Solo Bat Israel

  • Home
  • Contacto
  • _POST FORMAT
  • _Error Page
  • Trending
  • contact
ARCHIVO PERSONAL:
Título: Profeta / Nieto de Laván / El primer humano en hablar con un burro.

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:

Balak, el rey de Moab le pide al profeta Bilam maldecir al pueblo judío por miedo a ser derrotado, en camino vive varios acontecimientos extraordinarios: 1.Es golpeado mientras monta a su burro, y queda cojo. 2.Un ángel se le aparece en tres ocasiones distintas obstruyéndole el paso para impedir que lleve a cabo su misión. 3.Su asno recibe el poder del habla e inmediatamente reprocha a Bilam.
Entercado en su misión de maldecir a los judíos, Bilam ignora todas estas censuras , y sigue en su camino, cuando intenta pronunciar maldiciones, involuntariamente solo salen bendiciones de su boca.
Bilam considerado el más sabio entre las naciones gentiles no tuvo la capacidad de discernir el mensaje que D"s de tantas maneras le trató de dar: “No podrás maldecir a Mi pueblo”.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Es natural querer impedir que alguien que conocemos tome una decisión equivocada, y podemos intentar de varias maneras. Y a pesar de todos nuestros esfuerzos la persona puede seguir aferrado a su camino. Pero si realmente queremos a la persona que vamos a reprochar debemos tener claro nuestro objetivo al ofrecer la reprimenda: Prevenir que se afecte o se dañe a sí mismo. Que cambie para bien. Está intención no da permiso para lastimar, humillar u ofender al receptor. Para que nuestra retroalimentación tenga efecto debemos de cuidar la manera adecuada para darla:
1 El momento que sea el adecuado, que estén ambas partes con calma. 2.La persona adecuada, solamente se recibe la crítica sí viene de alguien a quien queremos. 3.Nunca mandar la crítica por medio de otros, debe ser personalmente.4. Ante todo empatizar, demostrar cariño.5. Mencionar aspectos positivos de la persona al criticar. 6. Cuidar el tono de voz, no exagerar o dramatizar. 7. Criticar el hecho, no a la persona.
Por lo general la persona ante al reproche tiende a cerrarse o a defenderse, ya que es una situación incómoda; en cambio, si la crítica se da de manera correcta, hay mas oportunidad de cambio.

¿SABÍAS QUÉ?
Las bendiciones que salieron de la boca de Bilam son las que recitamos a diario. (“Ma tobu Ohoaleja Yaacob…”)


  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Año: Época de desierto / tiempo de Koraj
Título: Hijo de Pelet

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:
On fue uno de los seguidores de Koraj en la revuelta contra Moshé, su esposa presintió que esta lucha en realidad era una farsa de Koraj quien buscaba únicamente interés propio. La esposa de On le aconsejó desertar diciéndole: “De cualquier manera no obtendrás beneficio alguno, ¿qué caso tiene para ti participar en esta pelea?”. On le dio la razón a su esposa, pero ya había dado su palabra a Koraj apoyando a esta rebelión. La esposa de On tomó cartas en el asunto, le dió de beber bastante vino, hasta que este quedó profundamente dormido, después se sentó en la puerta de su casa descubriendo su cabello (esto era considerado un acto vulgar, pero para ella este caso era de vida o muerte). De esta manera evitó que los manifestantes se acerquen a su casa al verla de esta manera tan despectiva, privando así que recluten a su esposo, y así fue que salvó la vida de toda su familia.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Los amigos o conyugues dejan huella indeleble en nuestra vida. On supo que buscar en su compañera de vida. Debemos tener muy claro, qué buscamos en un amigo; sí buscamos socializar, estar entre gente popular o si queremos a nuestro lado amigos que nos aconsejen y asesoren bien, mejor dicho gente profunda. ¿Escogeríamos un amigo que permanezca quieto mientras observa como tomamos el camino equivocado?. Un amigo que vale la pena es aquel que nos ayude a crecer e inspire ser mejores personas. Si invertimos tanto tiempo para encontrar el mejor coche, el viaje más conveniente, etc. ¿Cuánto tendríamos que invertir para buscar un buen amigo?.
Evalúa tus relaciones amistosas, ¿Consideras que esta amistad te ayuda a ser mejor persona o en realidad eres tu quien se está sacrificando en la relación?, ¿Qué te aporta esa relación?, ¿Cuál es el precio que pagas para estar en esa relación?

¿SABÍAS QUÉ?
Desde el día que Moshé perdonó a On salvándose de la muerte, On no dejó de hacer Teshubá por el resto de su vida. 

