Solo Bat Israel

  • Home
  • Contacto
  • _POST FORMAT
  • _Error Page
  • Trending
  • contact

*El Proyecto de Kashrut abierto es un listado de Productos Kasher que el Rab Oppenheimer certifica en viajes a cada fabrica y empresa, de manera tal que esos productos certificados estén habilitados en cada Supermercado para ser consumidos según las leyes del Kashurt.
Es muy importante este trabajo porque permite estar cerca de los judíos de todo el país y de países limítrofes de manera económica para las personas de la Comunidad.
El dinero que recaudaremos será utilizado para que el Rab y su equipo de trabajo puedan realizar más certificaciones de empresas de todo el país y de países limítrofes eso incluye viajes. en auto, trenes, micros y aviones, Alojamientos, días de trabajo, personal, actualización de los listados de manera permanente y supervisión de las empresas y fábricas, etc.
El pedido es que podamos acompañar al Rab en este Proyecto en donde por cada dólar que Ud. dona otro donante lo duplica
  • 0 Comments
Un joven inventor ambicioso trabajó durante muchos años en un proyecto. Finalmente, escribió a su mentor, gran ingeniero bajo cuyo tutelaje él había estudiado, diciéndole que él deseaba presentarle su trabajo para la crítica de su maestro. El gran ingeniero le contestó que estaría en la ciudad natal del hombre joven en unas semanas, y que estaría más que contento en verlo y ofrecerle sus comentarios sobre la invención de su querido estudiante.
A medida que el día designado se acercaba, el joven aumentaba su agitación. Sentía que ésta era la prueba más importante de su carrera. Veía su invención como la máxima encarnación de su creatividad; la opinión de su mentor sería la culminación de sus éxitos.
Cuando se despertó esa mañana, supo que no iba a poder enfrentar el veredicto de su mentor. Dejó su proyecto en la mesa de estudio, junto con una nota en que le pedía perdón por su ausencia y le pedía a su maestro que pusiera por favor por escrito sus comentarios. Después de decirle a su esposa que dirigiera al ingeniero al estudio, dejó la casa y salió a la calle.
Era tarde ya cuando volvió a su estudio. Tan pronto como miró hacia la mesa, lanzó un grito y se derrumbó en su silla. Su esposa, apresurándose al lado de su marido, lo encontró blanco como una hoja de papel y con una mirada de desesperación absoluta en sus ojos. En la mesa estaba el proyecto de su invento, tachado de lado a lado con unas grandes líneas de tinta negra.
"Parece que se arruinó, ¿no?," dijo a su esposa. "¿Pero puedes volverlo a dibujar de memoria?"
"¿Dibujarlo de memoria? Cada línea en ese diagrama está grabada en mi mente. Yo puedo dibujarlo en mi sueño. ¿Pero ése no es el problema, no?"
"¿Entonces cuál es el problema?" preguntó la buena mujer.
"¡El problema es que el más grande ingeniero de la tierra ha tachado los últimos diez años de mi vida!"
"¿Tu maestro?"dijo la esposa del inventor. "Él envió un mensaje que no podía venir hoy. Lo que pasó fue que el gato se subió a la mesa y tiró el tintero."

