Solo Bat Israel

  • Home
  • Contacto
  • _POST FORMAT
  • _Error Page
  • Trending
  • contact
"Arroja sobre D"s tu carga, y él te sustentará" (55.23).
Todo ser humano tiene su propio "paquete", cada quien cuenta con diferentes herramientas o distinto apoyo para lidiar con el suyo.
Estos "paquetes" por lo general son acompañados con sentimientos de demasiada frustración y desesperanza. Imagina una escena estando tú en medio de tanta tensión y alguien se acerca y te ofrece ayuda de manera inteligente, con generosidad absoluta, con riqueza ilimitada y fuerza inigualable además con determinación total para sacarte del problema. Imagina como sientes cuando le entregas tu problema, ¿Cómo se siente esta carga, este "paquete" que has estado cargando por tanto tiempo por tu propia cuenta?
Hshem, Nuestro Querido Padre, quien busca siempre nuestro bienestar. Quien todo lo puede, Te pide que le entregues tu paquee, que le permitas ayudarte a cargarlo. Por que negarte?


REFERENCIA: Este capítulo lo escribe el Rey David mientras escapaba de su hjo Avshalom, quien dirigió una rebelión contra él, y cuando su amigo y consejero Ajitofel lo traiciona también uniéndose a Avshalom.



  • 0 Comments
Esta historia tuvo lugar en el siglo XIX, en un pueblito ruso, durante un invierno duro, tan duro que los pobres sufrían más que de costumbre. Para ir en busca de ayuda a lo del único judío rico del “Shtetl”(del poblado), hombre famoso por su avaricia.
El rabí eligió una de las noches más frías. Golpeó la puerta y el ricachón mismo salió a abrirle.Posiblemente fuese la única persona del poblado que en una noche así solo vestía una camisa, tan calefaccionada estaba su casa.-Entre,rebe, en casa va a estar más abrigado-invitó a pasar al rabino. 
-No, no vale la pena, es sólo un minuto-respondió el rabí y entabló con el hombre una larga conversación preguntándole calmosamente por cada uno de los miembros de su familia, mientras el hombre tiritaba y sus dientes le castañeteaban ante la puerta abierta. 
A cada momento volvía a rogarle al rabí que entrara, pero éste persistía en su negativa. 
-¿Y cómo le va al primo de su cuñado, que dejó la ciudad? –seguía el rabí. 
El hombre estaba azul y ya no soportaba más el frío, de modo que preguntó finalmente:
-Y dígame, rebe ¿Cuál es el motivo de su visita?
-Vine a pedirle dinero para comprar carbón para los pobres del Shtetl. 
-Bien, y ¿Por qué no entra y hablamos al calor del hogar?
-Es que si yo entro a su casa vamos a sentarnos al lado de la chimenea y a disfrutar del calor,y cuando yo le explique que los pobres sufren de frío,usted no va a entenderlo y me va a dar cinco rublos o tal vez diez.
Pero en cambio ahora, que desde hace un largo rato usted siente el frío en sus propios huesos, si yo le digo que los pobres sufren frío va a comprenderlo mejor...¿No es cierto?
El hombre le dio cien rublos al rabí y se sintió feliz de poder cerrar su puerta y volver a sentarse al lado de su chimenea.
Fuente: Rudy-Eliahu Toker, “La felicidad no es todo en la vida y otros chistes judíos” 
 

