El joven no estaba dispuesto a aceptar aquella respuesta, y continuó exigiéndole que tomase sobre sí dicha promesa.
Pasaron las horas, el joven seguía con su pedido y el Jefetz Jaim con su respuesta
Debía comenzar el banquete de Purim, y el alumno no declinaba con su demanda.
Las personas le pideron al “Jefetz Jaim” que tome sobre si el compromiso, pues sino no iban a poder comenzar con el banquete.
Finalmente, el “Jefetz Jaim” se dirigió al joven así: “Mira, si voy a tener un lugar en el Paraíso o no, eso yo realmente no lo se; pero sí existe una cosa por la cual yo pienso que quizás merezca recibir un lugar en el Paraíso, y es que desde que tengo uso de razón, jamás he hablado “lashón hará” (maledicencia) sobre ninguna persona, ni tampoco lo he escuchado.
Si me prometes que de ahora en más no vas a hablar ni escuchar “lashón hará” sobre nadie, entonces te podré prometer que estarás junto a mi en el lugar que yo tenga en el Paraíso …
Fuente: Mashua-Cuentos inspiradores.
Click aquí para ver la galería de fotos

Una persona dejó antes de morir, un testamento extraño: al primer hijo le dejaba un tonel con tierra, al segundo, un tonel con huesos y al terero un tonel con lana.
Como nadie entendía de qué se trataba fueron a lo del Rabino, para que se los aclarase.
El Rabino preguntó: El fallecido dejó tierras? Dejó animales? Dejó ropas de cama?
Al responderle positivamente, el Rabino dijo que todo estaba aclarado: el primer hijo recibiría las tierras, el segundo los animales y el tercero las ropas de cama.
Fuente: Anécdotas Talmudicas y de Rabinos Famosos. Dr. Simón Moguilevsky. Tratado Baba Batra 10)
Además en ese viaje esperaba encontrar oro para financiar una cruzada para liberar Jerusalém del control musulmán y reconstruir el Templo.
Se pospuso el viaje debido a que los judíos consideraban de mala suerte navegar en ese día. Los estudiosos afirman que 5 detalles del testamento de Colón podrían probar que era judío, incluyendo los dos primeros, que son costumbres judías:
· Dar una décima parte de sus ingresos a los pobres.
· Ofrecer una dote anónima para las niñas pobres.
· Dar dinero a un Judío que vivió en la entrada del barrio judío de Lisboa.
· Instruir a sus herederos a usar una firma triangular de puntos y letras que aparecían en las inscripciones encontradas en las lápidas de los cementerios judíos en España.
· Dejar dinero para financiar una cruzada para liberar Tierra Santa. Contrariamente a la creencia popular, el viaje de Colón no fue financiado por la reina Isabel, sino por tres promienentes judíos.
El Rebe le preguntó: "¿Por qué un caballo rápido es mucho mejor que uno lento?"
El estudiante respondió: "un caballo veloz te lleva a tu destino mucho más rápido".
“Sí, pero ¿y si el caballo veloz va en la dirección equivocada?” preguntó el Tzemach Tzedek. “Entonces la velocidad es una desventaja, porque terminas mucho más lejos en la dirección equivocada de lo que lo harías con un caballo lento”.
“Pero tan pronto como te das cuenta de que vas en la dirección equivocada”, respondió el estudiante, “te das la vuelta y vas en la dirección correcta mucho más rápido”.
El Rebe lo miró con una mirada penetrante y repitió 3 veces: “Sí, tan pronto como te des cuenta de que es la dirección equivocada. Tan pronto como te des cuenta... Tan pronto como te des cuenta...
¿Qué estaba tratando de decirle el Tzemach Tzedek?
Él estaba señalando que necesitamos estar seguros de que estamos galopando en la dirección correcta en nuestro crecimiento y desarrollo espiritual también.
Mi reflexión es que todos los días es el "Día de la Madre" porque sea cual sea su forma de ejercer el ser "MAMÁ" no hay descanso.
No somos mamá los fines de semana o un día al año que figura en el calendario.
Los besos, los mimos, las caricias las madres deben recibirlas todos los días.
Algunos solo pueden llamarlas, porque los hijos se van del hogar y hacen su propia vida, buscando el lugar donde puedan armar su destino.
No importa donde estés, ni si tu mamá es joven, adulta o anciana.
No interesa si estás lejos o cerca, no esperes a un día en especial para decirle que la quieres. Aprovecha a darle todo tu cariño y tus mimos. Tampoco hay diferencia el hecho que te tuvo en tu vientre o solamente te crió.
Esa persona que se preocupó por tí, es mamá.