Fuente: Jabad.com - Por Yanki tauber


  • 0 Comments
Había una persona que acostumbraba a viajar a lo de Rav Zusha de Anípoli para darle dinero de “rescate” a cambio de que rece para que se le cumplan sus pedidos.
Una vez fue a visitar a Rav Zusha y no lo encontró en su casa. Le preguntó a la esposa de Rav Zusha dónde estaba, y ella le respondió que se había ido a visitar a su Rabino, el Maguid de Mezeritch.
Exclamó el sorprendido visitante: ¿Qué? ¿Acaso el Rabí tiene su propio Rabí? Y pensando para sí se dijo: iré entonces yo también a visitar a su Gran Rabí.
Viajó a lo del “Maguid de Mezeritch”, entró a su cuarto, le dio el “dinero de rescate” y retornó a su casa.
Sin embargo, a partir de aquel día sus negocios comenzaron a empeorar, hasta que finalmente perdió todos sus bienes.
Su esposa lo atormentaba increpándole: ¿por qué abandonaste a tu Rabino? Debes viajar a lo de tu antiguo Rabino Rev Zusha, y pedirle que rece por tu salvación.
Decidió hacerle caso a lo que dijo su esposa y viajó a lo de Rev Zusha.
Al llegar a la ciudad de Anípoli, entró con Rev Zusha y le contó todo lo que le había sucedido. Luego de relatarle su situación le dijo así: Todo el tiempo que venía con usted, me continuaba enriqueciendo día a día, más luego de comenzar a visitar a su sagrado Rabino, me fui empobreciendo hasta que quedé prácticamente en la ruina. ¿Acaso es justo me haya sucedido lo que me sucedió, después que fue usted mismo quién me dijo que su Rabino era mucho más grande que usted?
Le contestó Rev Zusha diciéndole: Te voy a explicar. Por supuesto que mi Rabino es miles de veces más elevado que yo, y justamente por eso te sucedió lo que te sucedió. Todo el tiempo que dabas a alguien simple como Rev Zusha, el Santo Bendito Sea se comportaba contigo de la misma manera y te daba sin discriminarte en relación a otras personas. Sin embargo, cuando comenzaste a buscar a personas más importantes que yo para darles, del cielo decidieron discriminarte también a ti, y entregarle el dinero a personas que son más importantes que tú …


  • 0 Comments
La Mitzvá de HAJNASAT ORJIM (recibir invitados), tiene una prioridad especial, a punto tal que el Talmud dice que HAJNASAT ORJIM sustituye incluso el hablar con Di-s.
Rabí Janoj de Bendin cierta vez entró apresuradamente a la cocina de su casa y prácticamente sin aliento le dijo a su esposa: " Pronto ¡Tenemos un visitante muy especial, prepara adecuadamente la mesa!"
La esposa inmediatamente colocó el mantel y todos los cubiertos y platos de Shabat.
Cuando el invitado llegó Rabí Janoj le ayudó a quitarse el abrigo, y se dirigió a él con gran respeto durante toda la comida.
Cuando el individuo ya se había retirado, la señora del Rabino preguntó: ¿Quién es este hombre al que atendimos con tan respetadamente?. A lo que su esposo respondió: "Lo desconozco, es un viajante que pasó por nuestro pueblo"
Y ¿Por qué le concediste tanto honores?, -preguntó la mujer.
"Debido a que el Talmud nos dice que recibir a un invitado, aunque sea desconocido, es más importante que recibir a la Shejiná (presencia de D"s) y... ¿Qué no haríamos para recibir la Presencia Divina en nuestro hogar?"
Fuente: Jabad.com
 
  • 0 Comments
18 de Julio del 2019 - 15 de Tamuz del 5779. Ya desde muy temprano y como todos los últimos 25 años, se cortaron calles y se pusieron vallados, para que la gente pueda acercarse al acto en la calle Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El escenario daba la espalda a Viamonte, un primer cercado para los familiares de las 85 víctimas del cruel Atentado, y pasillo mediante, la gente que se acercaba a apoyar la causa.
Distintos medios de prensa escrita, radiofónica, televisiva, tanto de Argentina como internacionales tenían lugares especiales a ambos lados de Pasteur.
El sonido de la sirena que se replicó en iglesias y bomberos dejaba la sangre helada y una triste sensación de volver a recordar en la mente lo que había sucedido en el año '94.
Cada uno recordando donde estaba, que hacía, como se enteró de la noticia, quien les contó...
Los que perdieron a sus seres queridos y los otros que como yo, no sabían del paradero de aquellos que por alguna razón estaban cerca de la Amia, en ese horario.
Con la conducción de Fernando Bravo, se prendieron velas, y se colocaron rosas. Se recordó a quien estuvo investigando el Atentado Terrorista y por lo cual perdió la vida.
Para colocar junto a las velas la rosa correspondiente al Fiscal Alberto Natalio Nisman(Z"L), subió al escenario la Sra. Sara Garfunkel, junto a su nieta Iara.
La gente se agolpaba hasta pasando la calle Tucumán. La mayoría tenía una foto de aquellos a quien se les quitó la vida sin un porque.
Autoridades del gobierno nacional se hicieron presentes, pero no dieron explicación alguna sobre como va a seguir la investigación.
El presente después de nombrar a cada uno de los 85 fallecidos se escuchaba con fuerza y las personas que los leían no podían evitar soltar lágrimas de dolor.
Año tras año pedimos justicia. No sólo por los que murieron en la Amia, sino también por los del Atentado a la Embajada de Israel, hecho ocurrido en marzo de 1992.
Pedimos que los culpables, sean castigados, que esto no se recuerde solamente los 18 de Julio, que no solamente murieron judíos, también de otras religiones o credos. No solamente argentinos. No solamente hombres y mujeres, también niños.
Quiera D"s Todopoderoso que nunca más en ninguna parte del mundo vuelva a ocurrir un acto terrorista como el que vivimos.
Que aquellos que vieron volver a sus familiares o seres queridos cuando por alguna razón debían estar en la Mutual, no olviden a aquellos que ya no están y se unan para decir:
Justicia, Justicia perseguirás!!!
Amia: 25 años sin Justicia
  • 0 Comments
Los discípulos le preguntaron a Rabí Shimon bar Iojai:
¿Por qué debía el Eterno enviar el maná del cielo todos los días, no lo podría haber hecho de una vez para todo el año?
Rabí shimon respondió diciendo: "Les voy a dar un ejemplo al respecto: Un rey tenía un hijo al que proveía una vez para mantenerse todo el año. El prínicpe, por lo tanto, venía a ver a su padre una sola vez al año.
Entonces el rey dispuso que le provean los gastos diariamente y así el prínicpe comenzó a venir todos los días".
Lo mismo pasó con la generación del desierto, si se los hubiese proveído una vez al año, seguramente habrían olvidado que tenían un proveedor en el cielo.
Fuente: Anécdotas talmúdicas y de rabinos famosos. Dr. Simón Moguilevsky (Tratado Ioma, 76).





