Solo Bat Israel

  • Home
  • Contacto
  • _POST FORMAT
  • _Error Page
  • Trending
  • contact
Nosotras las mujeres de Am Israel, tenemos la posibilidad de ayudar, cuidar, enseñar, dar vida (entre otras cosas) y sobre todo somos las que podemos acercar la gueulá.
Hoy las invitamos al encuentro internacional de mujeres a realizarse el 28 de agosto del 2022 a las 17.00 hs. en la sede de AMIA, ubicada en Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. con invitadas especiales (Ver flyer).
Haga click aqui para inscribirse
Para saber que nos espera en el evento les comentamos:
- El objetivo principal de Mujer Virtuosa es contener, acompañar, asesorar y guiar con recursos propios o mediante las redes de apoyo, a mujeres y niños en situación de vulnerabilidad, abarcando diferentes problemáticas como ser: Violencia de Género, Abandono (mujeres de la tercera edad), asistir a Madres con niños de capacidades diferentes, asesoramiento a Padres con respecto a educación, etc.
- Promover el proyecto de vida de las mujeres que atraviesen o hayan atravesado violencia económica mediante capacitaciones, cursos y talleres que tienen por fin fortalecer proyectos laborales, educar financieramente a las participantes, a fin de que puedan acceder a sus derechos fundamentales.
- Sensibilizar y concientizar a la comunidad acerca de la extensión y gravedad de la violencia familiar, disminuir la incidencia del maltrato, capacitar a los actores sociales, brindar contención integral, piscológica, jurídica y social a toda persona y familia afectada a través de las redess en las que se apoya nuestra organización.
- Apoyar a mujeres con el fin de fortalecer su inteligencia emocional a través de la expericenia y el aprendizaje. Fomentar el amor propio, el autoconocimiento, la gestión de las emociones, construcción desde las diferencias, la resolución de conflictos y la empatía.
- Orientar y brindar herramientas e información a mujeres que deseen convertirse al judaísmo ortodoxo.
Las esperamos!!!

  • 0 Comments

Mi hijo (nieto, sobrino, vecino, quien cuido), es muy chiquito y a veces no sé exactamente que puede o no puede hacer.
Por eso hoy les traemos una ayudita: La tabla Montessori para saber que tareas pueden hacer según la edad.
Esa tabla es orientativa y hay que reconocer que cada niño tiene su tiempo y se debe respetar.
También debemos saber que cuantas más oportunidades le demos y cuanto más practique, antes será capaz de realizarla por sí mismo.
El niño adquirirá autoestima y seguridad al realizar actividades por su cuenta y será fundamental para su desarrollo.
La autoestima y la seguridad que adquiere el niño al ser capaz de realizar una actividad por su cuenta es fundamental para su desarrollo, por eso es importante animar a los niños a realizar las actividades así como animarnos a nosotros mismos a permitir que el niño realice esa actividad. 

 A los 2 y 3 años

  • Guardar sus juguetes en cajas y en su estantería
  • Limpiar su mesita y sus muebles
  • Tirar las cosas a la basura
  • Ayudar a recoger el lavavajillas
  • Estirar el edredón de su cama
  • Poner la mesa de forma sencilla
  • Regar plantas
  • Comer Solo
  • Guardar sus cuentos

A los 4 y 5 años

  • Ordenar su cuarto
  • Limpiar y guardar bien los platos
  • Ordenar los cubiertos
  • Recoger el lavavajillas
  • Doblar la ropa sencilla
  • Poner la mesa al completo
  • Vestirse solo
  • Lavarse

A los 6 y 7 años

  • Recoger la basura
  • Hacer ensaladas
  • Preparar sencillos platos de cocina
  • Doblar ropa mas complicada
  • Preparar su mochila

A los 8 y 9 años

  • Poner el lavavajillas
  • Aspirar la alfombra
  • Cambiar bombillas de lamparas bajitas