 
  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Año: 2449 Envíaron a los espías a ver la tierra.
Murieron el 17 de Elul

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:
Moshé le dice a Hshem que el pueblo quiere mandar espías a la tierra de Israel. Hshem lo toma como una falta de fé, pero no se opone a su petición. Desafortunadamente los espías visualizan la tierra desde una mirada pesimista e insegura trayendo al pueblo calumnias contra la Tierra prometida. Al escuchar su relato el pueblo cae en llanto y desesperanza, quejándose del pasado y lamentándose de su futuro, así se contagian unos a otros. El triste desenlace de esta historia ha tenido repercusiones en el pueblo hasta estos tiempos. El 9 de Av, día que regresaron los espías, coincide con la fecha de la destrucción de los 2 templos, entre otras tragedias, siendo hasta la fecha el día más triste del año para los judíos.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Al quejarnos inconscientemente creamos una “justificada” distancia entre El Creador y nosotros.
En los momentos que uno puede estar sufriendo se debe enfocar en tomar acción y rezar. El quejarse no ayuda, solo hunde más y contagia a los demás. A veces el victimizarnos nos trae beneficios, como el estar excentos de apreciar y enfocarse en las muchas (y a veces no visibles) bendiciones.
Vivamos con una actitud positiva hacia la vida, apreciemos y agradezcamos.
¿Cúal es tu opinión de la gente quejumbrosa?, ¿Te gustaría que te vieran así?
Atrévete a crear un hábito de reconocer. Por cada queja que quieras decir, busca 5 motivos de los que estas agradecido.

¿SABÍAS QUÉ?
Los espías eran 12 de los príncipes de las tribus, entre ellos Yehoshua Bin Nun y Caleb Ben Yefuné; estos últimos dos no pecaron.


  • 0 Comments
Una nueva capacitación para emprendedoras, esta vez con la consigna ¿Te gustaría aprender a vender online?
La primera clase realizada en el primer piso del Complejo Beit Jana, sito en Ecuador 780, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día 23 de Agosto del 2018.
En un rincón algo rico dulce, bebidas calientes y gaseosas.
Desde las 9.30 hasta las 11.00 hs. Fernando Sudicovich (Consultor de Sistemas), explicó y contestó preguntas de las casi 50 mujeres asistentes, algunas de las cuales se fueron presentando con nombre y actividad que desarrollan( Cerrajería, bijouterie, blanco, ropa bebes, etc).
Se trataron distintos temas a saber: Como llegar a más personas con solo tener una compu o una notbook conectada a Internet? La importancia de ofrecer y/o vender servicios. Como obtener una salida laboral a mujeres de distintas edades sin complicarnos la vida? Mercado Libre, la gran vidriera? Que es Mercado Pago? Que es alcance orgánico? Los millones de personas que ingresan a Mercado Libre compran o solo "chusmean"? Necesito tener dinero para que aparezca mi publicación? Que importancia tienen la foto, el título, la publicación? Como mejorar lo publicado? Importancia de contestar inmediatamente. Hay ahorro de costo para el vendedor? Enviar, entregar en domicilio o que pase por un lugar en particular? Desventajas de Mercado Libre.
Las próximas clases serán los días 27 y 30 de agosto en el mismo horario.
Agradecemos a la Sra. Lucila y en su nombre a las autoridades de Beit Jana, el permitirnos compartir con las asistentes al curso y nuestras ciberlectoras un curso tan interesante.

  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Año: Murió en el año 586
Título: Gobernador de Yehudá / hijo de Ajikam.

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:
Nebujadnetzar, el emperador de Babilonia, destruyó el Templo de Jerusalem
y nombró como gobernador de Yehudá a Guedaliá ben Ajiqam.
Los judíos que habían escapado a Amon, Moab y Edom regresaron jubilosamente a Israel. Se asentaron en la tierra, la trabajaron y cosecharon sus frutos con mucho éxito. Con Guedaliá al mando, las perspectivas de volver a la normalidad y reconstruir el Bet hamikdash eran mas reales que nunca.
Pero entonces ocurrió algo que nadie imaginó. Un hombre violento, descendiste del rey David, Yishma'el Ben Netaniá, se opuso a la designación de Guedaliá, diciendo que este último no pertenecía a la dinastía de David y no podía ostentar el cargo de gobernador.
Yishma'el y sus hombres asesinaron a Guedaliá. Este asesinato se consideraba un acto de insubordinación a Nebujadnetsar. Cuando la notica de este terrible crimen fue escuchada, los judíos que se habían establecido en Israel tuvieron que huir a Egipto por miedo a las represalias de Nebujadnetzar. Y la tierra e Israel quedó una vez más sin una población judía significativa. Ahora las esperanzas de volver a Yerushalayim y reconstruir el Bet HaMikdash se desvanecían. Fue como revivir una vez más el exilio sufrido unos pocos años atrás. Y como si el Primer Templo se hubiera destruido por segunda vez.... Y ahora; este nuevo exilio, había sido causado nada menos que por un individuo de nuestro propio pueblo.
En memoria de esta gran tragedia nuestros Sabios instituyeron el Ayuno de Guedaliá el tercer día del mes hebreo de Tishrí.(basado en Halaja of the Day, R. Yosef Biton)

¿QUÉ PUEDO HACER YO?