  • 0 Comments
14 de Julio del 2019 - 11 de Tamuz del 5779. El Teatro ND Ateneo, sito en Paraguay 918, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de las 16.30 hs. se fue llenando de la algarabía de chicos, mamás y abuelas que se acercaron para disfrutar de un espectáculo protagonizado por las Benot Jail de Shaare Sión.
Click aquí para ver todas las fotos
La música y los bailes fueron los protagonistas de una tarde muy especial.
Coreografías, colores y canciones llenaron el aire en el gran teatro.
Con una proyección multimedia la historia contaba de los sentimientos de un grupo de niñas que salió de campamento.
La letra de las canciones se podían leer en la pantalla gigante.
Antes de comenzar la función y en un intervalo, en la planta baja se podía disfrutar de golosinas y otras cosas ricas.
Pero lo más importante era que buscaban la "Simja"... acaso hay un brebaje o una fruta especial que pueda hacer que la encontremos?

El Mejor Corazón 2: Un Campamento Único
Para quienes lo desean están a la venta los CD de canciones a $50 y el DVD del Mejor Corazón 1 a $100. Se pueden comprar en la oficina del knis en el horario de 14 a 17.00 hs. Por consultas 4637-5957/98.
  • 0 Comments
27 de Junio del 2019 - 25 de Sivan del 5779. A partir de las 21.00 hs. fueron llegando mujeres de distintas edades, que no solamente ayudaban abonando una entrada, sino que también traían distintas cosas dulces y saladas, gaseosas, bebidas espirituosas al primer piso del Templo Or Mizrah, sitoen Ciudad de la Paz 2555, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Click aquí para ver todas las fotos
Entre los oradores se escucharon al Rab Mendy Mizrahi, Stefy Hodary y Denise Cattach quien leyó la carta que escribió la sra. por la que se hizo la movida.
Estrella Mizrahi y Johana Said se lucieron improvisando como dos despistadas "Señoras Mayores".
El otro sketch estuvo protagonizado por Stefy Hodari y Johana Said, interpretando a una madre de varios hijos (jemse) y una mujer "liberada"(?) que disfruta de su vida sin ataduras las cuales tienen una hilarante conversación.
Los encargados de la barra fueron los esposos de Johana y Estrella, que se además de servir bebidas café y té prepararon unos exquisitos daikiris.
Se realizaron sorteos cuyos premios fueron donados.
Una gran mitzvá. Ayudar a una madre de cuatro hijos para poder cubrir seis meses de tratamiento oncológico.
Una manera distinta de ayudar, pero como siempre la unión de las mujeres de Israel lo pueden todo.
Una judía suelta en CABA, el evento
  • 0 Comments
Rabí Jaím de Voloshin entró a la Academia de Estudios y encontró a dos discípulos hablando de cosas profanas. Cuando lo vieron, se excusaron, diciendo que trataban de maquinar como vencer al instinto malo y superarlo.
Eso es lo que quiere el instinto malo -que hablen todo el día de cómo superarlo, para no estudiar Torá y eso mismo ya es una gran conquista para él.
Fuente: Anécdotas talmúdicas y de Rabinos Famosos. Dr. Simón Moguilevsky.