A las que la tienen les digo: Cuídenla, denle todo su amor, ahora ya, aunque sea unos minutos. No te podrás imaginar la alegría que un llamado, una frase, una palabra puede hacer que se llene de alegría.
A las que ya no las tenemos: Debemos ser fuertes por nuestros hijos y por nosotras mismas. Seamos buenas madres para que ellas, desde el cielo estén orgullosas de nosotras.
Un abrazo para todas las madres, las que están y las que se fueron.
Desde mi humilde lugar.
Autora: yo.
Imagen:prestada
Cada día uno de ellos nos regala su presencia y hoy les queremos comentar que podemos aprender de sus valores y porque fueron tan destacados.
1º día- Abraham Avinu- Simboliza el jesed. Él se ocupó en vida de hacer actos de bondad con el prójimo. Su tienda tenía cuatro entradas para que todos supieran que su carpa estaba siempre abierta para recibirlos desde los cuatro puntos cardinales.
2º día- Itsjak Avinu-Simboliza la valentía. Fue quien estuvo dispuesto a sacrificar su vida por honor a HShem. Vivió con alegría y valentía siempre listo para cumplir lo que D”s le pidiera y realizar sus mandamientos.
3º día- Yakov Avinu- Simboliza la verdad: Yakov trabajó siete años para casarse con Rajel pero su suegro lo engañó y le dio a Lea. Trabajó otros siete años para poder casarse con Rajel. Siempre fue honesto con su suegro así como también cumplir la voluntad divina.
4º día- Moshé Rabenu- Simboliza la anavá. Moshé hablo cara a cara con D” y sin embargo dice la Torá que fue el hombre más humilde del mundo, ya que al ver a D”s entendió como el ser humano no es nada en comparación a la grandeza Divina.
5º día- Aharón Hacohen- Simboliza la paz. Aharón se caracteriza por amar y perseguir la paz. Cuando dos personas se peleaban, Aharón acercaba a las partes diciéndoles que el otro estaba arrepentido y lograba que pudieran hacer las paces.
6º día-Yosef Hatzadik- Simboliza la rectitud. Yosef pasó por momentos muy difíciles en su vida y llegó a ser Virrey de Egipto. Yosef siempre supo elegir el bien comportándose correctamente ante los ojos de D”s.
7º día-David Hamelej- Simboliza el reinado. David, incluso cuando ya era rey, se despertaba todas las noches para cantarle a D”s y pedirle por el bien de su pueblo, como podemos ver en el libro de Salmos.
Quiera D"s Todopoderoso que pronto nos encontremos en una gran Sucá en nuestra tierra de Israel.
1. Segula para Refuah Shelemá: encender una vela todos los días para 'ushpizin', la visita de los tzadikim que cada día visitan nuestra Sucá.
2. ¿Hay peleas en casa / familia / en general? Estudiar Masejet Sucot en la Sucá
3 ¿Quién invierte dinero en la compra de las cuatro especies, gana el mérito de tener hijos tzadikim, siempre que no los compre para ostentar.
4 Segula para quienes tienen sufrimientos: que bese las paredes de la sucá que son símbolo de (rajamim) piedad.
5. Segula para tener hijos o un parto fácil: colgar etroguim en la sucá y luego hacer mermelada y comerla en tuv bishvat
6. Colgar en el techo de la sucá de aceite de oliva y guardarlo para prender las velas de Janucá.
7. El etrog amplia nuestro entendimiento sobre las obras de Hashem y nos ayuda para que predomine el yetzer hatob en nuestros corazones.
8. El lulab es segulá para tener hijos tzadikim, él tiene forma de corazón y simboliza que cumplimos las mitzvot de corazón y nos da mérito para que tengamos una vida larga en este mundo, con calidad y un buen quiñón en olam habá (mundo venidero).
9. Quién habita en la sucá ganará el mérito de que él y sus hijos vivan con libertad, siempre y cuando no hable lashón hará.
10. Cada minuto que una persona habita en la sucá tiene zejut, mérito, de obtener la protección Divina durante todo el año y nos protege de los ángeles acusadores.
Es tan grande la Kedushá, la santidad de la Sucá que en ese momento se decide cuál será su lugar en el Gan Eden. (Rav Ben Zión Mutzafi)
11. Segula en la noche de Hoshaná Rava, último día de Jol hamoel: Estudio de la Torá y lectura de Tehilim
12 Este es el último día para hacer teshuvá y reflexionar sobre nuestras acciones, en esta noche se cierra nuestro juicio Divino comenzado en Rosh Hashaná.
Y es nuestra última oportunidad para rogar a Hshem para que nos perdone y también se puede pedir salud, parnasa, niños, Zivug Hagun, la anulación de los decretos malos, etc !!!