¿Quién tiene derecho de quitar la vida a otro hombre? y ¿Un yehudí matar a otro yehudí?, Ningún argumento es válido para provocar semejante daño. Nadie tiene el derecho de reclamar por este medio la justicia que le corresponde.
Hoy en día el arma que tiene el poder para destruir a una persona es la boca o los medios de comunicación, el poder de dañar la reputación y la vida de un ser humano, de familias enteras están al alcance de todos, no olvidemos que la gran libertad de expresión que gozamos conlleva a su vez una gran responsabilidad. Una libertad, la cual los más sabios rechazarían por el terror de lo que se podría provocar.

¿SABÍAS QUÉ?
Algunos sostienen que Guedaliá fue asesinado el primer día de Tishrei y que el ayuno fue postergado hasta el tercer día ya que no tenemos permitido ayunar en esa fecha.


  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Miembro de la tribu de Leví / Hijo de Yitzhar / Primo de Moshé

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:
Koraj se encontraba enfermo de celos y envidia contra Moshé y Aharón, la razón es que el se consideraba digno de recibir mas que un puesto importante viniendo de la tribu de Leví, además de ser primogénito, rico, inteligente y estudioso.
Su frustración lo orilló a formar un grupo de seguidores a quienes les decía falsas conspiraciones contra Moshé y Aharón, atrajo así a 250 seguidores, humillando públicamente a Moshé y Aharón, alegando entre otras acusaciones que buscan estos robar al pueblo.
Mientras estos ataques eran contra Moshé, el aguantó, pero cuando la falta de respeto fue hacia el honor de la Torá; Moshé no lo toleró y le pide a Hshem que con una manifestación única castigue a estos rebeldes.
En ese momento la tierra se abre, traga a Koraj, Datan y Aviram junto con sus familiares y pertenencias. Ese fue el fin de Koraj en la tierra. En el cielo salieron voces diciendo “Moshé es verdad y su Torá es verdadera”.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Hshem quiere que tengamos un propio criterio, que desarrollemos nuestras propias ideas y creencias. La Torá no se interpone a las controversias, de hecho la Guemará está basada en discusiones. La clave está en que en ellas se busque la verdad, se busque crecer, en vez de tratar de demostrar quién tiene la razón, o ya sea cualquier interés disfrazado.
La discusión constructiva permite escuchar los diferentes puntos de vista por medio del dialogo, logrando conseguir claridad.
Al momento que le damos entrada al sentimiento dejamos de luchar por nuestro ideal para luchar por nuestro orgullo, es ahí donde entra el riego de convertir un debate o discusión en una discordia. Tratemos de reconocer cuando el orgullo está de por medio, y recordar que lo común en las discordias es que tristemente todos perdemos.

¿SABÍAS QUÉ?
Los 3 hijos de Koraj no murieron, ya que hicieron Teshuvá de corazón, escribieron el perek de Tehilim 45 y una shirá.


  • 0 Comments
Enseñan nuestros sabios que en estos días el Rey está en el campo. Que las tefilot, si bien son siempre bienvenidas por Hashem, estos días debemos intensificarlas.
Aquí una plegaria especial para recitar en la víspera de Rosh HaShaná: Aquí el texto en hebreo y fonética para imprimir (para imprimirlo haga click aquí).
Leiluy nishmá: Boruj ben Hana, Leiv ben Hana, Simja bat Miriam, Biniamin ben Hana, Abraham ben Miriam, Elisa bat Miriam, Susana Beatriz bat Simja y para todas aquellas personas que por una u otra razón, no tienen quien reze para elevar su alma. 


  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Título: Cuñados / Datan casado con Shlomith, Aviram, hermano de Shlomith / Pertenecen a la tribu de Reubén