  • 0 Comments
"D"s, mis labios ábrelos (al perdonarme). Y mi boca contará tus alabanzas.
Rashi nos explica que cuando el Rey David quería sentirse digno  de cantar alabanzas al Creador, primero pedía perdón por sus pecados. Este verso es el que recitamos como introducción al rezo llamado "Amida", por medio de este nosotros también pedimos perdón a Hshem por nuestros errores y de esta manera podemos seguir con los rezos.
Este verso nos ayuda a crear consciencia de cuan afortunados somos al tener el poder del habla, increíble como, milagrosamente se conectan automáticamente nuestros pensamientos se convierten en palabras sin tener que hacer una programación o algún esfuerzo directamente a la boca, a la lengua a los labios. Aprendemos el órden correcto para conectarnos con nuestro Creador y antepongamos el perdón a nuestros rezos, apreciando el maravilloso regalo y usémoslo de la manera correcta. 
REFERENCIA: En este capítulo el Rey David pide perdón después que el profeta Natán le reclama por sus actos (por casarse con Batsheva), que aunque no se condideran pecados, no eran aptos para la altura del Rey David.







  • 0 Comments
Esta noche es una noche muy especial en el calendario judío: Iom Kipur. No hablaremos de halajot, porque seguramente cada uno de nosotros disipó sus dudas, con su Rab.
Tan sólo queremos recordarles, desde este humilde lugar, una bella costumbre.
Antes de ir al Bet Hakeneset, se debe bendecir a nuestros hijos, ya que las puertas del Cielo se abren.
Colocamos la  mano sobre la cabeza de nuestro hijo/a  y diremos:
Nota: Doble click sobre la imagen para mejorar el tamaño de la imagen.
Es bueno al terminar la bendición decirles unas palabras de Musar (Ética y Moral) a los hijos, instruyéndolos para que vayan siempre por el camino de la Torá.
Quiera D”s que nuestras tefilot sean escuchadas y pronto tengamos el mérito de ver la llegada del Mashiaj.

  • 0 Comments

Se cuenta la historia de un Jasid, que cada año visitaba en el mes de Elul a su Rebe, Rabí Menajem Mendel de Lubavitch (1789-1866), para estar con él durante las Altas Festividades...
De todas formas no era una fácil empresa pues en esa época del año, ya el clima era terriblemente frío y nuestro protagonista realizaba todo el trayecto a pie.
En cierta ocasión, cuando sus fuerzas se habían agotado y el frío ya no le permitía mover sus piernas, escuchó el ruido de una carreta que avanzaba por el camino. Se la escuchaba lejos, ocasionalmente se oía la voz del conductor que cantaba alguna melodía. Al rato el carruaje ya estaba a su lado. La parte de atrás del coche estaba repleta de enormes barriles. El conductor se detuvo al lado del judío.
"¡Hey, Moshke!" (así llamaban los gentiles a los judíos)- gritó-"¿Deseas viajar conmigo? ¡Si encuentras un sitio detrás, sube!" Con fuerzas renovadas el anciano Jasid subió a la carreta agradecido y se sentó entre los barriles.
Pero su alegría no duró mucho tiempo. Después de unos pocos minutos, hundido entre los barriles, se dio cuenta que se estaba congelando, sin poder siquiera moverse. En ese momento se le ocurrió que los toneles podían contener vino, vinagre, o aceite. Con un movimiento vacilante abrió uno de los tapones y olió. No, no era vino ni aceite, era... ¡vodka!
"Iván" gritó el Jasid, "necesito un poco de tu mercadería. ¡Me estoy congelando! Te lo pagaré, lo prometo. ¿Puedo tomar una pequeña copa?"
"Claro que sí, amigo!", respondió el conductor, "toma todo lo que necesites. Ciertamente hace mucho frío allí afuera".
La segunda copa fue mejor que la primera, y en un minuto ya se sentía el calor. ¡Estaba feliz! ¡Viajaba a lo de su Rebe, Di-s le había realizado un milagro! El Jasid comenzó a cantar y junto con él cantaba Iván. Las 10 horas de viaje pasaron cual minutos. Antes de que lo notara, ya habían llegado a Lubavitch. El conductor lo ayudó a bajar, lo abrazó y besó y se despidieron afectuosamente. Nuestro Jasid entró a la Sinagoga y saludando a todos pidió silencio y dijo:
"Hoy he aprendido una gran lección. Ustedes saben que la Torá es comparada con el agua. Se supone que la Torá te dará calor y te hará feliz. Y eso es lo que el Baal Shem Tov y los Rebes nos enseñaron con el Jasidut (filosofía jasídica), lograr que los judíos sientan calor y alegría ¿verdad? La Torá incluye todo tipo de aguas, entonces el Jasidut debe ser la vodka de la Torá, ¿cierto?. La parte de la Torá que nos hace sentir cálidos y felices". Nadie entendía exactamente lo que el hombre quería decirles, pero por respeto a su edad lo dejaron continuar. "Acabo de descubrir que un Jasid puede estar rodeado de barriles de Jasidut, por el mar de la Torá, y sentirse todavía frío, incluso estar a punto de morir congelado. Pero cuando permite que aunque sea un poco de Jasidut penetre en él... Ah! ¡La historia cambia! Nos sentimos vivos y apasionados. Y a partir de ese momento somos capaces de dar calor al mundo entero..."
Fuente: Chabad.com -  Por Tuvia Bolton.
  • 0 Comments
"Mi corazón se encuentra en movimiento con un buen acto (45,2)"
Este verso habla del arrepentimiento. Hay personas a las que se les dificulta expresar su arrepentimiento verbalmente, pero sí lo sienten de corazón, Hshem recibe su arrepentimiento, ya que Él conoce nuestros sentimientos.
También hay quienes viven con un gran sentimiento de culpa al errar, esto demuestra su gran preocupación por actuar correctamente; en ocasiones esta culpa se vuelve excesiva y puede ser contraproducente, ya que en vez de alentar a la persona a superarse la culpa paraliza olo impulsa hacia el deterioro. Es necesario encontrar el equilibrio, arrepentirse de los errores, reencontrarnos con nuestra verdadera y pura esencia para regresar a ella, pero a la vez reconocer que Hshem, es. 