13. MEGA Segula: guardar (se puede plastificar) las hojas de aravot que usamos para golpear el suelo en Hoshaná Rava, para protegernos de los enemigos. Algunas se guardan en la casa y otras en la billetera.
14. Debemos estar muy felices y así vamos a ser muy felices todo el año !!!
Solo Bat Israel agradece a Kenes Lashon por las fotos y las palabras enviadas para compartir con nuestras ciberlectoras.
Tan sólo queremos recordarles, desde este humilde lugar, una bella costumbre.
Antes de ir al Bet Hakeneset, se debe bendecir a nuestros hijos, ya que las puertas del Cielo se abren.
Colocamos la mano sobre la cabeza de nuestro hijo/a y diremos:
Es bueno al terminar la bendición decirles unas palabras de Musar (Ética y Moral) a los hijos, instruyéndolos para que vayan siempre por el camino de la Torá.
Fuente: Veghazi
Una vez, en las horas de la tarde, antes del Shabat, volvió del bosque a la casa, con un atado de leña encima de sus hombros. En la calle se encontró con un anciano casi inconsciente, con el cuerpo lleno de heridas. Se acercó más al pobre viejo y éste le habló casi llorando:
"¡Ay. por favor!, no me dejes morir acá en la calle. Por favor, ¡llévame a mi casa!"
Tajna, desconcertado, pensó así: "¡Oh! ¡Pobre de mí! ¿Qué voy a hacer? Si llevo a este hombre, entonces tengo que dejar mi leña aquí, y es éste el único medio con el cual puedo mantener a mi familia. Y si llevo la leña, después ya será muy tarde y yo vulneraría la santidad del Shabat. Y si dejo aquí a este hombre, tengo yo la responsabilidad por su muerte."
En esta lucha de sus pensamientos, venció la misericordia. El hombre piadoso llevó al anciano a la ciudad y después, volvió para buscar su leña. Al entrar en la ciudad con el atado de leña encima de sus hombros, el sol ya estaba por ponerse. Todos los que lo veían, estaban extrañados: ¿Es éste el hombre conocido como el más piadoso? El trabaja y lleva carga en la hora del Shabat. Pero Tajna, callado, siguió su camino. Y ... ¡Qué milagro! El sol volvió a brillar con todo su esplendor, como si la hora no hubiera avanzado en este día, y dispersó la sospecha de todos los mirones.
Fuente: Veghazi
Rabí Hirsh, el Sirviente relató: 'Cuando mi santo maestro recitaba las Oraciones de Penitencia ante el pupitre del lector en la víspera de Rosh Hashaná, siempre hacía una pausa después de la frase "Cuando cada uno ha retornado realmente a ti con todo su corazón y toda su alma", permanecía un momento en silencio antes de proseguir'.
Muchos pensaban que durante ese tiempo se ocupaba de las permutaciones de los nombres de Hshem, pero sus íntimos sabían que lo que hacía era esperar hasta que veía que cada miembro de la congregación estaba decidido a retornar a Boré Olam, con todo su corazón y toda su alma.
Fuente: Martín Buber- Cuentos Jasídicos- Los Maestros Continuadores- I
1) Deshazte de lo más grande primero: La bicicleta de hacer ejercicios que ya no usas o el oso gigante
de peluche que conservas desde la época de colegio.
2) Devuelve las cosas que te hayan prestado, cds, libro, ropa, herramientas.
3) Recoge lo que esté en el suelo y colócalo en un canasto o bolsa hasta que puedas tomarte el tiempo de ponerlo en su sitio.
4) Recoje revistas, catálogos y períodicos en una bolsa o canasto.
5) Saca del armario 10 prendas que no hayas usado en el último año y dónalas.
6) Limpia las ventanas, es una manera figurativa y literal de dejar entrar la luz a tu vida.
7) Vacía los cestos de basura, baños, cocina, oficina; representan cosas que ya no necesitamos o queremos en nuestras vidas.
8) Sacar de los cajones de tu armario las medias sueltas que han perdido su compañera, puedes usarlas para limpiar muebles.
9) Despeja el escritorio, archiva papeles que ya no uses, revisa y organza el correo recibido.
10) Deshaste de bolígrafos y marcadores que no funcionen.
Fuente: Salud y terapias alternativas.
Los acumulamientos se dividen en:
Acumulamiento nuevo: Indica que estás tratando de hacer demasiadas cosas a la vez y que no te estás enfocando en lo que debes hacer y que has perdido la dirección. Este acumulamiento o desorden incluye ropa apilada, cd's o películas alrededor de la casa, juguetes o artículos deportivos desparramados, cosas que has usado recientemente pero no has puesto de vuelta en su sitio. La manera apurada en que vivimos tienden a crear este tipo de desorden y casi todos los tenemos en nuestro hogar en alguna medida.Organizar este tipo de desorden en forma inmediata te ayuda a ser más centrada y efectiva en tu vida diaria.