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:
Si de conflictos de trata, hablemos entonces de Datan y Aviram, este dúo causo un sin fin de revueltas y discusiones, siendo un verdadero dolor de cabeza para Moshé. Dentro de su terquedad, Datan y Aviram deciden quedarse en Egipto mientras los judíos son liberados. No obstante se le unen a Paró cuando este sale a perseguirlos. El pueblo en ese momento se encuentra terminando de cruzar el mar, el cual se cierra hundiendo a Paro y su ejército. En ese momento sucede algo inédito , Hshem Le ordena al mar: ábrete de nuevo por Datan y Aviram.
Remontándonos a la época de esclavitud, vemos que Paró pone a cargo policías para asegurar la cuota diaria de trabajo, estos policías eran nada más ni nada menos que Datan y Aviram, estos fueron ordenados a golpear brutalmente para apurar a los súbditos, evitando así; ellos mismos ser castigados. El problema es que no pueden hacerlo, aún en esas condiciones su corazón no les permite lastimar a sus hermanos, ya que en el fondo sienten que son parte de un mismo pueblo. Para ellos, solamente para ellos, dice D"s, merece el mar separarse.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
La base que define a un judío es la lealtad hacia su hermano, le es imposible desentenderse.
Datan y Aviram fueron rebeldes, herejes, irrespetuosos. Pero para D"s fueron algo más, ellos dieron la cara por sus hermanos, estuvieron dispuestos a recibir torturas por ellos, demostrando así su verdadera esencia.
En ocasiones nos toca “dar la cara” por gente o por familiares, en esos momento es tentador el desentenderse, y voltear hacia otro lado. Requiere de esfuerzo y sacrificio. Pero, no olvidemos que por otro lado podríamos también, ser merecedores de presenciar milagros…D"s está observando.

¿SABÍAS QUÉ?

Datan y Aviram eran vecinos de Koraj (vivían en el lado sur del Mishkán) y participaron en la revuelta contra Moshé, ahí fueron castigados y tragados por la tierra.


  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Rey de Egipto /Primogénito/ Descendiente de Nimrod
Fue el primero en reconocernos y llamarnos pueblo.

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:
Egipto, en su total apogeo llega a ser el imperio de mayor potencia en esos tiempos, vive en paso acelerado su crecimiento, acumulando riqueza, abundancia y ejércitos de mayor calidad su líder: Paró, quien se convierte en la persona más poderosa mundialmente. Paró, en su insaciable sed de honor y poder se proclama un ser Divino. En su ensimismada actitud se atreve a entrar en una lucha de poder con el Incomparable rey de Reyes. Como sabemos, lo pierde todo. Llega a un nivel de auto destrucción que no le permite ver más allá, en ese momento Paró se encuentra en un círculo vicioso sin salida alguna.
Paró, en su arrogancia destruye su imperio, cae en la pobreza, trae hambre, epidemias, sufrimientos, miles de muertes con tal de no escuchar. Era tan inteligente, que si solo entendiera que a veces en la vida debemos retroceder para ganar.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
La arrogancia, vale la pena reconocerla para poder mantenerse a distancia. La soberbia, puede ser la causante a no hacer cambio alguno mientras me vivo miserable, de desquitarnos o atacar cuando algo no nos parece, de prolongar cualquier disputa. Causante de no poder romper el orgullo y pedir disculpas. Causante de hundirme con tal de no pedir ayuda. Causante de querer defender mi dignidad a cualquier costo.
¿En qué maneras te causas a ti mismo sufrimiento por la arrogancia?¿Crees tú que vale la pena soportarlo?¿Qué quieres hacer para superar esta falla?

¿SABÍAS QUÉ?
Paró medía 1 Amá (80 cm aproximadamente) de altura.


  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Título: Hija de Paró / Princesa de Egipto


APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:

Batyá nombra a su hijo adoptivo “Moshé”, al rescatarlo del rio. Arriesga su vida al traerlo al palacio, lo adopta cubriéndole cualquier necesidad, como una verdadera madre.
Moshé en realidad tenia 10 nombres (Avigdor, Javer, Avi Sojo, Yekutiel, Avi Zanuaj, Tuvia, Shmayá, Ben Netanel, Levi), pero este se vuelve tremendamente famoso con el nombre de “Moshé”, que fue con el que Batyá lo nombró. Hashem le dice: “Batyá salvó tu vida, prometo Yo, llamarte por el nombre que ella escogió”, y así es llamado en la Torá.
Di-os en realidad no necesitaba de Batyá para que Moshé sea salvado, habría infinidad de maneras para que este sobreviva. Pero Hashem quiere dar un mensaje de suma importancia: “Nunca tomes a la ligera algo que alguien hizo por ti”. Podemos buscar miles de razones para no reconocer cuando alguien nos hizo un favor, podemos convencernos que la otra persona: “tenía alguna ganancia secundaria” o “algún provecho para hacernos el favor”, o que “ya nos debía una”, o “simplemente no le costaba nada”. Recordemos en ese momento que si alguien en realidad no necesita nada es Di-os, y aun así; reconoce a Batyá y muestra gratitud hacia su bondad.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Lo difícil de mostrar gratitud es mostrar de cierta manera que estamos en desventaja, y eso nos compromete. Mostrarnos a veces del lado del que recibe, es una manera de trabajar nuestra humildad, ya que reconocemos así que todos, de alguna manera somos limitados y necesitamos de otros. Este trabajo requiere de valor, pero vale la pena ya que nos mantiene alejados de la arrogancia.
Intenta recibir con humildad; apreciando, agradeciendo y aprendiendo, para que cuando te toque dar lo hagas de la manera que mas te gustó haber recibido.