REFERENCIA: Este capítulo describe la grandeza del Mesias. Las "hijas del rey" que se mencionan aquí hacen referencia a las demás naciones, las cuales reconocerán el liderzgo del Mesias con dicha y alegría.
  • 0 Comments
"(Aunque) Todo esto nos vino y no te hemos olvidado ni hemos falseado en tu pacto. (44,18)".
A veces la persona centra su atención en la parte que no le hace feliz o no cumple con su expectativa, puede ignorar toda la parte de su vida de la que puede estar agradecido y solamente caer en la costumbre de queja tras queja.
¿Existe la posibilidad de hacer lo contrario?
La mente humana solo cuenta con una capacidad limitada de datos para enfocar su atención en cada instante, entonces la pregunta hacia uno mismo debe ser ¿Qué decido recordar y que decido olvidar? ¿En que canal decido poner mi mente? La decisión está en uno mismo. Los pensamientos que nosotros mismos creamos son los que se convierten en nuestra realidad. 

REFERENCIA: Este capítulo describe el duelo por tan largo y amargo exilio, la humillación y el sufrimiento que hemos vivido, más aún segumos suplicando la redención.
  • 0 Comments
Enseñan nuestros sabios que en estos días el Rey está en el campo. Que las tefilot, si bien son siempre bienvenidas por Hashem, estos días debemos intensificarlas.
Aquí una plegaria especial para recitar en la víspera de Rosh HaShaná: Aquí el texto en hebreo y fonética para imprimir (para imprimirlo haga click aquí).
Leiluy nishmá: Boruj ben Hana, Leiv ben Hana, Simja bat Miriam, Biniamin ben Hana, Abraham ben Miriam, Elisa bat Miriam, Susana Beatriz bat Simja y para todas aquellas personas que por una u otra razón, no tienen quien reze para elevar su alma. 

