Solo Bat Israel

  • Home
  • Contacto
  • _POST FORMAT
  • _Error Page
  • Trending
  • contact

“Rabí Leví Itzjak de Berditchev emprendió un viaje para juntar fondos para el casamiento de una joven cuyo padre era una persona muy versada pero muy pobre. En su camino entró a lo del rabino de un pueblo y éste al escuchar sobre su cometido, lo bendijo para que tenga éxito en la empresa a la que estaba abocado. Entonces Rabí leví Itzjak le recordó el episodio de la lucha de Abraham para rescatar a su sobrino Lot y cuando terminó la guerra cómo fue recibido por el rey Malkitzedek que lo convidó
con pan y vino y lo bendijo (Gen. 14, 18).
“Primero, dijo Rabí Leví Itzjak, "convidó con pan y vino" y luego "lo bendijo. Entonces, primero hay que dar y luego pronunciar bendiciones”.


  • 0 Comments
28 de noviembre del 2017 - 10 de Kislev del 5778. A partir de las 9.30 hs. se dió comienzo a la exposición de cuadros de las alumnas del Taller de Arte de Beit Jana, en el edificio del Hogar Le Dor va Dor, sito en Guevara 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A cargo de la Profesora Laura Amar, y en un lugar selecto del predio, tanto los visitantes como los residentes pudieron admirar las obras de las distintas alumnas.
Se sirvió un desayuno y luego conocimos el taller de Mosaiquismo del Profesor Sergio Pereyra.
Seguimos nuestro recorrido hasta la Sala de Terapia Ocupacional donde algunas residentes estaban trabajando con costura.
Se fue asignando lugares a las visitantes, se entregaron hojas con distintos dibujos de distintas dificultades, vidrio y marcadores para copiar la imagen.
La técnica que explicó la Profesora Amar fue el Falso Vitraux. El siguiente paso fue pasar sobre el dibujo, ya marcado en el vidrio, acrílico 3D y se completó con pintura Laca al agua.
Al concluir cada participante se llevó su propia obra.
Cabe destacar la alegría que produjo entre los residentes del Hogar (que si bien eran mayoritariamente mujeres,pudimos ver algunos hombres que se "engancharon"con el proyecto)
Como siempre la amabilidad de las enfermeras y cuidadoras del lugar y el arduo trabajo de las voluntarias del Beit Jana que hicieron de la fecha un momento inolvidable.

  • 0 Comments

Un maestro, aparte de conocimientos, tiene que tener mucha paciencia. Rabí Preida tenía un alumno al que tenía que  repetirle cuatrocientas veces cada lección hasta que la entendía. Un día  fue llamado para un asunto tal, que realizarlo constituiría una verdadera mitzvá. 
Antes de irse, le enseñó la lección al alumno las consabidas cuatrocientas veces, pero el joven no la entendía. Rabi Preida le preguntó  por qué esta vez era diferente a las otras y el alumno contestó:
-Desde el momento en que escuché que ud. había sido llamado  para cumplimentar una mitzvá, mi atención se dispersó , porque tenía miedo de que en cualquier momento se iba a levantar e irse".
Rabí Preida le dijo que pusiera atención y le enseñó de nuevo las cuatrocientas veces. Luego se escuchó una voz celestial que preguntó a Rabí Preida: ¿prefieres que se te agreguen cuatrocientos años a tu vida o que tú y tu  generación merezcan el Otro mundo? Rabi Preida prefirió la segunda.. Y el Eterno dijo "otorguenle las dos"
Fuente: Anécdota talmúdicas y de rabinos famosos. Rab. Dr. Simón Moguilevsky. (Tratado Eruvin 54b).
                      
 