¿SABÍAS QUÉ?

Batyá es recompensada por su bondad entra al Gan Eden viva.


  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Título: Esposa de Amram / Madre biológica de Moshe Rabenu, Aharon y Miriam / Partera


APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:
Yojeved junto con su hija Miriam, fueron parteras en Egipto, Yojeved recibe la orden de Paró: “Exterminar a los bebes que nazcan de madres hebreas, solamente dejar con vida a las niñas”. . Yojeved no obedece y los deja con vida, Paró las manda a llamar de nuevo acusándolas de transgredir sus órdenes. Yojeved, con tranquilidad le explica que las mujeres hebreas dan a luz demasiado rápido y no alcanza a llegar al parto, Paró el hombre más poderoso del mundo en ese tiempo, acepta esa respuesta. Pero lo más impactante es que Yojeved quien arriesga su vida por la de estos bebés, no se siente en ningún momento intimidada por Paró, al contrario se aferra a su fé inquebrantable con mayor certeza y claridad, temiéndole solo a D"os.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Temor a D"os: ¿Cómo se adquiere este atributo? Si es en lo único que no podemos pedirle ayuda a D"s, el temor a D"s no se hereda. Aún estando en un ambiente lleno de temor a D"s, este atributo no se hace “mío” hasta que YO no lo haga “mío”. El temor a D"s es constantemente creer y sentir la presencia de Di-os en mi vida. El temor es no querer fallarle a Quien cree en mi, a Quien conoce mi potencial, a Quien me ama incondicionalmente; por que en realidad Hshem no necesita de mis actos buenos, sino mas bien me quiere prevenir de fallarme a mi mismo.
¿Como mides tu temor a D"s?,¿Que tan clara sientes la presencia Hshem cada instante de tu vida?¿Lo tienes presente al momento de tomar cualquier tipo de decisión?

¿SABÍAS QUÉ?
Con su Temor a D"s, Yojeved adquirió los atributos de mayor nivel: Torá, Kehuná, (Cohen Gadol), y reinado por medio de sus hijos. 


  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Año: Nació el 11 de Jeshban y murió a los 100 años
(Nació cuando Yaacob tenía 100 años)
Título: Hijo de Yaacov y Rajel , El menor de las 12 tribus.
Lugar: Todos los Shebatim nacieron fuera de Eretz Israel,
menos Binyamin que nació en Eretz Israel.

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:

Binyamin acompaña a Yaacob en su vejez. Binyamin es merecedor de tener el Beth Hamikdash en su porción de Tierra. La razón de esto es que Binyamin fue el único que no participó en la venta de Yosef su hermano, pero aun lo mas impactante es que nunca reveló esta información a su padre, cuidando no avergonzar a sus hermanos.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Cuantos de nosotros poseemos grandes cantidades de información que “hemos escuchado”, y con esto tenemos en “nuestras manos” a un sin fin de gente o familias.
Sí supiéramos el efecto que esto puede repercutir en ellos, causando infinidad de daño, no compartiríamos esta información con NADIE. No confundamos nuestras necesidades de aportar información para sacar o amenizar pláticas. Vale la pena analizar si lo hacemos para simplemente para pertenecer, o si acaso puede haber algún rastro de envidia…
¿Qué tan relevante es para mi hablar de la vida de otros?,¿Crees honestamente que vale la pena?

¿SABÍAS QUÉ?

Binyamin era un hombre íntegro; la Torá lo considera como uno de los pocos personajes en la historia que nunca pecó. Mordejay era descendiente de Binyamin.



  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Nació el 10 de Av y murió a los 122 años de edad.
Hijo de Yaacob y Leá

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:

Isajar y Zebulún acceden a un convenio, Isajar se dedica al estudio de la Torá, otorgándole la mitad de su mérito a Zebulún, mientras que este trabaja para su manutención, así como la de Isajar.
A través de las generaciones el valor del estudio de Torá ha venido en decadencia para la mayoría de nosotros; aunque admitamos su importancia, no la reconocemos como indispensable.
Isajar representa a los estudiosos de la Torá y aquellos que han mantenido nuestro legado en movimiento trasmitiéndolo a lo largo de las generaciones.
Han destruido nuestros templos, nuestras sinagogas, nuestros Sifré Tora, más no han podido deshacerse de la devoción y al aferre de nuestros “Isasjar”.
Desde los 4 puntos cardinales emerge la herencia la cual hoy en día es nuestra fuente de inspiración: Siria (Talmud Babli), de Alemania (Thur), de España (Rambam), de Francia ( Rashi), Inglaterra (Baalé Tosafot), de Polonia (Mahasrhá), de Marruecos (Rhif), Tzfat (Shuljan Haruj), etc.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Hoy, valoremos su entrega y sacrificio y seamos conscientes de lo vital que es para nosotros el estudio de Torá, nuestra fuente de vida.
¿Qué haces para apoyar el estudio de Torá en tu familia?, ¿Qué haces tú para crecer en el estudio de Torá?, ¿Cómo puedes apoyar a los estudiosos de la Torá, así como a las instituciones de Torá?