  • 0 Comments
6 de Julio del 2019 - 4 de Tamuz del 5779. Y llegó lo que todos esperaban, el Shuk de Moldes, que como siempre estuvo repleto de ofertas y distintas mercaderías: ropa de mujer, hombres y niños, zapatos, acolchados, tecnología, almacén, bazar, libros, juegos y el infaltable patio de comidas en 1º piso.
Ya en la entrada, chicas y chicos voluntarios reciben a los visitantes con una sonrisa y una bolsa para ir acomodando todo lo que se va a comprar.
Click aquí para ver todas las fotos
Hoy abrió a las 21.00 hs. y cerró a las 24.00 hs.
Mañana domingo puede aprovechar a comprar desde las 11.00 hasta las 18.00 hs.
¿Que necesitás, un rico té, galletitas, macetas, tazas, acolchados, polleras, vestidos, camisas, short, botas, mouse, sillas plegables para playa, regalos para chicos, bijouterie? Mejor no te cuento más y te dejo dormir para que puedas ir mañana a la mañana
Un paseo para toda la familia y un lugar para tentarse y comprar cosas prácticas y ricas.
Septimo año consecutivo... por algo será. No?
7º Año de Existos del Shuk de Moldes
  • 0 Comments
"Dos judíos abrieron una destilería de bebidas alcohólicas en la ciudad de Iekaterinoslav. Por razones técnicas la misma debía permanecer en funcionamiento durante los siete días de la semana. Uno de los socios, que era observante del Shabat, quería confeccionar un contrato de venta en el que se especificaría que durante los días de Shabat y Iom Tov la destilería sería propiedad de un tercer socio gentil.
Con dicho propósito visitaron a Rabí Leví Itzjak, quien al escuchar el pedido dijo: "Quisiera que entiendan que no se trata de un truco para eludir la Halajá. Si se realiza este contrato el gentil podrá decidir a su antojo lo que suceda allí esos días". Los socios se sorprendieron y dudaron, a lo que el rabino indicó que de otra manera sería imposible hacer funcionar la fábrica en Shabat y agregó: "¡Con la Halajá no se juega!", y sus palabras produjeron una fuerte impresión sobre los socios."
Fuente: Jabad.com
  • 0 Comments
Si alguien escucha algo impropio, que coloque sus dedos en sus oídos y no siga escuchando. 
Rabí Eliezer dijo:"¿Por qué los dedos del hombre son puntiagudos?.Para que los pueda colocar en los oídos cuando escucha palabras falaces."En la Casa de Estudios de Rabí Ishamael se estudió lo siguiente:“¿Por qué el oído es duro y el lóbulo es blando? Para que cuando se escuche alguna maledicencia, se pueda doblar el lóbulo en el oído y evitar escuchar lo que no se debe.
Fuente:Anécdotas Talmúdicas y de Rabinos Famosos-Tratado Ketuvot 5