  • 0 Comments
Y levantó sus ojos y vio a las mujeres y los niños y dijo, ¿quiénes son estos para vos? Y dijo los niños con los que congració D"s a tu siervo. (33:5)
Hace unos veinte años tuvimos el mérito que se funde el importante sistema de “Avot uBanim”, que en su marco se reúnen padres para estudiar con sus hijos todas las semanas a una hora específica. Y Baruj Hshem, que desde entonces hasta hoy esto sigue expandiéndose cada vez más en todas las diásporas de Israel, y últimamente recibí la noticia por parte del Rav Iosef Shalom Tenenboim, director de “Avot uBanim” en U.S.A., que en Estados Unidos solamente estudian en el marco de “Avot uBanim” más de veinte mil niños, así se aumente.
Esto es una gran bondad del cielo, de asistir en fortalecer el buen vínculo entre padres e hijos, en una época donde las pruebas de la generación arrastran a muchos hijos a alejarse de sus padres, como para mi pesar me topé en lugares alejados muchos jóvenes, entre ellos también hijos de rabanim y rashei ieshivot, que se escaparon de sus padres, decayendo hasta el estrato más bajo, fumando drogas y demás cosas despreciables.
Toda persona tiene que saber, que en verdad no puede asegurar con sus propias fuerzas el cuidado de sus hijos que no se arrastren tras los malos vientos que soplan en nuestro tiempo fuertemente. Solo si hace lo que está en su mano para esto, entonces Hshem Itbaraj lo ayuda. Por eso tiene que esforzarse en cumplir lo que ordenó Hshem en su Torá de hacer en pos de la educación de los hijos, incluido el estudiar Torá con ellos.
En este tema escribió el Admur de Papo (el recuerdo del justo para bendición) autor del libro ‘Vaiejí Iosef’ (en el prólogo al libro Vaiagued Iaakov, Vaikrá), que escuchó de boca de Rabí Aharón de Belz (el recuerdo del justo para bendición) en nombre de su Padre Rabí Isajar Dov de Belz (el recuerdo del justo para bendición), que encontramos que la mayoría de los exégetas que enumeran las seiscientas trece mitzvot, consideran la mitzvá de acción del estudio de la Torá del versículo “y le enseñarás a tus hijos” de la perashá Vaetjanán, junto con la mitzvá que estudie el padre con sus hijos, incluso que antes de esto ya hay varios versículos referidos a la obligación de estudiar Torá, porque quisieron indicar con esto que la persona no se libera de su obligación de la mitzvá del estudio de Torá cuando estudia solo si no es que estudió también con sus hijos.
Y cuenta Rabí Aharón de Belz ZZ”L, que su padre Rabí Isajar Dov de Belz ZZ”L, tenía un tiempo específico fijo para estudiar con sus hijos todos los días, e incluso cuando esperaban afuera cientos de personas, apretados y parados esperando entrar a su despacho, no anulaba esto.
Y así escuché de mi abuelo el Admur Rabí Isajar Dov Rokéaj de Linsk (el recuerdo del justo para bendición), que cuando era un niño pequeño de unos ocho años aproximadamente, vivía con su abuelo en la ciudad de Belz, y estudiaba junto con el nieto de Rabí Iehoshúa de Belz (el recuerdo del justo para bendición), y era la costumbre de Rabí Iehoshúa examinar todos los Shabbat a todos sus nietos con sus compañeros, por eso todo Shabbat después del mediodía los examinaba a ambos, y después les daba frutas. Es apropiado meditar, que mi abuelo nació en el año 5642, en el momento que Rabí Iehoshua ya era de los grandes de la generación, y aun así dedicaba de su preciado tiempo para dedicarse por sí mismo a examinar a todos sus nietos con sus compañeros para criarlos en la Torá y educarlos, para cumplir lo dicho (Devarim 4:9) “Y le harás saber a tus hijos y los hijos de tus hijos”.
Y está traído en nombre del santo Rav de Shinawe (el recuerdo del justo para bendición), autor del libro ‘Dibrei Iejezkel’, que cuando un padre cumple por sí mismo la mitzvá de “y enseñarás a tus hijos” y estudia Torá con su hijo, tiene este estudio fuerzas especiales para generar una influencia potente sobre el alma del niño, para grabar en él las palabras de la Santa Torá con la ayuda de Hashem, por eso invierte el ietzer hará cuantiosos esfuerzos para impedir que el padre enseñe Torá a su hijo.
Sumado a esto, hay otra propiedad en el estudio del padre con el hijo, que esto provoque que el hijo ame a su padre con un amor grande, como un alumno ama a su Rav que lo lleva a la vida del mundo venidero. Y este es un amor limpio que no depende de alguna cosa temporal, por eso no se anula incluso cuando el hijo ya no depende de su padre, y con la ayuda de Hashem causa que no se una a compañeros no buenos con los cuales su padre no está contento.
Esta cuestión la hallamos en nuestro patriarca Iaakov, que cuando vinieron y le contaron que Todavía Iosef vive, y es rey en Egipto, en principio no quiso creer que está vivo y se mantiene en su rectitud, tras estar largos años sólo dentro de las pruebas de la tierra de Egipto que era un lugar de impureza. Pero cuando le transmitieron la señal que les entregó Iosef, que antes de su separación estudió con él Iaakov el tema de “Eglá Arufá”, entonces les creyó, porque con eso recordó la fuerza de la Torá que estudió con su hijo, que esto trae una protección superna sobre el hijo por el largo de los días.
Y acorde a esto se puede explicar lo escrito en la perashá de la semana en el relato del encuentro de Esav con Iaakov y su familia: “Y levantó sus ojos y vio a las mujeres y los niños y dijo, ¿quiénes son estos para vos?” – Esav se asombró y preguntó a Iaakov, después que viviste tantos años en la casa de Labán, dentro de Padán Aram, que era un lugar de gente malvada, cómo llegó a tu mano el cuidar a toda tu gran familia, que todos permanezcan contigo y estén acá junto a ti. “Y dijo los niños con los que congració D-os a tu siervo” – Iaakov Avinu contestó, lo que los niños permanecieron conmigo, es un regalo que me dio D-os, debido a que yo me comporto como un siervo que cumple las órdenes de su amo, que cumplo la mitzvá de “y enseñarás a tus hijos”, y en mérito a esto Hashem los cuidó.
Siendo esta una lección para cada uno de los hijos de Israel, incluso aquel que está muy ocupado en cuestiones de la comunidad y particulares, incluso estudien la mayor parte del tiempo sus hijos con otros, hay que esforzarse de cumplir también la cuestión de “es más mitzvá con él que con su emisario”, y fijar algún curso para estudiar las palabras de la Santa Torá con cada uno de sus hijos, por lo menos una vez por semana, como hacen muchos hoy en el marco de “Avot uBanim”. Y hacer esto con gran alegría, porque por medio de esto será meritorio de ver mucha satisfacción y alegría de todos sus hijos, y serán todos meritorios a todas las berajot escritas en la Torá HaKedoshá.

Fuente: Admur de Kaalov 

  • 0 Comments

Aquel que ama hacer y hace jésed (bondades) al Israel sin diferenciar entre ashkenazi, sefaradí y similares, es meritorio a influjos sorprendentes.
 