¿SABÍAS QUÉ?
El nombre Isajar se deriva de la raíz “Zajar” que significa recompensa; Leá dijo: “Di-os me ha dado recompensa por haber entregado a mi sierva a mi marido”; por eso le llamó Isajar.


  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Hjo de Yaacob y Bilá
Nació el 5 de Tishré y murió a los 133 años de edad

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:
Yaacob se expresa de Naftalí: “…de tu boca salen palabras agradables…”. Se refiere a la belleza en su habla, en la manera que cuidaba su boca.
El poder del habla es enorme, causa un impacto al que lo escucha ya que es ahí donde la persona demuestra su esencia.
Anteriormente la conexión con nuestro Creador era por medio de Korbanot (ofrendas), que se ofrecían dentro del Beth Hamikdash, usando los utensilios que mantenían santidad elevada.
A partir que el Beth Hamikdash es destruido esta conexión la obtenemos por medio de nuestros rezos. Imaginemos entonces el cuidado que debemos tener con nuestra boca, si es este el instrumento con el que le rezamos al Rey de Reyes.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Pensar antes de hablar nos ayuda a darle un uso apropiado a nuestra boca. La creencia de “son solo palabras”, es una falacia; las palabras dejan marca, causando deterioro en la pureza y en el refinamiento de tan bello poder.
¿Qué tan necesario es para ti hacer uso de palabras vulgares en tu día a día? ,¿En qué momentos sientes la necesidad de usarlas?, ¿Acaso con cierta gente en particular?, ¿Qué crees que dicen de ti estas palabras?,
¿Usarías estas palabras en frente de un rabino, de un presidente o alguien al que le tienes respeto?

¿SABÍAS QUÉ?
Naftalí (y sus descendientes) eran ligeros y rápidos como una cierva; como dice el versículo: “hacia el valle lanzaron sus pies” utiliza la palabra lanzar para referirse a la rapidez.


  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Título: Hijo de Dan y Aflalat
Lugar: Nació en Moab

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:

Hola, soy Jushim , nací con una discapacidad, soy sordo. Soy el único miembro de mi enorme familia que nació así.
La razón la desconozco y en verdad no imagino mi vida sin esta discapacidad, ya que la veo como parte de mí. Soy muy afortunado en haber crecido con unos padres maravillosos los cuales han hecho todo lo posible para que yo me sienta parte de este mundo, ellos me aceptaron y amaron aún con mi defecto. Recuerdo como mis padres me decían, que en realidad todas la personas tenemos defectos, no hay nadie perfecto, solo D"s. De hecho; la cercanía que yo he encontrado con Hshem me dicen que es envidiable.
Si yo le podría pedir algo al mundo sería que me vean a los ojos… que no se sientan incó

modos al ver que hago señas o ruidos raros. Por favor no desvíen la mirada para no sentir incomodidad. A veces esa incomodidad nos hace aprender y crecer. Si me ves a los ojos y me saludas sin sentir lastima puedo yo enseñarte y darte algo a cambio también. Al parecer tenemos las personas como yo, unas gran variedad de habilidades que hemos adquirido para sobreponernos y compensar nuestras debilidades.
Con cariño , Jushim. (monólogo basado en fuentes rabínicas)

¿QUÉ PUEDO HACER YO?

La persona que le toca vivir con una discapacidad tiene a diario un sinnúmero de retos. Cuando logramos verlos a los ojos, su discapacidad desaparece, nos encontramos frente a una persona, nada distinta al resto del mundo. Démonos el privilegio de descubrirlos.

¿SABÍAS QUÉ?

El nombre de Jushim viene de la palabra negro, su tez era negra.

 
  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Año: Nació 9 Elul, murió a los 125 años
Título: Hijo de Yaacov y Bilá, Se casó con Aflalat, Dan tiene un solo hijo llamado Jushim; quien le otorga una vasta descendencia.