A los 10 y 11 años

  • Limpiar el baño en profundidad
  • Hacer costuras sencillas
  • Comenzar a planchar la ropa

A partir de los 12 años

  • Planchar la ropa
  • Pintar las paredes
  • Realizar reparaciones sencillas en casa

 

 




 


 


 


  • 0 Comments


En el marco del Día de las Infancias, que se celebra el domingo 21 de agosto, AMIA lanzó una campaña de recaudación de fondos para que 350 niñas y niños destinatarios de los programas sociales de la institución puedan recibir un regalo especial para festejar su día.
Para cumplir con este propósito, la entidad convoca a las personas interesadas en colaborar a completar un formulario online, en el que se deberá indicar el monto que se quiera donar, que podrá ser por única vez o con una frecuencia mensual. Para conocer más detalles de la campaña, se puede ingresar aquí.
“Con esta acción solidaria buscamos promover la igualdad de oportunidades celebrando el derecho a jugar que tiene cada niño y niña. Te invitamos a sumar tu compromiso para que este Día de las Infancias sea también feliz para cientos de familias que hoy necesitan de nosotros, más que nunca”, expresaron desde el departamento de Programas Sociales de la institución.
Fuente: Amia Prensa.



 

 

  • 0 Comments
Si alguien se acerca a ti con un regalo y tú no lo aceptas ...A quién pertenece el regalo? - preguntó el maestro.
- A quien quiso entregarlo- respondió el discípulo.
-Pues lo mismo vale cuando te insulten, griten y ofendan. Si no lo aceptas, sigue perteneciendo a quien los cargaba.



  • 0 Comments


Un día se encontraron en la calle un médico y un abogado, que se conocían de mucho tiempo atrás.
Se pararon a conversar y el médico le dijo al abogado:
Hace tiempo que quiero pedirte un consejo. Tengo muchos conocidos que vienen a mi consulta, me piden que los examine y no me pagan. No sé qué hacer. Ellos no quieren entender que yo vivo de mi profesión.
¿Qué hacer? - le dice el abogado. - En dos días más, envíales una factura.
El médico encontró que la idea era muy buena y así decidió solucionar su problema.
Otro día, el médico se fue a ver al abogado y le contó que su consejo fue el mejor, ya que todos a quienes mandó factura, le habían pagado.
Pasó una semana y el médico recibió una factura del abogado que iba acompañada de una nota que decía así:
Visto que mi consejo te sirvió, te pido que me pagues, pues yo también vivo de mi profesión...
Fuente: Veghazi. cl






 

  • 0 Comments
Dijo el niño: -A veces se me cae la cuchara. 
Dijo el anciano:- A mí también me pasa. 
El niño susurró: -Me mojo la ropa cuando me aprieta y llego tarde al baño. 
-Yo también hago eso, dijo el viejo riéndose. 
El niño dijo: -Lloro a menudo. 
El anciano con mirada triste: -Yo también. 
-Pero lo peor, dijo el niño, es cuando... Se siente como si los adultos no me estuvieran prestando atención. 
Y sintió el calor de una vieja mano arrugada: -Sé lo que quieres decir, dijo el anciano.
Fuente: Leer entre mujeres.

 

 

  • 0 Comments
Una mujer llegó hasta Rabí Hirsh con los ojos bañados en lágrimas, quejándose de que había sido víctima de una desviación de la justicia en el tribunal rabínico.
El tzadik convocó a los jueces y dijo: Muéstrenme la fuente de la que han extraído el veredicto, porque me parece que hubo algún error.
Vieron juntos el pasaje del libro Pectoral del Juicio en el cual se había basado el veredicto, y descubrieron que en verdad había habido una mala interpretación.
Uno de los jueces preguntó al rabí cómo había sabido de antemano que había un error.
Contestó: Está escrito: 'La Ley de Dios es perfecta, restaura el alma. Si el veredicto hubiera estado de acuerdo con la ley verdadera, la mujer nunca hubiera podido llorar como lo hizo.
Fuente: Cuentos Jasídicos-Los Maestros Continuadores- Martín Buber


