Solo Bat Israel

  • Home
  • Contacto
  • _POST FORMAT
  • _Error Page
  • Trending
  • contact
"¡Qué enorme y extraordinario pescado!" "¡Debo comprarlo en honor al Shabat!" dijo la señora a su empleada, mientras caminaban ese viernes temprano por el mercado...
Era una pieza muy cara, pero la mujer podía adquirirla. Su esposo, además de ser un renombrado erudito y líder de la comunidad judía, era una persona rica. Ella misma era hija de Rabí Meir de Constantin y nieta de Rabí Iaakov Emden, y sabía apreciar la atmósfera de Torá en Shabat. Admirando su compra, agradeció a Di-s por permitirle honrar al sagrado día con un manjar real.
Esa tarde, una carreta estacionó frente a la puerta de su casa y de ésta bajó un hombre de apariencia distinguida.
Nadie lo conocía, pero su aspecto revelaba que era una personalidad y un erudito de la Torá. El dueño de casa lo recibió cálidamente y lo invitó a pasar con ellos Shabat. El invitado, que se negó a revelar su identidad, era Rabí Itzjak Drohovich. A pesar de haber pasado un hermoso Shabat junto a su versado anfitrión y disfrutado de la lujosa comida sabática, Rabí Itzjak estaba intrigado. ¿Cuál era la razón por la cual una sorprendente cadena de circunstancias lo llevó a pasar Shabat tan lejos de su hogar?
Después de la tercer comida, el santo Rabino se retiró a descansar, pero se sentía insatisfecho. Decidió hacer una Sheelat jalom (consulta a través de un sueño). Antes de recostarse se concentró en su pregunta: "Que desde el Cielo se me informe ¿por qué he sido enviado aquí? ¿Cuáles son las chipas Divinas que debo elevar? y ¿Qué debo hacer?"
Al despertar, ya tenía la respuesta. No existía un objetivo especial que cumplir. Sólo que esa mañana del viernes, la señora de la casa había comprado un hermoso pescado y rezó: "¡Amo del Universo! Me diste la oportunidad de conseguir un excepcional manjar en honor al santo Shabat. ¡Por favor, envía pues, un invitado acorde!"
Luego de Havdalá (ceremonia de finalización de Shabat), Rabí Itzjak se dispuso a continuar su viaje. El anfitrión y sus hijos lo acompañaron al carruaje. Para su sorpresa, el Rabino pidió ver a la dueña de casa. Cuando ésta llegó, Rabí Itzjak le dijo: "Por favor Rabanit, sea cuidadosa con sus Plegarias. Estaba a una enorme distancia de aquí y debido a sus ruegos, me vi obligado a viajar para pasar Shabat con ustedes. ¡Por favor, no lo haga otra vez!"
Fuente: Jabad.com
  • 0 Comments
Oye ¡Oh D"s! Considera mi oración, atiende a la voz de mi clamor, mi Rey y mi D"s porque solo a ti rezaré. (5:2,3).
Este capítulo habla de 3 niveles distintos al momento de rezar.
1. Rezar leyendo las palabras textuales.
2. Estar consciente de que Hshem sabe la intensión y el sentimiento de cada uno al momento de rezar.
3. Cuando al momento de rezar reconocemos que D"s es el Único que nos puede ayudar y salvar, ya que no tenemos a nadie más a quien recurrir.
El acercarnos a D"s  con tal desesperación causa mayor compasión de Nuestro Padre para venir a socorrernos. 
REFERENCIA: Este capítulo fue escrito por el Rey David, mientras la gente difamaba su nombre frente al Rey Shaúl.  El Mehiri dice que también se refiere a la época de Avshalom, cuando la gente despreciaba a David.