  • 0 Comments
El emperador Antonino mandó un emisario a lo de Rabi Iehuda para que lo aconsejara sobre cómo hacer que el tesoro que menguaba cada día, creciese de nuevo.
Rabí llevó al emisario a un huerto y sin decir palabra alguna arracó remolachas grandes y plantó en su lugar remolachas pequeñas y lo mismo hizo con otras verduras.
Viendo que Rabí no decía nada, el emisario le imploró que por lo menos le diera una misiva escrita a lo que Rabí respondió: "No lo necesitas".
Cuando volvió el emisario, el emperador le preguntó si le había mandado alguna carta o le había dicho algo y al contestarle negativamente, le inquirió: ¿Qué hizo?
Entonces el emisario le contó respecto a las verduras que arrancó y plantó.
-Ahora entiendo!- dijo Antonino, e inmediatamente destituyó a sus antiguos gobernadores y colocó nuevos en su lugar, que trajeron nuevas riquezas a las arcas reales.
Fuente: Historias del Talmud. Dr. Simón Moguilevsky (Tratado Avodá Zará).


  • 0 Comments
"Dichoso quien concientiza al débil (pobre) en el día de desgracia lo rescatará D"s" (41:2).
El Metsudat David explica que este versículo hace referencia a dar caridad pero e una manera inteligente, donde la dignidad del receptor nunca entre en juego.
Todos en algún momento de nuestras vidas hemos necesitado de algún tipo de ayuda, trata de recordar alguno de esos momentos, ¿Acaso te sentiste vulnerable? ¿Qué tan propenso estabas a sentir humillación?
A partir de esa experiencia, nuestra manera de ofrecer apoyo debe seguramente alcanzar un mayornivel de sensibilidad o hasta llegar a ser de manera anónima cuidando la total integridad de nuestro compañero.
REFERENCIA: Con este capítulo se termina el primer libro de Tehilim, aquí el Rey David alaba a la persona que dá caridad discretamente para así no avergonzar a los necesitados. También agradece a D"spor posar sobre él Su Espíritu Divino para poder así escribir este primer libro de tehilim.

  • 0 Comments
"Y mi lengua recitará tu rectitud; todo el día tus alabanzas (35:28)"
Hay personas que tienden hacia el negativismo, crean una larga lista de quejas durante el día, modificándolas o alargándolas con el paso del tiempo. Si de repente te encuentras quejándote de cosas que no están a tu alcance corregir o cambiar, empieza mejor a enfocar tu atención en las cosas de las que puedes estar agradecido."
Suena comprometedor llevarlo a cabo durante todo el día como el Rey David, pero este buen hábito se conquista con pequeños pasos, una vez cada hora para empezar, un día a la vez, etc. Notarás el cambio de actitud, de ánimo y beneficios que esto traerá.
REFERENCIA: Este capítulo fue compuesto por David al estar escapando de Shaúl. David le pide a Hshem que luche por él y lo salve de sus enemigos.
  • 0 Comments
"¿Quién es el hombre que desea vida, (que) ama los días para ver bienestar? Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño (34:13,14).
Aquí el rey David nos da la fórmula para larga vida. No solamente se reviere a no hablar negativamente de los demás o hacia los demás, nos dice "cuida tu lengua", el poder del habla es un arma muy poderosa, es un privilegio contar con ella pero al mismo tiempo debemos ser conscientes que esta puede causar daños irreparables.
"Pensar antes de hablar" no es una simple expresión, es hacer una pausa para darnos cuenta en qué se basan nuestros pensamientos antes que se conviertan en palabras.
¿Por qué se nos hace tan difícil fijar la atención en lo positivo, las cualidades, los retos y logros del otro?
¿Cómo podemos lograr ser lo suficientemente virtuoso para darle el uso que merece a nuestra fan poderosa arma?

REFERENCIA: Los celos del Rey Shaúl hacia David crecieron enormemente cuando David derrotó a Goliat. David tuvo que escapar d nuevo, esta vez lo hizo fingiendo ser un lunático para pasar desapercibido.