  • 0 Comments
El 27 de junio a las 21.00 hs. en el Templo Or Mizrah, sito en Ciudad de la Paz 2555, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se presentará la obra humorística “Una judía suelta en CABA”.
Pero este no es un evento más, tiene un trasfondo muy importante: Ayudar a una madre de cuatro hijos que está saliendo de una enfermedad muy grave.
Consultada la Sra Stefy Hodari nos comento que tiene un guemaj en línea que es un grupo de difusión, de más de 250 mujeres a las que se les envía cada quince días un mensaje por privado, además piden ropa o por ejemplo un microondas para una novia o lo que necesitan y si la gente del grupo no tiene, lo reenvían a otros grupos. La mayoría de las veces se consigue lo pedido.
El guemaj ayuda a novias, abuelos, gente (lo alenu) enfermas, iehudim en extrema necesidad, familias numerosas de abrejim, etc.
Una amiga le comentó sobre una madre de cuatro hijos que había terminado su tratamiento oncológico, pero necesitaba continuar con el seguimiento, entonces lo primero que se le ocurrió es hacer un show solidario y que la gente pueda donar y también unirse a una mitzva.
Contactó a Johana Said que estudia actuación, otra  chica que canta, Estrella Mizrahi que hace teatro y otra persona hizo el flyer.
Jóvenes de distintos barrios se encargaron de comprar las tortas.
Todo se hizo a pulmón, entre todas, se difundió y la gente se acercó a ayudar con comida, dinero y bebidas.
Or Mizrah ofreció el salón, algunas escuelas de la comunidad se ofrecieron para recaudar fondos.
Iony Cohen estará a cargo de la música y también habrá canciones, Estrella Mizrahi actuará y Denise Catach se encargó de conseguir los regalos para las rifas.
Click aquí para reservar las entradas:
docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeKClEvlkeGEzfVbw7O8Nj-F8aQzpw555K7x0ZvrgkoiabJ9g/viewform

  • 0 Comments
Rab Jía le dijo una vez a su esposa: " Cuando veas a un menesteroso viniendo hacia nuestra casa, no esperes a que pida, sino llévale pan, para que tus hijos reciban ayudan, antes de que pidan".
La esposa le dijo a Rabí Jía "¿Por que  maldices a tus hijos?".
Entonces él le contestó: "El mundo es una rueda, nadie sabe cuando estará arriba o abajo. Aquél que se apiada de otras personas, el Eterno se apiadará de él."
Fuente: Anéctodas Talmúdicas y de Rabinos Famosos.Tratado Shabat 151


  • 0 Comments
Una vez, cuando Rav Zusha era muy pobre, junto centavo a centavo su dinero, para alegrar a su esposa comprándole un vestido.
Cuando tuvo la cantidad necesaria, se la entregó a su esposa para que se fuera a lo del sastre que se lo tejería. 
El sastre que también era pobre, y que estaba por casar a una hija, trabajo arduamente durante más de una semana hasta que finalmente se lo pudo entregar.
Cuando llegó la esposa de Rav Zusha a lo del sastre, observó que aquel hombre estaba sumamente apenado. Al preguntarle por el motivo de su tristeza, le contó que cuando se estaba ocupando de hacerle su vestido, entro su futuro suegro pensando que seguro era el vestido de bodas del casamiento de su hija. Cuando le dije que no era, y que se lo iba a dar a la esposa de Rav Zusha, se enojo mucho a tal punto que amenazo con anular el casamiento. 
Al escuchar la esposa de Rav Zusha lo sucedido, decidió regalarle su vestido a la hija del sastre, para que ésta lo usara para su casamiento. Cuando regreso a su casa y le contó a su marido que había regalado su vestido, su marido le preguntó si le pagó al sastre por el trabajo que había realizado. Ella sorprendida le dijo: ¿Pagarle por su trabajo? ¡Si todo el vestido se lo regale! Le dijo entonces su esposo:¿Qué tiene que ver que se lo diste de regalo con el pago de su salario por haberlo hecho? Él trabajó durante más de una semana esperando recibir el pago para poder alimentar a sus hijos hambrientos. ¿Es que acaso por habérselo dado de regalo para su hija, estás exonerada de pagarle por el trabajo realizado? Inmediatamente se dirigió la esposa de Rav Zusha a lo del sastre, y le pagó por el tiempo de su trabajo …
Fuente: Cuentos Judíos Inspiradores. Masua.
 