  • 0 Comments
"Con paz juntos (sin demora) me acostaré y dormiré porque tú, D"s sólo, con seguridad me asentarás (4:9)


Después de todo un día de trabajo y movimiento, llega ese momento de quietud, y junto a él llegan también pensamientos de preocupación, de miedo, de culpabilidad, de resentimientos, etc, los cales no dejan relajarnos y descansar debidamente trayendo efectos de cansancio y desgane al siguiente día.
Estos versos nos describen la manera ideal para relajarse:
1- Poner nuestra fé en D"s.
2- Creer en Su compasión y Bondad hacia nosotros.
3- Entrar en esta  sensación de paz y tranquilidad que te has creado con los pasos 1 y 2.
4- Estas listo ya para soltar, y así poder realmente descansar.  Tu conexión con D"s es sanadora.


REFERENCIA: Este capítulo fue escrito por el Rey David, mientras la gente difamaba su nombre frente al Rey Shaúl.  El Mehiri dice que también se refiere a la época de Avshalom, cuando la gente despreciaba a David.

  • 0 Comments
"Bienaventurados aquellos que confían en Él!"
Este capítulo nos habla del  factor “clave” que le da a la persona una sensación de bienestar. Se refiere a tener certeza que Hshem con su infinita sabiduría sabe lo que es mejor para cada uno de sus hijos.
La persona que puede reconocer a D"s de esta manera sentirá una sensación de bienestar aún en los retos, aún cuando la gente no cumpla con sus expectativas, aún mientras tenga  poco o mucho.
Su bienestar es constante ya que está seguro que Hshem está detrás con un plan diseñado especialmente para él.
La satisfacción que trae el éxito o la abundancia se quedan pálidos en comparación a este bienestar real. 
REFERENCIA: Este capítulo, fue compuesto por el rey David cuando los Filisteos le declararon la guerra al principio de su reinado. David enfatiza que su reinado está garantizado por D"s y por ende está seguro que ganará la guerra.

  • 0 Comments
"Bienaventurada la persona que no camina por el consejo del mal" (1:1)

Somos lo que pensamos. Nuestros pensamientos nos llevan a los sentimientos, a lo que decimos y a como actuamos. Por lo tanto estar rodeados de gente elevada es responsabilidad de cada quien ya que seremos influenciados automáticamente en nuestro pensar, nuestro hablar y nuestras acciones. El propornernos a estar apartados de influencias negativas nos ayudará a encontrarnos en niveles más elevados.
REFERENCIA: Este primer capítulo de Tehilim alaba el sendero de los justos. Mientras que la mayoría de los salmos son expresiones de alabanzas al Creador, rezos para ser salvados de peligros.
El rey David en este capítulo ofrece una premisa para saber escoger el camino correcto en la vida.



  • 0 Comments
Con gran agrado y como otros años, volvemos a compartir los interesantes email de Código 40 que este año, será Tehilim 40. 
La idea es entender la profundiad de los mensajes ocultos y de gran aprendizaje que el Tehilim ofrece.
"El Tehilim es parte de la Torá y esto nos da una razón más para estudiarlo y entenderlo. De esta manera recitar el Tehilim será una experiencia de mayor conexión con D"s. Al mismo tiempo nos llenaremos de conocimientos de lo que ocurrió en la época en la que fueron compuestos.
El Tehilim ha sido siempre una fuente de fortaleza de consuelo e inspiración para el pueblo judío. Nuestros ancestros se aferraron a él en momentos de confusión, en donde todo tipo de retos y así el Tehilim ofreció fuerza y apoyo en toda situación del pasado...y lo sigue haciendo en el presente.
El Rey David, creador de esta maravillosa obra, no vivió para escuchar sus poesías dentro del Beth Hamikdash formando hermosas melodías por los Cohanim, pero son estas las que hasta el día de hoy al recitarlas nos hacen sentir esa sensación espitirual elevada de antaño.
Que prontamnte sean escuchadas de nuevo con la llegada de la redención.¡Amén!