 


 

 

  • 0 Comments
En http://85ausencias.amia.org.ar/, se podrán ver las fotos de las 85 personas que perdieron la vida en el ataque a la AMIA.
En el video se puede ver y escuchar el testimonio de sus familiares; compartir sus recuerdos y traer al presente la historia personal de cada una de los que ya no están.
Recordemos que no sólo fué un ataque a la comunidad judía, sino a aquellos que trabajaban o pasaban por la calle Pateur 633 CABA, ese fatídico día 18 de Julio de 1994, por el solo hecho de estar.
Sus nombres: Silvana Alguea de Rodríguez, Jorge Antúnez , Moisés Gabriel Arazi , Carlos Avendaño Bobadilla, Yanina Muriel Averbuch, Naum Band, Sebastián Barreiros, David Barriga, Hugo Norberto Basiglio, Rebeca Violeta Behar de Jurín, Dora Belgorosky, Favio Enrique Bermúdez, Romina Ambar, Luján Bolan, Emiliano Gastón Brikman, Gabriel Buttini, Viviana Adela Casabé, Paola Sara Czyzewski, Jacobo Chemauel, Cristian Adrián Degtiar, Diego De Pirro, Ramón Nolberto Díaz, Norberto Ariel Dubin, Faiwel Dyjament, Mónica Feldman de Goldfeler, Alberto Fernández, Martín Figueroa, Ingrid Finkelchtein, Leonor Gutman de Finkelchtein, Fabián Marcelo Furman, Guillermo Benigno Galarraga, Erwin García Tenorio, José Enrique Ginsberg (Kuky), Cynthia Verónica Goldenberg, Andrea Judith Guterman, Silvia Leonor Hersalis, Carlos Hilú, Emilia Jakubiec de Lewczuk, María Luisa Jaworski, María Lourdes Jesús, Augusto Daniel Jesús, Analía Verónica Josch, Carla Andrea Josch, Elena Sofía Kastika, Esther Klin, León Gregorio Knorpel, Berta Kozuk de Losz, Luis Fernando Kupchik, Agustín Diego Lew, Andrés Gustavo Malamud, Gregorio Melman, Ileana Mercovich, Naón Bernardo Mirochnik (Buby), Mónica Nudel, Elías Alberto Palti, Germán Parsons, Rosita Perelmutter, Fernando Roberto Pérez, Abraham Jaime Plaksin, Silvia Inés Portnoy, Olegario Ramírez, Noemí Graciela Reisfeld, Félix Roberto Roisman, Marisa Raquel Said, Ricardo Said Rimar, Salazar Mendoza, Fabián Schalit, Pablo Schalit, Mauricio Schiber, Néstor Américo Serena, Mirta Strier, Liliana Edith Szwimer, Naum Javier Tenenbaum, Juan Carlos Terranova, Emilia Graciela Berelejis de Toer, Mariela Toer, Marta Treibman, Angel Claudio Ubfal, Eugenio Vela Ramos, Juan Vela Ramos, Gustavo Daniel Velázquez, Isabel Victoria Núñez de Velázquez, Danilo Villaverde, Julia Susana Wolynski de Kreiman (Susy), Rita Worona y Adehemar Zárate Loayza.
 No permitamos que el olvido gane, tratemos que aquellos que han fallecido tengan por fin un descanso en paz, que sus familiares puedan encontrar consuelo al saber quienes hicieron esto. Por ellos, por nosotros para que no vuelva a suceder, para que las generaciones nuevas sepan lo que sucedió, para que digamos" Justicia, Justicia perseguirás"
Solo Bat Israel agradece a Prensa Amia la información enviada.


