. Por eso se cuidó de manera impecable toda su vida, ni siquiera acercándose a lo PROHIBIDO PARA EL, si tenía que pasar por un viñedo rodeaba todo el campo para no caer en la tentación. Enfocándonos ahora en lo que son las debilidades DE CADA UNO, ya sea de un vicio, dependencia o adicción, no necesariamente de alguna sustancia nociva, sino también puede ser al trabajo, a las compras, a la comida, al celular, a la tecnología, al juego, alcohol, etc. El primer paso para trabajar esta debilidad, sería darse cuenta que la tiene, así como Shimshón, para así tomar las medidas adecuadas y no caer en la tentación. Si abstenernos de nuestras “debilidades” nos causa angustia, ansiedad o depresión probablemente hay alguna dependencia y debe ser tratada. Recuerda que la misma debilidad bien tratada, puede llegar a ser una gran fortaleza.

¿Sabías qué?
Shimshón sirvió como juez por más de 20 años
.
 
 
  • 0 Comments

Enseñan nuestros sabios que en estos días el Rey está en el campo. Que las tefilot, si bien son siempre bienvenidas por Hashem, estos días debemos intensificarlas.
Aquí una plegaria especial para recitar en la víspera de Rosh HaShaná: Aquí el texto en hebreo y fonética para imprimir (para imprimirlo haga click aquí).
Leiluy nishmá: Boruj ben Hana, Leiv ben Hana, Simja bat Miriam, Biniamin ben Hana, Abraham ben Miriam, Elisa bat Miriam, Susana Beatriz bat Simja y para todas aquellas personas que por una u otra razón, no tienen quien reze para elevar su alma.  

https://c1.staticflickr.com/5/4380/37330440675_81a4f2a5b1_m.jpg

 
  • 0 Comments
Nuevamente Codigo 40, con la ayuda de Boré Olam, une a miles de usurios de varios paises del mundo para juntos reforzarnos durante 40 días. El tema central es extraer enseñanzas de 40 personajes de Tanaj. Es sabido que gracias a los genes de sus padres un bebe carga características similares a ellos. Nosotros tambien como pueblo judio cargamos ciertos genes espirituales heredados de nuestros patriarcas y ancestros. En cada generación hemos contado con una gran fuerza para salir adelante, para sobrellevar las más duras pruebas, así es como reconocemos el gran potencial que tenemos como judios y a la vez, nos orgullecemos de aquellos quienes nos han heredado multiples enseñanzas para asi aplicarlas a nuestra vida diaria y a nuestro alcance.

ARCHIVO PERSONAL:
AÑO: 2633-2672
TÍTULO: LÍDER/JUEZA/ PROFETIZA/DE LA TRIBU DE NAFTALÍ
 
APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:
“El cielo y la tierra son testigos de que si la persona es o no judía; hombre, mujer o sirvienta; la inspiracion divina recae en la persona según sus actos”.
Deborá se encargaba de hacer las mechitas para la menorá, las hacia más gruesas para que alumbre más su luz, por esa razón le llamaron “lapidot”.
El esposo de Deborá era un ignorante, ella lo impulsó diciendo: “ven conmigo a hacer las mechitas, y llévalas al Mishkán que se encuentra en Shiló, para que tengas parte en el Olam habá”. Hashem le dijo a Deborá: “tus intenciones fueron Leshem shamaim, y por que hiciste las mechas gruesas para que su luz sea grandiosa, yo también te haré grandiosa para el pueblo de Israel.”
Que buen ejemplo el de Deborá, ella quería que su esposo sea un gran Talmid Jajam (estudioso de la Torá), mas nunca le dijo: “ve al Beth Midrash y abre una Guemará”, sino simplemente le ayudó a hacer mechitas para la Menorá. En vez de demostrarle desilusión por su inaptitud para el estudio, le mostró respeto y aceptación, no presionándolo mas de lo que era capáz de hacer. Así lo convirtió en una gran persona, al mismo tiempo que ella se convirtió también en la salvadora del pueblo de Israel.

¿Que puedo hacer yo?





La aceptación hacia la gente que nos rodea, sobre todo de nuestra pareja, nuestros hijos, padres, amigos, etc. A veces no es fácil, requiere de mucha apertura y humildad. Si aprendemos a aceptar a los demás tal como son y dejamos de tratar de cambiarlos y nos enfocamos mejor en sus cualidades, tendremos relaciones mas sanas y será un gran trabajo personal.

¿Sabías qué?

Tres personas hicieron una Shirá (cántico) y posteriormente reposó sobre ellos el Ruaj Hakodesh: Moshé, David y Deborá
  • 0 Comments
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal

instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.

Back to top