  • 0 Comments
El Rabino Shalom Dov de Lubavitch tenía un gran aprecio por las personas más simples.
Cierta vez, uno de sus adeptos, que era un comerciante en diamantes, le preguntó cuales eran las virtudes que veía en dichas personas.
El Rabino le pidió que le mostrara algunos de los diamantes que comerciaba, y escogió uno grande ponderándolo como una gema muy hermosa, pero el adepto sonrió diciéndole que esa piedra estaba llena de defectos.
Al afirmar el Rabino que era más hermosa que las otras piedras, el adepto le remarcó que, si bien el diamante era más grande que las otras piedras, sus defectos se podían ver con una lupa y por tanto su valor era muy bajo.
Escogiendo una piedra más pequeña, el adepto dijo:-"Usted ve, señor Rabino, esta piedra no es tan grande como la otra, pero es perfecta y su valor es muy grande. Para saber el valor de un diamante hay que tener experiencia"
-Entiendo -dijo el Rabino- pero lo mismo sucede con las personas, para valorarlas, hay que tener mucha experiencia.
Fuente: Anécdotas talmúdicas y de rabinos famosos. Rabino Dr. Simón Moguilevsky.

  • 0 Comments
Un viernes de tarde, un hombre golpeó la puerta de Rabí Itzjak Aizik, rabino de Vitebsk.
"Rebe, tengo un Din Torá (demanda, pleito)" dijo. "Pido que oiga mi caso y tome una decisión"
"En verdad," dijo el rabino, "ahora estoy muy ocupado con los preparativos para Shabat. Quizás usted y su litigante puedan venir después de Shabat, y oiré a ambos."
"Soy un melamed (maestro)," dijo el hombre, "y enseño a mis alumnos desde mañana hasta la noche. Mi único tiempo libre es el viernes de tarde"
"Muy bien," dijo Rabi Itzjak Aizik, "oiré su caso ahora. Pero debemos convocar a su litigante. Se me prohíbe oír sus argumentos sin que su litigante esté presente."
"Él está presente," dijo el hombre. "Mi Din Torá es con Di-s."
"De acuerdo," dijo Rabi Itzjak Aizik, después de una larga pausa. "Entre a mi estudio y oiré su caso". Dijo el melamed: "Di-s me ha bendecido con una hija que ya ha alcanzado la edad de casarse. Pero no tengo un kopeck en mi bolsillo—ningún dinero para la ropa, gastos del casamiento, y mucho menos para una dote. Mi demanda es que Di-s está legalmente obligado a ayudarme a casar a mi hija."
"¿En qué se basa para semejante demanda?" preguntó Rabí Itzjak Aizik.
"En la Torá está escrito que hay tres socios en el nacimiento de una persona: su padre, su madre y Di-s" Dos de los socios son pobres, pero el tercer socio es, por Su propia declaración, bastante adinerado: Él así lo declara: 'Mía es la plata, Mío es el oro" (Jagai 2:8). Es, por consiguiente, deber del socio rico asumir los gastos en esta empresa"
El Rabino se retiró a su estudio para ve- rificar las fuentes pertinentes y legitimar el caso. Después de un rato, salió con su veredicto.
"El melamed está en su derecho," declaró. "El Omnipotente está obligado, por la ley de la Torá, de proveer lo necesario para el matrimonio de la joven."
Cuando el melamed se llegó a su casa, vio que un coche lujoso partía velozmente de su ruinosa casa. "No creerás lo que pasó," dijo su esposa, desde la puerta. "Un noble estuvo aquí con su esposa. La señora estaba convencida que alguien le dio un mal de ojo, y oyó que la esposa del melamed sabe los secretos adecuados para protegerse de eso. Hice lo que me pidió, y cuando el noble me preguntó cuánto debía pagarme, pronuncié la suma que necesitamos para la dote y los gastos del casamiento. Sin decir una palabra, el hombre puso el dinero en la mesa y salió."
Fuente: Jabad.com, por Yanki Taube. 