  • 0 Comments
Había un príncipe que vivía espléndidamente. Su educación fue la mejor pero un día atravesó una crisis de identidad y llegó a la conclusión que era una gallina.
Sus padres pensaron que era una broma, pero pronto al dejar su casa para pasar todo el día en el gallinero, sintieron mucha verguenza.
Propusieron pagar lo que se le pidiera a la persona que curara a su hijo. Médicos y psiquiatras trataron de ayudarlo pero no lo consiguieron
Un sabio se acercó al palacio y se ofreció a curar al príncipe gratuitamente, con la única condición que nadie interfiriera con su método.
El permiso fue concedido.
Al otro día el joven ya tenía companía humana en el gallinero, era el sabio.
El príncipe consultó: Que está haciendo aquí? a lo que el sabio contestó: Por qué está aquí?
Soy una gallina y este es un gallinero" respondió el príncipe.
Yo también soy una gallina" dijo el sabio y comenzó a saltar por el lugar y a comer alimento para gallinas. El príncipe estaba convencido.
Pasaron algunos días y el sabio dijo: Soy de una tierra lejana. En mi patria las gallinas en realidad no saltan. Caminan de la misma forma que la gente común".
Debe ser un lugar magnífico para ser gallina dijo el príncipe y comenzaron a caminar erguidos.
Más tarde el sabio comentó al príncipe que las gallinas en ese lugar no viven en gallineros sino en palacios aptos para príncipes. Nuevamente estuvieron de acuerdo.
Así continuó el proceso, hasta que el sabio convenció al príncipe gallina que en otro país las gallinas comen
alimentos humanos. Se sentaron a la mesa y hablaron como dos personas normales.
Si bien el príncipe aún sostenía que era gallina comenzó a conducirse de forma apropiada.
Afortunadamente la mayoría de nosotros no sufre complejos de gallina. Pero hay una pregunta que nos podemos formular: ¿Estoy limitando mi potencial a causa de mi auto percepción?
Fuente: Jabad.com



 

 

  • 0 Comments

Un día, una madre mandó a su hijo al colegio, pero olvidó darle el pedacito de pan para la colación. Muy preocupada, miró por la ventana para ver si pasaba algún conocido por la calle en dirección a la escuela. De repente, vio a una vecina y le gritó: - "¿Podrías llevar este pancito a la escuela y entregarlo a mi hijito?".
"¡Con mucho gusto!" - respondió la vecina. - "Pero antes tendrás que decirme, ¿Cómo reconoceré a tu hijo?"
"¡Eso realmente es muy fácil! Sólo tienes que entrar en la sala y buscar a la criatura más linda de la clase y darle el pancito" -respondió orgullosa la madre.
"¡Muy bien!" - dijo la vecina y se fue a la escuela. Al mediodía, el niño volvió de la escuela, llorando. "¿Que te pasó?" - le preguntó su mamá.
"Por la mañana te olvidaste darme el pancito para la colación. Todos comieron, y ¡yo me quedé sin nada!" - respondió el niño.
"¿Cómo? ¿No recibiste el pancito que te mandé con la vecina?" - le preguntó, muy sorprendida, la madre.
"¡No!" - respondió la criatura.
A la mañana siguiente, la madre se quedó al lado de la ventana mirando hacia afuera, esperando que pasara por allí la vecina. Cuando la vio de lejos, la llamó y le preguntó: - "¿Qué pasó ayer, no entregaste el pancito a mi hijito?" Y la vecina contestó: - "¡Pero tú me dijiste, que le entregara el pancito a la criatura más linda de la clase! Yo entré a la sala, vi, a mi hijo que es la criatura más linda de todo la clase, y ¡le di el pancito a él !"
Fuente: Veghazi


 