  • 0 Comments
"D"s bendecirá a su pueblo con la paz" (29:11.
La paz es la mayor prioridad para D"s, y la mayor bendición para la humanidad es la paz.
Siendo la paz una prioridad para D"s ¿Qué estamos dispuestos a hacer o sacrificar para mantenerla?
Actuar en busca de paz es fácilmientras nos complazcan y nos muestren respeto, pero en aquellos momentos que no es así se encuentra el verdadero reto y también cuando tiene mayor valor el actuar correctamente.
Tener gran cuidado al comunicarnos, lo que decimos, así como el tono o manera que usamos también los momentos, sí son los adecuados, cuidadndo nunca ocasionar malos sentimientos, etc.
Visualizar anticipadamente los retos que se pueden presentar y practicarlos en la mente nos puede ayudar para cuando las situaciones se presenten en realidad.
REFERENCIA: Este capítulo es un poema que describe la revelación de la Gloria de D"s en la partida del mar, en el Monte de Sinai y el tiempo de la redención.


  • 0 Comments
"Salva a tu pueblo y bendice a tu heredad, y cuídalos y llévalos hasta la eternidad"
Hay una costumbre de no contar a las personas directamente, y como este versículo se componde d 10 palabras, es por lo regular usado para cerciorarse que se completóMinian (cuando se reúnen 10 hombres, requisito para poder recitar el Kadish o Kedushá a la hora de rezar). Una palabra del versículo por cada persona, pero lo más hermoso es que este versículo no nada más sustituye los números sino que es una bendición muy elevada en la que pedimos a Hshem que cuide de toda la nación, así como un pastor que ve por cada una de sus ovejas.
Si encuentras más oportunidades para darle usoa este versículo, por ejemplo; al contar los lugares a ocupar en la mesa, el coche, etc. estarás bendiciendo a tu gente incluyéndote a ti mismo.

REFERENCIA: En este capítulo David canta proféticamente sobre como D"s nos salva y termina con una plegaria para la nación judía.

  • 0 Comments
"Ten esperanza en D"s , se fuerte y se llenará de ímpetu tu corazón y (vuelve a tener) esperanza en D"s. (27:14).
El judío vive en una sensación de armonía al conducir su vida diaria de acuerdo con la voluntad de D"s, una vida de Torá y Mitzvot. Si no se cumple con esta forma de vida, y la persona lo sabe, tiene un sentimiento de culpa, que le hace temer las consecuencias.
Si no sabe lo que se está perdiendo, su alma; de cualquier manera lo siente y el resultado es un sentimiento general de inquietud, o casi miedo, "sin saber porque".
Para poder librarnos de ese sentimiento, debemos volver a D"s con absoluta certeza de que Él no nos despreciará ni nos rechazará por ser el hijo desviado de la buena senda. Por el contrario, D"s está listo siempre a acercar a Él a quien quiera que lo busque y lo llame, particularmente durante el período de gracia Divina y perdón. Damos cuenta de que D"s es el Creador y el Dueño del mundo, cuya benevolente Providencia se extiende a todos y cada individuo, incluyéndonos a nosotros, y al poner nuestra confianza en la infinita bondad de D"s, hará desparecer la oscuridad de la soledad y el temor.
Este es entonces el significado de "D"s es mi luz y mi salvación ¿A quién temeré", etc.
Nuestros sabios de bendita memoria eplicaron que "D"s es mi luz" se refiere a Rosh Hashaná y "mi salvación" se refiere a Iom Kipur.
Rosh Hashaná y Iom Kipur son grandes oportunidades dadas por D"s para traer luz y salvación a nuestra vida diaria a través del año.
REFERENCIA: Este capítulo fue compuesto por David, como una plegaria para ser salvado de sus enemigos, aquí expresa su único deseo, poder servir a D"s con paz y armonía.
En muchas comunidades acostumbran recitarlo desde Rosh Jodesh Elul hasta Simjá Torá terminando Shajarit y Arbit.