Está traído en el libro Botziná Dinhorá (folio 17), que le preguntaron al Baal Shem Tov (su mérito nos escude) qué es lo principal del servicio a D-os, y les respondió el Baal Shem Tov, mi opinión en esto es que la persona tiene que ver de atraer sobre sí tres cosas, el amor a Hshem Itbaraj, Ahavat Israel (amor incondicional a otro iehudí), y amor a la Torá.
Ciertamente en la cuestión de Ahavat Israel, en la época anterior a que se revele el Baal Shem Tov había muchos grupos separados en Israel, como sefaradim y ashkenazim y gentes de otros países, y así grupos de estudiosos y de trabajadores, que no les importaba ni se fijaban unos a otros, hasta que vino el Baal Shem Tov y fortaleció por demás la responsabilidad mutua de la generalidad de Israel.
Y así se vio en sus alumnos y los alumnos de los alumnos, que se esforzaron en ayudar espiritual y físicamente a todos los hijos de Israel, sin ninguna diferencia entre las diversas ramas de Israel. Y como ejemplo, es sabida y famosa la conducta del Rebe de Satmar (el recuerdo del justo para bendición), que se preocupó mucho por los sefaradim de Argentina y de otros lugares, y así trabajó mucho en pos de salvar a los niños de Marruecos del exterminio espiritual, a tal punto que apenas se despertó de una dura enfermedad, lo primero que preguntó fue por el estado de los niños de Marruecos. También es sabido sobre grandes Tzadikim de la última generación, el Baba Sali (su mérito nos escude), que estaba apegado a las enseñanzas jasídicas, y era sorprendente en su amor y preocupación por la generalidad de Israel, como vi cuando estuve con él en el año 5737.
Ciertamente en verdad todas las ramas de Israel de cada país tienen su propia tradición, y en forma general cada uno debe conducirse acorde a la tradición de sus antepasados para cumplir la función encomendada a él desde el cielo, pero por otro lado debemos recordar constantemente, que todos nuestros hermanos hijos de Israel son hijos del Omnipresente, y como hijos de un mismo padre se ayudan y preocupan el uno por el otro cuando es necesario, también cuando cada uno de ellos recibió de su padre una casa separada para vivir solo, así también nosotros debemos preocuparnos y asistir a cada uno de nuestros hermanos hijos de Israel, incluso cuando nuestro Padre Celestial dio a cada uno un lugar y función específica.
Y a través de la unión de las ramas de Israel somos meritorios al reposo y la alegría, como a todo tipo de buenos influjos, como está traído (Mishmeret Itamar, final de Parshat Matot) en nombre del Sadik Vidente de Lublín (su mérito nos escude), que explicó el versículo (Bereshit 42:11) “Todos somos hijos de una misma persona nosotros (en hebreo najnu)”, que a través de la unión que “Todos somos hijos de una misma persona”, por medio de esto “nosotros (najnu)”, tenemos reposo (menujá de la misma raíz etimológica que najnu) y satisfacción, y tenemos descanso de los sufrimientos, angustias y penurias.
Y sobre este tema cuentan sobre el Santo Rebe, Rabí Itzjak Aizik de Zidichov (el recuerdo del justo para bendición), que tenía un jasid que era maestro y solía tener huéspedes en cantidad, hasta que cierta vez lo bendijo con riqueza, y se enriqueció mucho, y salió y construyó para sí un palacio fuera de la ciudad, y de a poco empezó a decaer su hospitalidad, hasta que dejó de recibir huéspedes totalmente sin dejarlos ingresar de ninguna manera.
Cierta vez pasaron por ahí varios jasidim que viajaban a lo del Santo Rebe, llovía copiosamente con fuertes vientos en medio de la noche, pero él no les permitió entrar de ninguna manera. Los jasidim siguieron adelante, y le contaron esto al Santo Rebe, y se entristeció mucho por esta cosa, y en particular porque debido a su bendición cayó y no recibe huéspedes, entonces el Santo Rebe viajó a él, y éste lo recibió con frialdad.
Tomó el Santo Rebe un espejo, y le dijo, mira esto, ¿qué ves?, se empezó a reír, me veo a mí mismo. Lo llevó a la ventana y le preguntó ¿qué ves?, se río y dijo: Veo personas que deambulan. Le respondió el Santo Rebe: medita bien la diferencia entre ambos, ¿acaso no son los dos vidrios?, solo que en este que está recubierto con plata te ves solo a vos mismo, y en este que es simple también ves a otros, ¿no es mejor estar vacío de plata para ver también a otros? Y empezó el Santo Rebe a raspar la plata del espejo. El millonario que entendió lo insinuado le pidió que deje de raspar y le dijo: Rebe, le aseguro que de hoy en adelante recibiré huéspedes y le daré a otros. Entonces el Santo Rebe estuvo de acuerdo de parar, solo agregó y le previno: recuerda lo que dijiste.
El motivo de la cuestión es, aquel que observa a otros para ver en que puede ayudarlos, y cumple la recepción de huéspedes y las demás cuestiones de favores, y lo efectúa con alegría, imbuido de Ahavat Israel, que con esto muestra que siente su pertenencia al pueblo de Israel, que todos somos hermanos que amamos a los hijos de nuestro Padre Celestial, entonces, en la misma medida también HaKadosh-Baruj-Huh envía sobre él influjos, así como un padre se apiada de su hijo.
Y podemos decir que esta es la cuestión que hallamos en nuestra parashá, que cuando vio Rajel que era estéril, entregó a su sirvienta Bilhá, que se convirtió al judaísmo, para que se case con Iaakov, y cuando nació un hijo para Bilhá está escrito: “Y dijo Rajel me juzgó D"s y también escuchó mi voz y me dio un hijo” – que el mérito del favor y ahavat Israel grande que mostró con esto, que recibió a la conversa con buen semblante a punto tal de pasarle el mérito de casarse con su esposo Iaakov, nuestro patriarca, para engendrar un hijo, por medio de esto supo que en pago también D-os la juzgará para bien y le dará un hijo de manera sorprendente fuera de los caminos naturales, y así como está insinuado en la palabra “hijo (Ben- בן) que es el acróstico de Bendición (ב'רכה) maravillosa (נ'פלאה).
Y después está escrito: “por eso llamó su nombre Dan” – que respecto a la tribu de Dan está escrito (Bereshit 49:16) “Juzgar juzgará a su pueblo como uno las tribus de Israel”, esto es que juzga a todas las tribus de Israel como uno sólo, dentro de una unión completa, y no alejar o menospreciar, D"s libre, a nadie de Israel, tanto sea ashkenazí o sefaradí, de Francia o Marruecos, o cualquier otro país.

Fuente Admur de Kaalov 
  • 0 Comments
Este martes 21 de noviembre, dirigentes de la comunidad judía argentina reunidos en el marco de la Comisión Directiva de AMIA, realizaron un rezo para pedir por el rescate con vida de la tripulación del submarino ARA San Juan.
El encuentro fue encabezado por el presidente de AMIA, Agustín Zbar, el Gran Rabino de la comunidad, Gabriel Davidovich, y el Rabino Samuel Levin. La iniciativa, que contó también con la presencia de autoridades de CUJA (Campaña Unida Judeo Argentina), se propuso expresar la máxima solidaridad con las familias de los 44 tripulantes y con la sociedad en su conjunto, manifestando el deseo de que muy prontamente puedan ser encontrados y rescatados con vida.
En horas en las que la atención de todo el país se encuentra concentrada en este tema e incluso varias naciones amigas del mundo están enviando su colaboración para la búsqueda de la nave desaparecida hace una semana, la comunidad judía eleva su oración para que puedan ser ubicados lo antes posible y regresen a salvo con sus seres queridos.
Solo Bat Israel agradece a Prensa Amia, el informe y las imágenes enviadas.
  
 

  • 0 Comments
"La obligación de la mujer de estudiar halajot para cumplirlas, que su recompensa es muy cuantiosa"
Cierta vez cuando estuve en una visita de fortalecimiento en Méjico, se acercaron a mí dos mujeres mayores, que todavía hablaban en ‘idish’, como era la costumbre de la primera generación de inmigrantes europeos. Les pregunté si cumplían Shabbat, y respondieron determinantemente “sí”. Seguí preguntando, si accionaban electricidad en Shabbat, si viajaban, si cocinaban, y sobre todo respondieron “sí”. Entonces les pregunte, si es así, no entiendo cómo es que dicen que cuidan el Shabbat. Pero ellas me respondieron: “de seguro nosotras cuidamos el Shabbat - ¡hacemos kidush!”. Y agregaron: “no sabemos más que esto”. 