  • 0 Comments
30 de junio del 2022 - 1º de tamuz del 5782 a las 18 hs. en el Espacio de Arte AMIA se inaugurará “Mi memoria no se vende”, muestra del artista Nandon (Fernando Salimbene) que realizó a pedido de la intitución para visibilizar el reclamo de justicia por el 28° aniversario del atentado contra la sede de Pasteur 633, hecho sucedido el 18 de julio de 1994.
En el "Mes de la Memoria" se contemplan dos facetas: 500 carteles que ya fueron colocados entre las avenidas Pueyrredón y Callao y entre Sarmiento y Marcelo T de Alvear y una exhibición documental sobre el trabajo creativo realizado, que se podrá ver en el espacio de arte de la entidad.
“Las frases en rojo sobre fondo aguamarina ya son características de nuestro recorrido urbano” "Los carteles que conforman esta intervención en el espacio público, que es el territorio natural de los reclamos y las protestas, generan una operación difícil de describir: en una zona de muchísimo ruido visual, logran un silencio, una pausa, un lugar para la memoria y el pedido de justicia”, señala Elio Kapsuzk, director de Arte y Producción de AMIA
“Esta muestra tiene un significado especial para mí”, reconoce Nandon, quien estudió en la Escuela de Bellas Artes. “Por más que yo haya nacido en 1995, siempre me estuvo resonando lo que pasó en la AMIA. Es una causa muy legítima y es muy importante seguir exigiendo justicia por algo que sucedió, y en la que nunca hubo condena a los culpables”, sostiene.
La exhibición "Mi memoria no se vende" podrá visitarse en el Espacio de Arte AMIA, gratuitamente, a partir de este jueves y hasta el martes 9 de agosto, en Pasteur 633. Para ingresar, solo es necesario concurrir con DNI.
Fuente e imagen: Prensa Amia



 



  • 0 Comments
Cuenta la leyenda, que un día la verdad y la mentira se cruzaron.
-Buen día- dijo la mentira.
-Buenos días- contestó la verdad.
-Hermoso día- dijo la mentira.
Entonces la verdad se asomó para ver si era cierto. Lo era.
-Hermoso día – dijo entonces la verdad.
-Aún más hermoso está el lago- dijo la mentira.
Entonces la verdad miró hacia el lago y vio que la mentira decía la verdad y asintió. Corrió la mentira hacia el agua y dijo:
-El agua está aún más hermosa. Nademos.
La verdad tocó el agua con sus dedos y realmente estaba hermosa y confió en la mentira. Ambas se quitaron la ropa y nadaron tranquilas. Un rato después salió la mentira, se vistió con las ropas de la verdad y se fue.
La verdad, incapaz de vestirse con las ropas de la mentira comenzó a caminar sin ropas y todos se horrorizaban al verla. Es así como aún hoy en día la gente prefiere aceptar la mentira disfrazada de verdad y no la verdad al desnudo.
Fuente: Desconocida  


 

  • 0 Comments
El martes 23 de junio del 2022, reabrirá sus puertas “Beguidim” (Cuidadores o guardianes de la ropa) el ropero comunitario de AMIA, que funciona en Uriburu 650, como intermediario entre quien ofrece y quien necesita ayuda.
“Es una gran alegría reabrir el ropero, y poder hacerlo bajo estas nuevas condiciones, que mejoraron sustancialmente el lugar”, señaló Eliana Epelbaum, coordinadora del área de Voluntariado de AMIA. “Este relanzamiento fue posible gracias al equipo de Programas Sociales, de Infraestructura y de todos los voluntarios que participan del proyecto”, agregó.
La directora de Programas Sociales, Fanny Kohon dijo: “Se trata de un recurso que se pone a disposición de quien lo necesita, para que pueda ejercer su derecho de tener una vestimenta digna, una nueva prenda para usar en este invierno”, afirmó. “Este relanzamiento fue pensando en las necesidades de los destinatarios, quienes tienen derecho a venir a un lugar cálido, a elegir las prendas y a recibir la mejor atención”, destacó.
Cuenta con un probador y un espacio destinado a las “Tejedoras Solidarias” de AMIA para realizar sus prendas y guardar sus confecciones, antes de que sean donadas.
“Beguidim” funcionará todos los martes en dos horarios: de 10 a 12, y de 13:30 a 15:30, siempre con cita previa en Uriburu 650, planta baja, tanto para quienes quieren entregar ropa, como quien las necesite.
Turnos al 4959-8810, o por email [email protected],ar
“Recibimos donaciones de ropa para personas adultas y niños; sábanas, frazadas, toallas y colchones. Todo se debe encontrar en perfecto estado”, señalaron los organizadores e informaron que las “prendas serán entregadas a personas destinatarias de los programas sociales de la institución, o a quienes presenten una derivación formal de otra organización”.
Sólo Bat Israel agradece a Prensa Amia la información e imagen enviada.