  • 0 Comments
Cierta vez, el perverso gobierno de Roma decretó que los judíos tenían prohibido estudiar la Torá. Papus ben Iehudá vio a Rabi Akiva haciendo reuniones en público y estudiando la Torá con ellos. Y le dijo: "Akiva, ¿No tienes miedo del gobierno?"
Le dijo Rabi Akiva: "Te voy a dar una parábola.
"Un zorro caminaba a lo largo de un río y vio peces yendo de aquí para allá. Y les dijo: ‘¿De qué están huyendo?’.
Ellos le dijeron: ‘De las redes que los seres humanos extienden para nosotros’”.
"Y les respondió: ‘¿Por qué no salen a la tierra firme? Viviremos juntos, como mis antepasados vivieron con sus antepasados’.
"Ellos le dijeron: ‘¿Eres uno de los que se dice que son los más sabios entre los animales? Tú no eres sabio. ¡Eres tonto! Si en nuestro entorno tenemos motivos para temer, ¡Cuánto más en el entorno de nuestra muerte!’.
"Lo mismo se aplica a nosotros. Si ahora, cuando nos sentamos a estudiar la Torá, de lo que está dicho (Devarim 30:20), ‘Porque es tu vida y la prolongación de tus días’, así es nuestra situación, cuánto peor será si la descuidamos...”
Fuente: Jabad.com (Talmud, Berajot 61b)
 
  • 0 Comments
Esta Tefilá de los padres sobre los hijos, fue escrita por el Shlá Hakadosh, Rab Yeshayahu Horovitz. Esta Tefilá es muy propicio decirla todos los días, pero especialmente un día antes de Rosh Jodesh Siván. La grandeza de la víspera de este mes es expuesta por el Shlá Hakadosh en su libro, y estas son sus palabras:[1] “Todos tenemos la obligación de rezar a Hashem por todas nuestras necesidades, ya que todo depende de Él. Por eso, por cualquier necesidad que se tenga en cualquier momento, la persona debe acostumbrarse a hacer Tefilá. Pero mucho más necesitamos hacer Tefilá para que tengamos descendencia buena y kasher por siempre. Ya que todo lo que tendrán nuestros hijos y con quién se casarán, dependerá de Hashem. Y mi corazón me dice: un tiempo de Voluntad Divina es la víspera de Rosh Jodesh Siván, ya que es el mes en que se entregó la Torá, y ahí fue dicho que somos los hijos” de Hashem.
Es propicio que el hombre y su mujer ayunen ese día y hagan teshubá, y revisen todas las leyes pertinentes del kasherut de la casa. También es bueno dar tzedaká ese día”. Asimismo, escribe el Shlá en otro de sus libros: “Que siempre tenga la persona en su boca una Tefilá para sus hijos, para que sean estudiosos de la Torá, tzadikim y crezcan con buenas virtudes y cualidades. Debemos prestar mucha atención en las Birkot Hatorá cuando decimos “Nuestras generaciones”, para que nuestros hijos crezcan en el buen camino. Y en cualquier lugar en la Tefilá donde se refiere a nuestros hijos, debemos prestar mucha atención, para que se cumplan todas las berajot en nuestros hijos”.
Agradecemos al Sr. Salomón Michan por el texto y a Código Padres por las berajot.
  • Hebreo / Hibrit
  • Fonetica / Castellano
  • 0 Comments

Ya era la tarde del jueves, y Iankel todavía no tenía dinero para las compras de Shabat. Él estaba dispuesto a tomar cualquier trabajo, por más difícil que éste fuera, para ganar lo suficiente como para tener por lo menos vino y Jalot en su mesa. Cuando el viernes llegó y a pesar de sus esfuerzos, todavía no había encontrado el trabajo, su esposa tuvo una idea.
“Sabes Iankel, hay un gran Rabino en nuestra ciudad que está en la búsqueda de un shiduj (propuesta de matrimonio) para uno de sus hijos. Oí que ofrece tres rublos a cualquiera que tenga una sugerencia decente. Estoy segura que podemos pensar en alguien conveniente. Harás que el Rabino lo piense, y nosotros tendremos por lo menos tres rublos para honrar el Shabat”
No viendo otra alternativa, Iankel puso su mente a trabajar y de hecho se le ocurrió una digna sugerencia. Se dio prisa a la casa del Rabino y comentó su propuesta.
Los ojos del Rabino se iluminaron. “Este shiduj es digno de consideración”, dijo. “Ven a mí después de Shabat y te diremos si deseo seguir con el ofrecimiento”
Iankel se sintió devastado. Avergonzado, se sintió obligado a preguntar, sin poder ocultar su desilusión: “Pero… ¿no voy a recibir los tres rublos como pago por haber traído la propuesta?” tartamudeó.
“Mi buen hombre”, contestó el Rabino. “Mi respuesta gira alrededor de la resolución de dos pasajes del Talmud que son contradictorios. En un lugar, nuestras Sabios citan en el tratado de Sota 2,a que cuarenta días antes de la concepción de un niño, la corte Celestial anuncia: “La hija de fulano se casará el hijo de fulano”. Por otro lado, después en la misma página, también declaran: “Encontrar a la pareja es tan difícil como la partición del Mar Rojo”. La última declaración es problemática. ¿Si el shiduj ya ha sido anunciado, a qué se debe la gran dificultad?
La razón de este conflicto se debe a las interpretaciones equivocadas que han hecho los ángeles que son asignados a la tarea de reunir a la pareja. Hay muchos ángeles lisiados, desgraciadamente. Ellos se crearon de las Mitzvot cumplidas inadecuadamente: bendiciones pronunciadas descuidadamente, y Plegarias desprovistas de pensamientos correctos y concentrados. Estos ángeles imperfectos nacen sordos, mudos o rengos. Así que no siempre pueden oír apropiadamente o llevar el nombre del verdadero compañero de una persona.
Como resultado de esto, los casamenteros vienen con muchas sugerencias. Las diferentes proposiciones que se les ocurrieron son los nombres mal interpretados por los ángeles lisiados. cuando estas sugerencias se me presentan, puedo darme cuenta de que no son el compañero proyectado. No obstante, me siento obligado a pagar estos rublos por el esfuerzo y la buena intención.
“Tu sugerencia, sin embargo, parece ser la correcta anunciada en el Cielo. Después de Shabat, discutiremos cómo proceder con esta propuesta y ganarás una importante suma por tu esfuerzo…mucho más de tres rublos”
Fuente: Jabad.com