  • 0 Comments
"También cuando caminase en el valle de la oscuridad, no temeré (al) mal porque tú (D"s) estás conmigo."
"Pues tú estás junto a mi" significa estar consciente que Hshem, nuestro amoroso Padre y poderoso Rey está a nuestro lado en toda situación; en las que celebramos, en las que nos afligimos, en momentos de enfermedad o dolor, así como también estando sanos y animados, en aquellos caminos para alcanzar nuestras metas; cuando llegamos a ellas, o cuando no las alcanzamos.
La presencia y el amor de Hshem se encuentra a nuestro lado en todo momento.
Recuerda algún momento de tu vida en la que no estabas consciente de esto, ¿Cómo te hubiera ayudado pensar y sentir que en realidad estabas siendo acompañado de Hshem?¿Cómo hubiera sido para ti vivir esa situación desde este enfoque?
Interiorizar estos versículos del Tehilim nos permitirá dejar un lado la angustia y la preocupación para vivir con paz y tranquilidad. 
 


REFERENCIA: Este capítulo fue escrito por David al salir avante de una situación amenazadora.

  • 0 Comments
Había una vez dos amigos, que debían de atravesar un bosque muy peligroso y lleno de criminales, lo cual era imprescindible para alcanzar finalmente su destino.
Decidieron entonces, que la mejor manera de atravesar el bosque era haciéndolo con prudencia y de la forma más rápida posible. Asimismo decidieron, que cada uno iría por un camino diferente, y que se encontrarían al final del trayecto.
Salieron pues al camino. El primero de ellos cruzó el bosque rápidamente como lo habían planeado, mientras el segundo de ellos se detuvo a tomar licor junto a unos borrachos que había encontrado.
Cuando al día siguiente se despertó decidido a continuar su camino, un grupo de criminales lo atacaron en medio del bosque, robándole todas sus pertenencias y golpeándole hasta dejarlo todo ensangrentado.
Cuando finalmente llegó a su destino y se encontró con su amigo, este le preguntó por lo sucedido.
Inconsciente aún de la terrible apariencia que tenía, le dijo que no le había pasado nada y que gracias a D"s, finalmente logro llegar.
Su amigo le dijo sin embargo: ¿No te das cuenta que estas todo sucio y golpeado, y que además te robaron todas tus pertenencias?
Recién cuando escucho esto, su amigo tomó conciencia de la tragedia que le había sucedido a causa de la forma negligente como actuó.
Explicaron nuestros sabios, que el mundo es cual un bosque peligroso que cada uno debe de intentar atravesar.
Hay quienes son inteligentes y planifican una estrategia y la llevan a cabo al pie de la letra, y hay quienes se dejan distraer por todo tipo de cosas que los desvían de su verdadero propósito, perdiendo aquello que con tanto esfuerzo han logrado.
La Torá nos guía y orienta para que atravesemos el bosque de la vida con prudencia y rectitud, contribuyendo a que logremos una experiencia vital significativa y feliz, para llegar “sanos y salvos” a nuestro destino final en el Mundo Venidero.
En la medida en que estudiemos y profundicemos en sus enseñanzas, estaremos mejor preparados para discernir ante las cosas que se presentan en nuestra vida, eligiendo “el camino de la vida” y desechando el otro.
¡Quiera Hshem que tengamos la grandeza de incorporar las sabias enseñanzas de Su sagrada Torá, a nuestra forma cotidiana de vivir!
Fuente: Cuentos judíos inspiradores. Mashua, judaísmo e Israel.
 