 


 

 

  • 0 Comments

El malvado Turnusrufus le preguntó a Rabí Akiva:
-Si vuestro D"s ama tanto a los pobres. Por qué no los nutre?
-No lo hace para que nosotros lo hagamos y seamos liberados por medio de esta mitzvá, de sufrir en el otro mundo.
-Por el contrario -dijo el romano- por el hecho de ayudar a los pobres merecen el Infierno. Te daré un ejemplo: un rey se enojó con uno de sus siervos y lo encarceló, ordenando que no le dieran de comer ni beber. Pero una persona sí lo hizo, entonces...No es que el rey debe enfurecerse?
-No -dijo Rabí Akiva- tu ejemplo no es correcto, te daré otro ejemplo: un rey se enojó con su hijo y lo encarceló, ordenando que no le den de comer ni beber. Entonces una persona sí lo hizo y cuando el rey escuchó lo que sucedió, le dio a la persona un regalo”.
(Tratado Baba Batra 10).
Fuente Historias del Talmud y de Rabinos Famosos 


 

  • 0 Comments
En el marco de la segunda edición del proyecto de inclusión digital “Virtuali”, el área de Personas Mayores de AMIA, con el apoyo del Joint, convoca a quienes quieran mejorar el uso de las herramientas y aplicaciones del teléfono celular a inscribirse y ser parte de un proceso que será compartido con jóvenes voluntarios, que oficiarán de facilitadores.
“El año pasado Virtuali fue una experiencia innovadora, desafiante, y muy enriquecedora, tanto para las personas mayores destinatarias como para los voluntarios. Más allá del aprendizaje de las herramientas digitales, se generaron vínculos intergeneracionales muy fuertes y significativos”, señaló Sebastián Fridman, coordinador del área de Personas Mayores de AMIA.
“Nuestro objetivo es volver a reunir a los participantes del año pasado y convocar a nuevos voluntarios y personas mayores. Esperamos lograr un alcance nacional a través de la articulación con instituciones de todo el ámbito comunitario”, adelantó.
Para el ciclo 2022 de Virtuali, los organizadores esperan brindar la posibilidad de generar encuentros virtuales y también presenciales a través de “postas Virtuali”, que serán puntos de encuentro en diferentes instituciones del país.
“Apostamos a seguir promoviendo proyectos de inclusión digital comunitarios, solidarios e intergeneracionales, con impacto concreto en la mejora de la calidad de vida de los destinatarios”, destacó Sebastián Fridman.

En que consiste?