  • 0 Comments
28 de mayo del 2019 - 23 de iyar del 5779. A partir de las 13.45 en el cuarto piso del Salguero Plaza, sito en Jerónimo Salguero 2686, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alrededor de ciento cincuenta mujeres que fueron recibidas con por las muchas voluntaria y un delicioso catering lácteo.
Se proyectó el video Mi hermanito de la luna que es una narración dada por la voz de una niña sobre su hermano autista.
Se escucharon palabras de Tere Mizraji y luego de Raquel Chocron y Laura Abadi.
Lety Hallak pintó un bello cuadro y junto con un día de Spa donado por Ari Algaze se sortearon para alegría de las asistentes.
Cabe destacar para los que no conozcan Baderej, que es una Asociación civil dedicada a las necesidades de jovenes y adultos con TEA (Trastornos del espectro autista).
Todo aquel que pueda y quiera ayudar en este que es el primer programa integral de la comunidad judía de este tipo, puede acercarse a Dr. Tomás Manuel de Anchorena 734, CABA.
Solo Bat Israel agradece a Baderej el permitirnos compartir con nuestras ciberlectoras sobre tan importante obra. 



  • 0 Comments
Había una vez una paloma blanca muy hermosa, la cual se veía diferente de todo el resto de las palomas, las cuales en su mayoría eran de tonos marrones y grises.
Ella sabía que era diferente de todas las demás palomas, y ello le generaba una sensación de incomodidad y de confusión.
Un buen día, se presentó la paloma ante el Creador del mundo y preguntó: ¿Por qué fui creada distinta al resto de las palomas? Me siento diferente y rara a causa de ello.
El Creador del mundo, la miró con dulzura, y con gran ternura le dijo: “¿Acaso no ves que eres blanca y pura, y que tus alas relucen cual si fueran dos diamantes? ¿Estarías dispuesta a dejar tu brillo y tu belleza simplemente para sentir que eres igual que todas las demás?¿Acaso un cambio de tu color de alas realmente te beneficiará?
¡Debes comprender: tu belleza radica justamente en que eres distinta. Tú eres única y especial, y nada en el mundo puede compararse con tu inusual belleza. Debes sentirte feliz y orgullosa por haber sido elegida para ser una paloma blanca, pura y diferente.
Nuestras fuentes comparan al pueblo judío con una paloma, siendo el brillo de nuestro judaísmo el que nos distingue y nos hace diferentes y singulares.
Puede ser que a veces nos sintamos un poco incómodos …, pero el ser distintos es lo que nos otorga nuestra belleza y singularidad …
Fuente: Cuentos que inspiran. Mashua, Judaísmo e Israel.

  • 0 Comments
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal

instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.

Back to top