  • 0 Comments
"Te amaré ¡Oh D"s! Mi fuerza D"s es mi roca y mi fortaleza. Y mi salvación. Mi D"s mi creador, me resguardaré en él, mi protector y la fuerza de mi salvación, mi refugio".
Rabbi Samson Raphael Hirsch explica que la palabra "Erjameja" viene de la palabra "matriz"haciendo referencia al amor que siente un hijo hacia su padre al reconocer que a este le debe la vida. Es una mitzva amar a Hshem, día y noche. Siendo nuestro Creador, quien nos da la fuerza, la energía, etc. en general todo es un regalo de Hshem.
Diariamente al despertar y en el transcurso del día repitamos "te amo Hshem, eresmi fortaleza", Así nos sentiremosmás fortalecidos internamente y diariamente más cercanos a D"s.
REFERENCIA: Este capítulo fue compuesto por el rey David al final de su vida, cuando ya no tenía problemas ni enemigos que buscaban su destrucción. ahora solo le canta a Hshem agradeciéndole por todos los milagros que realizó para salvarlo de sus enemigos.

Salmo 18

Para el Director del Coro, del servidor de Adonái, de David, quien pronunció las palabras de este cántico para Adonái en el día en que Adonái lo salvó de la mano de todos sus enemigos, y de mano de Shaúl: Dijo: Te amaré, Adonái, mi fuerza. Adonái es mi roca, mi fortaleza y mi liberador. Mi Dios, mi roca, en Quien me refugio; mi escudo y el [son del] cuerno de mi salvación; mi baluarte. A Aquel que es alabado, Adonái, clamé y de mis enemigos fui salvado. Los estertores de la muerte me envolvieron y torrentes de hombres impíos me asustaron. Los dolores del sheól me rodearon, las trampas de la muerte me enfrentaron. En mi aflicción clamé a Adonái, al Dios de mi salvación imploré; El oyó mi voz desde Su Santuario, y mi clamor a El llegó a Sus oídos. La tierra se estremeció y rugió, los cimientos de las montañas se sacudieron, ellas temieron la explosión de Su ira. De Sus narices subió humo, un fuego devorador de Su boca, carbones ardieron de El. El dobló los cielos y descendió, una espesa oscuridad debajo de Sus pies. Montó un querubín y voló, Se elevó sobre las alas del viento. Hizo de la oscuridad Su escondite y Se envolvió en Su abrigo, aguas oscuras y nubes espesas. A causa del resplandor delante de El Sus nubes pasaron, granizo y carbones flameantes. Adonái tronó en los cielos, el Altísimo alzó Su voz, granizo y carbones flameantes. El envió sus saetas y los dispersó, muchos relámpagos y los perturbó. Torrentes de agua se tornaron visibles, los cimientos de la tierra quedaron al descubierto por Tu reproche, Adonái, por la respiración de Tus fosas nasales. El envió de lo alto y me tomó; me retiró de las aguas profundas. Me salvó del mi poderoso adversario, y de mis enemigos cuando fueron más fuertes que yo. Ellos me enfrentaron en el día de mi infortunio, mas Adonái fue mi sostén. Me trajo a espacios libres. Me liberó, pues me desea. Adonái me recompensó conforme mi rectitud, me retribuyó de acuerdo con la pulcritud de mis manos. Pues cuidé las sendas de Adonái y no me aparté perversamente de mi Dios. Pues todos Sus juicios están delante de mí, y yo no me apartaré de Sus decretos. Yo fui sincero con El, cuidándome de mi pecado. Adonái me retribuyó conforme a mi rectitud, de acuerdo a la pulcritud de mis manos delante de El. Con el devoto, Tú actúas con devoción; con el hombre sincero, con sinceridad. Con el fidedigno, con lealtad; y con los falsos, falsamente. Pues Tú salvas a la nación pobre; derribarán a los ojos altivos. Pues eres Tú quien encenderá mi lámpara. Adonái, mi Dios, iluminará mi oscuridad. Pues contigo destruyo una tropa, con mi Dios salto una muralla. Dios, cuyo camino es perfecto, la promesa de Adonái es refinada, El es un escudo para todos los que refugian en El. ¿Pues quién es Dios excepto Adonái, y quién es poderoso fuera de nuestro Dios? Dios, Quien me ciñe de fortaleza, Quien mantiene recto mi camino. Quien enderezó mis pies como las gacelas, quien me colocó sobre mis alturas. Quien entrenó mis manos para la batalla y mis brazos para tensar un arco de cobre. Tú me diste Tu escudo de salvación, y Tu diestra me sostuvo. Me trataste con abundante humildad. Alargaste mis pasos debajo de mí, y mis talones no temieron. Perseguí a mis adversarios y los dominé, no regresé hasta haberlos aniquilado. Los abatí y no pudieron ponerse de pie, cayeron debajo de mis pies. Tú me ceñiste de fuerza para la batalla, sometiste a mí a quienes se alzan en mi contra. Pusiste las nucas de mis enemigos hacia mí, y derribé a mis antagonistas. Gritaron, pero no hubo salvador; a Adonái, mas El no les respondió. Los pulvericé como polvo a los vientos, cual lodo de las calles los arrojé. Libérame de la disputa de la nación. Ponme a la cabeza de los pueblos; una nación que no conocí me servirá. Apenas me oigan obedecerán, extranjeros me adularán. Extranjeros se desvanecerán, aterrados por sus encierros. ¡Vive Adonái! ¡Bendita sea mi Roca! ¡Enaltecido sea el Dios de mi salvación! El Dios que me concede venganza y subyuga pueblos a mí. Líbrame de mis adversarios, elévame incluso por encima de mis oponentes; sálvame del hombre de violencia. Por lo tanto, Te agradeceré entre los pueblos, Adonái, y a Tu Nombre cantaré. El da gran salvación para Su rey, y hace benevolencia a Su ungido, a David y sus descendientes eternamente.