Y así, para mi pesar, vi en muchos lugares del mundo entero, que hay preciados iehudim que tropiezan con muchas trasgresiones severas, solo por falta de conocimiento. Y no hablamos de descendientes de marranos españoles con los que me topé en España y Brasil, solo de iehudim que sus padres o abuelos eran plenos temerosos de D"s. Hay de ellos que directamente no estudiaron en escuelas judías verdaderas, pero hay también muchos que estudiaron en su juventud en la escuela muchas halajot, pero después de salir de la escuela no prosiguieron el estudio de halajot nuevas imprescindibles, y ni siquiera repasaron las anteriores.
Y ya escribió Rabí Iehudáh HaJasid en su libro, Sefer Jasidim, (Cap. 313), encontramos que a las mujeres también se les ordenó la mitzvá de Hakhel, congregarse en el Bet-HaMikdash en la festividad de Sucot después del año de Shemitá (Séptimo), y escuchar de boca del rey la lectura del libro Devarim, para enseñarnos que también las mujeres están obligadas a estudiar las determinaciones halájicas de las mitzvot, porque si no sabe las normativas del Shabbat ¿Cómo lo cuidará?, y así en todas las mitzvot. Y así está dictaminado en el Shulján Aruj (Ioréh Deáh, Cap. 246, inciso 6).
Y hay que agregar, que hay una responsabilidad doble y especial sobre la mujer, sostén de la casa, que tiene hijos, que si trasgreden las mitzvot escritas en la Torá, provoca que sus descendientes que se hallan en la casa y ven su conducta, también trasgredan eso, incluso hayan estudiado que está prohibido, y a veces esto provoca que menosprecien todas las mitzvot al ver que su madre las trasgrede, resultando que ella los destruye, y recibirá un castigo especial por esto.
Y así al contrario, cuando la mujer fija para sí cursos de halajá, ella recibe un pago redoblado en una medida más amplia, porque con el cumplimiento de las mitzvot como corresponde ella influye sobre sus hijos que también hagan así. Y sumado a esto recibe una paga especial, cuando los niños ven que la madre estudia halajot, aprenden por medio de esto a hacer así también ellos mismos cuando crezcan. Y me parece decir, que esto es lo que dijeron los Sabios (de bendita memoria) (Jaguigá 3 a), que por eso se nos ordenó traer también en la mitzvá de Hakhel a los infantes que no entienden la lectura, para dar recompensa a quien los trae. Porque un niño que ve con sus ojos, como su madre va en todo momento poniendo atención para escuchar las leyes de la Torá, aprende de esto también él a hacerlo al crecer, y por esto recibe la madre una paga especial.
Con esto es posible explicar lo que relata el versículo en la sección de esta semana (Bereshit 25:22), lo que ocurrió con nuestra matriarca Rivká, antes de dar a luz a Iaakov y Esav: “y se movían los hijos en su interior y dijo, si es así para que soy yo, y fue a preguntar a Hashem”. Explican nuestros Sabios (de bendita memoria) que cuando pasaba por la puerta de la casa de estudio de Shem y Ever, Iaakov corría y pataleaba para salir, y cuando pasaba delante de una casa de idolatría Esav pateaba para salir. Pero nuestra matriarca Rivká pensaba que era un solo hijo, y que esto era una señal que tenía la naturaleza de correr simplemente a la casa de estudio, pero no estudiar, y por eso también corría para salir a la idolatría por falta de conocimiento, porque quien no estudia puede tropezar con trasgresiones de las más graves. Por eso “fue a preguntar a Hashem”, empezar a fortalecerse con más ahínco en estudiar y preguntar las leyes de las mitzvot de Hashem en la casa de estudio de Shem, para que esto influya sobre su hijo próximo a nacer, que también él se fortalezca en estudiar y cumplir las mitzvot como corresponde.
Por eso es una obligación sobre cada una de fijar un tiempo para el estudio y escuchar cursos de halajá, en particular halajot Shabbat, halajot berajot y el musar de nuestros sabios, para influir sobre todas las personas de la casa. Y no hay una mejor protección sobre la casa que el mérito del estudio de la Torá. Y una suma importancia si es posible fijar un estudio en conjunto con los integrantes de la familia, por lo menos diez minutos a la semana, y esto es una segulá (elíxir) grande para Shalom Bait (paz hogareña). Y todo esto sumado a la mitzvá que hay sobre toda mujer que haga todo para tener el mérito que su marido fije tiempos para el estudio de Torá, y que sus hijos e hijas sean meritorios de estudiar en ieshivot y seminarios. Dichosa la que tiene este mérito.
Y Hashem itbaraj ayude a cada una que participe en cursos de leyes de la preciada Torá por lo menos una vez a la semana, y en mérito a esto el Creador Bendito (Él), la bendiga con todas las bendiciones escritas en la Santa Torá, siendo meritoria a mucho éxito, salvaciones y buenos influjos en todos los ámbitos.

Fuente: Admur de Kaalov
  • 0 Comments
25 de Octubre del 2017 - 5 de Jeshvan del 5778. En el distrito audiovisual Dorrego, sito en Av. Dorrego 1898, Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir del las 19.00hs, se realizo el tradicional Gran Amasado de Jalá.
Mujeres de todas las edades y de distintas comunidades se reunieron para realizar una de las actividades que más dicha dan a las mujeres de nuestro pueblo.
Estrella Mizrahi fue explicando paso a paso, mientras se pedía por los enfermos, por los que necesitan encontrar una pareja, por las agunot.
Los voluntarios de Hatzalah Argentina estuvieron presentes y recorriendo constantemente el predio por si alguien llegara a necesitar ayuda.
El Rab. Daniel Oppenheimer y el Rab. Abraham Duek llevaron a las presentes palabras de Torá.
El cierre estuvo en la voz de Gastón Saieg.