El proyecto Virtuali consiste en que voluntarios y voluntarias puedan acompañar a personas mayores que tengan ganas de aprender nuevas herramientas para utilizar en el celular. El proceso es individual, semanal, tanto presencial como virtual. Es decir, cada dupla decidirá si se encontrará de manera presencial en alguna de las sedes de las instituciones comunitarias que se ofrecerán, o si será virtual o en formato híbrido.
Con 12 encuentros previstos, el programa se extenderá por 3 meses. Cada facilitador planificará los contenidos según los intereses y necesidades de cada persona mayor.
Tener ganas de aprender o mejorar el uso nuevas herramientas es el requisito principal que deben cumplir las personas mayores que quieran sumarse a esta iniciativa que se propone propiciar la inclusión digital de las personas mayores en pos de favorecer su autonomía, la integración social y comunitaria y reducir la brecha digital existente. “Apuntamos a personas que tengan diversos niveles en el uso de las herramientas. Tendrán tiempo de inscribirse hasta el martes 21 de junio. Más adelante, también pondremos a disposición otras fechas para poder sumarse”, indicaron desde el área de Personas Mayores de AMIA.
Para la inscripción, las personas interesadas deberán registrarse en https://forms.gle/vqPktuceftzP8QZv8 o escribir un correo a [email protected]

Sólo Bat Israel agradece a Prensa Amia, la información enviada para compartir con nuestros ciberlectores.






  • 0 Comments
El genio Rabí Isser Zalman Meltzer, caminaba acompañado de su alumno hacia la Yeshivat “Etz Jaim”, donde tenía que dar una clase. Mientras caminaba, comenzó a llover una lluvia torrencial. En medio de su caminata, los paró un judío que se ocupaba de juntar dinero para Tzedaká y le pidió una contribución. Comenzó Rabí Isser Zalman a buscar en sus bolsillos, hasta que encontró un billete y se lo entregó a aquel judío.
La demora provocó que sus ropas se mojasen, motivo por el cual, le dijo el alumno al hombre que pedía la Tzedaká: “no está bien lo que hace usted, pues el Rabino se está mojando en medio de la lluvia torrencial, además de que se está dirigiendo a dar su clase”.
Interrumpió el Rabino a su alumno y le dijo: “querido alumno: mi ocupación es la de dar mi clase y la ocupación de este señor es la de juntar el dinero para darlo de Tzedaká”. Créeme que yo no se cual de las dos ocupaciones es la más valorada en el cielo … por lo tanto, por demás que está justificado que me moje para poder cumplir con la mitzvá de la Tzedaká …
Fuente: Cuentos judios inspiradores.

 

  • 0 Comments
Rabí Hirsh se quejó una vez ante su maestro de que siempre que oraba veía letras y palabras llameantes destellando ante sus ojos.
Está - dijo Rabí Méndel - son las concentraciones místicas de nuestro santo maestro Rabí Isaac Luria. Por lo tanto ¿Cuál es el motivo de tu queja?
-Quiero orar concentrándome sólo en el significado de las palabras. - Contestó Rabí Hisrh.
Lo que tienes en la mente - dijo Rabí Méndel - es un elevadísimo peldaño que sólo un hombre en cada generación puede alcanzar. El de haber aprendido toda la sabiduría secreta y orar entonces como un niño pequeño.
Fuente: Cuentos jasídicos. Los maestros continuadores I - Martín Buber.
  • 0 Comments
Cuenta la leyenda que dos amigos viajaban por el desierto y discutieron. Uno acabó dando al otro una bofetada. El ofendido se agachó y escribió con sus dedos en la arena: “Hoy mi amigo me ha dado una fuerte bofetada en la cara”.
Continuaron el trayecto y llegaron a un oasis, donde decidieron bañarse. El que había sido abofeteado y herido empezó a ahogarse. El otro se lanzó a salvarlo. Al recuperarse del posible ahogamiento, tomó un estilete y empezó a grabar unas palabras en una enorme piedra. Al acabar, se podía leer:
“Hoy mi amigo me ha salvado la vida”.
Intrigado el amigo, le preguntó:
¿Por qué cuando te hice daño escribiste en la arena y ahora escribes en una roca?
Sonriente, el otro respondió:
Cuando un amigo nos ofende, debemos escribir la ofensa en la arena, donde el viento del olvido y del perdón se encargará de borrarla y olvidarla. En cambio, cuando un amigo nos ayuda o nos ocurre algo grandioso, es preciso grabarlo en la piedra de la memoria del corazón, donde ningún viento de ninguna parte del mundo podrá borrarlo."