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:

A los hombres de la tribu de Dan se les conoce como hombres íntegros, de buen corazón. El primer ejemplo de esta descripción es el mismo Dan.
Jushim nace con una discapacidad auditiva. Dan no solamente lo saca adelante sino que le da a su hijo las herramientas necesarias para salir delante de manera extraordinaria aún con su discapacidad.
Cuenta el Midrash que al momento que Yaacob muere y va a ser enterrado en la cueva de Meharat Hamajpelá, llega Esav reclamando que ese lugar le pertenece, Jushim no entiende porque en el entierro de su abuelo empieza a haber conmoción. Cuando le explican la situación este toma su espada y le corta la cabeza a Esav. Jushim le pone fin al problema.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Como padres el aceptar que nuestros hijos tengan alguna discapacidad es bastante doloroso, y difícil de asimilar, no obstante; es de los padres la obligación de darles la mejor formación y en los casos posibles apoyarlos a que se conviertan en personas independientes y funcionales. Anteriormente estos hijos eran escondidos dentro de casa, por la vergüenza que causaban a la familia al ser vistos como defectuosos. Esta labor es demasiado exhaustiva física y emocionalmente. El sentir apoyo de la comunidad, ya sea emocional, social y económica es una verdadera necesidad.
¿Cómo podrías mostrar empatía hacia los familiares con capacidades especiales?
¿Qué tipo de apoyo crees que está a tu alcance; tu compañía, tu disponibilidad, económicamente, o cuál otra se te ocurre?

¿SABÍAS QUÉ?
El símbolo de su bandera era una serpiente. La función de la tribu de Dan en las guerras era siempre estar en la retaguardia, atacaba de forma inesperada a los enemigos así como ataca una serpiente.

  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Año: Nació el 20 de Shebat, murió a los 123 años.
Título: Hijo de Yaacob y Zilpá

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:
La Torá menciona que las hijas de la tribu de Asher eran muy bellas, al grado que los Cohanim las buscaban como esposas. Suena incongruente que gente tan elevada espiritualmente dirija su atención en un requisito vanal para contraer matrimonio.
Aparentemente las mujeres de la tribu de Asher eran conocidas como refinadas y adorables, entendían la naturaleza y la responsabilidad del puesto como Cohen. Su esquicito recato demostraba su validez. Respetaban su cuerpo para ofrecerle un espacio digno a su alma. Sin darse cuenta esta belleza interna se reflejaba en una gran belleza externa, su recato las glorificaba emanando en ellas un aura de aristocracia. Digna esposa y socia de un Cohen.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?

El mensaje que podemos obtener de las hijas de Asher es darnos cuenta que la enorme belleza interna, tristemente ha sido devaluada. Debemos poner un alto a aquellas creencias dolorosas como: “La belleza trae poder”, “La belleza que asegura el éxito”. Cuantos mensajes recibimos sobre la belleza interna, que no pueden ser anclados en nuestro interior por las constantes calificaciones que la sociedad nos hace y nosotros permitimos por medio de Snapchat, Instagram, Facebook, etc. ¿Cómo podemos salir avante si constantemente estamos puestos a prueba?...
La Torá no te pide que seas solo espiritual, al contrario; este mensaje explica la importancia de dar un buen aspecto, de cuidar nuestro semblante. No permitamos a otros el derecho de calificar lo valiosos que somos…corriendo el riesgo de denigrar nuestra modestia y dignidad.

¿SABÍAS QUÉ?

La piedra del pectoral del Cohen Gadol que le correspondía a Asher se le conoce como: Tarshish, esta era color aceite; curiosamente nos remite a la bendición que le da su padre: “oleoso será su alimento (en su porción territorial abundarán los olivos, y ésta hará que el aceite fluya como manantial).


  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Año: Nació y murió el 10 de Jeshvan, murió a los 125 años.
Título: Hijo de Yaacob y Zilpá

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:
Gad es comparado a un león, fue quien recibió el cargo de luchar para conquistar la tierra de Israel así como para protegerla en la frontera noroeste. (Ahí se encontraba su porción de tierra)
La tribu de Gad tiene como característica tener hombres de valor, dirigentes de batalla ,veloces, capaces de manejar el escudo y la armadura..
Al momento que Hashem le dice a Moshé que sus plegarias no fueron recibidas y que había llegado su momento de morir, Moshé se da cuenta que esta iba a ser una guerra natural, Moshé ordena a la tribu de Gad que debe ir liderando la pueblo; ya que era necesario el más fuerte ataque y defensa, los de la tribu de Gad eran los que cumplían con estos requisitos.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Esto nos da un mensaje muy importante y más aún estos días que estamos trabajando nuestra parte espiritual: si queremos en realidad conquistar nuestro instinto negativo, no puede ser con miedo o incertidumbre, el ataque debe ser inmediato; sin postergar; Esta lucha debe ser tajante, yendo al frente, sin desconcentrarnos ni voltear a ver las tentaciones. Ni siquiera detenernos a escuchar las astutas y cautivadoras palabras del Yetzer Hará.
Esta es una batalla bastante dura, se requiere mucha determinación, mucha fuerza y mucho valor….pero solo de esta manera podremos ese día “conquistar la tierra”.