  • 0 Comments
"¿Quién vivirá en tus tiendas? ¿Quién morará en el Monte de tu Santidad? El que camina integramente y obra justedad y habla la verdad en su corazón" (15:1,2).
"La verdad desde su corazón", esto hace referencia a un nivel de honestidad que se encuentra en la privacidad de nuestro corazón. La línea de lo que se considera "verdad o mentira"puede ser a veces demasiado delgada.
Al actuar y hablar con un nivel real de honestidad somos congruentes con lo que Hshem realmente conoce de nosotros. Emulamos así la honestidad de D"s.
REFERENCIA: Este capítulo compuesto por el rey David habla de los 11 principios para cumplir las 613 mitzvot. este capítulo era recitado por los Cohanim en el Beth Hamikdash tres veces al año cuandolos yehudim subían a Yerushalaim.

  • 0 Comments
"Se avergonzarán y se estremecerán mucho todos mis enemigos; regresarán , se avergonzarán súbitamente (6:11)."
El ser humano tiene la capacidad de guardar en su memoria un resentimiento por varios años. El rey David nos enseña en este capítulo que aunque no hay manera de borrar el pasado, si existe la manera de soltarlo, de no aferrarse a él ni traerlo constantemente al presente.
Es una decisión propia el poder crear de nuevo una relación con la persona con la que tuvimos un conflicto dejando atras el pasado. Borrón y cuenta nueva, borrón a una relación nueva.
Aferrarse a los resentimientos solamente trae consigo amargura, afectando a la salud física, mental y espiritual.

REFERENCIA: David estando enfermo teme que sus enemigos se aprovechen de su debilidad, y le pide a D"s que lo cure, teniendo la certeza que D"s ha escuchado sus plegarias. Este capítulo es dicho como plegaria, por enfermos y por el sufrimiento de los judíos en el exilio. Ese verso lo decimos a diario en el rezo de la mañana y la tard, en Tajanun, ya que contiene un enorme mensaje que debemos repetir varias veces al día para interiorizarlo.






  • 0 Comments
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal

instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.

Back to top