  • 0 Comments

Cuando era un niño, Rabí Zalman Aharon (el 'Razó'), hermano mayor de Rabí Shalom Dovber de Lubavitch (el Rebe "Rashab"), se sentía molesto porque era notoriamente más bajo que su hermano menor.
Un día, el 'Razó' salió disimuladamente detrás de su hermano y lo empujó a una zanja poco profunda. Cuando el Rashab, sorprendido, se puso de pie desde el fondo de la zanja, el 'Razó' aprovechó el momento y señaló que ahora él era más alto.
Rabí Shmuel de Lubavitch, padre de ambos muchachos, observó todo el episodio. El Rebe pidió una silla, y le indicó al Razó' que se subiera a ella, y le preguntó:
"Dime, ¿quién es más alto ahora?"
El 'Razó' contestó vehementemente que de nuevo él era más alto.
"¡Ajá!" Dijo Rabí Shmuel. "¡Ahora lo sabes! Para ser más grande que tu compañero, no hay ninguna necesidad de tirarlo abajo. ¡Simplemente tú debes elevarte!"
Fuente: Jabad.com






 

 

  • 0 Comments
Había una vez una mujer, cuyo marido estaba inculpado por haber participado en un complot contra el Rey. El Rey lo hizo aprisionar en un pozo muy profundo, debajo de la tierra, donde no se oía ni a un gallo cantar, ni a un perro aullar.
La mujer, que amaba mucho a su marido, fue a rogar al Rey que lo sacara de la prisión, pues él era inocente. El Rey le dijo: - "Vamos a hacer una prueba. Si logras que tu marido te escuche dentro de esa prisión y se dé cuenta de tu presencia, será signo de que es inocente. En este caso, voy a liberarlo. Pero si no lograras que se dé cuenta de tu presencia, significa que es culpable, y va a ser conde­nado a muerte sin titubeo. Te daré un día entero para intentar salvar a tu marido".
Mandó el Rey a uno de sus guardianes adentro de la prisión para controlar si el hombre escuchaba a la mujer, mientras ella se acercó a la boca del pozo y empezó a llamar a su marido. Lo llamó una, dos, tres veces, con toda su fuerza, pero cuando salió el guardián de la prisión y el Rey le preguntó si el marido pudo escu­char a la mujer, le respondió: - "No, no escuchó nada".
La mujer pensó y pensó, qué hacer. Consiguió una campana pequeña y subió a la torre de la prisión. La hizo sonar unas cuantas veces, con toda su fuerza. Pero esta vez tampoco logró hacerse oír por su marido.
La mujer, desesperada, corrió a conseguir la campana más grande que había. La arrastró hasta la prisión y subió con gran dificultad a la torre. Al llegar allá arriba, cortó todos sus vestidos en cintas y los transformó en cuerdas gruesas, para poder mover la campana y así hacerla sonar. La hizo sonar un par de veces y, por fin, el son de la campana llegó hasta el fondo del pozo.
El marido, al oír por primera vez un sonido adentro de aquel pozo donde no se sentía antes ningún alma viva, se despertó de su desfallecimiento y se tornó hacia el guardián: - "¿Estás sintiendo tú también el sonido de una campana? Ha de ser el llamado de mi esposa, a quien extraño tanto y hoy me viene a visitar".
Al oír eso, el guardián se fue corriendo donde el Rey y le avisó que el hombre ya escuchó a su mujer. Así, el Rey vio que el marido pasó la prueba y por medio de la fuerza del amor, podía vencer todas las dificultades. El Rey mantuvo su promesa. Lo sacó de la prisión y le devolvió la libertad.
Fuente: Veghazi.



 


  • 0 Comments
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal

instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.

Back to top