  • 0 Comments
Que siempre nos acompañe las enseñanzas de… Adam para corregir nuestros errores, de Javá ya que ser diferente es también un complemento, de Cain para sobreponernos a los sentimientos negativos. A conectarnos hablando con Dios en cada situación como Janoj. A poder brillar en nuestra generación sin importar la calidad de esta como Noaj. A salirnos de nuestra zona de confort como Abraham, el estado alegre de Sará. Buscar el equilibrio como Itzjak. De Eliezer el cuidado de los sentimiento de los demás, a dejar atrás nuestras influencias negativas como Rivká. De Yaacob a saber esperar aquellas cosas que valen la pena, De Rajel haciendo conciencia de nuestro DNA espiritual, el valorarnos y cuidar nuestro autoestima como Leá. Aprendamos de Reuvén las consecuencias de actuar impulsivamente. A estar orgullosos de nuestro judaísmo como Leví. De Yehudá la fuerza de Reconocer. El impacto que tiene causar vergüenza de Tamar. A valorar y apoyar el estudio de Torá como Zebulún. A aceptar los caminos de Dios con amor como Yosef. De ser cautelosos al dar una noticia como Seraj. A tener claras nuestras prioridades como Miriam. Saber reprochar para acercar como Aharón, el ejemplo de lo que es trascender de Moshé. La determinación de Tziporá, la importancia de planear a corto y largo plazo de Betzalel. Actuar de manera enérgica desde el amor como Pinjás. El valor de las acciones insignificantes como Yehoshua. Aceptar y valorar a los demás como Deborá. De Shimshón a conocer y estar alerta a nuestras debilidades., Del Jesed tan completo de Boáz. De la valentía que requiere el cambio como Ruth. De Rezar sabiendo que solo de Dios viene la salvación como Janá. A abrir nuestra mente y ver las necesidades de los demás como Shemuel. De Shaul ver las cualidades que te hacen ser único. Convertir nuestros sentimientos en un medio para acercarnos a Dios como David. A evaluar nuestras amistades como Yehonatan. Saber elegir como Shelomó. Aferrarnos a Dios en todo momento como Daniel. De tomar las riendas de nuestra propia vida como Esther, y por último de Yoná que Dios nos ama y siempre podemos regresar a Él.
Hemos terminado de estudiar los 40 personajes, así damos cierre a “CÓDIGO 40 PEOPLE”, han sido estos días de tremendo aprendizaje sobre nuestros patriarcas y ancestros, hemos alcanzado a verlos desde un enfoque más personal, más cercano cumpliéndose así el objetivo de este proyecto: lograr inspirarnos, enorgullecernos de nuestros orígenes y valores, y contagiarnos de su grandeza al saber y sentir que somos parte de ellos pues cargamos con sus genes.

 
 
  • 0 Comments
Nuevamente Codigo 40, con la ayuda de Boré Olam, une a miles de usurios de varios paises del mundo para juntos reforzarnos durante 40 días. El tema central es extraer enseñanzas de 40 personajes de Tanaj. Es sabido que gracias a los genes de sus padres un bebe carga características similares a ellos. Nosotros tambien como pueblo judio cargamos ciertos genes espirituales heredados de nuestros patriarcas y ancestros. En cada generación hemos contado con una gran fuerza para salir adelante, para sobrellevar las más duras pruebas, así es como reconocemos el gran potencial que tenemos como judios y a la vez, nos orgullecemos de aquellos quienes nos han heredado multiples enseñanzas para asi aplicarlas a nuestra vida diaria y a nuestro alcance.  

ARCHIVO PERSONAL:
AÑO: 2912-2964
LUGAR DE NACIMIENTO: ERETZ ISRAEL
TÍTULO: "EL MÁS SABIO DE TODOS LOS HOMBRES" ESCRIBIÓ EL CANTAR DE LOS CANTARES, EL LIBRO DE ECLESIASTÉS Y EL LIBRO DE PROVERBIOS/HIJO DE BATCHEVA Y DAVID/CONSTRUCTOR DE PRIMER BETH HAMIKDASH/REY A LOS 12 AÑOS/1000 ESPOSAS: ALGUNAS DE ELLAS: LA HIJA DE PARÓ, LA REINA DE SABA.


APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:
Imagina que Hashem te dice que pidas un deseo y te lo concederá, ¿qué pedirías?. Algunos pediríamos riqueza, claro; prometiendo dar parte para caridad, otros pediríamos salud para seguir con nuestra misión en la vida, otros pediríamos buenos amigos, etc.. A Shelomó se le hizo realidad esta fantasía, Hashem le otorgó un deseo y sorprendentemente Shelomó, contestó lo que era su única preocupación, “Hashem me ha dado un deber en este mundo: ser rey. Mi deseo es: tener sabiduría para cumplir de la mejor manera este deber, y esa es la razón por la que Hashem le ofreció a Shelomó elegir su deseo, ya que sabía que Shelomó no buscaba beneficio personal en absoluto.
Tan pronto como Shelomó comenzó a gobernar, el pueblo empezó a incrementarse tremendamente, llegaron a ser en poco tiempo como “arena en la orilla del mar”, Shelomó animó a cada judío a aprender, y cumplir la Torá, había abundancia, fue un tiempo maravilloso tanto física como espiritualmente, Hashem estaba tan satisfecho con esta generación que los bendijo con una pequeña muestra de lo que será en tiempos del Mashiaj.
Al parecer el deseo que pidió Shelomó, el más sabio de todos los tiempos valió mucho la pena…

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
¿Cuál es tu deber o trabajo en este mundo?, una vez que tengas una probable respuesta pídele a Hashem que te ayude a cumplirlo de la mejor manera posible, y lo que precisas para llevarlo a cabo, aprendamos de la sabiduría de Shelomó que no hay mejor deseo que este.

¿Sabías qué?
Shelomó además de ser erudito en la Torá, era genio en ciencias, en arquitectura y administrador, brillante, zoólogo, botánico, comprendió la verdadera naturaleza de cada ser viviente, cada planta y mineral. Era superior a cualquier científico, a cualquier astrónomo, y lingüística dominaba más de 70 lenguas.
  • 0 Comments

Nuevamente Codigo 40, con la ayuda de Boré Olam, une a miles de usurios de varios paises del mundo para juntos reforzarnos durante 40 días. El tema central es extraer enseñanzas de 40 personajes de Tanaj. Es sabido que gracias a los genes de sus padres un bebe carga características similares a ellos. Nosotros tambien como pueblo judio cargamos ciertos genes espirituales heredados de nuestros patriarcas y ancestros. En cada generación hemos contado con una gran fuerza para salir adelante, para sobrellevar las más duras pruebas, así es como reconocemos el gran potencial que tenemos como judios y a la vez, nos orgullecemos de aquellos quienes nos han heredado multiples enseñanzas para asi aplicarlas a nuestra vida diaria y a nuestro alcance. 