  • 0 Comments
Un conocido Rabino visitó una vez una sinagoga donde rezaban personas “modernas”. Observo el Rabino que besaban a la Torá estirando sus dedos. Luego, al venderse las “aliot” para decir la bendición de la Torá, observo que la gente donaba sumas verdaderamente respetables. Luego de la Tefila, escucho decir al Gabai que eran muy pocas las personas que verdaderamente pagaban lo que prometían. El Rav se dirigió al Gabai y le dijo: He visto un mundo inverso, a la Torá la besan con la mano, mientras que la tzdaká la dan únicamente con su boca. Sería mejor que a la Torá la besen con su boca, y que la tzdaká salga verdaderamente de sus manos …
Fuente: Cuentos judíos inspiradores. Mashua, judaísmo e Israel.
 
  • 0 Comments

*El Proyecto de Kashrut abierto es un listado de Productos Kasher que el Rab Oppenheimer certifica en viajes a cada fabrica y empresa, de manera tal que esos productos certificados estén habilitados en cada Supermercado para ser consumidos según las leyes del Kashurt.
Es muy importante este trabajo porque permite estar cerca de los judíos de todo el país y de países limítrofes de manera económica para las personas de la Comunidad.
El dinero que recaudaremos será utilizado para que el Rab y su equipo de trabajo puedan realizar más certificaciones de empresas de todo el país y de países limítrofes eso incluye viajes. en auto, trenes, micros y aviones, Alojamientos, días de trabajo, personal, actualización de los listados de manera permanente y supervisión de las empresas y fábricas, etc.
El pedido es que podamos acompañar al Rab en este Proyecto en donde por cada dólar que Ud. dona otro donante lo duplica
  • 0 Comments
Un joven inventor ambicioso trabajó durante muchos años en un proyecto. Finalmente, escribió a su mentor, gran ingeniero bajo cuyo tutelaje él había estudiado, diciéndole que él deseaba presentarle su trabajo para la crítica de su maestro. El gran ingeniero le contestó que estaría en la ciudad natal del hombre joven en unas semanas, y que estaría más que contento en verlo y ofrecerle sus comentarios sobre la invención de su querido estudiante.
A medida que el día designado se acercaba, el joven aumentaba su agitación. Sentía que ésta era la prueba más importante de su carrera. Veía su invención como la máxima encarnación de su creatividad; la opinión de su mentor sería la culminación de sus éxitos.
Cuando se despertó esa mañana, supo que no iba a poder enfrentar el veredicto de su mentor. Dejó su proyecto en la mesa de estudio, junto con una nota en que le pedía perdón por su ausencia y le pedía a su maestro que pusiera por favor por escrito sus comentarios. Después de decirle a su esposa que dirigiera al ingeniero al estudio, dejó la casa y salió a la calle.
Era tarde ya cuando volvió a su estudio. Tan pronto como miró hacia la mesa, lanzó un grito y se derrumbó en su silla. Su esposa, apresurándose al lado de su marido, lo encontró blanco como una hoja de papel y con una mirada de desesperación absoluta en sus ojos. En la mesa estaba el proyecto de su invento, tachado de lado a lado con unas grandes líneas de tinta negra.
"Parece que se arruinó, ¿no?," dijo a su esposa. "¿Pero puedes volverlo a dibujar de memoria?"
"¿Dibujarlo de memoria? Cada línea en ese diagrama está grabada en mi mente. Yo puedo dibujarlo en mi sueño. ¿Pero ése no es el problema, no?"
"¿Entonces cuál es el problema?" preguntó la buena mujer.
"¡El problema es que el más grande ingeniero de la tierra ha tachado los últimos diez años de mi vida!"
"¿Tu maestro?"dijo la esposa del inventor. "Él envió un mensaje que no podía venir hoy. Lo que pasó fue que el gato se subió a la mesa y tiró el tintero."