Acumulamiento antiguo: Me refiero a objetos que no usaste en un largo tiempo y que están apilados en el ático, garaje, armarios... Papeles de trabajo viejos y documentos en tu computador que ya no usas, revistas de hace más de 6 meses o ropa que no te has puesto en más de un año. Esto es reflejo de que estás viviendo en el pasado y estás dejando que tus viejas ideas y emociones se apoderen de tu presente y esto a la vez evita que nuevas oportunidades y personas entren en tu vida.
Fuente: Salud y terapias alternativas.
El hombre rico envió a su esclavo al mercado y que trajese un manjar para deleitar a unos invitados muy importantes.
El esclavo compró una lengua y la preparó de distintas maneras.
Los invitados estaban de acuerdo que comieron algo exepcional.
Al quedar solos el amo preguntó a su esclavo que era esa cosa tan deliciosa.
El esclavo informó que solamente era lengua. La lengua es el fundamento de la filosofía y de las ciencias, órgano de la verdad y la razón. La lengua se utiliza para instruir, construir ciudades y civilizaciones, persuade y dialoga, con ella se canta, se reza, se declara el amor y la paz. Que mejor entonces?
Pasaron unos días y el amo tuvo que recibir a personas que le desagradaban y quería hacércelo notar sirviendo una mala comida.
-Trae lo peor que encuentres- le dijo el amo.
El esclavo volvió a traer lengua y la preparó con un sabor tan repugnante que desagradó a los comensales
-Qué es esto que serviste? - preguntó el amo.
-Lengua - confesó el esclavo - La lengua es la madre de todos los los pleitos y discusiones, el origen de las separaciones y las guerras.
Con la lengua se miente, se calumnia, se insulta, se rompen las amistades. Es el órgano de la blasfemia y la impiedad. No hay nada peor que la lengua.
La lengua se puede usar para bien o para mal.
El hombre tan indefenso por naturaleza no posee colmillos, ni garras, no escupe fuego pero tiene el don del lenguaje. La lengua puede decir palabras suaves y dulces como la miel o ser tan afilada como un puñal.
Fuente: Fábula de Esopo
"¡Con mucho gusto!" - respondió la vecina. - "Pero antes tendrás que decirme, ¿Cómo reconoceré a tu hijo?"
"¡Eso realmente es muy fácil! Sólo tienes que entrar en la sala y buscar al niño más hermoso de la clase y darle el pancito" -respondió orgullosa la madre.
"¡Muy bien!" - dijo la vecina y se fue a la escuela. Al mediodía, el niño volvió de la escuela, llorando. "¿Que te pasó?" - le preguntó su mamá.
"Por la mañana te olvidaste darme el pancito para la colación. Todos comieron, y ¡yo me quedé sin nada!" - respondió el niño.
"¿Cómo? ¿No recibiste el pancito que te mandé con la vecina?" - le preguntó, muy sorprendida, la madre.
"¡No!" - respondió la criatura.
A la mañana siguiente, la madre se quedó al lado de la ventana mirando hacia afuera, esperando que pasara por allí la vecina. Cuando la vio de lejos, la llamó y le preguntó: - "¿Qué pasó ayer, no entregaste el pancito a mi hijito?" Y la vecina contestó: - "¡Pero tú me dijiste, que le entregara el pancito al niño más hermoso de la clase! Yo entré a la sala, vi, a mi hijo que es la criatura más linda de todo la clase, y ¡le di el pancito a él !"
Fuente: Veghazi
Miedo al cambio, a ser olvidado o a olvidar, a la carencia y simbolizan además confusión, falta de enfoque, caos, inestabilidad y puede significar incertidumbre acerca de tus metas, tu identidad o lo que quieres de la vida.
Se dice que el armario refleja cómo te encuentras emocionalmente y que una vez lo organices tus conflictos internos se clamarán o que un achochado desteñido significa que tu vida amorosa ha perdido brillo también
¿Has conservado objetos rotos o dañados por largo tiempo pensando en repararlos algún día? Simbolizan promesas y sueños rotos y si se trata de electrodomésticos, electrónicos, muebles o vajilla y los tienes, por ejemplo, en la cocina o baño significan problemas de salud y dinero.
Si el desorden es en tu cuarto significa que eres una persona que deja las cosas inconclusas y que tienes dificultad para tener una pareja o trabajo estable.
Los cuartos de los niños normalmente esán desordenados porque aún no han pasado por el proceso de saber qué quieren en la vida, pero hay estudios que demuestran que los niños que mantienen sus cuartos organizados tienden a ser mejores en la escuela.
Fuente: Salud y terapias alternativas.