ARCHIVO PERSONAL:

LUGAR DE NACIMIENTO: ERETZ ISREAL
TÍTULO: HIJO DE SHAUL/HERMANO DE MIJAL (UNA DE LAS ESPOSAS DE DAVID)

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:

Yehonatan era el hijo de Shaul por consiguiente le correspondía a el heredar la corona. El problema era que el cariño que le tenía a David, su amigo, sobrepasaba cualquier puesto por más majestuoso que este sea, Yehonatan le salvó la vida a David en numerosas ocasiones, con esto ayudaba a David a heredar su propio trono sin rastro de celos, más bien estaba contento por David sabiendo que él nunca sería rey. Que grandeza la de Yehonatan, ¿cuántos estaríamos dispuestos a tal entrega y sacrificio?. La amistad de David y Yehonatan era única, pura y libre de intereses, había una entrega total de ambas partes donde lo que importaba era el bien del otro.
Cuando muere Yehonatan en la batalla junto a su padre Shaul, David ya era libre de las persecuciones de Shaul y podía cómodamente ejercer como rey, en vez de sentirse feliz, se sentía desconsolado por perder a su amigo, a Yehonatan …
…“Cómprate un amigo”… nos dice el Pirke Avot, la persona debe hacer todo lo que está en sus manos para adquirir un amigo que tenga un nivel espiritual elevado y lo inspire a crecer. Aun la persona más sabia necesita un consejo, un reproche y una necesidad de hablar de sus sentimientos más profundos, el tener un compañero que nos pueda reprochar las faltas que tenemos, nos da la certeza que constantemente nos ayudará a ser mejores personas.
“Dos son mejor que uno, ya que si caen, se ayudarán mutuamente a levantarse”….
Ojo, debemos ser muy escépticos al buscar y escoger tal amigo teniendo la certeza que este nos ayudará a crecer si en verdad buscamos superarnos.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Hoy en día es tan fácil hacerse de “amigos”, un rato en el mundo virtual te acercan a cientos de personas que se consideran tus “amigos”, así mismo en la vida real contamos con todo tipo de amigos, con los que uno estudia, trabaja, hecha relajo, sale de viaje, etc. aquí nos referimos a esa persona única con quien puedes abrir tu corazón, mostrarle tus defectos y sentirte cómodo haciéndolo, porque sabes que aunque te reproche te seguirá queriendo incondicionalmente. Honestamente evalúa si las amistades con las que cuentas te ayudan a crecer o si en realidad (y no es fácil aceptarlo) te hacen mas difícil tu superación. Acércate a aquellas personas que consideras que cumplen con estos requisitos, y recuerda que la amistad se nutre de dos partes, para que así estes pendiente de hacer tu parte también.

¿Sabías qué?
Yehonatan dejó a un hijo de tan solo 5 años de edad al morir, llamado Mephiboshet a quien lo salvó su sirvienta pero quedó cojo de por vida, David trajo a su palacio al hijo de su gran amigo.


  • 0 Comments
Nuevamente Codigo 40, con la ayuda de Boré Olam, une a miles de usurios de varios paises del mundo para juntos reforzarnos durante 40 días. El tema central es extraer enseñanzas de 40 personajes de Tanaj. Es sabido que gracias a los genes de sus padres un bebe carga características similares a ellos. Nosotros tambien como pueblo judio cargamos ciertos genes espirituales heredados de nuestros patriarcas y ancestros. En cada generación hemos contado con una gran fuerza para salir adelante, para sobrellevar las más duras pruebas, así es como reconocemos el gran potencial que tenemos como judios y a la vez, nos orgullecemos de aquellos quienes nos han heredado multiples enseñanzas para asi aplicarlas a nuestra vida diaria y a nuestro alcance. 

ARCHIVO PERSONAL:

AÑO:3337
TÍTULO: HIJA AVIGAIL, MAMÁ DE DARIAVESH, PRIMA/ESPOSA DE MORDEJAY

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:
Esther cuenta con una personalidad de mujer bella, recatada, tímida, tranquila y retraída. Crece siendo huérfana bajo el cuidado de Mordejay, y es llevada a la fuerza al palacio por órdenes de Ajashverosh. Esther a diferencia de las demás mujeres en el palacio, no tiene interés en asumir una posición real ni pide nada en su estadía en el palacio, Mordejay le ordena no revelar su nacionalidad, Esther acepta sobre sí la autoridad de Mordejay, así como lo hacía mientras estaba bajo su cuidado.
Cuando la situación para el pueblo judío se vuelve terrible por el decreto de Ajashverosh y de Haman para destruir todo hombre, mujer o niño judío. Esther escucha que Mordejay anda en la calle vestido con ropas rotas en señal de luto (acto extraño para la personalidad modesta de Mordejay), Esther se da cuenta que está en ella hacer algo para esta situación ,desde ese momento en adelante su personalidad da un giro, convirtiéndose en líder activa, en la toma decisiones y comandante. Ya no ejecutaba ciegamente las ordenes de Mordejay, sino que ahora ella le daba órdenes al pueblo:
“Ve y reúne a todos los judíos, recen, ayunen 3 días y 3 noches por mí y yo haré lo mismo, yo iré con el rey (sacrificó su vida por presentarse ante el rey sin invitación) y aceptó sí soy perdida” Le ordenó a Mordejay quien acató las órdenes de Esther. La estrategia de Esther era atacar el problema desde la raíz: “Haman”,y al estar este en la cima del poder, ella debía ascender para luchar desde ahí, entendió que así como la modestia y el silencio son rasgos importantes hay momentos donde uno debe actuar y hablar enérgicamente.

 ¿QUÉ PUEDO HACER YO?
¿Cuántos de nosotros vivimos esperando que nos dirijan, que nos aconsejen o que decidan por nosotros, librándonos así de la responsabilidad que debemos desempeñar en cada rol de nuestras vidas?. Nadie nos conoce mejor que nosotros mismos para saber en qué debemos mejorar, o superarnos ni conoce nuestro potencial ni las herramientas con las que disponemos para salir adelante como únicos que somos. Tomemos las riendas nuestra propia vida, dejemos de endosar o a esperar a otros para cumplir con nuestra misión o compromiso con nosotros mismos con nuestra gente y con el mundo en general.

¿Sabías qué?
Esther tenía 80 años cuando la escogió Ajasheverosh.
Esther tenía 7 doncellas, a cada una la nombró con un día de la semana correspondiente al día que trabajaba para ella, para asi no olvidarse cuando iba a ser Shabat.
 

  • 0 Comments
Nuevamente Codigo 40, con la ayuda de Boré Olam, une a miles de usurios de varios paises del mundo para juntos reforzarnos durante 40 días. El tema central es extraer enseñanzas de 40 personajes de Tanaj. Es sabido que gracias a los genes de sus padres un bebe carga características similares a ellos. Nosotros tambien como pueblo judio cargamos ciertos genes espirituales heredados de nuestros patriarcas y ancestros. En cada generación hemos contado con una gran fuerza para salir adelante, para sobrellevar las más duras pruebas, así es como reconocemos el gran potencial que tenemos como judios y a la vez, nos orgullecemos de aquellos quienes nos han heredado multiples enseñanzas para asi aplicarlas a nuestra vida diaria y a nuestro alcance. 