Fuente: Jabad.com - Por Yanki tauber


  • 0 Comments
Había una persona que acostumbraba a viajar a lo de Rav Zusha de Anípoli para darle dinero de “rescate” a cambio de que rece para que se le cumplan sus pedidos.
Una vez fue a visitar a Rav Zusha y no lo encontró en su casa. Le preguntó a la esposa de Rav Zusha dónde estaba, y ella le respondió que se había ido a visitar a su Rabino, el Maguid de Mezeritch.
Exclamó el sorprendido visitante: ¿Qué? ¿Acaso el Rabí tiene su propio Rabí? Y pensando para sí se dijo: iré entonces yo también a visitar a su Gran Rabí.
Viajó a lo del “Maguid de Mezeritch”, entró a su cuarto, le dio el “dinero de rescate” y retornó a su casa.
Sin embargo, a partir de aquel día sus negocios comenzaron a empeorar, hasta que finalmente perdió todos sus bienes.
Su esposa lo atormentaba increpándole: ¿por qué abandonaste a tu Rabino? Debes viajar a lo de tu antiguo Rabino Rev Zusha, y pedirle que rece por tu salvación.
Decidió hacerle caso a lo que dijo su esposa y viajó a lo de Rev Zusha.
Al llegar a la ciudad de Anípoli, entró con Rev Zusha y le contó todo lo que le había sucedido. Luego de relatarle su situación le dijo así: Todo el tiempo que venía con usted, me continuaba enriqueciendo día a día, más luego de comenzar a visitar a su sagrado Rabino, me fui empobreciendo hasta que quedé prácticamente en la ruina. ¿Acaso es justo me haya sucedido lo que me sucedió, después que fue usted mismo quién me dijo que su Rabino era mucho más grande que usted?
Le contestó Rev Zusha diciéndole: Te voy a explicar. Por supuesto que mi Rabino es miles de veces más elevado que yo, y justamente por eso te sucedió lo que te sucedió. Todo el tiempo que dabas a alguien simple como Rev Zusha, el Santo Bendito Sea se comportaba contigo de la misma manera y te daba sin discriminarte en relación a otras personas. Sin embargo, cuando comenzaste a buscar a personas más importantes que yo para darles, del cielo decidieron discriminarte también a ti, y entregarle el dinero a personas que son más importantes que tú …


  • 0 Comments
La Mitzvá de HAJNASAT ORJIM (recibir invitados), tiene una prioridad especial, a punto tal que el Talmud dice que HAJNASAT ORJIM sustituye incluso el hablar con Di-s.
Rabí Janoj de Bendin cierta vez entró apresuradamente a la cocina de su casa y prácticamente sin aliento le dijo a su esposa: " Pronto ¡Tenemos un visitante muy especial, prepara adecuadamente la mesa!"
La esposa inmediatamente colocó el mantel y todos los cubiertos y platos de Shabat.
Cuando el invitado llegó Rabí Janoj le ayudó a quitarse el abrigo, y se dirigió a él con gran respeto durante toda la comida.
Cuando el individuo ya se había retirado, la señora del Rabino preguntó: ¿Quién es este hombre al que atendimos con tan respetadamente?. A lo que su esposo respondió: "Lo desconozco, es un viajante que pasó por nuestro pueblo"
Y ¿Por qué le concediste tanto honores?, -preguntó la mujer.
"Debido a que el Talmud nos dice que recibir a un invitado, aunque sea desconocido, es más importante que recibir a la Shejiná (presencia de D"s) y... ¿Qué no haríamos para recibir la Presencia Divina en nuestro hogar?"
Fuente: Jabad.com
 