¿SABÍAS QUÉ?

Escribieron nuestros sabios, entre ellos el Gaon Rab Jaim Palachi z¨l, que toda actividad comercial, laboral, familiar etc. que se realiza el 10 de Jeshvan, esta signada por la buena suerte, y es porque ese día nació Gad, que sobre él está dicho en la Torá, Ba-Gad, vino la Suerte. (Alenu Leshabeaj)


  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Año: Nació el 28 de Tebet Y Murió cuando tenía 120 años
Título: HIJO DE YAACOB Y LEÁ

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:

Yaacob antes de morir retroalimenta y bendice a sus hijos. A Shimón y Levi les dice: “Los separaré y dispersaré dentro de Israel, viajarán de ciudad en ciudad para enseñarle Torá al pueblo judío ¿Por qué el futuro de la educación del pueblo judío fue puesto deliberadamente en manos de Shimón y Leví? Yaacob reconoce en Shimón y Leví una chispa especial en la manera que se interesaron e intervinieron para salvar a Diná su hermana, ese rasgo lo vio como el potencial necesario para esparcir la Torá en el pueblo judío.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Nuestro judaísmo debe vivirse y ser trasmitido con “chispa”, de manera atractiva. Tenemos la obligación de encontrar formas innovadoras, emocionantes para no caer en lo rutinario ni en lo tedioso. El mundo es demasiado seductor ofreciendo todo tipo de placeres y comodidades, cada vez están más normalizados los antivalores que anteriormente causaban terror. Si nosotros y nuestros hijos no estamos orgullosos de nuestro legado y de nuestros valores, corremos el gran riesgo de la desviación. Trístemente en los últimos años se han perdido cientos de miles de judíos dentro de esta “aceptación”.
Shabat debe ser una gran oportunidad de convivencia familiar y no un aburrimiento o una falta de libertad. El rezar debe disfrutarse “como una cita a solas con el Creador” y no una obligatoria y monótona ceremonia. Comer kosher debe ser visto como una dieta privilegiada y personalizada llena de deleites y no como un sin fin de privaciones. Etc.
La rigidéz ha permitido que la llama disminuya, debemos entender que esta generación necesita más cercanía, mayor contención, donde se palpe la alegría dentro de nuestra observancia. Es verdad que a veces puede ser difícil el cumplimiento, pero es ahí donde también podemos proyectar nuestra disposición o esfuerzo, porque nuestra religión lo vale, porque es parte de nuestra identidad y es la manera de vida que elegimos por convicción propia.
La llama debe seguir ardiendo…..

¿SABÍAS QUÉ?

Después de todo el incidente de Shejem. Shimón se casa con Diná. En ese tiempo no eran prohibidos los matrimonios entre hermanos.

  • 0 Comments
ARCHIVO PERSONAL:
Año: nació en el año 2198
Lugar: Jarán
Título: Hija de Yaacob y de Lea, esposa de Shimón, suegra de Yosef

APRENDIZAJE APLICADO EN LA ACTUALIDAD:

La Torá menciona que Diná era una joven con cualidades excepcionales y con una enorme capacidad para ser buena influencia. Sale a las calles de Shejem para observar a las jóvenes del lugar; no para convivir y comportarse como ellas, sino porque sabía que podía influenciarlas para bien. Pues quería darle el uso adecuado a esa fortaleza que se reconoce a sí misma.
Trágicamente fue secuestrada y violada por Shejem. Después de esto Shejem se enamora completamente de Diná, atraído por el enorme poder espiritual latente de esta joven.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?

Para la religión el rol de la mujer está como prioridad dentro de casa, para protegerse y proteger a su hogar; pero al mismo tiempo nuestro judaísmo es consciente de que hay mujeres que cuentan con ese ímpetu de compartir e influenciar también fuera de casa de una manera recatada; y está bien hacerlo ya que así le da un uso correcto al don con el que cuenta. La manera que la mujer trasmite la religión tiene un toque delicado pero al mismo tiempo profundo.
La Torá sabe que hay todo tipo de personalidades y cada una de ellas pueden ser usadas para crecer y para ayudar a crecer. Vale la pena reconocer cuales tenemos y aprovecharlas.

¿SABÍAS QUÉ?
El Midrásh nos dice que de la unión de Diná con Shejem nació una hija; Osnat, que fue dada en adopción. Luego, en un curioso giro del destino, Osnat terminó en la casa de Potifar; en Egipto, y eventualmente se casó con Yosef, su tío.

  • 0 Comments
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal

instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.

Back to top