ARCHIVO PERSONAL:

AÑO: NACIÓ 3340
LUGAR DE NACIMIENTO: ERETZ ISRAEL
TÍTULO: PROFETA/ DE LA TRIBU DE YEHUDÁ/ CONSEJERO DE NEBUJADNETZAR

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:

Es muy conocida la historia en que Daniel fue lanzado a la fosa de los leones por traspasar el decreto de la prohibición de rezarle a Dios formulado por Darío. Hasta nos remite a un cuento de hadas, pero detrás de esta historia existe un mensaje que Daniel nos ha marcado por todas las generaciones hasta el día de hoy. Como pueblo judío hemos sido perseguidos generación tras generación, esta una realidad inevitable, hemos escuchado como tras estas persecuciones la gente se aferró con todas sus fuerzas a lo que en realidad necesitaba para sobrevivir, a nuestra sagrada Tora, cumpliendo la función de “oxígeno”. En la época de la inquisición los judíos arriesgaban sus vidas para poder prender las velas de Shabat o Januca, en tiempos del Zar, los rezos a escondidas o las Tebilot aun congeladas no las suspendieron aferrándose así a nuestro legado, en los campos de concentración un pedazo de una hoja conteniendo palabras de rezo era su más rica pertenencia por la que sacrificarían una o varias raciones de pan para pagar el precio de adquirirla.
¿Qué valor encontramos debajo de todos estos ejemplos? El que Daniel evidenció... la “fe”, la que en realidad nos ha hecho sobrevivir, ya que más que tener fe de salir adelante, es la fe la que nos da la fuerza y nos impulsa en saber que Dios está por encima de cualquier decreto, que Dios todo lo Puede, que Dios nos quiere más que nadie, un amor incondicional.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?

Cada generación tiene su dificultad, y en esta gracias a Dios no somos perseguidos, tenemos la oportunidad de cumplir la Tora libremente, y esto mismo desafortunadamente hace más difícil el estar aferrados a Dios, ya que estamos más “cómodos” en la vida diaria, pero no olvidemos nunca lo que es esencial para nuestra sobrevivencia, lo que es nuestro “oxigeno”… Recibamos hoy sobre nosotros el yugo de Dios, aferrémonos a su presencia con el mismo entusiasmo que sintió el pueblo en la entrega de las Tora en Har sinai, como en la partida del mar, como en las ofrendas que se ofrecían en el Beit Hamikdash , desde aquí, a miles de kilómetros y miles de años después …ya que hemos sido testigos que la fe no tiene límites ni medida.

¿Sabías qué?

Cuando el rey Nabucodonosor construyó un ídolo y puso sobre su boca una placa con el nombre de Hashem causando que pareciera que el propio ídolo hablaba y declaraba: “Yo soy Dios”, fue Daniel el que solicitó al monarca le permitiera acercarse a la estatua y al hacerlo, simuló besar al ídolo aprovechando para quitar la placa con el nombre sagrado y “desactivar” su poder para que no continuara embaucando a la gente.

 

  • 0 Comments
Nuevamente Codigo 40, con la ayuda de Boré Olam, une a miles de usurios de varios paises del mundo para juntos reforzarnos durante 40 días. El tema central es extraer enseñanzas de 40 personajes de Tanaj. Es sabido que gracias a los genes de sus padres un bebe carga características similares a ellos. Nosotros tambien como pueblo judio cargamos ciertos genes espirituales heredados de nuestros patriarcas y ancestros. En cada generación hemos contado con una gran fuerza para salir adelante, para sobrellevar las más duras pruebas, así es como reconocemos el gran potencial que tenemos como judios y a la vez, nos orgullecemos de aquellos quienes nos han heredado multiples enseñanzas para asi aplicarlas a nuestra vida diaria y a nuestro alcance.  

ARCHIVO PERSONAL:
AÑO: NACIÓ 3080
LUGAR DE NACIMIENTO: ERETZ ISRAEL
TÍTULO: HIJO DE AMATAY/ENTRÓ CON VIDA AL GAN EDEN/ALUMNO ELIAHU HANAVÍ

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:

Hashem le pide a Yoná que vaya a la ciudad de Ninevé (archienemigo del pueblo judío), y los aliente a arrepentirse de lo contrario en 40 días la ciudad quedaría destruida. Yoná, un personaje misericordioso pensando en pro del pueblo judío se niega ir a la ciudad de Ninevé ya que sabía que ellos corregirían sus caminos haciendo Teshuvá, y harían “quedar mal” al pueblo judío que tanto Yoná trataba de inspirar para que corrijan sus caminos, teniendo como resultado una amenaza más para el pueblo judío. Bien sabemos que Yoná no tuvo escapatoria de Dios, el barco en el que trata de escapar acaba en una tormenta, lo culpan a él echándolo al mar, ahí Dios manda la ballena que lo traga, por 3 días estuvo adentro de la ballena rezándole a Hashem que lo perdone y lo salve. La segunda vez que Hashem le ordena a Yoná que vaya a Ninevé, acató la orden de Hashem y como predijo fue un éxito, el pueblo se arrepientió sinceramente y así se salva la ciudad entera.
Después de este evento Yoná se encontraba moribundo por la intensidad del sol, Hashem le manda a Yoná una planta para darle sombra y luego causa que está se seque, Yoná se aflíjió por esta perdida. Y así Hashem le da el siguiente mensaje: “esta planta que creció y se secó en un día no puede recibir más aflicción o misericordia que un pueblo de más de 120 mil personas incluyendo mujeres y niños”.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?

Maravilloso mensaje nos da Hashem a través de Yoná, en ocasiones escuchamos decretos trágicos o tristes que ocurren en el mundo, y nos brota la típica pregunta ¿Porqué Hashem permite esto?, ¿Porqué las cosas buenas le pasan a la gente mala y al revés?, Yoná nos enseña que querer ser misericordioso con el pueblo judío absteniéndose de salvar una ciudad entera, no es misericordia en realidad; nosotros no tenemos la capacidad de entender y razonar los caminos de Dios, pero lo que no debemos olvidar es que no hay más misericordioso que nuestro Creador, aunque nuestra frustración, enojo y tristeza en esos momentos nos haga pensar lo contrario.
Y ¿Cúal es la prueba de todo esto? Yom kipur… Hashem nos regala este día para regresar a Él, sabe que hemos pecado, que nos hemos desviado, y nos quiere de cualquier manera, así como no hay manera de escaparse de Dios, tampoco hay manera de escaparnos de su piedad, de su amor, y de la confianza que tiene en nosotros. No la desaprovechemos, demostrémosle cuanto lo amamos de regreso con todo nuestro cuerpo y alma.