  • 0 Comments
18 de Julio del 2019 - 15 de Tamuz del 5779. Ya desde muy temprano y como todos los últimos 25 años, se cortaron calles y se pusieron vallados, para que la gente pueda acercarse al acto en la calle Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El escenario daba la espalda a Viamonte, un primer cercado para los familiares de las 85 víctimas del cruel Atentado, y pasillo mediante, la gente que se acercaba a apoyar la causa.
Distintos medios de prensa escrita, radiofónica, televisiva, tanto de Argentina como internacionales tenían lugares especiales a ambos lados de Pasteur.
El sonido de la sirena que se replicó en iglesias y bomberos dejaba la sangre helada y una triste sensación de volver a recordar en la mente lo que había sucedido en el año '94.
Cada uno recordando donde estaba, que hacía, como se enteró de la noticia, quien les contó...
Los que perdieron a sus seres queridos y los otros que como yo, no sabían del paradero de aquellos que por alguna razón estaban cerca de la Amia, en ese horario.
Con la conducción de Fernando Bravo, se prendieron velas, y se colocaron rosas. Se recordó a quien estuvo investigando el Atentado Terrorista y por lo cual perdió la vida.
Para colocar junto a las velas la rosa correspondiente al Fiscal Alberto Natalio Nisman(Z"L), subió al escenario la Sra. Sara Garfunkel, junto a su nieta Iara.
La gente se agolpaba hasta pasando la calle Tucumán. La mayoría tenía una foto de aquellos a quien se les quitó la vida sin un porque.
Autoridades del gobierno nacional se hicieron presentes, pero no dieron explicación alguna sobre como va a seguir la investigación.
El presente después de nombrar a cada uno de los 85 fallecidos se escuchaba con fuerza y las personas que los leían no podían evitar soltar lágrimas de dolor.
Año tras año pedimos justicia. No sólo por los que murieron en la Amia, sino también por los del Atentado a la Embajada de Israel, hecho ocurrido en marzo de 1992.
Pedimos que los culpables, sean castigados, que esto no se recuerde solamente los 18 de Julio, que no solamente murieron judíos, también de otras religiones o credos. No solamente argentinos. No solamente hombres y mujeres, también niños.
Quiera D"s Todopoderoso que nunca más en ninguna parte del mundo vuelva a ocurrir un acto terrorista como el que vivimos.
Que aquellos que vieron volver a sus familiares o seres queridos cuando por alguna razón debían estar en la Mutual, no olviden a aquellos que ya no están y se unan para decir:
Justicia, Justicia perseguirás!!!
Amia: 25 años sin Justicia
  • 0 Comments
Los discípulos le preguntaron a Rabí Shimon bar Iojai:
¿Por qué debía el Eterno enviar el maná del cielo todos los días, no lo podría haber hecho de una vez para todo el año?
Rabí shimon respondió diciendo: "Les voy a dar un ejemplo al respecto: Un rey tenía un hijo al que proveía una vez para mantenerse todo el año. El prínicpe, por lo tanto, venía a ver a su padre una sola vez al año.
Entonces el rey dispuso que le provean los gastos diariamente y así el prínicpe comenzó a venir todos los días".
Lo mismo pasó con la generación del desierto, si se los hubiese proveído una vez al año, seguramente habrían olvidado que tenían un proveedor en el cielo.
Fuente: Anécdotas talmúdicas y de rabinos famosos. Dr. Simón Moguilevsky (Tratado Ioma, 76).





  • 0 Comments
14 de Julio del 2019 - 11 de Tamuz del 5779. El Teatro ND Ateneo, sito en Paraguay 918, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de las 16.30 hs. se fue llenando de la algarabía de chicos, mamás y abuelas que se acercaron para disfrutar de un espectáculo protagonizado por las Benot Jail de Shaare Sión.
Click aquí para ver todas las fotos
La música y los bailes fueron los protagonistas de una tarde muy especial.
Coreografías, colores y canciones llenaron el aire en el gran teatro.
Con una proyección multimedia la historia contaba de los sentimientos de un grupo de niñas que salió de campamento.
La letra de las canciones se podían leer en la pantalla gigante.
Antes de comenzar la función y en un intervalo, en la planta baja se podía disfrutar de golosinas y otras cosas ricas.
Pero lo más importante era que buscaban la "Simja"... acaso hay un brebaje o una fruta especial que pueda hacer que la encontremos?

El Mejor Corazón 2: Un Campamento Único
Para quienes lo desean están a la venta los CD de canciones a $50 y el DVD del Mejor Corazón 1 a $100. Se pueden comprar en la oficina del knis en el horario de 14 a 17.00 hs. Por consultas 4637-5957/98.
  • 0 Comments
27 de Junio del 2019 - 25 de Sivan del 5779. A partir de las 21.00 hs. fueron llegando mujeres de distintas edades, que no solamente ayudaban abonando una entrada, sino que también traían distintas cosas dulces y saladas, gaseosas, bebidas espirituosas al primer piso del Templo Or Mizrah, sitoen Ciudad de la Paz 2555, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Click aquí para ver todas las fotos
Entre los oradores se escucharon al Rab Mendy Mizrahi, Stefy Hodary y Denise Cattach quien leyó la carta que escribió la sra. por la que se hizo la movida.
Estrella Mizrahi y Johana Said se lucieron improvisando como dos despistadas "Señoras Mayores".
El otro sketch estuvo protagonizado por Stefy Hodari y Johana Said, interpretando a una madre de varios hijos (jemse) y una mujer "liberada"(?) que disfruta de su vida sin ataduras las cuales tienen una hilarante conversación.
Los encargados de la barra fueron los esposos de Johana y Estrella, que se además de servir bebidas café y té prepararon unos exquisitos daikiris.
Se realizaron sorteos cuyos premios fueron donados.
Una gran mitzvá. Ayudar a una madre de cuatro hijos para poder cubrir seis meses de tratamiento oncológico.
Una manera distinta de ayudar, pero como siempre la unión de las mujeres de Israel lo pueden todo.
Una judía suelta en CABA, el evento
  • 0 Comments
Rabí Jaím de Voloshin entró a la Academia de Estudios y encontró a dos discípulos hablando de cosas profanas. Cuando lo vieron, se excusaron, diciendo que trataban de maquinar como vencer al instinto malo y superarlo.
Eso es lo que quiere el instinto malo -que hablen todo el día de cómo superarlo, para no estudiar Torá y eso mismo ya es una gran conquista para él.
Fuente: Anécdotas talmúdicas y de Rabinos Famosos. Dr. Simón Moguilevsky.


  • 0 Comments
6 de Julio del 2019 - 4 de Tamuz del 5779. Y llegó lo que todos esperaban, el Shuk de Moldes, que como siempre estuvo repleto de ofertas y distintas mercaderías: ropa de mujer, hombres y niños, zapatos, acolchados, tecnología, almacén, bazar, libros, juegos y el infaltable patio de comidas en 1º piso.
Ya en la entrada, chicas y chicos voluntarios reciben a los visitantes con una sonrisa y una bolsa para ir acomodando todo lo que se va a comprar.
Click aquí para ver todas las fotos
Hoy abrió a las 21.00 hs. y cerró a las 24.00 hs.
Mañana domingo puede aprovechar a comprar desde las 11.00 hasta las 18.00 hs.
¿Que necesitás, un rico té, galletitas, macetas, tazas, acolchados, polleras, vestidos, camisas, short, botas, mouse, sillas plegables para playa, regalos para chicos, bijouterie? Mejor no te cuento más y te dejo dormir para que puedas ir mañana a la mañana
Un paseo para toda la familia y un lugar para tentarse y comprar cosas prácticas y ricas.
Septimo año consecutivo... por algo será. No?
7º Año de Existos del Shuk de Moldes
  • 0 Comments
"Dos judíos abrieron una destilería de bebidas alcohólicas en la ciudad de Iekaterinoslav. Por razones técnicas la misma debía permanecer en funcionamiento durante los siete días de la semana. Uno de los socios, que era observante del Shabat, quería confeccionar un contrato de venta en el que se especificaría que durante los días de Shabat y Iom Tov la destilería sería propiedad de un tercer socio gentil.
Con dicho propósito visitaron a Rabí Leví Itzjak, quien al escuchar el pedido dijo: "Quisiera que entiendan que no se trata de un truco para eludir la Halajá. Si se realiza este contrato el gentil podrá decidir a su antojo lo que suceda allí esos días". Los socios se sorprendieron y dudaron, a lo que el rabino indicó que de otra manera sería imposible hacer funcionar la fábrica en Shabat y agregó: "¡Con la Halajá no se juega!", y sus palabras produjeron una fuerte impresión sobre los socios."
Fuente: Jabad.com
  • 0 Comments
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal

instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.

Back to top