¿Sabías qué?
El Gaon de Vilna nos trasmite que la historia de Yoná es una metafora de la vida de la persona que viene a este mundo a cumplir con una mision y trata de escapar de ella porque se le dificulta o porque su limite racional no le permite enfocarse donde debe y escuchar puramente la palabra de Dios.


  • 0 Comments
🌸 Segula para Refuah: encender una vela todos los días para 'ushpizin', la visita del día.

🌸 Hay peleas en casa / familia / en general?  Estudiar Masejet Sucot en la Sucá

🌸¿Quién invierte $$$ en la compra de las cuatro especies, gana el mérito de tener hijos tzadikim, siempre que no los compre para ostentar.

🌸 Segula para  quien tiene sufrimientos:
que  bese las paredes de la sucá que son símbolo de (rajamim) piedad.

🌸Segula  para tener hijos o un parto fácil: colgar etroguim en la sucá y luego hacer mermelada y comerla en tu bishvat

🌸. Poner en la sucá un frasco de aceite de oliva y guerdarlo para prender las velas de Janucá

🌸Quién habita en la sucá tendrá mérito, zejut de que él y sus hijos vivan con libertad, siempre y cuando no hable lashón hará.

🌸 Segula en la noche de Hoshaná Rava, último dia de Jol HAMOED: Estudio la Torá y lectura de Tehilim

🌸 Este es el último día para hacer teshubá y reflexionar sobre nuestras acciones, en esta noche se cierra nuestro juicio Divino comenzado en Rosh Hashaná.
 Y es nuestra última oportunidad para rogar a Hashem para que nos perdone y también se puede pedir salud, parnasa, niños, Zivug Hagun, la anulaciónde los decretos ,malos, etc !!!

🌸. MEGA SEGULA: guardar (se puede plastificar) las hojas de aravot que usamos para golpear el suelo en Hoshaná Rava, para protegernos de los enemigos. Algunas se dejan en la casa y otras en la billetera.


💐. Es Segula guardar el lulav de sukot para usarlo de protección contra los vientos (huracanes, tifones) usándolo como columna dentro de la entrada de la puerta principal de la casa. 


🌸 Segula para zibug
Poner una botella de vino dentro de la suca durante todo el jag y poner kavana que este vino lo usarán en el bort o compromiso beli neder. Que veamos este año muchísimos novios y novias dichosos en la jupa

🌸. Cada minuto que una persona habita en la sucá tiene zejut, mérito, de obtener la protección Divina durante  todo el año.

🌸Es tan grande la Kedushá, la santidad de la Sucá que en ese momento se  decide cual será su lugar en el Gan Eden. (Rav Ben Zión Mutzafi)

🌸Es muy recomendable   estar  contentos con lev sameaj y así poder tener  mucha simja todo el año !!!
Que la energía impresionante de este jag nos colme de alegrías todo el año


    🎼Vesamajta  bejagueja🎷🥁


Solo Bat Israel, agradece a Kenes Lashon el informe y la imagen enviada.

 




  • 0 Comments
Nuevamente Codigo 40, con la ayuda de Boré Olam, une a miles de usurios de varios paises del mundo para juntos reforzarnos durante 40 días. El tema central es extraer enseñanzas de 40 personajes de Tanaj. Es sabido que gracias a los genes de sus padres un bebe carga características similares a ellos. Nosotros tambien como pueblo judio cargamos ciertos genes espirituales heredados de nuestros patriarcas y ancestros. En cada generación hemos contado con una gran fuerza para salir adelante, para sobrellevar las más duras pruebas, así es como reconocemos el gran potencial que tenemos como judios y a la vez, nos orgullecemos de aquellos quienes nos han heredado multiples enseñanzas para asi aplicarlas a nuestra vida diaria y a nuestro alcance.


ARCHIVO PERSONAL:
AÑO: 2854-2924
LUGAR DE NACIMIENTO: ERETZ ISRAEL
TÍTULO: REY DURANTE  40 AÑOS /HIJO DE ISHAY Y NITZEBET/BISNIETO DE RUTH

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:
David era el menor de los hijos de Ishai, desde pequeño fue mandado a cuidar el rebaño, rechazado y forzado a comer en mesa separada de la familia ya que dudaban de su linaje. Después de ser ungido como rey por el profeta Shemuel, pasa años escapando de Shaul quien lo quería matar, su propio hijo se rebela contra él, y una serie de eventos muy dolorosos y desagradables. En todos estos, David se comportó como héroe, luchó y ganó muchas batallas para el pueblo de Israel, él y su hijo Shelomó construyeron el Beth Hamikdash, pero lo mas trascendental de David fue su poesía convertida en el famoso libro de “Tehilim” (salmos).
David llegó a ser el rey David haciendo uso de sus problemas convirtiéndolos en peldaños para acercarse a Dios, fue expresivo y honesto con sus emociones y les dio sentido dirigiéndolas al Todopoderoso, el único que lo podía salvar, entender y contener, no importando el resultado, ya que al lograr esa conexión con Dios su sufrimiento ya había encontrado un sentido. El libro de Tehilim reúne todas esas emociones, alabanzas y experiencias que expresó David hacia el Creador y es el Tehilim al que recurrimos para desahogarnos hasta hoy en día.

 ¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Aquellos sucesos dolorosos, incomodos, que nos suceden en la vida, los percibimos como “interrupciones”, pero lejos de ser distracciones, se vuelven parte de nuestra historia y de nosotros como personas; el dolor o la incomodidad nos hace definir nuestro carácter y personalidad. Es ahí donde nos corresponde responder a que hacer con lo que nos está pasando. Una manera muy sana y resiliente sería reunir todos esos sentimientos como vehículo para acercarnos a Dios, para desahogarnos, para agradecerle, para alabarlo, Dios es el Único capaz de darnos la paz que tanta falta nos hace, al mismo tiempo que le damos un lugar y sentido a nuestro dolor, convirtiéndolo en puro.
Estos días de tanta incertidumbre te invitamos a recurrir a Dios y sentir la paz con la que serás bendecido.


¿Sabías qué?

La famosa estrella de David consta de 6 picos refiriendo al norte, sur , este, oeste, arriba, abajo y como núcleo siempre la presencia de Dios. David como guerrero siempre fue consiente que sus triunfos eran puramente de la mano de Dios. 
 
 

  • 0 Comments
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal

instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.

Back to top